#5 En ese hilo no veo más que algunos de los ya mencionados en el artículo...
En cualquier caso, bien por la gente de bien.
Y por mucho que en los comentarios aquí se minimice a estas bandas, Sons of Aguirre o Sinkope son grandes, legendarios y con público comprometido, no creo que esto sea irrelevante para nada.
#6 Cualquiera que haya tenido una relación de pareja entiende que existen códigos, debería existir comunicación, y por ende claridad sobre lo que está permitido o no realizar sobre el cuerpo de la otra persona. Supongo que entiendes que no es lo mismo aventurarte a regalar un perfume nuevo que realizar una práctica sexual para la que no existe aceptación expresa. El amor y la atracción mutuas no equivale a mi cuerpo te pertenence, sírvete.
#30 Así que la gente que modifica sus cultivos recuperando ecosistemas, quienes investigan alternativas al plástico, al cemento, quienes proyectan y ponen en marcha reforestaciones en terrenos desérticos, más toda la gente que apoyamos iniciativas de variadas formas, más todas las decisiones individuales de consumo responsable, más toda decisión individual de secundar una protesta o de iniciarla, etc, etc. Según tú, nada de eso sirve de nada. ¿Qué sugieres?
#6 Siempre he visto un falso dilema en ese argumento. Son necesarias tanto las grandes decisiones como los cambios en los hábitos del pequeño consumo. Ninguna industria contamina con el fin de contaminar, lo hace con el fin de vender unos productos, que son comprados individualmente y, si tenemos suerte, sustituibles por otros más o completamente respetuosos con el medio.
Al contrario que tú, veo que lo que desactiva la acción es negar el impacto individual, tanto en manifestaciones como en hábitos de consumo como en decisiones laborales basadas en principios ecoéticos. Y cada vez digo esto con más conocimiento de causa, puesto que observo que en cuanto el vendedor descubre que tiene un mercado en lo eco, no tarda nada en virar hacia la reducción o abandono del plástico, por ejemplo. Caso del café Hacendado en Mercadona, caso de Alcampo estimulando la práctica de llevar los propios envases a sus charcuterías...
Por su parte, los poderes públicos (sean elegidos o preeminentes en el marco económico) es raro que se arriesguen a tomar grandes decisiones si éstas son impopulares. Tienen que sentir que hay "mercado" para esos cambios necesarios, o no harán nada por cambiar las cosas que tan bien les funcionan tal como están.
Yo no veo otra forma de evolucionar del actual greenwashing a las transformaciones necesarias que no sea tirar de todo el armamento disponible.
#117 Qué gratificante encontrar afinidad con esto, la verdad
A mí me quedan unas cuantas, mis favos de las que hay por aquí: Utopia, Tales from the Loop, Severance y Years and Years. Fringe la disfruté bastante, a pesar de no ser muy fan de seriales de capítulos autoconclusivos. Las de zombies y asco en general me las ahorro, jeje.
De Pantheon sentía que no podía salir. De hecho la vi tres veces seguidas y alguna más algo después.
#82 Gracias por lo que dices, pero en verdad no sabes lo que supone poder compartir la admiración por esta serie.
Luego me di cuenta de que me faltó hablar de la visión de los multiversos. Joer, es que está tan bien hecho que parece totalmente posible.
No he leído aún nada de Philip K Dick, ahí sigue en mi interminable lista. Pero lo que comentas va a hacer een que se salte muchos puestos de prioridad, porque la verdad es que estas mandangas son mierda de la buena En realidad me quedo con tus dos comentarios con recomendaciones, ando siempre buscando recomendaciones con criterio.
¡Paz, hermano!
Por cierto, hay un programa en Radio3, Fallo de Sistema, que igual no conoces. El programa tiene un canal en telegram petado de frikis, Se llama La Cantina. Por si alguna vez te sientes incomprendido
Aparte de lo que muy resumidamente dije en #73 y de todo lo que dices tú, que suscribo 100%:
- Los diálogos y, por supuesto, la historia. Literalmente se me olvidaba que era animación.
- Mi opinión sobre la técnica de animación es de lega en la materia, pero si se me olvidaba que lo era, por algo será.
- La conexión con la filosofía y las religiones, las preguntas fundamentales... La gran pregunta de qué es lo que nos hace humanos. ¿Qué es MIST?
- La evolución del propio pensamiento, las complejidades de las relaciones personales, la paternidad/maternidad.
- La geopolitica, el flujo del conocimiento científico en todo el planeta.
- No sé si habrá sido una decisión consciente, pero lo cierto es que en la visión social es 100% integradora y desprejuiciada. Hay un momento entre Maddie y Caspian en el que me parece ver un toque feminista sutil y nada panfletario.
- Todos los personajes tienen una construcción compleja lograda con muy poca información. Otras producciones con esta característica pueden ser compllicadas de seguir, y no es el caso.
- Aborda el problema poco tratado de la energía necesaria para habitar cada vez más la nube. Pero es que hasta propone la solución.
Podría hablar sin parar de esta serie, y agradezco mucho la oportunidad de poder comentarlo, la verdad, porque no consigo que nadie a mi alrededor se ponga con ella. Y es que no sé poir qué ha pasado tan desapercibida. Los problemas de producción son quizá la razón de que, misteriosamente, la segunda temporada esté gratuita en YouTube.
#5Upload me pareció una basura importante, no sé dónde le ven la ciencia para categorizarla como ciencia ficción. Sin embargo, una serie de animación muy valiente, con la misma premisa original, que no está en la lista, es Pantheon. Ésta me flipó, y no soy precisamente amante de la animación. Arriesga un montón en la formulación de las implicaciones científicas, pero además tiene lecturas desde la filosofía, la teología, la política... Incluso se le puede ver capa desde el feminismo, que me parece inigualable en estilo. Y tanto la historia como el guión son la hostia.
#7 No hay sistema incorruptible, desde luego, pero los sistemas sí se pueden definir como buenos o malos atendiendo a determinados criterios. Lo que es discutible es "lo bueno" para cada opinión. En la mía, por ejemplo, es mejor nuestro sistema que el de Arabia Saudí, gobierne quien gobierne en ambos Estados.
#25 Pero es política objetivamente en perjuicio incluso de sus votantes, él no parece saber eso. Hay puntos que se pueden comprender desde el punto de vista de su ideologia, como los recortes en los organismos públicos, pero es que hasta esto lo está haciendo más torpemente que otros "recortadores".
Se están subiendo quizá demasiadas noticias cada vez que este hombre hace algo. Pero es que a ver, yo intento ser respetuosa y quiero pensar que hay alguna lógica en lo que hace, y cada vez viene con una cagada más grande que la anterior.
Estoy empezando a pensar que jamás ha existido un gobernante más ignorante que esta persona. Madredelamorhermoso.
#165 Espero que tuvierais una buena vida allí
En mi pueblo hay mucha inmigración, antiguamente sólo marroquí, ahora también de LatAm y Rumanía. Por mi trabajo conozco estrechamente a muchos de ellos y ellas, y me duele horrores ver cómo mis propios vecinos los despersonalizan, así, a bulto. Es como en los 80, cuando los drogadictos eran drogadictos y con eso estaba todo dicho. Ya no son altos, rubios, simpáticos ni inteligentes. La palabra pone a millones de personas bajo la idea mental de seres que, de una forma u otra, son el enemigo.
#140 No claro, lo que importa es la información objetivable, no una ficción acerca de un par de familias. Pero está bien verlo en caras y cuerpos, dado que a la inmigración está tan sobada como fenómeno que mucha gente olvida que hablamos de personas con sus vidas.
#67 Pues a mí la serie me pareció bastante birria, a pesar de mi amado Tim Robbins. Diálogos cutres y llenos de lugares comunes, personajes muy poco trabajados...
#65 ¿Has visto Silo? ¿Crees que Paradise es mejor? A mí Silo me pareció una buena idea con regular ejecución, la verdad y Paradise no me llama mucho porque me temo lo mismo.