#302 ¿También dices otras como «charo», «aliade» o «sojas»? ¿Cuántas horas al día pasas consumiendo ese tipo de contenido? ¿Cuántas reflexionando sobre ello y haciendo introspección?
Las respuestas son para ti, no para mí. No hace falta que busques unas que te hagan ganar una conversación de Internet, eso es absurdo; mejor busca las que te ayuden a salir de esa especie de secta, en la que repites sin cuestionar todo lo que te van dictando aquellos a los que has permitido adoptar el rol de líder.
No dejes que nadie te robe tu personalidad y tu capacidad para pensar como individuo.
#68 Si lo mismo que estás criticando de otros meneantes es lo que hacéis vosotros (sí, en plural, ya que hablo de un grupo concreto en el que usáis todos una jerga común), solo que con canales de Youtube, Instagram o TikTok que os dicen lo que queréis oír.
#63 A ver, por como se expresa #41 («lo país», «woke», «progre») dudo incluso de que pueda formar una opinión propia que no sea la que le dicen sus ídolos en las redes sociales, si no es capaz ni de plasmar la de otros con sus propias palabras.
A mi parecer es una consecuencia de un sistema educativo basado en memorizar sin aprender a razonar ni a tener un pensamiento crítico básico, aderezado con un ocio que se basa en pasarse horas viendo vídeos cortos en bucle, sin dejar ni unos segundos de reflexión entre ellos. Y cada vez se ve más gente así.
Edito: Espera, que no había leído a #68. Otro igual. Y lo peor es que encima se creen una especie de librepensadores, cuando piensan y se expresan todos igual
#5 Y no solo eso. Además, en ese programa la cantidad de tortura animal, sangre y muerte que obtienes por cada euro que se ha invertido es claramente inferior
Pero sobre ese programa o lo de Broncano nadie está diciendo nada. ¡No nos dejan hablar!
#39 De acuerdo. Ardo en deseos de leer tus respuestas a lo que te pregunté en #34.
Sobre tu coño: si escuece, a veces, puede ser que esté curando; pero si se mantiene en ese estado de forma permanente, tal vez deberías revisar las causas e intentar ponerle alguna solución.
#37 Oh... Pero el caso es que no me has respondido. Que tampoco me sorprende ya.
En lugar de eso me cuentas no sé qué de tu marido, tu leche y tus hijos que, con todos mis respetos, son temas que no me interesan demasiado. Bueno, tu marido sí, pero como no se digna a hablarme también voy perdiendo el interés
#35 A veces me gusta preguntar desde una perspectiva "tonta". Últimamente veo a todo el mundo repetir los mismos conceptos y frases hechas que escucha a sus ídolos en redes sociales y creo que esas preguntas, hechas de una forma más inocente (aunque pueda ser fingida), hacen pensar a la gente medianamente inteligente y plantearse cuánto de ese pensamiento es propio realmente.
Disculpa si te ha molestado
¿Qué nos ha pasado? Siento que hubo un momento en el que disfrutábamos de nuestros intercambios, pero últimamente me rehúyes. ¿Acaso no entro dentro de tus planes de descubrimiento y experimentación en esta nuestra Menéame?
#102 Pero supongo que cuando has probado varias veces un producto de una marca, y sabes que te gusta, ya sí que te permitas volver a disponer de él sin necesidad de catarlo cada vez primero. Puede que la marca por sí sola no te sirva de nada, pero es una información extra que te permite ahorrar el repetir un mismo proceso en el futuro.
Por supuesto, puedes caer en el "sesgo" de pensar que como te han gustado tres productos de esa marca, te van a gustar el resto y que luego no sea así. O que uno siempre va a saber igual y que acabe cambiando la receta y tengas que reprobarlo (tal vez en ambos sentidos). En cualquier caso me parece un riesgo asumible.
Menéame al final es una comunidad relativamente pequeña en la inmensidad que es Internet. Hay "marcas" que, quieras que no, te van sonando solo a base de leer comentarios. Y si veo a un usuario que suelta una racistada, por ejemplo, y luego dice que era bromi, pero resulta que suele votar a otros conocidos por soltar a menudo sus propias perlitas racistas, pues no descarto que sea mi sesgo, pero ojo, que igual estoy ante alguien un pelín racista que intenta camuflar de humor lo que piensa. Eso es algo que difícilmente podría saber si no actuara como lo hago y, yo al menos, doy bastante importancia a las intenciones detrás de cada acto, por lo que me resulta interesante saberlo.
Aunque quiero pensar que el tener la máxima información sobre alguien ayuda a ver mejor sus intenciones y no al contrario. También depende de cómo interpretes esa información. Como decía, se tiene que ver todo en conjunto, no quedarse solo con el nombre de usuario o el mensaje escrito en crudo.
Para mí son un conjunto inseparable. Y precisamente cuando estamos hablando del tema de la dificultad de comprensión del sentido de los comentarios en el medio escrito, me parece que aporta una información añadida útil (no el nick en sí, que por sí solo no me decía nada, sino su historial público y transparente que puede ayudar a entender la dirección del mensaje).
«Yo seguiré leyendo sin mirar el nick, como he hecho siempre. Con tu permiso, claro está».
Faltaría más, haz como prefieras. Yo sí lo voy a seguir mirando, porque me aporta un contexto —a veces necesario— que no puedes tener de otra forma en este medio. Otras es irrelevante, por supuesto; pero justamente no creo que sea el caso.
#474 Que sí, que lo he escrito yo, ya sé lo que pone
Ahora vuelve a leerlo tú y explícame cómo has llegado de ahí a que he dicho que quieres eliminar la educación y la sanidad y que justifico no sé qué del gobierno.
#470 «De todas maneras no pido que eliminen la educación o sanidad publica, esa es la gran falacia que siempre usais para justificar el robo a mano armada con que el gobierno nos saquea para mamandurrias».
Ni he dicho eso ni he justificado nada de nadie. Si vas a hablar de supuestas falacias ajenas al menos ten la decencia de no utilizarlas tú en el mismo comentario, por favor.
#467 «No, no me venía antes mejor "ser de izquierdas" cuando uno es joven, lo normal es equivocarse y eso me pasaba».
A ver, obviamente te venía mejor, que entonces necesitabas el aporte de los demás para estudiar. Sin embargo, cuando terminaste, te pusiste a trabajar y te tocó aportar a ti, te diste cuenta de lo mal que estaba todo eso...
Lo de achacar las supuestas equivocaciones a la juventud es la mejor forma de no ver las razones reales de nada. Además, pensar que equivocarse es algo que pasa solo de joven, es en sí una gran equivocación. Te vas a seguir equivocando hasta el día que te mueras. ¿Qué te hace pensar que ahora ya no lo estás? De hecho, a mí modo de ver es ahora cuando te estás equivocando, ya que quieres eliminar parte de lo que te permitió estar donde estás. Eso o egoísmo, si lo que quieres es que los demás no tengan esas mismas oportunidades de las que tú disfrutaste.
«Por eso siempre hay que ir a los datos, y al menos intentar interpretarlos, que nadie te diga las conclusiones sin antes sacar las tuyas, es lo que intento hacer yo y por eso opino lo que opino».
Interpretar y ver el contexto, que es algo que se obvia de manera habitual. Y un dato mal interpretado sin todo su contexto puede dar una información totalmente errónea.
Supongo que vas directamente a las fuentes, antes de dejar que gente interesada te cuente su versión. Eso es algo muy bueno y que todos deberíamos hacer cuando sea posible; pero no creas por ello que estás accediendo de forma pura y sin ningún tipo de sesgo, porque queda claro por tu forma de expresarte quiénes te influyen (lo de «cosas chulísimas», por ejemplo, no es algo de uso generalizado o que haya salido de ti precisamente). Sin ser consciente de eso es imposible salir del error.
#465 Me sorprende entonces que tengas la convicción de que ahora sí es tu forma de pensar y no el «buen trabajo de marketing» de otros. Aunque también puede ser que siempre hayas tenido un pensamiento individualista y en tu época de estudiante simplemente te convenía más aprovecharte de ese Estado que ahora detestas para, como dices, «sustraer». Luego, cuando ya trabajabas y te empezó a tocar aportar más y «sustraer» menos, te vino mejor dejar de ser de izquierdas y abrazar una ideología más egoísta.
Por supuesto que siempre va a haber gente interesada y que intente aprovecharse. Me sorprende que en lugar de ver que esas personas son el problema a solucionar, te centres en romper la herramienta para perjudicar también a quienes quieren utilizarla bien. Y más cuando tú la has utilizado para llegar a donde estás. ¿O es que solo te parece bien cuando te puedes aprovechar tú? ¿No te convertiría eso en los que «se aprovechan para sus propios individualismos» que dices criticar? Mientras me ayudan a mí bien, pero cuando tengo que ayudar yo, cambio de forma de pensar y ya no me parece bien.
Sobre la educación, me refiero a enseñar a la gente a pensar, a secas. Ni como yo, ni como tú, ni como le diga quien mejor «trabajo de marketing» haga, como te pasó y puede que te siga pasando a ti; a pensar como cada uno quiera, pero de forma crítica. No como ahora que se nos educa para memorizar y regurgitar lo que nos han dicho, sin apenas discurrir. Así luego no resulta nada raro ver a gente repitiendo, palabra por palabra (ya que ni para eso hacen el más mínimo esfuerzo mental), lo que les dice el gurú histriónico de turno en Tiktok, como si de una misa moderna se tratara. Creando autodenominados librepensadores que piensan y se expresan todos igual, mientras manifiestan orgullosos que son los demás los que «viven MUY engañados».
Todos vivimos muy engañados, el primero el que piensa que no. Precisamente porque desde nuestra más tierna infancia se nos educa para que no reflexionemos sobre nada, creando una sociedad de adultos de mentes inmaduras e influenciables que son presa fácil de charlatanes, que se creen muy listos porque se han dado cuenta de que el político de turno les miente, pero se abrazan al primer influencer que les dice lo que quieren oír.
#171 «Que esté documentado el uso desde el siglo XV no implica que este sea popular. De hecho, no se recoge en el diccionario hasta 1803».
Gracias por aportar el dato exacto de su inclusión. Es decir, que se utilizaba desde mucho antes, pero en 1803 ya tenía un uso lo suficientemente extendido como para aparecer en el diccionario. Estamos en 2025. Decir que se quedaron atascados en el siglo pasado se queda corto para algunas personas...
«Cuando dices "esa gente que nunca ha tenido ningún problema..." parece que hablas de alguien determinado. ¿De quién?».
No, no hablo de nadie en concreto a nivel individual, sino, como digo, de la gente que nunca ha tenido ningún problema con unas, pero si lo tienen con otras, aunque sean el mismo caso. Esa gente en general, no son uno ni dos.