Interesante entrevista. Es acojonante que hayamos aceptado como normal lo que pasó con las cloacas y podemos. A cualquier demócrata le debería dar vergüenza.
#25 Perdón. Ahora salid a la calle y haced política. Sois muchos millones y lo tenéis todo para cambiar el país. Y, por lo que comentáis, muy poco que perder. Si no, otros harán la política por vosotros y eso es responsabilidad de cada uno. Si es una elección personal me parece bien, pero seamos maduros y apechuguemos con las consecuencias de delegar algo tan importante.
#23 No hombre, no he dicho tontos. Todos hemos sido jóvenes "alocados" alguna vez, yo el primero. Simplemente señalo las consecuencias que tiene dejar que la política las haga otro. El que quiera que otros decidan por él, me parece bien. No lo juzgo. Sólo pido ser consecuentes y no caer en la visión naive de "la culpa de todos mis males es de otro".
No podemos decir que "tenemos unos salarios y unas condiciones laborales de miseria" y a la vez tener unas tasas de afiliación del 5%. Si no tienes mecanismos de negociación colectiva estás cediendo.
No podemos decir que "no podemos acceder a una vivienda" y dejar, por acción u omisión, que gobiernen quienes venden el parque de viviendas públicas a los fondos buitres.
Sin más. No culpo a nadie, señalo actos y consecuencias. Y afirmo que es la generación que más fácil tiene coordinarse de la historia, gracias a la tecnología.
#20 Al revés. Lo que he visto es que, incluso con una representación residual (ni el 10% de escaños), se puede conseguir duplicar el salario mínimo, quintuplicar los permisos de paternidad o tener un debate avanzado por primera vez en 100 años sobre reducir la jornada laboral.
#16 A ti no porque no te conozco y no sé si votas, si estás afiliado, si participas en política más allá de dar likes en redes sociales. Me refiero al colectivo, a los jóvenes. Ahí sí hay datos. Es la cohorte de edad que menos vota, que menos afiliación sindical tiene... ¿qué esperáis? ¿que eso no tenga consecuencias? Sale muy caro. Por desgracia los políticos acaban representando y tomando medidas para sus votantes.
La buena noticia es que hoy con 4 escaños hoy en día puedes ser ser llave de gobierno. Y si la generación con más herramientas de coordinación y comunicación de la historia no es capaz de conseguir 4 escaños, lo siento pero o algo está haciendo muy mal esa generación o realmente no tienen esos problemas de los que se quejan por internet.
#5 Ese movimiento del que hablas os toca organizarlo a vosotros. Ese es el cambio de chip. Y esa es la victoria del poder de la que hablas, haber inoculado un individualismo tan brutal que dificulta sobremanera cualquier organización social.
Los jóvenes no votan, no se afilian a un sindicato... pero la suscripción a Spotify que no falte. Es duro decirlo pero ese "yo paso de política" sale MUY caro. Entonces toca hacer también un poco de autocrítica, no solo vale quejarse de lo que no hacemos ni lo mínimo por intentar cambiar.
Estaría bien obligar a grabar, por ley, las conversaciones banco-cliente en una oficina bancaria. A ver de qué forma le dijeron que para dejarle X le harían asegurar 10X.
#119 Te digo una propuesta: bajar impuestos. Te digo otra: liberalizar el suelo. Te digo otra: meter la gestión privada en la sanidad pública. Hay propuestas. Que te gusten son otra cosa. Igual es que no hay propuestas tan fáciles de entender de la izquierda. Igual es que no se saben comunicar. Igual es que hay tantas que es imposible consensuar nada.
#92 No, a Eurovisión mandar a un "chikilicuatre" en vaqueros, sin escenario, sin coreografía, en autobús+ lo que cueste el Airbnb un par de noches. Y los otros 799900 euros fundírnoslos en votos para quedar en el top 5.
#79 Exacto. Las decisiones de consumo son las forma más efectiva de voto desde que las empresas-estado tienen más poder que los propios estados. Conmigo que las marcas americanas (Nike, Google, Levis, Tesla, Amazon...) no cuenten en lo que esté en mi mano mientras esté Trump. Si baja la demanda europea un 10% se le acaba la tontería.
Como consumidores tenemos la sartén por el mango. Otra cosa es que sea complicada cualquier coordinación social en tiempos de neoliberalismo.
#18 Creo que es un problema de mapa mental. Si alguien lo considera una guerra más en lugar de un genocidio, ese argumento de "están defendiendo un genocidio" no existe en su cabeza.
Y es razonable que haya gente que lo cuestione, ya que ni ha habido un pronunciamiento claro y firme de las grandes potencias diciendo que es un genocidio. Demasiadas medidas tintas y miedo a represalias. Por eso tiene más valor lo que ha hecho España.
#13 Marruecos ha participado en una ocasión. Turquía en varias ediciones. Egipto, Argelia, Libia... también podrían porque pertenecen a la Unión Europea de Radiodifusión. Nunca vi ninguna queja al respecto.
#11 Quizá lo que nos hace falta a sus no-votantes es algo más de autocrítica y empatía para entender por qué la votan a ella en lugar de a otras alternativas. Y no creo que nos debemos quedar en que "es que tiene a los medios a su favor" (que es cierto) ni en "es que sus votantes son idiotas".
#16 No encuentro nada de eso de que no se puedan hacer fotos nocturnas o que el copyright de una obra/foto tuya le pertenezca al estado francés. Suena a bulo