Si no ha visto más odio que con las manifestaciones pacíficas es que no ha vivido fuera de su propia burbuja. Si quiere ver odio de verdad sólo tienen que mirar lo que hace Israel en Gaza y Cisjordania
Depende del método:
1. Reciclaje mecánico (triturado y separación de materiales):
• Requiere poca energía, pero recupera solo ~80% en peso (vidrio, aluminio, plásticos).
• Coste energético: del orden de 10–30 kWh por panel de 60 células (≈20 kg).
2. Reciclaje termo-químico o pirolítico (para recuperar silicio y plata):
• Más intensivo en energía, pero recupera materiales valiosos.
• Coste energético: 50–150 kWh por panel según la técnica.
Comparado con la energía generada en su vida útil (25.000–50.000 kWh por kWp instalado), el reciclaje representa menos del 1% del total.
⸻
Coste económico actual
• Hoy en día, reciclar un panel cuesta más que los materiales recuperados.
• Coste: entre 15 y 30 € por panel (según el método y escala).
• Valor recuperado: 3–10 € en materias primas (aluminio, vidrio, plata, silicio).
• A futuro, con mejoras en la eficiencia de recuperación y mayor volumen, se espera que el reciclaje se vuelva rentable (sobre todo por la plata y el silicio de alta pureza).
⸻
Balance global
• Energéticamente: el reciclaje apenas “rasca” un 1% de la producción del panel, es decir, no compromete el balance neto positivo.
• Económicamente: todavía es un coste, pero cada vez menor, y ya existen regulaciones en Europa (Directiva RAEE) que obligan a reciclar.
#3 ayer lo pensaba precisamente. A la DGT le encantaría que los sensores de los coches estuvieran homologados para poder multarte: pisar línea continua, no hacer un stop correctamente, no parar en un paso de cebra sin visibilidad... Y mil mierdas más.
Habiendo vivido los años del procés en Catalunya, pienso en todas las acciones de bloqueo que hicieron por algo tan vacuo como el procés y lo poco que se está haciendo por algo tan brutalmente existencial como el genocidio de gaza.
Depende del método:
1. Reciclaje mecánico (triturado y separación de materiales):
• Requiere poca energía, pero recupera solo ~80% en peso (vidrio, aluminio, plásticos).
• Coste energético: del orden de 10–30 kWh por panel de 60 células (≈20 kg).
2. Reciclaje termo-químico o pirolítico (para recuperar silicio y plata):
• Más intensivo en energía, pero recupera materiales valiosos.
• Coste energético: 50–150 kWh por panel según la técnica.
⸻
• Hoy en día, reciclar un panel cuesta más que los materiales recuperados.
• Coste: entre 15 y 30 € por panel (según el método y escala).
• Valor recuperado: 3–10 € en materias primas (aluminio, vidrio, plata, silicio).
• A futuro, con mejoras en la eficiencia de recuperación y mayor volumen, se espera que el reciclaje se vuelva rentable (sobre todo por la plata y el silicio de alta pureza).
⸻
• Energéticamente: el reciclaje apenas “rasca” un 1% de la producción del panel, es decir, no compromete el balance neto positivo.
• Económicamente: todavía es un coste, pero cada vez menor, y ya existen regulaciones en Europa (Directiva RAEE) que obligan a reciclar.