#26 En 1930 un 12,87% de mujeres trabajaban fuera de casa [1]
En 1975 era del 32,5% [2]
De nada, majo. Y en mi comentario no estoy diciendo que el franquismo fuera bueno, sino que la calidad de vida aumentó durante él. Correlación no implica causalidad, quizás casualidad
Durante el franquismo, la economía de España mejoró, mejoró la calidad de vida, la esperanza de vida, se introdujeron un montón de tecnologías, la mujer se empezó a incorporar al mundo laboral, ... Realmente, los años del franquismo fueron bastante buenos, si miramos en perspectiva.
Lo que falta de la foto es que en el resto de países europeos y occidentales (y orientales casi todos, todo sea dicho), también, y en mayor medida. Quizás se podría decir que durante el franquismo todo lo que expongo en el párrafo anterior sucedió "a pesar del franquismo".
Que la calidad de vida mejorara durante el franquismo no fue "gracias a la dictadura", sino una mejora global de la humanidad, que probablemente el franquismo retrasó, torpedeó, y llevándose un montón de muertos, odio, y dejando un guerracivilismo en la sociedad que aun se mantiene 40 años después de su muerte.
Se está poniendo buen día para empezar la 3a Guerra Mundial... Tan solo hay que llevar buques a la zona de exclusión, esperar a que ataquen, y entonces hacer efectivo el artículo 5 de la OTAN.
Tan solo falta empezar a desplegar soluciones de almacenamiento como las baterías de flujo y de iones de sodio, igualmente en las mismas localizaciones de las plantas fotovoltaicas, para que la producción sea sostenida en el tiempo.
Eso, unido a redes de calefacción por aire caliente para el invierno en la zona más norte del país, gracias a baterías térmicas, electrificación de agua caliente y transporte, y las emisiones de CO2 pueden bajar un 80%.
#66 no. Y tampoco es mi amigo, sino conocido. Nos chocó mucho a todos cuando nos lo contó, no tenía mucho sentido, la verdad. La putada es que ya se había preparado la parte teórica, pero ni pudo hacer el examen.
#103 Creo que tu comentario, aun bienintencionado, viene del mantra mil veces repetido de que el eje izquierda-derecha es unidimensional. Potenciar la industria local a base de aranceles, y así recuperar economía real y de conocimiento, no tiene porqué ir necesariamente ir de la mano de bajar impuestos, repartir riqueza, o reducir la intervención del estado.
Trump es un gran defensor de estas últimas ideas (que, y en eso estoy de acuerdo contigo, fomentan como dices la transferencia de riqueza hacia los que más tienen), pero la de reindustrializar el país, al menos para reducir la dependencia no ya en cuanto a materiales escasos, sino a conocimiento de cómo convertirlos en cosas útiles, es positiva en mi opinión.
China se ha convertido en un país de ingenieros y de vendedores, EEUU en uno de abogados y servicios.