@Aiarakoa no es que se refiera solo a políticos, sino a que es habitual en mucha gente de derechas decir lo de "ni de derechas ni de izquierdas". Aquí lo veo todos los días.
De todos modos las viñetas y el arte plástico en general suele dejar un cierto espacio a la subjetividad y la interpretación. No se pone normalmente un asterisco y debajo un: "Con esta viñeta lo que he querido decir exactamente es...".
@Aiarakoa creo que es una cuestión de interpretaciones. Yo no entiendo que la viñeta quiera decir lo que tú describes, sino lo que yo explicaba anteriormente.
@Aiarakoa entonces, si te estoy entendiendo bien (el ejemplo que pones no sé si se ajusta a lo discutido), estamos de acuerdo aunque hayamos enfocado el tema de forma distinta: los políticos que dicen que no son ni de derechas ni de izquierdas son siempre de derechas, a veces muy de derechas. Eso era lo que se quería decir con la "broma" inicial.
@Aiarakoa como suponía, no puedes poner ningún ejemplo. De lo opuesto hay, sin embargo, unos cuantos.
Hay una clara tendencia entre gente de derechas, a veces muy de derechas, a venderse como "ni de izquierdas ni de derechas". Esto no ocurre en la izquierda.
Por ahí iban los comentarios anteriores según entiendo más que por el daltonismo y todo eso que dices.
@thorin Admins feminazis me dieron strike como si fuera un fachorro hasta dejarme con karma inferior a 6. No podía comentar, contestar ni enviar noticias. Pensé que no tenía forma de salir de ese hoyo, me dediqué a mi vida y, pasado ese tiempo, me di cuenta casualmente de que sí había un modo. Pero imagínate que hubiera tenido una "larga enfermedad" o un periodo zen, o lo que fuese: la cuestión es: ¿hay un límite vigente, como sucede para hacer comentarios a una noticia? La respuesta es no, por lo que nadie está legitimado para imponer el que le salga de sus cojones morenos. Y yo en mis notas he tratado de no dejar sin su respuesta a quien me había aludido, no de provocar ni montar el caos en el Nótame, como si fuese un troll. @Zurditorium
@Zurditorium Lo que digo es que si exigís una frecuencia mínima de conexiones para admitir respuestas a notas, el límite sería arbitrario y solo estarían a salvo los enganchados compulsivos. Y lo cachondo sería que hubiese dicho, al contrario, que estos últimos se conectan menos que yo.
@JanSmite No me extraña que llames "gilipollez" a lo que te desacredita. Por lo demás, no soy de los que paso el día en el Nótame, sino todo lo contrario, ni creo que tan sana costumbre obligue a dejar de contestar a quien me aluda.
@thorin Contesté a lo que tenía pendiente, nadie no aludido se tiene que sentir afectado, y aquello no implica que se me fuese la olla ni puede servir como disculpa para que @meritonciokin se siga haciendo el sueco cuando le preciso por qué no me equivoqué de usuario cuando lo aludí. CC @Mysanthropus
@par Huíste de lo que expuse. Es ridículo afirmar que el secesionismo creciese solo por lo que dices. Si has leído "todos" mis comentarios, inferirás que soy cualquier cosa menos alguien pagado.
@Zurditorium Si eso es cierto, solo se puede inferir que los habituales no suelen acumular contestaciones pendientes porque se conectan con mucha mayor frecuencia que yo. Cada uno dedica su tiempo a lo que quiere.
@ℜorschach_ : ¿Y tú como pudiste saber eso? ¿Menéame tiene admis que bajan como trolls a airear y jactarse de sus decisiones injustas en plan tabernario?
Resulta muy divertido que infieras que alguien que publica un breve comentario, respuesta, tuit, o lo que sea, demuestra sobre un tema un interés extremo hasta lo desacreditante. No te llegarían mil vidas para hacer los correspondientes reproches si fueses coherente. Además, cuando en www.meneame.net/c/32792553 dije que "me la solpa a quién suelas votar", era obvio que no lo decía solo en sentido literal (que también) sino señalando una falacia tuya: tu voto habitual no te da una inmunidad que sane lo rebatible de tus comentarios. Una vez más contigo (y van varias) no entiendes lo que cualquiera sí.
Respecto a tu alusión a que mis comentarios son "estridentes", es falso (salvo que hagas una selección tendenciosa en mi historial), es algo, en todo caso, muy subjetivo, y constituye, además, otra falacia, en este caso ad hóminem.
En lo que concuerdo contigo es en tu opción por rematar con el insulto gratuito de los rebuznos: es un corolario coherente al resto de lo que escribiste.
Un ejemplo de lo sectaria que es la derecha española es este meneo.
Críticas enfurecidas contra la persona de Pablo Iglesias y ni un argumento racional en contra de su discurso. "Aunque tiene razón, no tiene razón porque es de izquierdas y lleva coleta".
@carme@admin hace unos días escribí este comentario y, por primera vez en una década larga comentando, recibí un strike de esos.
En dicho comentario, con el que se puede estar de acuerdo o no, trato de denunciar que ciertos discursos pueden formentar el odio y resulta que el strike es precisamente por fomentar el odio. Irónico.
¿Podría alguien explicarme por qué este comentario incita al odio? Insisto en que se podrá estar de acuerdo con él o no, pero pretende justo lo contrario.
Me da igual el strike en sí, pero con la de impresentables que veo por aquí, que se nos penalice a los que tratamos de aportar algo y de comportarnos correctamente no me parece bien.
Estaba escuchando una entrevista a una científica y me llama la atención el discurso victimista que se han aprendido algunas.
—Si pudieras entrevistar a un científico del pasado, ¿cuál elegirías?
—Marie Curie para que me enseñara a sobrevivir en este duro mundo científico.
—¿Te has sentido discriminada alguna vez?
—Hmmm... Bueno... No... Pero es un mundo de hombres y Marie Curie fue una pionera. Pero veo discriminación en los números porque somos pocas mujeres.
—¿Pero te has sentido tratada de forma diferente alguna vez?
—Bueno... No, pero tantos hombres en las reuniones intimida.
¿Por qué a "privatizar" se le llama "liberalizar"? ¿No sería más apropiada la palabra para nacionalizar un servicio y que todo el mundo tenga la libertad y el derecho de usarlo independientemente de su capacidad económica?
El País, ese peligroso diario punk y simpatizante de los okupas, se apunta a denunciar que el bombardeo de noticias acerca de la okupación es injustificado.
@Añil ahora que me lo cuentas creo recordar algunas cosas. Muchas gracias por la información. La verdad es que es lamentable.
Me he molestado en buscar la ley a la que te refieres, que creo que es la Ley 26/2013 si no me equivoco. Fue en la época de la mayoría absoluta de la derecha.
Después de leer esta noticia me asalta una duda que quizá alguien ilustrado en la materia pueda resolverme: ¿cómo puede ser que la "Fundación La Caixa" sea el principal accionista de La Caixa? ¿Es lógico, legal y/o habitual que la fundación creada por un banco se convierta en propietaria de ese banco?
Junto con los instantes en los que el toro empieza a ahogarse en su propia sangre, uno de los momentos más crueles de una corrida de toros es cuando el animal gira hacia atrás la cabeza para intentar quitarse las banderillas del lomo de alguna manera y se da cuenta de que no las puede alcanzar.
De todos modos las viñetas y el arte plástico en general suele dejar un cierto espacio a la subjetividad y la interpretación. No se pone normalmente un asterisco y debajo un: "Con esta viñeta lo que he querido decir exactamente es...".
@_delcarglo @GPR0
@Aiarakoa @Aiarakoa @GPR0
@Aiarakoa @Aiarakoa @GPR0
Hay una clara tendencia entre gente de derechas, a veces muy de derechas, a venderse como "ni de izquierdas ni de derechas". Esto no ocurre en la izquierda.
Por ahí iban los comentarios anteriores según entiendo más que por el daltonismo y todo eso que dices.
@GPR0
Por cierto, ¿por qué el que no vea el espectro político como lo describe el CIS es daltónico? ¿El CIS sitúa el centro político de forma objetiva?
@GPR0
@Zurditorium
@thorin Contesté a lo que tenía pendiente, nadie no aludido se tiene que sentir afectado, y aquello no implica que se me fuese la olla ni puede servir como disculpa para que @meritonciokin se siga haciendo el sueco cuando le preciso por qué no me equivoqué de usuario cuando lo aludí. CC @Mysanthropus
@sacaelwhisky Háblame tú de la tuya.
@par Huíste de lo que expuse. Es ridículo afirmar que el secesionismo creciese solo por lo que dices. Si has leído "todos" mis comentarios, inferirás que soy cualquier cosa menos alguien pagado.
@Zurditorium Si eso es cierto, solo se puede inferir que los habituales no suelen acumular contestaciones pendientes porque se conectan con mucha mayor frecuencia que yo. Cada uno dedica su tiempo a lo que quiere.
@ℜorschach_ : ¿Y tú como pudiste saber eso? ¿Menéame tiene admis que bajan como trolls a airear y jactarse de sus decisiones injustas en plan tabernario?
Te contesto a www.meneame.net/c/32792929 por aquí, ya que se cerraron los comentarios allí:
Resulta muy divertido que infieras que alguien que publica un breve comentario, respuesta, tuit, o lo que sea, demuestra sobre un tema un interés extremo hasta lo desacreditante. No te llegarían mil vidas para hacer los correspondientes reproches si fueses coherente. Además, cuando en www.meneame.net/c/32792553 dije que "me la solpa a quién suelas votar", era obvio que no lo decía solo en sentido literal (que también) sino señalando una falacia tuya: tu voto habitual no te da una inmunidad que sane lo rebatible de tus comentarios. Una vez más contigo (y van varias) no entiendes lo que cualquiera sí.
Respecto a tu alusión a que mis comentarios son "estridentes", es falso (salvo que hagas una selección tendenciosa en mi historial), es algo, en todo caso, muy subjetivo, y constituye, además, otra falacia, en este caso ad hóminem.
En lo que concuerdo contigo es en tu opción por rematar con el insulto gratuito de los rebuznos: es un corolario coherente al resto de lo que escribiste.
Mónica García: "Las mujeres sabemos parar a la derecha sin que nos tutelen"
www.bolsamania.com/noticias/elecciones-autonomicas/video-monica-garcia
Críticas enfurecidas contra la persona de Pablo Iglesias y ni un argumento racional en contra de su discurso. "Aunque tiene razón, no tiene razón porque es de izquierdas y lleva coleta".
En dicho comentario, con el que se puede estar de acuerdo o no, trato de denunciar que ciertos discursos pueden formentar el odio y resulta que el strike es precisamente por fomentar el odio. Irónico.
¿Podría alguien explicarme por qué este comentario incita al odio? Insisto en que se podrá estar de acuerdo con él o no, pero pretende justo lo contrario.
Me da igual el strike en sí, pero con la de impresentables que veo por aquí, que se nos penalice a los que tratamos de aportar algo y de comportarnos correctamente no me parece bien.
—Si pudieras entrevistar a un científico del pasado, ¿cuál elegirías?
—Marie Curie para que me enseñara a sobrevivir en este duro mundo científico.
—¿Te has sentido discriminada alguna vez?
—Hmmm... Bueno... No... Pero es un mundo de hombres y Marie Curie fue una pionera. Pero veo discriminación en los números porque somos pocas mujeres.
—¿Pero te has sentido tratada de forma diferente alguna vez?
—Bueno... No, pero tantos hombres en las reuniones intimida.
"Voy a ir a... Ah, pero ahora no se puede por el coronavirus". "Me apetecería... Ah, pero ahora no se puede por el coronavirus"...
elpais.com/espana/2020-09-05/una-dudosa-alarma-sobre-los-okupas.html
Me he molestado en buscar la ley a la que te refieres, que creo que es la Ley 26/2013 si no me equivoco. Fue en la época de la mayoría absoluta de la derecha.
Cuéntame qué te parece cuando la termines o te canses de verla.
Tengo miedo a que me decepcione; sobre todo porque he leído que tiene algo que odio profundamente: deja enigmas sin resolver; pero tengo curiosidad.