Mejor prepárate, cámbiate de trabajo y no pierdas ni un segundo ni un céntimo con sindicatos.

frg

#2 ¿Sabes la diferencia entre vivir en la mierda o en la puta mierda? Los Argentinos sí, y seguro que pueden exlicar la diferencia.

#3 Deja que ya se la explico yo a #2 , en un pueblo lleno de cazurros quisieron acostumbrar a un burro a no comer, y mira por donde cuando pensaban que el animal se estaba acostumbrando... se murio.
Dale otra vuelta si ves que todavia no; tu puedes.

Plumboom

#7 Europeos opinando de Argentina

F

#16 Aquí todos economistas de balcon.

b

#3 Pues tengo compañeros de trabajo, que viven en Argentina y me dicen que así es como se deberían haber hecho las cosas antes. Y que por ellos, prefieren que se sigan haciendo las cosas así.

Me comentan que es la única manera de ir mejorando poco a poco la cosa, metiendo mano a todo lo que se pueda para poder hacer la casa desde los cimientos y que como estaba hasta ahora, no les llevaba a ningún sitio.


Pero claro, es bonito hablar desde la UE sin tener ni puta idea de como estaban las cosas hasta ahora en Argentina y del camino que estaban llevando. Antes estaban muy, muy jodidos y ahora a parecer que quizás están muy jodidos.

frg

#33 A ver si entiendo, ¿te están diciendo que se hacen las cosas bien allí los que viven aquí cobrando en Euros? lol lol

Tienes razón, es muy bonito hablar desde la UE cobrando en Euros lol lol

b

#35 Viven en Argentina cobrando en pesos. Están teletrabajando (como yo) para una empresa multinacional .

frg

#36 Cobraran en dólares. Pregunta, porque no me cuadra. Claro que tampoco me cuadra ser Argentino y votar a Milei, y mira todos los que lo han votado ...

#20 Una pena que no te haya ido tan bien como debería. Sí, es necesario un capital inicial para entrar en según qué mercados.
Qué te hizo dejar de creer en ti mismo? Demasiados impuestos, cuotas de autónomos?
Hay millones de maneras de emprender y hacer dinero que no requieren de casi capital inicial, por ejemplo usando internet; sigue intentándolo!

t

#59 no, no, si a mi me ha ido de puta madre.
Nací en un modesta familia de clase media-baja y ahora tras vender la primera empresa que funde soy millonario.

Pero tengo claro que lo que emprendí hace un par de décadas ahora sería imposible.

Y el problema no son los impuestos, el problema ya te lo he dicho: las barreras de entrada al mercado que imponen las grandes y que solo ellas pueden superar.

#3 Es más fácil buscar un enemigo y alentar la envida que tomar responsabilidad y currarselo; por eso funcionan estas narrativas.
Que yo sepa ninguna de estas empresas prohiben emprender, crear un pequeño negocio o un Airbnb, cada uno según su capacidad económica, y beneficiarse igual del turismo.

Dragstat

#7 "cada uno según su capacidad económica"

Eso ya elimina a la mayor parte de la poblacion que lo que quiere es poder vivir en su region, no dedicarse chanchullos inmobilliarios que suben el precio de la vivienda.

Sinfonico

#7 Igual no te cabe en la cabeza, pero hay gente que lo único que quiere es vivir tranquila, y está en su derecho, no todos somos "emprendedores" ni especuladores

t

#7 La narrativas que funcionan muy bien son las del neoliberalismo... que hay 'tontos útiles' como tu que aun se creen el cuento de emprender, la meritocracia, montate un negóciete etc... ni puta idea tienes tu de lo que es montar un negocio y de los pocos negocios que se pueden emprender hoy en día sin contar con un capital inicial notable.

Monté mi primera empresa hace 20 años, la última hace 2 años. Tengo dos empresas. Llegué a tener tres, vendí una. No veas como han cambiado la historia de 'montar una empresa'.

P.d.: Lo de tonto útil no prenende ser un insulto directo.

d

#20 Estando de acuerdo con tu planteamiento de la necesidad de capital inicial, te pregunto:

¿Es el libre mercado responsable de esas necesidades de capital inicial?

t

#29 si el ‘libre mercado’ no es tal.
La barreras de entrada son muy grandes.
Por eso todo tiende a grandes cadenas ya establecidas y el pequeño negocio está en extinción.

#20 Una pena que no te haya ido tan bien como debería. Sí, es necesario un capital inicial para entrar en según qué mercados.
Qué te hizo dejar de creer en ti mismo? Demasiados impuestos, cuotas de autónomos?
Hay millones de maneras de emprender y hacer dinero que no requieren de casi capital inicial, por ejemplo usando internet; sigue intentándolo!

t

#59 no, no, si a mi me ha ido de puta madre.
Nací en un modesta familia de clase media-baja y ahora tras vender la primera empresa que funde soy millonario.

Pero tengo claro que lo que emprendí hace un par de décadas ahora sería imposible.

Y el problema no son los impuestos, el problema ya te lo he dicho: las barreras de entrada al mercado que imponen las grandes y que solo ellas pueden superar.

B

#7 Madre mia que argumento de mierda, igual yo no quiero dedicarme al turismo porque con lo mio me va bien y no me compensa que no se pueda andar y la gente pillando unas mierdas diarias de Mayo a Septiembre a cualquier hora del dia que no se puede ni llegar al trabajo para que cuatro se forren el lomo.

O no tener pediatra porque el pediatra dice que no le compensa estar en un sitio con todo precio de guiri cuando hay sitios donde gana lo mismo y vive mas tranquilo.

Y todo para que, para que la mayoría de guiris y turistas que conoces que venian y se dejaban buenos billetes te digan que no saben que hacer el año que viene, que se ha puesto la zona imposible, de precios, de aglomeración...

Pero oye, con reducir todo el problema a "los envidiosos estos que son unos envidiosos" como si tuviésemos 5 añitos, manda huevos.

M

#7 Si, y el mercado se autoregula, tralará 🎵 🎶

armadilloamarillo

#7 Eso te lo puedo comprar cuando el problema afecta a pocos, pero cuando afecta a la mayoría de la población, la explicación de "es que son vagos y no se lo quieren currar" no tiene lógica y pertenece más al pensamiento mágico típico de vendehumos como Llados (ley de la atracción, mentalidad de tiburón, etc) que a la realidad.

P

Un soplo de aire fresco oír a Milei. Ojalá le acompañe el sentido común que está demostrando, aunque peque de ser algo "tibio socialdemócrata" a veces. ¡Qué larga se le va a hacer la legislatura de Milei a muchos por aquí!. Y yo que me alegro por Argentina.

Disiento

#13 alégrate cuando termine si legislatura. Por ahora no hay motivo para la alegría como dice #14

Maximilian

#2 y si mi abuela tuviera ruedas y pedales sería una bicicleta

s

#3 que es ahora? una bicicleta sin ruedas?

Maximilian

#6 quizá la tuya si

s

#7 mi que?

y

"socialismo o barbarie"

https://es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema

La falacia informal del falso dilema involucra una situación en la que se presentan dos puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en realidad existen una o más opciones alternativas que no han sido consideradas.

M

Salió a desayunar y se le fue de las manos. Eso le pasa a cualquiera.

#323 Los seguros mutualizan el riesgo; por ejemplo si tienes una hipoteca, por un poco más tienes una garantía de impago en caso de que no tengas recursos.

#3 Son ideas que parece que funcionan pero al ponerlas en práctica se demuestra que son imposibles de realizar; se ha intentado docenas de veces y siempre generando miseria, hambre y represión.
Hay que tener cuidado y analizar las ideas en profundidad junto con sus consecuencias; la economía planficada es uno de los mayores errores del siglo XX.

#287 No señor; hay algo llamado ahorro y seguros para prevenir épocas de crísis o accidentes; no hay que hacer ningún reset, solo reducir el estado.

Bapho

#294 Los ahorros que los bancos castigan con intereses irrisorios por ganar un poco más para los sueldazos de sus directivos? Los que en EEUU, o aquí en la crisis del 2008, se van al garete por las malas decisiones de locos de la adrenalina inversionista o de esclavos de los que les exigen cada mes más y más ganancias siempre?
Los seguros de esas aseguradoras que se escaquean en cuanto pueden? De las que cuando hay demasiado que pagar lloran a los estados para que se haga cargo?
Venga, que nos conocemos esas mentiras hace tiempo. Que algunos tenemos memoria.

#294 ¿Y si no puedes ahorrar porque vas justo? Por hacer hincapié en alguna de las múltiples pegas...

#323 Los seguros mutualizan el riesgo; por ejemplo si tienes una hipoteca, por un poco más tienes una garantía de impago en caso de que no tengas recursos.

#192 Eso es falso amigo; colaboro de forma libre y voluntaria, no a través e instituciones parasitarias que me imponen la solidaridad. Un saludo

c

#105 Absolutamente; la empatía, ayudar a los demás, es connatural al desarrollo de nuestra especie; y para ello no hace falta ninguna organización política que nos obligue a ello.

V.V.V.

#124 Claro, eso ya existía en la época de Franco: los ricachones que organizaban comilonas para recaudar fondos para los pobres y darles comida de mierda.
País de Susanitas.

El mundo no necesita salvapatrias de mierda como Milei, ni ciudadanos Susanitas, el mundo en general y Argentina en particular necesita justicia social y la redistribución de la riqueza. No puede haber gente absurdamente rica, mientras haya gente que aún trabajando y contribuyendo a la sociedad, pasa hambre. Y si no entendemos esto, es que no hemos aprendido nada de todas las revoluciones y guerras que ha habido.

#FreeAssange

c

#81 Las sociedades desde la antigüedad se han desarrollado cultural y económicamente gracias en su mayoría al comercio, que traía prosperidad y nuevas ideas; no gracias a una organización política que controle a su voluntad un territorio y a las personas que residen en él.

Bapho

#123 FALSO.
Se han desarrollado, para empezar, gracias a vivir en sociedad y cuidarse los unos a los otros frente a depredadores, otras tribus, el hambre y el frío.

#96 En absoluto; una sociedad de personas adultas, que no necesiten a papá estado que les diga qué está bien o mal..
Es decir, pienso que la gente en general, no necesita que le obliguen a ayudar a los más necesitados; creo en la gente; una sociedad de buenas personas que se ayudan mútuamente de forma voluntaria, sin imponer la solidaridad.

e

#122 No te lo crees ni tú mismo. Y si te lo crees, júntate con los que piensan igual, todos juntos compren un buen pedazo de terreno e intenten vivir como predican, a ver cuanto duran.

#104 No es cierto; los liberales queremos prosperidad para todos; en caso de necesidad hay que ayudar, pero no obligando a los demás a hacerlo. 
Es más, yo pienso que "todo el mundo es bueno", como quien dice; que no hay que obligar a los demás a ayudar a punta de pistola.
Se han hecho muchas tropelías en la historia usando a los pobres para justificarlo; hay que tener cuidado con esa argumentación.

ur_quan_master

#121 pues eso digo.Me estas dando la razón: ya que la solidaridad es voluntaria en caso de necesidad me gustaría poder elegir a quien ayudar y a quien no. Preferiría que los que no van a ayudar a nadie vayan identificados para no perder recursos con ellos.

Libertad, carajo.

c

#59 En una sociedad libre no se puede obligar a nadie a pagar la necesidad de otra persona.
Y no hace falta hacerlo, porque en un país con libertad hay prosperidad. Está en el mismo espíritu humano el prosperar, el inventar y el emprender. Eso genera prosperidad para todos; y si le va bien a mi vecino me irá bien a mi.
Por una sociedad de individuos responsables y solidarios; libres de las garras del estado extractivo y parasitario.

HASMAD

#74 Que estamos hablando en serio, no de lo que pasa en tu fantasía libegal.

a

#77 No te lo pierdas, que acaba su alegato con "por una sociedad de individuos responsables y SOLIDARIOS".

Soplar y sorber.

c

#105 Absolutamente; la empatía, ayudar a los demás, es connatural al desarrollo de nuestra especie; y para ello no hace falta ninguna organización política que nos obligue a ello.

V.V.V.

#124 Claro, eso ya existía en la época de Franco: los ricachones que organizaban comilonas para recaudar fondos para los pobres y darles comida de mierda.
País de Susanitas.

El mundo no necesita salvapatrias de mierda como Milei, ni ciudadanos Susanitas, el mundo en general y Argentina en particular necesita justicia social y la redistribución de la riqueza. No puede haber gente absurdamente rica, mientras haya gente que aún trabajando y contribuyendo a la sociedad, pasa hambre. Y si no entendemos esto, es que no hemos aprendido nada de todas las revoluciones y guerras que ha habido.

#FreeAssange

HASMAD

#105 lol Es un puto crack

nilien

#74 Hay tantas cosas mal en ese planteamiento, que no me apetece ni empezar.

De entrada, no encontrarás ningún tipo de organización así en la naturaleza, la evolución nunca ha producido un tipo de organización compleja, social, de ese tipo. Y hablamos de millones de años, y de millones de posibilidades.

Por algo será (respuesta: porque no funciona)...

c

#81 Las sociedades desde la antigüedad se han desarrollado cultural y económicamente gracias en su mayoría al comercio, que traía prosperidad y nuevas ideas; no gracias a una organización política que controle a su voluntad un territorio y a las personas que residen en él.

Bapho

#123 FALSO.
Se han desarrollado, para empezar, gracias a vivir en sociedad y cuidarse los unos a los otros frente a depredadores, otras tribus, el hambre y el frío.

L

#74 y si a tu vecino le va bien no tiene porqué irte bien a ti, solo hay que ver que existe gente rica y gente sin nada. No todo el mundo que puede y quiere trabajar tiene la oportunidad de hacerlo porque le van cerrando puertas o por enfermedades o por otras razones. Que pasa, si no puede trabajar que se muera de hambre? Es muy egoísta tu punto de vista. Partes de que todo el mundo puede trabajar y el que no lo hace es por vago (cosa que no es así) y que el que no trabaje que se muera. Buff que duro. Es decir, el rico cada vez más rico y el pobre cada vez más pobre. Porque la que se cree clase media y baja no podría pagar ni universidad, ni muchos tratamientos de sanidad... No es oro eso que pintas eh?

Bapho

#111 no creo que tenga la empatia suficiente para entender tu comentario.

Amenophis

#74 Está en el espítitu humano el colaborar. Y estoy seguro que mucho más profundo que emprender.

Al-Khwarizmi

#127 Mira que me repatean las religiones organizadas, pero cuando veo a la gentuza liberal, casi echo de menos los tiempos en los que eran la referencia moral dominante.

Porque por lo menos eso que acabas de decir, las religiones siempre lo han tenido claro.

Bapho

#74 menuda sarta de sandeces. Lo malo es que te lo crees. En un sistema de recursos FINITOS, si a uno le va muy bien, a otro le irá peor. Sabes aquello de que si tu te comes un pollo y yo ninguno, en conjunto nos hemos comido medio pollo cada uno?

Tu sistema libertario sólo funciona si mañana empezamos todos de cero.

Por cierto, es de risa que digas eso de individuos responsables y solidarios cuando ni quieres solidarizarse con el necesitado ni te responsabiliza de que le vaya bien. Lo dejas todo a la suerte de nacer en mejor o peor situación.

#139 «Tu sistema libertario sólo funciona si mañana empezamos todos de cero».

Ni así, para ello habría que dar por hecho unos valores que luego ningún neoliberal tiene ni defiende. Por mucho que todos empiecen de cero, en algún momento alguien tropezará —no necesariamente por esforzarse menos que los demás, como seguramente predicarían— y ahí se verá la solidaridad de la que habla #74. Estos individualistas le darán la patada para poder rebañar dos lentejas más del plato del libre mercado.

La psicopatía hecha ideología.

#287 No señor; hay algo llamado ahorro y seguros para prevenir épocas de crísis o accidentes; no hay que hacer ningún reset, solo reducir el estado.

Bapho

#294 Los ahorros que los bancos castigan con intereses irrisorios por ganar un poco más para los sueldazos de sus directivos? Los que en EEUU, o aquí en la crisis del 2008, se van al garete por las malas decisiones de locos de la adrenalina inversionista o de esclavos de los que les exigen cada mes más y más ganancias siempre?
Los seguros de esas aseguradoras que se escaquean en cuanto pueden? De las que cuando hay demasiado que pagar lloran a los estados para que se haga cargo?
Venga, que nos conocemos esas mentiras hace tiempo. Que algunos tenemos memoria.

#294 ¿Y si no puedes ahorrar porque vas justo? Por hacer hincapié en alguna de las múltiples pegas...

#323 Los seguros mutualizan el riesgo; por ejemplo si tienes una hipoteca, por un poco más tienes una garantía de impago en caso de que no tengas recursos.

Bapho

#287 Tienes razón, pero desde luego se necesitaría empezar de cero para probar. Pero como dices, la avaricia de algunos desequilibraría el sistema en nada.

#74 ¿En una sociedad libre estoy obligado a pagar la protección de SU propiedad? Porque cuando se habla de ocupación resulta que el estado tiene que garantizar el derecho de propiedad. Incluso en los últimos tiempos se quejan que alquilar viviendas es menos rentable que las letras del tesoro. ¿Está obligado el estado a garantizar la rentabilidad de la inversión en vivienda?  

Al-Khwarizmi

#74 ¿Y qué país dices que es ése? Porque desde luego los habituales "faros" del liberalismo (EEUU, Reino Unido, etc.) no. En todos ellos hay gente que pasa necesidades.

Mira que el comunismo pecó de utópico, pero anda que lo vuestro...

CiudadanoDeArda

#74 ojalá te veas en algún momento en la situación de no poder pagar la comida y te mueras de hombre, sociópata egoísta

#192 Eso es falso amigo; colaboro de forma libre y voluntaria, no a través e instituciones parasitarias que me imponen la solidaridad. Un saludo

c

#38 Es lo que tienen las gafas de la ideología, que uno se las pone las usa para explicar la realidad sin ver otras alternativas; luego poco a poco ves que se te quedan pequeñas y la realidad te pega un buen bofetón.

c

#39 Emitir deuda va a convertirse en delito de lesa humanidad; es decir, que no prescribe.

Beltenebros

#39
Lo que describes es lo que lleva haciendo EEUU desde que abandonó el patrón oro allá por el año 1971.

https://danifernandez.org/articulo/nixon-patron-oro/
CC #55

Meneante63

#86 Cierto, pero a EEUU le vale porque impone el dólar a todo el mundo y gracias a ello no tiene tanta inflación. No todos los países pueden permitirse hacer eso.

Beltenebros

#161
EEUU es el país más endeudado del mundo. Está al borde del desastre económico y social.
O estás desinformado o manipulas.

Meneante63

#188 ¿Manipulo? Las reservas internacionales en dólares superan los 17 billones (europeos) de dólares. Estas absorben parte de la inflación debida a la emisión monetaria de EEUU. Es un hecho.

Por otro lado, la deuda pública de EEUU ronda el 120% del PIB. Menos que países como Italia, Irlanda y Japón. Pagan las letras a un 4%, unas cifras bastante sanas. ¿Miramos cuánto paga por sus letras Argentina?

Beltenebros

#249
¿Qué parte no quieres reconocer de lo expuesto antes?

Meneante63

#250 No me parece razonable comparar Argentina con EEUU, ni EEUU es el país más endeudado del mundo, si utilizamos un indicador adecuado. ¿O realmente crees que la economía Argentina es más sólida y fiable que la de EEUU?

Beltenebros

#249 #252
Cuando caiga definitivamente el castillo de naipes de la economía del imperio gringo, entonces no habrá propaganda que puedas utilizar para tratar de tapar lo innegable.

T

#86 Eso lo puede hacer si alguien los quiere/necesita, si no los quiere nadie:

https://i.pinimg.com/originals/ac/79/b2/ac79b2c87ca593e21560a61116bb04ea.jpg

j

#86 no EEUU imprime acorde a unas reglas, regalas que poco más o poco menos usan en Europa y en si, todos los países con las mejores económicas del mundo, con separación de poderes, con limites de imprimir dinero acordes al tamaño de su industria y economía... Cuando su industria y su economía no genera confianza, inmediatamente se ve reflejado en devaluación.

En muchos gobiernos de letras les parece lo mismo 8 que 80 y no cumplen las reglas que los expertos les indican que deben cumplir acorde al tamaño de su economía, luego ponen a repetir a otros que que culpa tienen ellos si loa demás hacen lo mismo

rafaLin

#320 Sí, unas reglas que ellos mismos crean y cambian cuando quieren y unos límites que también pueden modificar o desactivar cuando quieran, ¿no te suena el unlimited QE? No hay límites a la cantidad de dinero que un país puede imprimir, solo depende de la voluntad política y de las tragaderas de sus ciudadanos.

c

#49 Nadie está obligado a mantener a los demás; es un principio fundamental de una sociedad libre.
Otra cosa es estar totalmente a favor del apoyo a los más necesitados y que nadie se muera de hambre y de proporcionar ayuda.

HASMAD

#52 Un principio general de un Estado Social y de Derecho, que es en el que vivimos, es que creemos en un bien común y que todo el mundo tiene una serie de derechos básicos, entre los que se incluye no morirse de hambre.

Y para que nadie muera de hambre, hay a gente a la que se le tiene que pagar la comida. Y para hacer eso, hay que poner dinero entre todos los que hemos la suerte de tenerlo. Se llama impuestos.

c

#59 En una sociedad libre no se puede obligar a nadie a pagar la necesidad de otra persona.
Y no hace falta hacerlo, porque en un país con libertad hay prosperidad. Está en el mismo espíritu humano el prosperar, el inventar y el emprender. Eso genera prosperidad para todos; y si le va bien a mi vecino me irá bien a mi.
Por una sociedad de individuos responsables y solidarios; libres de las garras del estado extractivo y parasitario.

HASMAD

#74 Que estamos hablando en serio, no de lo que pasa en tu fantasía libegal.

a

#77 No te lo pierdas, que acaba su alegato con "por una sociedad de individuos responsables y SOLIDARIOS".

Soplar y sorber.

c

#105 Absolutamente; la empatía, ayudar a los demás, es connatural al desarrollo de nuestra especie; y para ello no hace falta ninguna organización política que nos obligue a ello.

HASMAD

#105 lol Es un puto crack

nilien

#74 Hay tantas cosas mal en ese planteamiento, que no me apetece ni empezar.

De entrada, no encontrarás ningún tipo de organización así en la naturaleza, la evolución nunca ha producido un tipo de organización compleja, social, de ese tipo. Y hablamos de millones de años, y de millones de posibilidades.

Por algo será (respuesta: porque no funciona)...

c

#81 Las sociedades desde la antigüedad se han desarrollado cultural y económicamente gracias en su mayoría al comercio, que traía prosperidad y nuevas ideas; no gracias a una organización política que controle a su voluntad un territorio y a las personas que residen en él.

Bapho

#123 FALSO.
Se han desarrollado, para empezar, gracias a vivir en sociedad y cuidarse los unos a los otros frente a depredadores, otras tribus, el hambre y el frío.

L

#74 y si a tu vecino le va bien no tiene porqué irte bien a ti, solo hay que ver que existe gente rica y gente sin nada. No todo el mundo que puede y quiere trabajar tiene la oportunidad de hacerlo porque le van cerrando puertas o por enfermedades o por otras razones. Que pasa, si no puede trabajar que se muera de hambre? Es muy egoísta tu punto de vista. Partes de que todo el mundo puede trabajar y el que no lo hace es por vago (cosa que no es así) y que el que no trabaje que se muera. Buff que duro. Es decir, el rico cada vez más rico y el pobre cada vez más pobre. Porque la que se cree clase media y baja no podría pagar ni universidad, ni muchos tratamientos de sanidad... No es oro eso que pintas eh?

Bapho

#111 no creo que tenga la empatia suficiente para entender tu comentario.

Amenophis

#74 Está en el espítitu humano el colaborar. Y estoy seguro que mucho más profundo que emprender.

Al-Khwarizmi

#127 Mira que me repatean las religiones organizadas, pero cuando veo a la gentuza liberal, casi echo de menos los tiempos en los que eran la referencia moral dominante.

Porque por lo menos eso que acabas de decir, las religiones siempre lo han tenido claro.

Bapho

#74 menuda sarta de sandeces. Lo malo es que te lo crees. En un sistema de recursos FINITOS, si a uno le va muy bien, a otro le irá peor. Sabes aquello de que si tu te comes un pollo y yo ninguno, en conjunto nos hemos comido medio pollo cada uno?

Tu sistema libertario sólo funciona si mañana empezamos todos de cero.

Por cierto, es de risa que digas eso de individuos responsables y solidarios cuando ni quieres solidarizarse con el necesitado ni te responsabiliza de que le vaya bien. Lo dejas todo a la suerte de nacer en mejor o peor situación.

#139 «Tu sistema libertario sólo funciona si mañana empezamos todos de cero».

Ni así, para ello habría que dar por hecho unos valores que luego ningún neoliberal tiene ni defiende. Por mucho que todos empiecen de cero, en algún momento alguien tropezará —no necesariamente por esforzarse menos que los demás, como seguramente predicarían— y ahí se verá la solidaridad de la que habla #74. Estos individualistas le darán la patada para poder rebañar dos lentejas más del plato del libre mercado.

La psicopatía hecha ideología.

#287 No señor; hay algo llamado ahorro y seguros para prevenir épocas de crísis o accidentes; no hay que hacer ningún reset, solo reducir el estado.

Bapho

#294 Los ahorros que los bancos castigan con intereses irrisorios por ganar un poco más para los sueldazos de sus directivos? Los que en EEUU, o aquí en la crisis del 2008, se van al garete por las malas decisiones de locos de la adrenalina inversionista o de esclavos de los que les exigen cada mes más y más ganancias siempre?
Los seguros de esas aseguradoras que se escaquean en cuanto pueden? De las que cuando hay demasiado que pagar lloran a los estados para que se haga cargo?
Venga, que nos conocemos esas mentiras hace tiempo. Que algunos tenemos memoria.

#294 ¿Y si no puedes ahorrar porque vas justo? Por hacer hincapié en alguna de las múltiples pegas...

Bapho

#287 Tienes razón, pero desde luego se necesitaría empezar de cero para probar. Pero como dices, la avaricia de algunos desequilibraría el sistema en nada.

#74 ¿En una sociedad libre estoy obligado a pagar la protección de SU propiedad? Porque cuando se habla de ocupación resulta que el estado tiene que garantizar el derecho de propiedad. Incluso en los últimos tiempos se quejan que alquilar viviendas es menos rentable que las letras del tesoro. ¿Está obligado el estado a garantizar la rentabilidad de la inversión en vivienda?  

Al-Khwarizmi

#74 ¿Y qué país dices que es ése? Porque desde luego los habituales "faros" del liberalismo (EEUU, Reino Unido, etc.) no. En todos ellos hay gente que pasa necesidades.

Mira que el comunismo pecó de utópico, pero anda que lo vuestro...

CiudadanoDeArda

#74 ojalá te veas en algún momento en la situación de no poder pagar la comida y te mueras de hombre, sociópata egoísta

#192 Eso es falso amigo; colaboro de forma libre y voluntaria, no a través e instituciones parasitarias que me imponen la solidaridad. Un saludo

Eibi6

#52 una sociedad de hijos de puta en lo moral, y estúpidos en lo egoísta. Por qué ese darles de comer a los "pobres" como mínimo te va asegurar dos cosas estabilidad políticosocial, y menor delincuencia a cambio de dos duros de tu sueldo... esopor la parte del egoísmo, por la parte moral creo que no hace falta ni explicarlo

#96 En absoluto; una sociedad de personas adultas, que no necesiten a papá estado que les diga qué está bien o mal..
Es decir, pienso que la gente en general, no necesita que le obliguen a ayudar a los más necesitados; creo en la gente; una sociedad de buenas personas que se ayudan mútuamente de forma voluntaria, sin imponer la solidaridad.

e

#122 No te lo crees ni tú mismo. Y si te lo crees, júntate con los que piensan igual, todos juntos compren un buen pedazo de terreno e intenten vivir como predican, a ver cuanto duran.

b

#96 El problema viene cuando quitas dinero para dárselo a los pobres, y el pobre vive mejor que tu.

Ahí el contrato social se rompe y la gente se vuelve "libegal"

Pablosky

#132 "y el pobre vive mejor que tu."

Lo cual nunca jamás ha pasado en ningún sitio...

b

#151 Repetir la misma mentira un millón de veces no se convierte en realidad.

2 casos muy cercanos entre sí, ya que son tía y sobrino. Uno tiene 2 empleos, uno de maletero en Ryanair y otro de PMR(Transportando personas con movilidad reducida por le aeropuerto), va casi todos los días y se pasa todo el día allí porque las horas de descanso entre un turno y otro no le renta volver a casa. Se le quedan unos 1300 netos. El se queja que pese a su precaría situación, del sueldo bruto al neto hay un trecho. La tía 480€ ayuda mayores de 52 y limpia Airbnbs en negro por las mañanas, afirma obtener entre ambos conceptos "unos 1.200€", que posiblmente sea más.

La tía tiene casa en propiedad, él tiene que pagar alquiler.

El sobrino vive notoriamente peor que la tía pese a trabajar más, y el estado le hace pagar impuestos. La tía, no solo no paga impuestos, sino que recibe subsidios.

Gracias al sistema de mierda que tenemos, ese chico ahora es "libegal".

Eibi6

#132 seguro que si, atan los perros con longanizas

ur_quan_master

#52 los que pensáis así deberíais tener algún signo visible para que en un caso de necesidad los demás no nos molestemos en auxiliaros.

#104 No es cierto; los liberales queremos prosperidad para todos; en caso de necesidad hay que ayudar, pero no obligando a los demás a hacerlo. 
Es más, yo pienso que "todo el mundo es bueno", como quien dice; que no hay que obligar a los demás a ayudar a punta de pistola.
Se han hecho muchas tropelías en la historia usando a los pobres para justificarlo; hay que tener cuidado con esa argumentación.

ur_quan_master

#121 pues eso digo.Me estas dando la razón: ya que la solidaridad es voluntaria en caso de necesidad me gustaría poder elegir a quien ayudar y a quien no. Preferiría que los que no van a ayudar a nadie vayan identificados para no perder recursos con ellos.

Libertad, carajo.

Bapho

#52 estas a favor de la caridad para que no se mueran de hambre PEEEEERO si piden caridad los críticas y crees que están así por ser unos vagos?

Tienes un cacao mental de proporciones bíblicas. Tu falsa "sociedad libre" tiene como consecuencia la desigualdad y la pobreza de grandes grupos de población pero no te responsabilizas de ellos y los acusas de vagos que quieren ser pobres y pedir comida gratis.

c

Toda Argentina está con Milei y las cosas solo están empezando a mejorar. Vamos argentinos!!
 

Atusateelpelo

#2 A eso venia...

j

#2 que habrá sido de esta chavala? Cobrando royatiesde las reproducciones del vídeo deberia vivir bastante acomodada.

c

Es una auténtica tragedia, perder a lo mejor de nuestro pueblo; estoy realmente dolido por esta pérdida y todo mi apoyo a las familias de las víctimas; que caiga sobre todos los implicados el peso de la ley y paguen.
Ahora, esto es el juego del gato y el ratón constante; tenemos que plantear un debate serio y adulto sobre la legalización de las drogas, que no siendo una solución mágica, si acabará con estas situaciones donde se pierden vidas humanas y se malgastan recursos del estado. Por qué no podemos regular y gravar el consumo y dejar que cada persona elija? El estado se embolsaría muchísimo dinero que podría dedicar a la salud, educación o pensiones así como a la prevención. 
 
El consumo de drogas es una realidad y perseguirlo se ha mostrado una batalla perdida con un inasumible coste humano y material. LEGALIZACIÓN YA!