DEP... Mítico editor que, en terminal estricta unix (la que sea), seguirá siendo mi editor de alta velocidad, tengo sus shortcuts en el ADN ya...
Chiste de la epoca de las "emacs vs vim wars":
-Sabes por qué VIM es el programa de ordenador que la gente usa por más rato a lo largo del día?
-Porque una vez se entra en él, nadie sabe cómo salir.
Por la zona este de la provincia de Burgos se dice "a carretil" (llevar a la espalda, vamos, lo que "normativamente" se dice "a caballito"). Por otro lado se distingue la otra opción llamada "llevar a hombros" a lo que vendría siendo llevar a hombros a alguien.
Lo de "a carretil" creo que es un localismo extremo, no conozco a nadie más que lo diga así aparte de mis allegados...
Leyendo el artículo, se ve que hay zonas que no distinguen entre las dos maneras... Pero bueno, resulta que vivimos entre salvajes, y no lo sabíamos!! madre mía!! Que alguien haga algo!!
Siendo sinceros, y viendo lo listillos que fueron los "desarrolladores" del juego, no me queda claro cuál es la diferencia de este juego preservado con un vulgar "bootleg" de los que abundaban por la época...
¿No es una fusilada y reedición con otros gráficos del juego original con un poco de cambio de los mecanismos del juego? (Que sí, que no es trivial meterse a hacerlo, but still).
Merece tanto la pena preservar "bootlegs" ? (Y mira que yo soy un diógenes de cosas muy locas, pero esto me chirría un poco...)
Pero ojo, porque la prueba es "tramposilla" (que sí, que muestra perfectamente lo que quiere enseñar, but still...)
El coche nuevo sobrevive geometricamente porque el viejo no es rígido y se come toda la energía con el acordeón, vale... Pero yo quisiera ver qué pasa si dos coches de la nueva generación (ambos "rígidos") chocaran de la misma manera...
La prueba del vídeo muestra una obviedad, que el coche es más nuevo y más seguro, pero "meh", saes?
#3 Para mi también, pero ojo en durísima pugna con una joya super escondida que casi nadie conoce, que es el maravilloso: Zelda Minish Cap de GameBoy Advance (La Gameboy Advance es una SNES de bolsillo a nivel de potencia, o incluso un poco más)
El motor de combinaciones/coleccionismo que incorpora hace que puedas cambiar la experiencia de juego y ciertas mecánicas (caprichosamente o porque el argumento lo pide) cuando quieras... Sientes que estás descubriendo secretos todo el rato...
Joder y YELLOW MAGIC ORCHESTRA, que eran unos cachondos, y unos talentosos también (sintonía de leo contra todos de rita irasema, entre muchas otras, p.e.).
A YMO se les murió el encantador, carismatico y elegante batería hara unos meses también...
El grupo se queda definitivamente tocado con 2 de sus 3 miembros desaparecidos
#14
A todo esto, muy recomendable el trabajo de un tal aMaru que está haciendo una MARAVILLA exprimiendo la Megadrive para recrear el ghouls and ghosts (que ya era buenísimo en Megadrive), para que sea casi idéntico a la recreativa:
Esto es ALUCINANTE. Recordemos que la VRAM de la MegaDrive es de 64 KB's (!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!), Todos los gráficos, sprites, scrolls y movidas que se ven en ella, OCUPAN 64 KB'S !!!!!!!!
NO TIENE NADA QUE VER CON EEUU, para nada, en serio...
No tienen nada que perder y tienen la pedazo de diáspora más pepino ever de gente super válida, la gente está hasta el gorro de que sea un país de gente que vive fuera por haberlo convertido en una ruina (Siendo un país riquísimo en recursos).
#3 Método totalmente absurdo (y nunca visto) en el mundo real, no así en el mundo de los videos virales, o en perfiles super vergonzantes en Linkedin, que son los típicos sitios donde lo verás... Valiente engañabobos... Que es muy cuqui y visual, pero vamos...
Cómo se multiplica 9879 x 8797 a la japonesa? (a la "europea" es un tris)
Seamos serios anda...
Poco Tamariz ha visto el redactor/a cuando pone "Chan tatachaaan." como toda onomatopeya mientras toca el violín!! (?)
El grito de guerra al final tocando el air-violín es el archifamoso y grabado a fuego en el ADN: "niaaaa, NARANIAAAAA, naraniaaaaaaaaawargg..."
La máquina arcade solo mostraba 25/30 fps... no 50/60 como el resto de juegos de la epoca...
Su hardware no daba para pintar más (así de pepino era Outrun, y lo es)... Siempre parecía animación fluida, pero "not quite"... Iba "a cachos", (como el odioso "efecto cine de 24 fps", tan del siglo pasado y que por motivos incomprensibles siguen dándole soporte en el siglo XXI)
Sea como sea, para la Saturn, SEGA "clonó todo" (realmente no es un port de Saturn, sino que tiene partes simuladas/emuladas, es DEMASIADO CLÓNICO), y cambiaron las rutinas gráficas para que por primera vez la animación fuera a 50/60 fps puros limpios y cristalinos...
Peeeeero ojo, que además hay un proyecto maravilloso llamado Canonball que compila e interpreta (y si bien entiendo, "emula el hardware por software", recompilandolo para plataformas modernas, me lo leí en diagonal en su tiempo, es una marcianada), el código 68000k de la placa original.
Dicho código se ejecuta con algunas modificaciones en ese "hardware virtual" de manera optimizada (lo que signifique eso). La gracia es que si lo pones en una Raspi (por ejemplo, el proyecto compila perfectamente en Raspi), y conectas esa Raspi a una salida JAMMA, y a si vez lo conectas todo a un CRT de maneras guays RGB, etc., tienes el outrun original, pero ejectuandose optimizadamente con el motor "cannonball" (Que simula la PCB original y mil mierditas mas, todas increibles, CIRCUITOS CUSTOM EDITABLES!!! et al...) Y a 50/60 FPS!! (Que nunca tuvo el arcade original)
A todo eso espero que seais de los que pronunciais OUTRRÚN, (que rima con BIURRÚN), y nunca ÁUTRRAN, como si fuerais guays o supierais inglés o algo así...
#15 Espero que sean unos cachondos, y sí, que estén de super coña... La de Spectrum es de las más podridas que sacaron ever... Otras máquinas de 8 bits lo pulieron más...
#19 oh ya,, si entre las máquinas siempre han existido las esperables y muy conocidas diferencias habituales... (Yo mismo tengo N máquinas en casa permanentemente conectadas, la mayoría MSX's de todo pelaje).
Yo me refiero a que en el caso de este artículo, si el autor hubiera puesto Spectrum (o nada, al fin y al cabo), el artículo sería el mismo (o mejor tal vez!(?)). Simplemente hablar de MSX para este juego en particular no veo qué aporta... (especialmente cuando en este caso el MSX se está usando como un mero emulador de Spectrum, degradando un juego que seguramente es más que digno para los standares del Spectrum)