@javierchiclana@kosako Los mortales comunes no utilizamos ese método, abrimos el navegador tal cual.
Esa noticia la han leído varios usuarios porque la han comentado dando datos, así que muro de pago, no.
¿Muro poroso? Es posible, lo ignoro, solo sé que se puede leer sin tener que hacer nada raro, y entrar en modo incógnito es tan raro como entrar en modo lectura, en mi opinión.
@kosako Te agradezco que lo digas. No sé que método utiliza ese usuario, pero muchas de las que vota como muro de pago, son noticias que yo puedo leer sin problemas.
@javierchiclana algo debe de tener, pero no se que será concretamente. Pero no siempre, alguna vez me ha saltado muro de pago en La Vanguardia. Está vez, por lo que sea, no. Lo mismo me pasa con El Mundo o El País, incluso El Diario.
Me equivoqué. Donde puse muros porosos quise decir muros de pago "Como no me gustan los muros porosos y van en contra del espíritu y normas de MNM"
Realmente tampoco me gustan los muros porosos pero la norma sí los admite. A los muros porosos nunca los meneo pero tampoco los negativizo... sólo a los de pago.
@javierchiclana Es algo que hice pocas veces, desactivar... y la verdad es que en ocasiones no me ha funcionado (edito: y no sabía si era por culpa de mi navegador o que se trataba de un muro de pago), por eso no suelo votar muro de pago precisamente porque nunca sé distinguirlos.
Se agredecen las explicaciones. no sabía que era la única manera de detectar un poroso o pago.
La verdadera salud es deshabilitar javascript para la página. Con un navegador como cromite lo puedes hacer por paginas. ElConfidencial o el país mismo funcionan perfectamente sin javascript y adiós al muro
@javierchiclana@mente_en_desarrollo El modo incógnito lo detecta el país. Basta con verlo en Firefox en modo lectura pero navegación normal, sin el modo incógnito,para ver todo el contenido
@carademalo creo que el video de youtube es anterior a la petición de subirlo a MNM. Lo subió para tener otro canal más de visibilidad (y lo mismo se nos hace youtuber después de vacaciones ) @javierchiclana@Priorat
@javierchiclana@Priorat También existe la opción de crear un artículo en Menéame y enlazar los contenidos externos a Flourish. Se habría tardado bastante menos que creando un canal y un vídeo en Youtube.
@javierchiclana no te digo que no, pero vamos que a mí con Chrome en móvil me ha dejado pasar sin problema. Hay veces que ciertos medios te permiten ver X artículos de n un periodo de tiempo determinado. Igual van por ahí los tiros.
En cualquier caso, los muros porosos se permiten,
Esa noticia la han leído varios usuarios porque la han comentado dando datos, así que muro de pago, no.
¿Muro poroso? Es posible, lo ignoro, solo sé que se puede leer sin tener que hacer nada raro, y entrar en modo incógnito es tan raro como entrar en modo lectura, en mi opinión.
@javierchiclana
Con brave es el muro de Srodinger
Brave sin extensiones.
Me equivoqué. Donde puse muros porosos quise decir muros de pago "Como no me gustan los muros
porososy van en contra del espíritu y normas de MNM"Realmente tampoco me gustan los muros porosos pero la norma sí los admite. A los muros porosos nunca los meneo pero tampoco los negativizo... sólo a los de pago.
Se agredecen las explicaciones. no sabía que era la única manera de detectar un poroso o pago.
Pregunta seria: la norma distingue entre muro de pago y poroso, ¿hay alguna manera de distinguirlos? Sería útil para evitar un voto equivocado.
@bradbury9 @mente_en_desarrollo
La verdadera salud es deshabilitar javascript para la página. Con un navegador como cromite lo puedes hacer por paginas. ElConfidencial o el país mismo funcionan perfectamente sin javascript y adiós al muro
Pero a mi en Firefox sí (adjunto captura), pero bueno, lo dicho, lo tengo algo trucado (me bloquea JS y alguna cosa más).
Pero bueno, en cualquier caso es buena noticia que exista el canal
@javierchiclana @Priorat
Os dejo el ejemplo: www.meneame.net/m/Artículos/evolucion-generacion-sistema-electrico-es
youtu.be/byvYwxw__t4?si=zYH5ZRn2imHJ-iKZ
@lamonjamellada