@Zoidborg@Sr_Atomo yo he visto a varios niños en España que se llaman Liam, que debe ser de alguna serie de moda, pero claro, nadie les llama Liam, la gente lo pronuncian "Lían"
Me viene a la cabeza esta reflexión, que Pedro Sánchez sea un españolito más rodeado por tierra, mar y aire de toxicidad y malas prácticas. En un entorno así pretender nadar a contracorriente equivale en muchas ocasiones a soplar y a sorber a la vez, a quedar atado de pies y manos. Si Pedro Sánchez nos hubiera engañado a todos respecto a los casos de corrupción de su partido descartariamos la posibilidad de que hubiera sido el propio Pedro Sánchez el engañado por algunos de "los suyos". ¿Algún españolito de a pie en la sala que no se haya visto nunca traicionado por su propio entorno social en lo privado o en lo laboral? Y a todo esto lo que es el mayor engaño que se nos viene encima, la metódica crispación y la rabia contenida de una oposición de 'extrema derecha' deseperada por tomar el control de nuestros destinos en un país de tramposos y desigualdad a la carta. ¿Es Pedro Sánchez perfecto? Nadie lo es, el propio Pedro Sánchez es producto de nuestras inconsistencias y aciertos como país, como el resto de españoles. Lo que cada día tengo más claro es que un mal menor es infinitamente mejor que entregarle un cheque en blanco a la extrema derecha más enfermiza e inculta de Europa.
@vazana y ahí es donde hay que meter legislación. Por ejemplo, antes en Amsterdam te dejaban alquilar un piso o habitación hasta 3 meses al año. Ahora, es un mes máximo. Si lo quieres alquilar más de ese tiempo, necesitas un permiso de alquiler turístico, que está regulado y paga unos impuestos.
Es decir, hay que separar la gente que alquila ocasionalmente de la gente que está explotando el mercado de alquiler turístico a tiempo completo. Esa gente debe competir directamente con los hoteles, cumplir una serie de requisitos de los lugares que se alquilan, etc. El resto, que alquila temporalmente, debería tener un límite permitido para hacerlo sin tener que cumplir con esos requisitos.
Son dos cosas totalmente diferentes, y si los gobiernos (nacionales y locales) no se implican en separar esos dos modelos de negocios, y sobre todo gravar los que lo están explotando al 100% del tiempo, vamos a seguir teniendo las ciudades más turísticas con centros que parecen parques temáticos.
@Stieg que yo recuerde, homelidays convivió durante mucho tiempo con Airbnb, porque no eran la misma empresa. La primera ponía en contacto dueños de apartamentos vacíos con gente que quería alquilarlos temporalmente, y la segunda te ponían un colchón de aire en el salón para la gente que no podía permitirse pagar un hotel a precio de sangre de unicornio tinta de impresora en San Franciso.
El tema de las ciudades gentrificadas va mucho más allá. Primero hay que culpar las aerolíneas de bajo coste, que hicieron que más gente que nunca se pueda permitir viajar. La falta de políticas de protección de los barrios en las ciudades, los permisos para seguir construyendo hoteles y más hoteles en ciudades saturadas, como Barcelona. Y obviamente, también las empresas de alquieres temporales tipo Airbnb, que no son algo nuevo, simplemente han creado una plataforma de conveniencia tanto para los dueños de los apartamentos, como para los turistas.
Yo sigo pensando que si quiero alquilar mi segunda habitación de mi piso, no estoy dañando nada. Estoy atrayendo turismo a la ciudad, mientras yo vivo ahí. Otra cosa es las empresas que se lucran de esto.
@tnt80 otro formato de concierto muy bien cuidados y que llevan a gente menos comercial es ARTE Concert www.youtube.com/@arteconcert, los del canal público europeo ARTE.
@angelitoMagno y ninguno de ellos mira si la funcionalidad no deja enviar una noticia porque lleve un punto, durante un fin de semana, o si el buscador funciona, o si los avatares son redondos o cuadrados.
@carademalo ¿en serio tú crees que a un inversor eso le importa? A ver, seamos un poco serios.
De verdad que no entiendo a veces el nivel de exigencia que trae la gente a esta web, cuando es un servicio gratuito y que no es vital.
Los problemas de encontrar anunciantes y patrocinadores son otros, a esa gente sólo les interesa el ROI, y si no está claro que vayan a ganar (mucho) dinero o visualizaciones de forma rápida, no les interesa. Punto.
@elparches Yo no consigo subir comentarios desde hace un rato, el navegador responde con un error de acceso a la página. Curiosamente estoy pudiendo comentar aquí, pero no en los hilos.
@DrToxic a mí fue exáctamente lo que me cansó de esa serie, la falta de consistencia en calidad. O me parecían un bodrío o algo bastante bueno. Nunca entendí porqué había tanta disparidad entre episodios. Al menos en Black Mirror, los peores episodios seguían pasando de mediocres (por comparar con otra serie donde no hay una trama contínua).
Con esto de la muerte del Papa me ha venido a la memoria uno de mis recuerdos favoritos de mi abuela. Cada vez que veía a Juan Pablo II en las noticias preguntaba: "¿Se ha muerto el Papa?".
- No yaya, es que está de visita en Argentina - o donde fuese, le contestaba yo, porque la pobre estaba más sorda que una tapia.
- Pues entonces no sé qué hace en las noticias, si no está haciendo más que su trabajo.
Se reía después de soltar la burrada. La misma mujer que cuando había tormenta y le dolían las rodillas del reuma, rezaba entre dientes porque no sabía qué otra cosa hacer.
Mi abuela murió unos años antes de Juan Pablo II. Ahora, cada vez que muere un Papa, este es el tercero, no puedo contener los buenos recuerdos de ella.
A los que os preguntéis porqué @Fesavama últimamente está más activa por aquí después de tanto tiempo de silencio, os traigo la explicación.
Cada vez que se le cae el router y tiene que reinciarlo, tiene que ir al final del pasillo hasta el despacho. El tiempo entre notas frecuentes y notas frecuentes, es lo que le lleva ir y volver.
Me hice subscriptor de esta web pensando que quizás, quizás, ayudaría en algo a mejorar y reflotar este rinconcito de Internet, y mira, ya de paso te quitas la publicidad.
Hoy, apenas he sido capaz de ver la portada.
@imparsifal ¿así es como quieres tratar a tus subscriptores? Porque no entiendo nada.
Es decir, hay que separar la gente que alquila ocasionalmente de la gente que está explotando el mercado de alquiler turístico a tiempo completo. Esa gente debe competir directamente con los hoteles, cumplir una serie de requisitos de los lugares que se alquilan, etc. El resto, que alquila temporalmente, debería tener un límite permitido para hacerlo sin tener que cumplir con esos requisitos.
Son dos cosas totalmente diferentes, y si los gobiernos (nacionales y locales) no se implican en separar esos dos modelos de negocios, y sobre todo gravar los que lo están explotando al 100% del tiempo, vamos a seguir teniendo las ciudades más turísticas con centros que parecen parques temáticos.
sangre de unicorniotinta de impresora en San Franciso.El tema de las ciudades gentrificadas va mucho más allá. Primero hay que culpar las aerolíneas de bajo coste, que hicieron que más gente que nunca se pueda permitir viajar. La falta de políticas de protección de los barrios en las ciudades, los permisos para seguir construyendo hoteles y más hoteles en ciudades saturadas, como Barcelona. Y obviamente, también las empresas de alquieres temporales tipo Airbnb, que no son algo nuevo, simplemente han creado una plataforma de conveniencia tanto para los dueños de los apartamentos, como para los turistas.
Yo sigo pensando que si quiero alquilar mi segunda habitación de mi piso, no estoy dañando nada. Estoy atrayendo turismo a la ciudad, mientras yo vivo ahí. Otra cosa es las empresas que se lucran de esto.
cc - @JanSmite
De verdad que no entiendo a veces el nivel de exigencia que trae la gente a esta web, cuando es un servicio gratuito y que no es vital.
Los problemas de encontrar anunciantes y patrocinadores son otros, a esa gente sólo les interesa el ROI, y si no está claro que vayan a ganar (mucho) dinero o visualizaciones de forma rápida, no les interesa. Punto.
Con esto de la muerte del Papa me ha venido a la memoria uno de mis recuerdos favoritos de mi abuela. Cada vez que veía a Juan Pablo II en las noticias preguntaba: "¿Se ha muerto el Papa?".
- No yaya, es que está de visita en Argentina - o donde fuese, le contestaba yo, porque la pobre estaba más sorda que una tapia.
- Pues entonces no sé qué hace en las noticias, si no está haciendo más que su trabajo.
Se reía después de soltar la burrada. La misma mujer que cuando había tormenta y le dolían las rodillas del reuma, rezaba entre dientes porque no sabía qué otra cosa hacer.
Mi abuela murió unos años antes de Juan Pablo II. Ahora, cada vez que muere un Papa, este es el tercero, no puedo contener los buenos recuerdos de ella.
Cada vez que se le cae el router y tiene que reinciarlo, tiene que ir al final del pasillo hasta el despacho. El tiempo entre notas frecuentes y notas frecuentes, es lo que le lleva ir y volver.
La publi de la casa de apuestas las llevo viendo varios días, pero eso ya lo ha mencionado cierta gente.
@imparsifal
Hoy, apenas he sido capaz de ver la portada.
@imparsifal ¿así es como quieres tratar a tus subscriptores? Porque no entiendo nada.