#39 Sí, de las barricas que tenían en las bodegas. Yo incluso recuerdo la época en la que el vino de Rueda no estaba de moda y yendo de vacaciones a Galicia, mi viejo paraba en una bodega de producción de Rueda y se pillaba un par de garrafas de 5 litros para llevársela a mi tío, que le gustaba mucho. Qué viejos somos. Todos esos recuerdos se perderán como lágrimas en la lluvia
Mi viejo, que era muy conservador, sin embargo y sin ser gallego flipaba con Castelao, hasta el punto de comprar una edición de Nos en la época de Franco, de contrabando, creo que era de Losada, la editorial argentina
#3 Yo soy digno de que me estudien los arqueólogos: compro en el mercado de abastos. Y si me preguntas por las cervezas te respondo que en una tienda especializada en cervezas de importación
#1 Yo cuando llevaba el pelo largo, en mi adorable juventud, le decía al peluquero que, además, si no me gustaba cómo me lo dejaba, me lo tenía que dejar como antes del corte. Le tenía al pavo preguntando ¿así o más corto? Claro que era cuando los jevis dábamos miedo a los ancianos
#9 Denunciar nunca se podría denunciar; demandar sí, ya que sería vía civil o contencioso-administrativa si se considerase existente responsabilidad de alguna Administración Pública, y se hará, como dices, cuando paguen las aseguradoras. El problema es que el asunto penal es prejudicial al civil, es decir que, lo normal (aunque habría que verse caso por caso como se formula la reclamación civil) debe ser que hay que esperar a que se resuelva el procedimiento penal (ya tuve un expediente del tema de la colza en el Despacho (fue de los primeros particulares que llevamos) y hubo que interponer la demanda si no me confundo en 1998 o 1999, como 18 años después de los hechos