edición general
eclectikus

eclectikus

En menéame desde abril de 2010

8,17 Karma
8.884 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Refutación teórica de los neutrinos superlumínicos [60]

  1. #24 tu discrepancia conmigo, se basa en una asunción que yo no asumo, que la relatividad o los neutrinos superlumínicos son mutuamente excluyentes. No lo veo.

    Bien, efectivamente ésa es la discrepancia. ¿No estás de acuerdo en que según la relatividad especial nada puede ir más rápido que c?
  1. #22 Yo no he dicho ni una vez que tengamos que cargarnos la relatividad... probablemente no me estoy explicando.

    Supongamos que yo establezco dos axiomas: A y B. Con ellos llego a una conclusión. Si dichos axiomas son mutuamente excluyentes, ¿tiene validez mi conclusión?

    En este caso se está partiendo de

    A : relatividad
    y
    B : neutrinos superlumínicos

    para concluir pérdida de energía a ritmo elevado. ¡A y B no pueden ser ciertos a la vez! ¿Cómo puedo estar yo seguro de la conclusión?
  1. #19 Si has leído el paper verás que lo que hacen Glashow y Cohen es considerar que los pares electrón-positrón que crean los neutrinos de alta energía (la mayoría de los que son producidos en CNGS) perderían energía antes de llegar al Gran Sasso, sobre la base de que estos pudieran ser inicialmente superlumínicos, cinemáticamente hablando.

    Sí, he leído el paper. Los cálculos realizados se basan en teoría cuántica de campos, que es una teoría que incorpora relatividad especial. Por lo tanto, ¿no te rechina un poco que los cálculos realizados mezclen relatividad especial con neutrinos superlumínicos? ¿no ves la contradicción formal?
  1. #19 Donde dice 12.5 eV debería decir 12.5 GeV (obviamente)
  1. #17 A lo mejor el que no se ha explicado bien soy yo. Supongamos que la relatividad especial es totalmente correcta. Por lo tanto el DGPS puede medir la distancia con la precisión requerida. Supongamos que al hacerlo, y compararlo con el tiempo de vuelo, nos sale una velocidad superior a c. Eso contradice la teoría de la relatividad especial. Habremos hecho el siguiente "recorrido lógico":

    Partimos de Relatividad ---> Medimos ---> Contradicción con Relatividad

    Dado que obtenemos una contradicción debe haber un error en la medida y/o en la teoría inicial (la propia relatividad).

    Ahora bien, lo que hacen Glashow y Cohen es diferente. Ellos toman ciertos resultados bien asentados para velocidades inferiores a la de luz y los extrapolan a una situación que la propia teoría no abarca. Por lo tanto, no hay consistencia interna. ¿Pueden ser razonables los resultados de todos modos? Sí. ¿Es el procedimiento riguroso y consistente? No.

    Dicho de otro modo. Están aplicando una teoría FUERA de su rango de aplicación para demostrar que la propia teoría tiene que ser correcta. ¿No suena mal? O con otras palabras: asumen dos axiomas

    A) Neutrinos superlumínicos
    B) Relatividad especial

    que son mutuamente excluyentes.

    Insisto, no confío en el resultado experimental, pero no me parece que este trabajo sea consistente.
  1. #15 Por tanto también sería un contrasentido un experimento que desbarajusta la teoría según la cual la propia instrumentación de su experimento funciona.

    No sería un contrasentido. Habrías encontrado que, aplicando dicha teoría, llegas a una contradicción. Así que la teoría debe fallar en algún punto.

    Yo pienso que hay que ser muy escéptico siempre, pero incluso más cuando se tocan teorías que llevan muchísimos años produciendo resultados empíricos válidos y que nadie hasta la fecha ha podido refutar.

    Y yo. En eso estoy al 110% de acuerdo. De hecho, yo también sospecho que los experimentadores han cometido algún error, pero por otro motivo. Mi comentario se limitaba a señalar una inconsistencia potencial en el trabajo de Cohen y Glashow.
  1. #13 En primer lugar, utilizar que Glashow tiene un Nobel como argumento es una falacia de autoridad. Puede estar tan equivocado como tú como yo. Y en segundo lugar, lamento si me expliqué mal, pero básicamente está haciendo uso de resultados basados en la relatividad especial en un contexto en el que la relatividad no se puede cumplir (neutrinos superlumínicos). Eso es una inconsistencia. ¿Puede que el resultado sea no obstante razonable dado que la "violación de la relatividad" es pequeña? Sí, puede, pero creo que hay que ser cautos.
  1. #7 Vienen a decir más o menos lo mismo aunque El País, por supuesto, lo explica en un lenguaje adaptado a un público profano.

    De todos modos, si queremos ponernos puntillosos, tal vez lo mejor sería haber enviado el "paper" original:

    arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/1109/1109.6562v1.pdf

¿Neutrinos que destrozan la Teoría de la Relatividad de Einstein?… Nah! [130]

  1. #125 De lo que dices en ese comentario no tengo nada que añadir.
    Es un comentario respetuoso.

    Sólo es que me rechinan conceptos que utilizas, por ejemplo, "enriquece a unos pocos (los de siempre)". No sé quiénes son esos, porque para mí los de siempre son petroleras y bancos, y no creo que ninguna de las dos se beneficie de esta idea.

    Lo que a mí me molesta es la falta de respeto total que tienes cuando escribes, simplemente. Tú puedes llamarle sátira o "quitarle las espinas", pero sigue siendo una falta de respeto total.
  1. #127 Ya, ya. Usas la famosa Falacia de Google.

    Me retiro sin saber la respuesta, es una lástima (a mi me lo parece al menos).
  1. #123 Vaya, pensé que alguien que usa tanto una palabra sabría decirme que significa. Pero veo que no, una lástima.
  1. #107 Tergiversas y juegas con el lenguaje de manera sistemática.

    Claro que a los escenarios del clima le faltan variables y procesos que se desconocen, son modelos o sistemas, y estos nunca reflejan la realidad fielmente, salvo en las ciencias puras. He leído que has trabajado con SIG, por lo que imagino que sabrás de lo que hablo.

    Lo de los modelos es algo que se utiliza continuamente en las ciencias naturales, sirven para ver tendencias y evoluciones. Por ejemplo, hay un modelo que dice que la temperatura de la Tierra subirá 2 grados en los próximos 50 años. Pero con un error de +-6 ¿De qué sirve este estudio? Desde luego no para ver las consecuencias que tendría una subida de 2 grados, pero sí para ver que la temperatura está subiendo.

    Y hablas siempre de que quieres "enseñar" ciencia a la gente, pero en ninguno de tus artículos he visto alguna referencia a experimentos/estudios concretos, ni enlaces, ni lo que tiene que ser un estudio, ni nada semejante. Te dedicas a hablar de una manera soez sobre los cabecillas del cambio climático para desprestigiar a todos los que creen en él, y luego protestas porque las críticas son exageradas, o que hablas de una manera correcta.

    PS: Yo no te considero no ecologista, eso no lo sé, quería aclarar esto.
  1. #110 Si puedes aclararme una duda personal te lo agradecería.

    ¿Qué es un progre?
    ¿Todos los de izquierdas? ¿Los comunistas? ¿Los socialistas? ¿Los del 15M? ¿Todos los que votaron a ZP? ¿Los que no son del PP? ¿Los que llevan la contraria a Jimenez Losantos?

    Es que siempre lo he querido saber para saber si soy eso o no. Ya de paso, ¿se considera insulto?

    Gracias.
  1. #119 Debe ser eso. Pero esta vaca sabe lo que tú ignoras radicalmente: que no sólo Einstein se apoyó en Newton, sino que Newton no sólo no destruyó, sino que se apoyó igualmente en los físicos medievales y en Aristóteles. Suya es la frase: "Soy un enano a hombros de gigantes".

    Mi pregunta es bien sencilla, pero la eludes: de igual forma que los fundamentos de la Física aristotélica estuvieron probados y requeteprobados durante 19 siglos -pongamos hasta Galileo o Newton- y de igual forma que los fundamentos de la Física newtoniana estuvieron igualmente vigentes de forma incuestionada y probada hasta el siglo XX, ¿por qué no va a resultar que la Teoría de la Relatividad todavía tiene fallas y puede ser mejorada, igual que sucedió con las dos grandes cosmovisiones anteriores?

    Eres más tonto de lo que te crees, y con ese tonillo pretencioso no haces más que quedar en ridículo.
  1. #113 Atesoras una ignorancia radical sobre la Física aristotélica al decir eso de "hablo de Ciencia, no de Filosofía", puesto que la Física aristotélica, así como su concepción cosmológica, estaban unidas a su concepción filosófico-teológica.

    ¿Y con esos mimbres pretendes darte ínfulas? ¿De qué?

    Pero vamos, que si ignoras la Física aristotélica, te lo pongo más fácil: Durante los más de 200 años que estuvo vigente la física newtoniana, ¿también era correcta y había sido demostrada empíricamente? Si lo era, entonces ¿por qué se cambió el modelo?
  1. #110 ¿Progre ecologista yo? xD xD xD
  1. #65 Disculpa, ¿el qué se demostró "empíricamente" exactamente?

    Y otra pregunta: si el mundo estuvo funcionando durante 23 siglos (bueno, dejémoslo en 19) sin mayores problemas según la cosmovisión aristotélica, ¿significa eso que la cosmovisión aristotélica era correcta?
  1. #26 ¿Demostrada "empíricamente"? A mi me parece que no sabes lo que es la Teoría de la Relatividad General, ni la Especial. O bien, no sabes lo que es "empíricamente".
  1. #87 ¿Las matemáticas no son una ciencia? Wow... eso si no lo sabía, muchas gracias por la referencia, buscaré el libro, me interesa muchísimo el tema. saludos!
  1. #105 Para empezar, por supuesto que dudo del papel antropogénico. No sé si es o no es. Lo que sé es que si al final resulta ser y no hicimos nada será catastrófico.
    Pero eso ya no es cuestión de la ciencia, lo que pasa es que la sociedad en su conjunto no puede decidir sólo en base a la más pura ciencia (ojalá pudiera, o llegue un futuro en el que se pueda).

    ¿Cuando no hay argumentos? Me parece que no hay nada más significativo de quedarse sin argumentos que "sacar de contexto", sin explicar porqué o cómo, y qué querías decir en ese contexto, etc.
    Además, llevo desde el principio del hilo criticando tu forma de escribir y expresarte, en casi ningún momento he hecho referencia a defender o no el cambio climático.

    Por otra parte, entiendo que te confundas porque en este hilo llevas varias conversaciones paralelas, o llevabas hasta no hace muchos comentarios. Pero yo sigo en mis trece, yo critico tu manera de expresarte, porque no me parece neutral, y si algo caracteriza a la ciencia es su neutralidad.

    Si quieres puedo sacar ejemplos de otros sitios, como "perroflautas", u otro titular de tu blog "reforma laboral, sabiendo quiénes la critican, tiene que ser buena". No, no me parece un blog neutral.

    Y si estás harto, tienes que pensar que el otro bando está harto también, la progresía está harta de los fachas y retrógrados que imponen su ética (casi siempre religiosa) al resto, o los ecologistas estamos hartos de que nadie se tome en serio el planeta con una u otra excusa (siempre la hay), y además de ganarnos calificativos peyorativos. Así que si criticas algo no puedes hacerlo porque sigues aumentando la bola de nieve.

    La ira, el odio o el estar harto no justifica nada. Puede servir para que yo entienda tu posición y no te tenga resentimiento, comprenderte y ponerme en tu lugar, pero en ningún caso justifica un acto.
  1. #103 ¿En serio no ves tu forma de escribir?

    Listillo, "penitentes de las turbas", "vete a tu arca de Noe", "traje de amianto", "yo paso", "blogs que censuran", "secta". Hablas como un conocedor de la verdad absoluta, uno que mira por encima del hombro al resto de seres mortales.

    Y como critico tu forma de escribir me baso en todo tu blog y todos los comentarios de este hilo. Lo de Al Gore y Facebook lo dices en uno de tus artículos,
    elescepticoclimatico.blogspot.com/2011/09/mas-ciencia-esto-es-la-guerr

    Lo del CO2 sí lo dices #5: (en comparación con el CO2 natural, sumados ambos son todavía un porcentaje mínimo de los gases de efecto invernadero)
  1. #101 ¿Quién te ha criticado por mantenerte crítico con el calentamiento global? NADIE.
    Yo ahora estoy hablando de la forma que escribes, no de ningún artículo en concreto.

    Podríamos debatir sobre el cambio antropogénico y nadie te estaría criticando entonces. Pero cuando nos desprestigias a todos por culpa de los charlatanes que exageran e impregnan de miedo (aunque con la mejor intención, desde luego).
    Dices que lo único que tenemos nosotros es un twitter y una página en Facebook, y que idolatramos a Al Gore. Pues bien, eso es falso, y eso es lo que vengo a decir.

    También tengo que decir que te jactas mucho de usar la ciencia, y vas y dices que el CO2 tiene un efecto mínimo en el efecto invernadero cuando en realidad es el segundo que más afecta por cantidad y capacidad, por detrás del vapor de agua (que es el primero sólo por cantidad). De hecho, sí que se sabe que el CO2 ha propiciado cambios en la atmósfera terrestre (como todos los componentes de la atmósfera).
    Y también se sabe el ciclo cuando aumenta el CO2, aumenta la temperatura, y por tanto la superficie fotosintética, que reduce el CO2, reduciendo a su vez la temperatura, haciendo que la superficie fotosintética, con lo que el CO2 vuelve a aumentar.

    Este ciclo se da, está demostrado y es continuo (a la escala temporal adecuada). Y nada de esto aparece en tu blog. Y si defendieras la objetividad estarían las dos visiones, y esta a mí me parece muy importante, porque por su complejidad no se explica a lo que tú llamas "rebaño".
  1. #96 ¿Que los medios usan el cambio climático para criticar el capitalismo? ¿Dónde vives tú?

    Me molesta de tu tónica general el odio destilado que rezuma de tus palabras. Criticas que te insulten pero no dudas en descalificar a todos como "rebaño alarmista", "vuestra religión" (donde además me incluyes por tu máxima sabiduría), utilizando la palabra progre=bobo.

    Eres una incoherencia escritora, y la incoherencia y la ciencia no se llevan bien.
  1. #97 falacia lo que quieras, yo opino de lo que he visto en esa web.

    Siempre me gusta lo guay y profesional que queda decir eso de falacia, sólo te faltó poner un enlace a la wikipedia de la falacia concreta. Siempre me imagino a la gente haciendo eso mismo en persona con el móvil. Tiene que ser cómico.
  1. #93 Lo que es una lástima es ir de científico para acabar buscando justificaciones para concluir simplemente:

    progre = malo
    no progre = bueno.

    Eso sí es una lástima.

menéame