Ya, pero en España también generamos menos por persona y tenemos más porcentaje de gente en economía de subsistencia que esos países con los que nos compara. Pretender sacar impuestos de ahí para igualar el porcentaje de gasto público es un sinsentido.
PIB per cápita, PPA:
Alemania 69K
España 53K
Italia 57K
Francia 58K
Sacarle el 50% de media a un alemán no es lo mismo que sacarle el 50% de media a un español. Sin contar que al cobrar menos los funcionarios el porcentaje de gasto español de 45% debería dar para más faena hecha que el 49% alemán.
"La continua subida del precio de la vivienda ... dificultan vivir solo. "
Efecto y una de las causas en la misma frase. En los tiempos de mis padres la gente se independizaba cuando iban a vivir con la pareja. La nueva dinámica, expectativa importada de culturas foráneas mediante series y películas, hace que se requieran el doble de viviendas para la misma población, lo que obviamente presiona el precio hacia arriba.
#6 Japón tiene futuro, lo que no tendrá es crecimiento infinito (lo cuál es un fantasía neoliberal de todas formas) ni tendrá exceso de capital para politicas sociales. Y precisamente el no tener inmigración y ser un pueblo homogéneo es una fortaleza que les permitirá decrecer y enfrentar el declive sin que el país explote desde dentro por conflictos tribales. Ellos llegarán a la situación antes, el resto de países vamos detrás aún con el parche de la inmigración, pero además de enfrentar todos los problemas de decrecimento tendremos que enfrentar los problemas adicionales por haber usado ese parche. Si algo enseña la historia es que en tiempos de vacas flacas los conflictos étnicos y religiosos se acentúan.
A los policías suspensión por uso desmedida de fuerza, y la colombiana esta al trullo por cómplice de amenazas con arma blanca. Ni quiero Harry el sucio en la calle ni quiero gentuza que defiende a delincuentes.
Enemigos ideológicos de Trump diciendo que Trump es malo. La siguiente noticia será que el agua moja. Por lo menos no mienten, dicen que son expertos, no que sean objetivos.
"aunque no se sabe cómo serán los vehículos, sí sabemos el precio: entre 90.000 y 150.000 pesos"
Es decir, se han inventado un precio político. El coste que tenga la producción real ya para otro día. 2025 y el pensamiento mágico aún es tan dominante en la población
#6 Subestimas como funcionan estas cosas. Van a desplazar la población a otro sitio, les será tan fácil como decir que de genocidio nada, que solo les han movido. Suerte con probar que entre la población que había en Gaza y la que hay dispersa en X sitios faltan medio millón de personas...
#12 Una universidad privada sigue teniendo que acatar la ley del país, y si tiene financiación pública los requisitos que esta financiación tenga, solo faltaría ¿Desde cuando apoyáis que las empresas privadas sean un cortijo sin ley?
#9 Las universidades deben perseguir y esparcir el conocimiento, no hacer política social, ese deber es del estado. A Galileo le persiguieron por su ciencia, no por discriminar contra los florentinos. No hay comparación.
#5 ¿Qué tontearía? ¿Que a Trump le han votado para acabar con las políticas DEI? De tanto en tanto deberías salir de tu cueva progre y leer las noticias, sobre todo cuando hay cambios de gobierno, para estar al día y eso.
#1 "Molesta" no es la palabra. Hay una ideología de unos pocos que han capturado Harvard y otras instituciones y se han atrincherado en ellas, instituciones que son de todos los americanos, están en américa, y son financiadas por sus ciudadanos. El pueblo americano es el ente soberano que decide en el país, no la cábala neoliberal que está usando esta institución centenaria para sus fines. Y el pueblo ha votado. Harvard tendrá que acatar lo que diga el estado en representación de los ciudadanos, como cualquier otro individuo u organización. Cuando los ciudadanos voten DEI que hagan DEI, ahora han votado lo contrario, a acatar. Y no será el primer o segundo juicio que Harvard pierda, y precisamente por juicios de sus políticas DEI.
#26 En tu magnifico razonamiento no tienes en cuenta la psicología humana, la inercia social, la competencia desorganizada entre países, ni nada. No es que "debe seguir explotando", es que el ser humano es lo que va a seguir haciendo, como cualquier otra ser vivo, su uso de recursos siempre expande. Mucha suerte en impedir esa inercia generada por 8 billones de personas, tienes más fácil parar una estampida de bisontes. La realidad es que la ínfima oportunidad que tenemos para adelantarnos a eso es más ciencia y tecnológica, para producir más con menos. Y sintiéndolo mucho la ciencia ni la producen los ancianos ni la producen las poblaciones de países subdesarrollados con demografías en expansión.
#24"el desarrollo o es blanco o no será" Curioso cómo pasas olímpicamente del hecho que he puesto a Japón como ejemplo de producción científica, un país no caucásico. Otra muestra más de tu retórica malintencionada, engañosa y traicionera.
Sobre que las "regiones progresen", no se me escapa la soberana estupidez que propones de esperar 40, 50 o 70 años a que estos países se desarrollen para que puedan empezar a sacar la producción científica necesaria para parar el cambio climático, en vez de mantener funcionando las sociedades que ya hoy están desarrolladas y están investigando el tema. El cambio climático puede esperarse esos 50 años, claro que sí (/s). Obviamente, no puedo esperar ninguna idea lógica de gente que usa palabros comodín como "hombre blanco cis hetero", tenéis el cerebro totalmente licuado.
#22 El desarrollo y la producción científica están intrínsecamente ligados. Otro concepto sencillo que obviamente conoces, pero que haces ver que no para poder mantenerte en tu retórica tóxica ¿Te has mirado los niveles de bilis? Me da que te están afeando la personalidad.
#20 El calentamiento global solo se arregla con mejoras científicas y tecnológicas, cosas que requieren población joven con mente innovadora de sociedades desarrolladas, solo hace falta ver la caída de patentes en Japón por su envejecimiento. Y no, esas mejoras no vendrán de África por muchos jóvenes que tengan.
#18 Lo que da risa es ver como haces la simplificación torticera de agrupar la población mundial, no existe tal civilización global a la que haces referencia. Existen países, sociedades y civilizaciones, cada una de ellas dependientes de su demografía para funcionar. No es tan difícil de entender.
#13 No existe una sociedad sin presión social, hoy en día tienes la presión social contraria, y tienes la dinámica de ridiculizar y callar a cualquier mujer que decida tener hijos joven y priorizar la familia, como si fueran inferiores. Así que puestos a tener presión social y humillación pública, mejor que esté hacia el lado de mantener la civilización funcionando que hacia el lado del ocaso social.
Sobre que no hay diferencia entre un hijo o ninguno... dudo que encuentres muchos demógrafos que estén de acuerdo.
#2 Todo se basa en la cultura, precisamente la discusión que estás teniendo con lamonjamellada y su percepción de ser una "incubadora" o el autor hablando de la defensa del natalismo como algo agresivo, "ofensiva", denota lo profundamente antinatalista que se vuelve la gente con el desarrollo, y más con las corrientes ideológicas actuales. La cultura es lo que está suprimiendo la natalidad, la economía es solo un añadido.
Las multas están precisamente para eso, para amedrentar a la población y que esta acate. Obviamente 1.8M es una locura, pasada cierta cantidad ya da igual que le metan 0.5, 1, 20 o 1000 millones de multa, todo es igual de impagable.
Ya hay que estar enfermo para hablar de la natalidad en tono de ofensiva bélica.
"natalidad de ‘personas puntuales’"
Y hay que estar aún más enfermo para decidir que ciertas etnias no merecen perdurar en sus propias tierras ancestrales, e intentar amedrentarlas y/o lavarles el cerebro con moralina ideológica barata.
Daniel G. Sastre
Por suerte monstruos como este no se dan cuenta que se están quedando atrás, el ideario está cambiando muy rápidamente en occidente.
PIB per cápita, PPA:
Alemania 69K
España 53K
Italia 57K
Francia 58K
Sacarle el 50% de media a un alemán no es lo mismo que sacarle el 50% de media a un español. Sin contar que al cobrar menos los funcionarios el porcentaje de gasto español de 45% debería dar para más faena hecha que el 49% alemán.