jepetux

#142 La Falange en origen SÍ era fascista:

« TABLA 1

Descripción tipológica del fascismo
____________________________________________

A. Ideología y objetivos:
- Adhesión a una filosofía idealista, vitalista y voluntarista, que entraña normalmente la intención de crear una cultura moderna, secular y autodeterminada.
- Creación de un nuevo Estado nacionalista autoritario que no se basa en modelos o principios tradicionales.
- Organización de una nueva estructura económica nacional altamente reglamentada, multiclasista e integrada, tanto si se llama corporativista nacional como nacional-socialista o nacionalsindicalista.
- Evaluación positiva de la violencia y la guerra y disposición a recurrir a ellas o recurso efectivo a las mismas.
- Objetivo imperial, de expansión, o cambio radical en las relaciones nacionales con otras potencias.

B. Negaciones fascistas:
- Antiliberalismo.
- Anticomunismo.
- Anticonservadurismo (aunque con el bien entendido de que los grupos fascistas estaban dispuestos a establecer alianzas temporales con otros sectores, generalmente de la derecha).

C. Estilo y organización:
- Tentativa de movilización de masas, con militarización de las relaciones políticas y del estilo y con el objetivo de una milicia de partido de masas.
- Importancia de la estructura estética de las reuniones, de los símbolos y de la liturgia política, insistiendo en los aspectos místicos y emocionales.
- Insistencia extrema en el principio masculino y el dominio del varón, al mismo tiempo que Adhesión a una visión fuertemente orgánica de la sociedad.
- Exaltación de la juventud por encima de otras fases de la vida, poniendo de relieve el conflicto de generaciones, por lo menos al efectuar la transformación política inicial.
- Tendencia específica a un estilo de mando autoritario, carismático, personal, independiente de si el mando es en el inicio en alguna medida electivo.»

Ref.: Stanley G. Payne (1995): Historia del fascismo (Barcelona : Planeta, 1995), pp. 15-16

No comulgo para nada con el revisionismo historiográfico y los planteamientos claramente escorados a la diestra de Payne, pero sus trabajos sobre el fascismo en general y el falangismo en particular, son de lectura obligada para cualquier persona interesada en el tema.

Thermita

#166 Vale y en esa tabla exactamente dónde entra Falange? Compartir ciertos aspectos no te hace similar.
Por otra parte no se puede revisar la historia bajo el prisma actual. Hay que intentar analizarla desde el punto de vista que había en aquella época.
De hecho desde el punto de vista de la época, Puntos en A B y C los comparten con los Bolcheviques de por aquel entonces (excepto al anticomunismo), podemos decir entonces bajo ese prisma que los Bolcheviques eran fascistas? No verdad?
Repito que Yo no los blanqueo, ni comparto NADA con la Falange, esto me gustaría dejarlo claro.
Repito que una cosa es la fundación, y el origen y otra la deriva.

jepetux

#174 A los bolcheviques (¿a cuales, por cierto? ¿A los espartaquistas, a los leninistas, a los troskistas, a los stalinistas, a los gramscianos?), ponles las marcas que puedas y quieras en esa tabla, pero creo que te van a llegar, y sobrar, con los dedos de una mano; con los falangistas te van a faltar con los de las dos: tienes que marcar todos los puntos de la tabla.

Thermita

#179 Igual no me he explicado bien, o tu no me has entendido.
Esa tabla refleja unas características muy generales, que se pueden aplicar a diferentes movimientos políticos de diferentes espectros. No es excluyente, es incluyente.
Los Bolcheviques, por ejemplo si te fijas comparten casi todos los puntos excepto el anticomunismo, por razones obvias.
Los falangistas comparten todos los puntos, pero habrán otros que no compartan con el fascismo como tal.
Lo que intento exponer es que tu puedes tener una ideología que comparta puntos y características similares a otra, pero no necesariamente sean la misma.
No te estoy llevando la contraria, para que me entiendas, obviamente más cerca del Fascismo puro, va a estar un Falangista puro que un Marxista-Leninista, eso es de cajón.
Lo único que digo es que bajo el prisma de el tiempo que surgieron estos movimientos, a lo mejor conviene no meterlos a todos en el mismo saco, más que nada porque se desvirtúa la palabra.
Gracias por tu atención y respuesta, y un saludo. !!

jepetux

#13 Dejando aparte a los de Box y a los [P]ardillos, ya se pueden ir preparando los camaradas de la "verdadera izquierda" del Frente Obrero y similares para cabalgar contradicciones y no implosionar:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalsindicalismo
https://es.metapedia.org/wiki/Nacional-sindicalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Hedilla

Thermita

#123 En ese tiempo NO eran contradicciones. No se puede mirar la historia desde el prisma actual.
Falange en origen no era fascista.
Tampoco era comunista Bolchevique. Era una cosa totalmente diferenciada, era transversal, lo que hoy llamaríamos tercera vía.
Como digo adolescía de algunos principios del Marxismo, pero sí aceptaba otros (De hecho Jose Antonio admiraba a Lenin en bastantes aspectos)
Manuel Hedilla y las JONS eran Nacional- Sindicalistas, más parecidos a el ala ""roja "" de los Nazis alemanes (véase Strasser). Hicieron frente común para ganar fuerza y luego se unificaron, pero no eran lo mismo.

jepetux

#142 La Falange en origen SÍ era fascista:

« TABLA 1

Descripción tipológica del fascismo
____________________________________________

A. Ideología y objetivos:
- Adhesión a una filosofía idealista, vitalista y voluntarista, que entraña normalmente la intención de crear una cultura moderna, secular y autodeterminada.
- Creación de un nuevo Estado nacionalista autoritario que no se basa en modelos o principios tradicionales.
- Organización de una nueva estructura económica nacional altamente reglamentada, multiclasista e integrada, tanto si se llama corporativista nacional como nacional-socialista o nacionalsindicalista.
- Evaluación positiva de la violencia y la guerra y disposición a recurrir a ellas o recurso efectivo a las mismas.
- Objetivo imperial, de expansión, o cambio radical en las relaciones nacionales con otras potencias.

B. Negaciones fascistas:
- Antiliberalismo.
- Anticomunismo.
- Anticonservadurismo (aunque con el bien entendido de que los grupos fascistas estaban dispuestos a establecer alianzas temporales con otros sectores, generalmente de la derecha).

C. Estilo y organización:
- Tentativa de movilización de masas, con militarización de las relaciones políticas y del estilo y con el objetivo de una milicia de partido de masas.
- Importancia de la estructura estética de las reuniones, de los símbolos y de la liturgia política, insistiendo en los aspectos místicos y emocionales.
- Insistencia extrema en el principio masculino y el dominio del varón, al mismo tiempo que Adhesión a una visión fuertemente orgánica de la sociedad.
- Exaltación de la juventud por encima de otras fases de la vida, poniendo de relieve el conflicto de generaciones, por lo menos al efectuar la transformación política inicial.
- Tendencia específica a un estilo de mando autoritario, carismático, personal, independiente de si el mando es en el inicio en alguna medida electivo.»

Ref.: Stanley G. Payne (1995): Historia del fascismo (Barcelona : Planeta, 1995), pp. 15-16

No comulgo para nada con el revisionismo historiográfico y los planteamientos claramente escorados a la diestra de Payne, pero sus trabajos sobre el fascismo en general y el falangismo en particular, son de lectura obligada para cualquier persona interesada en el tema.

Thermita

#166 Vale y en esa tabla exactamente dónde entra Falange? Compartir ciertos aspectos no te hace similar.
Por otra parte no se puede revisar la historia bajo el prisma actual. Hay que intentar analizarla desde el punto de vista que había en aquella época.
De hecho desde el punto de vista de la época, Puntos en A B y C los comparten con los Bolcheviques de por aquel entonces (excepto al anticomunismo), podemos decir entonces bajo ese prisma que los Bolcheviques eran fascistas? No verdad?
Repito que Yo no los blanqueo, ni comparto NADA con la Falange, esto me gustaría dejarlo claro.
Repito que una cosa es la fundación, y el origen y otra la deriva.

jepetux

#174 A los bolcheviques (¿a cuales, por cierto? ¿A los espartaquistas, a los leninistas, a los troskistas, a los stalinistas, a los gramscianos?), ponles las marcas que puedas y quieras en esa tabla, pero creo que te van a llegar, y sobrar, con los dedos de una mano; con los falangistas te van a faltar con los de las dos: tienes que marcar todos los puntos de la tabla.

Thermita

#179 Igual no me he explicado bien, o tu no me has entendido.
Esa tabla refleja unas características muy generales, que se pueden aplicar a diferentes movimientos políticos de diferentes espectros. No es excluyente, es incluyente.
Los Bolcheviques, por ejemplo si te fijas comparten casi todos los puntos excepto el anticomunismo, por razones obvias.
Los falangistas comparten todos los puntos, pero habrán otros que no compartan con el fascismo como tal.
Lo que intento exponer es que tu puedes tener una ideología que comparta puntos y características similares a otra, pero no necesariamente sean la misma.
No te estoy llevando la contraria, para que me entiendas, obviamente más cerca del Fascismo puro, va a estar un Falangista puro que un Marxista-Leninista, eso es de cajón.
Lo único que digo es que bajo el prisma de el tiempo que surgieron estos movimientos, a lo mejor conviene no meterlos a todos en el mismo saco, más que nada porque se desvirtúa la palabra.
Gracias por tu atención y respuesta, y un saludo. !!

Filemon314

Altri se dedica a la fabricación de papel y pasta de celulosa. Cuando presentó su proyecto en Galicia hace dos años, lo vendió con el aval de la Xunta como una factoría sostenible de fibras textiles vegetales, e incluso logró que el Parlamento de Galicia apoyara por unanimidad una declaración en su favor a propuesta del PP, que de inmediato facilitó la declaración de proyecto estratégico para acelerar la concesión de permisos.
Fue un engaño. No será una factoría de tejidos naturales, sino una fábrica convencional de celulosa, una de las industrias más contaminantes y depredadoras de recursos del planeta. Lo que pretende producir no son telas ecológicas, sino pasta de celulosa y lyocell, una fibra semisintética obtenida del acetato de celulosa.

2024-04-03 Altri asegura que no se producirá celulosa para papel en la factoría de Palas
Altri asegura que no se producirá celulosa para papel en la factoría de Palas

Hace 2 meses | Por --652052-- a elprogreso.es

g

#1 en realidad no. Los que se preocupan pueden ser tranquilamente el 40% de la poblacion...y seguirán perdiendo contra el pp.

avalancha971

#34 consecuencia en gran parte por las políticas del buenismo

Entonces consecuencia de que la mayoría no quiera el bien sino el mal.

J

#39 No. Prácticamente todo el mundo quiere el bien, de manera acertada o equivocada.

a

#39 El buenismo no consiste en preferir el bien al mal. Todo el mundo quiere el bien.

El buenismo consiste en dejarse convencer a través de los sentimientos, eliminando todo razonamiento.

D

#53 > El buenismo consiste en dejarse convencer a través de los sentimientos, eliminando todo razonamiento.

Si fuera así, se aplicaría también a los que odian a Sánchez y aman la banderita que llevan en la muñeca.

a

#80 Lo es. Solamente se trata de explotar otro sentimiento distinto.

D

#81 O sea que los voxetarras y los salfistas son buenistas también.

a

#82 En el fondo es lo mismo, solo que usando sentimientos distintos. El buenismo, más concretamente, es lo que es explotado por lo woke.

D

#83 ¿Entonces reconoces que la definición que has proporcionado es incorrecta?

t

#20 A dos meses de las elecciones hay que empezar por algo...
No entiendo la mitad de los comentarios de arriba si de verdad vienen de la izquierda, bueno sí, es que no vienen de la izquierda y es otra forma de manipular al votante de la izquierda.

D

#35 Lo sabríamos si las organizaciones de izquierdas regularmente preguntaran a sus militantes, votantes, simpatizantes y votantes potenciales qué piensan de sus políticas, estrategias, etc.

Como no lo hacen, tienes que adivinar.

Pero imagina por un momento que sea cierto, y que ciertas políticas de la izquierda esten haciéndonos perder millones de votos, pudiendo haber alternativas igual de justas o más que nos permitieran recuperar esos votos. Si fuera asi (y recuerda que no lo sabemos), ¿no valdría la pena cambiar?

t

#66 Estaría bien que cualquier partido estuviera obligado a preguntar a su militancia, a informar a todo eso que mencionas. Igual no pasa porque la ciudadanía no ejerce su deber de exigir a los partidos esas cosas.
A estas alturas de la película, hay que organizarse y esa es una forma efectiva de hacerlo.

Globo_chino

#66 Nunca es fácil aplicar medidas de izquierdas, te enfrentas a los medios, multinacionales, agencias de calificación, etc.

Además muchas medidas como los aranceles y la inmigración dependen más de la Unión Europea que de España.

D

#91 ¿Y eso qué tiene que ver con mi comentario?

Globo_chino

#93 Los cambios de fondo son difíciles de aplicar. No basta con decir lo que la gente quiere sino tener capacidad para hacerlo.

D

#94 Yo creo que querías responder a otro comentario.

Globo_chino

#95 Pero imagina por un momento que sea cierto, y que ciertas políticas de la izquierda esten haciéndonos perder millones de votos, pudiendo haber alternativas igual de justas o más que nos permitieran recuperar esos votos.

A esto me refiero.

Katapulta

#21 ese conflicto solo pasa en la izquierda..

En cambio la derecha puede ser patriota y neoliberal sin caer en contradicciones internas... roll

Se puede ser derechas y muy patriota a la vez que defiendes la libertad de quienes vuelcan nuestros camiones en la frontera de Francia. Los cuales también son muy patriotas y muy liberales.


La derecha no necesita hacer autocritica porque no tiene la capacidad de comprender lo que significa..


VIVA EL REY EL ORDEN Y LA LEY!!!


Y vivan las cadenas...

jepetux

#5 El "tocho" de Criptonomicon está muy bien y va más allá del desciframiento del código de enigma y el trabajo de contrainteligencia y el escenario de la II GM en Europa: también aborda la guerra en el Pacífico, la búsqueda del "tesoro" acumulado en Filipinas por los japoneses, el proyecto de crear un Paraíso para hackers en unas isla desierta a finales del s. XX, o una descripción muy... "colorida" de una masturbación masculina.

https://es.wikipedia.org/wiki/Criptonomicón

Sobre las medidas de contrainteligencia de los aliados, aunque hace ya mucho que lo leí, recuerdo como tenían que dejar a los submarinos alemanes hundir algunos barcos mercantes en el Atlántico (los "Liberty Ships") para que creyeran que el código seguía siendo eficaz y no dejaran de utilizarlo; o reclutar a más operadoras de las necesarias, y de todas las estaturas, para que los estadísticos alemanes no se preguntarán porqué en Bletchley Park la mayoría de las mujeres que entraban allí eran mucho más altas que la media (las necesitaban altas para mover rápidamente a diferentes alturas las clavijas que establecían las conexiones necesarias para procesar y descifrar los numerosos mensajes enviados con Enigma). También como en vísperas del desembarco de Normandía colocaron un montón de señuelos (muñecos y maquetas de madera y tela de embarcaciones, aviones, carros de combate, camiones, etc.) en diferentes lugares de la costa de Gran Bretaña, para que los alemanes no pudieran inferir con sus fotografías aéreas hacia que zona concreta de la costa francesa se iba a dirigir el grueso de las fuerzas aliadas de desembarco.

e

#7 Tengo pendiente la precuela "El ciclo barroco" dicen que es el mismo estilo pero relata el desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII.

jepetux

#13 Ármate de paciencia, Criptonomicon es un "tocho", pero de lectura muy dinámica, y el denominado ciclo barroco son tres "tochos" más densos, disfrutables, pero de lectura lenta. Están bien, pero se pueden hacer un poco pesados. Si te gusta Stephenson (a mi me encanta y creo que he leído casi todo), te recomendaría cambiar un poco de onda y leer Anatema (2008)

https://es.wikipedia.org/wiki/Anatema_(novela)

* editadas erratas dedaceras

e

#14 Pues me la apunto, gracias. PInta muy interesante.

e

#4 Novela sobre el desciframiento de Enigma "Criptonomicón" de Neal Stephenson. Fabulosa.
Trata además las labores de contrainteligencia para ocultar a los nazis que habían descifrado Enigma.

Como ejemplo de la novela. En una ocasión había en el Mediterráneo siete petroleros alemanes navegando. Los especialistas matemáticos habían calculado que podían hundir cinco sin que la inteligencia alemana se empezase a preguntar sobre cálculo de probabilidades.

Hunden cinco petroleros y, en un caso de mala suerte, dos submarinos aliados encuentran y hunden a los dos restantes. 100% hundidos.
Pues hay que montar a toda prisa, un puesto de observación tras las líneas enemigas, cercano a un puerto y hacer que los alemanes lo encuentre, por "casualidad".
Para la creación de dicho puesto llevan un barril de excrementos humanos que van vaciando en capas en una letrina junto a periódicos antiguos, ordenados por fechas, a modo de papel higiénico. De forma que las fechas de los periódicos confirmen que el puesto estaba ahí hace más de un año. Más regueros de colillas fumadas...

jepetux

#5 El "tocho" de Criptonomicon está muy bien y va más allá del desciframiento del código de enigma y el trabajo de contrainteligencia y el escenario de la II GM en Europa: también aborda la guerra en el Pacífico, la búsqueda del "tesoro" acumulado en Filipinas por los japoneses, el proyecto de crear un Paraíso para hackers en unas isla desierta a finales del s. XX, o una descripción muy... "colorida" de una masturbación masculina.

https://es.wikipedia.org/wiki/Criptonomicón

Sobre las medidas de contrainteligencia de los aliados, aunque hace ya mucho que lo leí, recuerdo como tenían que dejar a los submarinos alemanes hundir algunos barcos mercantes en el Atlántico (los "Liberty Ships") para que creyeran que el código seguía siendo eficaz y no dejaran de utilizarlo; o reclutar a más operadoras de las necesarias, y de todas las estaturas, para que los estadísticos alemanes no se preguntarán porqué en Bletchley Park la mayoría de las mujeres que entraban allí eran mucho más altas que la media (las necesitaban altas para mover rápidamente a diferentes alturas las clavijas que establecían las conexiones necesarias para procesar y descifrar los numerosos mensajes enviados con Enigma). También como en vísperas del desembarco de Normandía colocaron un montón de señuelos (muñecos y maquetas de madera y tela de embarcaciones, aviones, carros de combate, camiones, etc.) en diferentes lugares de la costa de Gran Bretaña, para que los alemanes no pudieran inferir con sus fotografías aéreas hacia que zona concreta de la costa francesa se iba a dirigir el grueso de las fuerzas aliadas de desembarco.

e

#7 Tengo pendiente la precuela "El ciclo barroco" dicen que es el mismo estilo pero relata el desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII.

jepetux

#13 Ármate de paciencia, Criptonomicon es un "tocho", pero de lectura muy dinámica, y el denominado ciclo barroco son tres "tochos" más densos, disfrutables, pero de lectura lenta. Están bien, pero se pueden hacer un poco pesados. Si te gusta Stephenson (a mi me encanta y creo que he leído casi todo), te recomendaría cambiar un poco de onda y leer Anatema (2008)

https://es.wikipedia.org/wiki/Anatema_(novela)

* editadas erratas dedaceras

e

#14 Pues me la apunto, gracias. PInta muy interesante.

jepetux

#31 Si alguna vez cambia el voto de la gente no será por comentarios sobre que "disfruten lo votado" las personas que se implican en los barrios y los colectivos de base, sino por el trabajo que realizan esas personas desde sus asociaciones.

M

#35 Se les esta diciendo desde hace decadas lo que viene haciendo la derecha. Prefieren hacer caso a Ana Rosa y encima si les dices cualquier cosa te dicen miran mal y te dicen "anda rojo, mira lo que hacen los tuyos" y te repiten como loros lo que les ha dicho Ana Rosa... pues ahora eso, que disfruten de lo votado...

P.S. Firmado de un madrileño que cada dia odia mas Madrid...

BiRDo

#35 Con la disonancia cognitiva y la disociación entre la realidad de su día a día y lo que les dice la caja tonta son producto de un sistema mediático alienante. Para que se desenganchen de la irrealidad tendrá que pasarles muchas cosas. Precisamente, si la derecha desarticula a las asociaciones es porque saben que trabajan para que la gente de base entienda lo que es ser un animal social.

jepetux

#1 Estoy hasta las narices de este tipo de comentarios en meneame, y no sólo porque en el barrio hay muchas personas que no ha votado al PP. ¿Sabes que hay mucha gente que se implica en cuestiones políticas y en tejer redes sociales y asociaciones con actividades de barrio, más allá de soltar un papeleta cada cierto tiempo? Pues eso es lo que ese cacharrero del PP se quiere cargar en Hortaleza, prohibiendo actividades que hace décadas que se desarrollan allí (como la Fiesta de Manoteras) y dificultando la financiación de los colectivos y asociaciones del barrio prohibiendo (le encanta prohibir) la venta de bebidas alcohólicas (básicamente cerveza) en las casetas de las fiestas, actos y eventos que organizan en los espacios públicos, como toda la p_t_ se ha hecho hasta que el rostro fálico envió a este PParacaidista a Hortaleza.

BiRDo

#27 A lo mejor los que se implican tanto en el barrio tendrían que explicarle a sus vecinos que cuando se vota a los que pueden destruir todo ese trabajo de un manotazo hay consecuencias de este estilo.

Los buenos políticos, hacen rondas entre esas asociaciones movilizadas. Los malos, los silencian para imponer la soledad en el barrio y perpetuarse en su tiranía que niega la participación.

Basta ya de dejar de darle la responsabilidad que tiene cada uno con su voto. Si votas a la zorra para que entre en el gallinero, no te lamentes luego de que todos erais gallinas.

jepetux

#31 Si alguna vez cambia el voto de la gente no será por comentarios sobre que "disfruten lo votado" las personas que se implican en los barrios y los colectivos de base, sino por el trabajo que realizan esas personas desde sus asociaciones.

M

#35 Se les esta diciendo desde hace decadas lo que viene haciendo la derecha. Prefieren hacer caso a Ana Rosa y encima si les dices cualquier cosa te dicen miran mal y te dicen "anda rojo, mira lo que hacen los tuyos" y te repiten como loros lo que les ha dicho Ana Rosa... pues ahora eso, que disfruten de lo votado...

P.S. Firmado de un madrileño que cada dia odia mas Madrid...

BiRDo

#35 Con la disonancia cognitiva y la disociación entre la realidad de su día a día y lo que les dice la caja tonta son producto de un sistema mediático alienante. Para que se desenganchen de la irrealidad tendrá que pasarles muchas cosas. Precisamente, si la derecha desarticula a las asociaciones es porque saben que trabajan para que la gente de base entienda lo que es ser un animal social.

B

#4 En algún lado tendrá que salir, tambien os molesta que salga en este "pequeño nido de rojos" algo que es verdad sobre IDA??? Repito, siempre que sea verdad, en serio? También os molesta??

Varies

#35 Ya hubo una manifestación multitudinaria en Palas hace unos días. Y hay otras dos programadas que yo sepa, una en Pontevedra este fin de semana y otra en Santiago.

Deja a la gente que proteste como quiera, seguro que hacen más que tú haciéndote el listo en meneame.

Bapho

#41 El listo? Yo diría otra cosa.

este_no_es_eltraba

#27 no digo que no protestes. Yo lo hago. Lo que digo es que parece que la mayoría si está a favor.

o

#27 "Y aparte, votar a alguien no le da derecho a ese alguien a hacer lo que le salga de las gónadas."
pues para vivir en la zona, parece q no sabes como se las gasta el PP gallego, pq precisamente eso es lo que hacen, hacen de galicia su corte. Como caciques que son, con una falta total empatía hacia el pueblo. Quieren el poder para hacer dinero. Galicia está llena de eucaliptos por el PP, para hacer papel. Ahora tienen los santos de traer a Altri. En las elecciones que acaban de pasar, a pesar de las mentiras de la Xunta con los pellets, le dimos al PP la mayoría. Es muy frustrante.

#12 Para empezar, no sabes a quien han votado estos pescadores. Y aparte, votar a alguien no le da derecho a ese alguien a hacer lo que le salga de las gónadas.

porculizador

#21 Yo se a quien han votado, el cheque de 500€ antes de las elecciones hizo muy bien el trabajo, lo vivo en directo todo los puñeteros días. Se pasan el día llorando pero a la hora de la verdad se venden al mejor postor por cacahuetes, ascazo. Y ya te digo que se de lo que hablo.

este_no_es_eltraba

#21 en las zonas afectadas en estas elecciones europeas ganó el pp. otra vez.

#25 Lo sé, vivo en la zona. Y por vuestra regla de tres tampoco tengo derecho a protestar. Tócate los cojones.

este_no_es_eltraba

#27 no digo que no protestes. Yo lo hago. Lo que digo es que parece que la mayoría si está a favor.

o

#27 "Y aparte, votar a alguien no le da derecho a ese alguien a hacer lo que le salga de las gónadas."
pues para vivir en la zona, parece q no sabes como se las gasta el PP gallego, pq precisamente eso es lo que hacen, hacen de galicia su corte. Como caciques que son, con una falta total empatía hacia el pueblo. Quieren el poder para hacer dinero. Galicia está llena de eucaliptos por el PP, para hacer papel. Ahora tienen los santos de traer a Altri. En las elecciones que acaban de pasar, a pesar de las mentiras de la Xunta con los pellets, le dimos al PP la mayoría. Es muy frustrante.

jepetux

#11 no les llames "ardillas" ni "ardilles", que son "[p]ardillos": les mean directamente en la cara y no se enteran si se fían de un tipo que, mientras su buen colega del Pequeño Nicolás le sujeta el cubata, se descojona de ellos con sus mensajes y su peculiar trayectoria "política" desde UPD hasta Mis Cojones Morenos, pasando por C's y Vox. Ahora sólo falta que se incorporen a su tribu como estrella mediática el Toni Cantó y el Fernando Savater (fallecidos Sánchez Drago y Escohotado) como teórico de cabecera.

jepetux

Esa fotografía fue la portada del álbum Fracaso trooical de Os Resentidos (1988)...



... en el que hay algunos temas con claras referencias a la emigración gallega y de otros andurriales, como "Galicia Express" o "Por Alí/Por Alá"

Filemon314

#4 La icónica fotografía estuvo censurada muchos años en España. Se publicó en los años 60 sin citar al autor, cuyo nombre se conoció, llegada la democracia, a través de la revista Foto.

https://www.elcorreogallego.es/concellos/2024/06/09/fallece-fisterran-juan-jesus-calo-103555822.html