#53 No, si valoro tu comentario, y la marca Td Systems.
Me parece indignante tener que comprarse un televisor a plazos, y que seamos una generación tan precaria.
#43 En el artículo que publicó que el autor al poco de los acontecimientos, aclaraba que después de discutirlo con otra gente, para él no era un golpe de estado, por eso en este artículo habla de "o algo que se parecía muchísimo a ello".
Para mi, se puede hablar de golpe de estado aunque no triunfe y ni siquiera hubiera plan, porque la intencionalidad era evitar que nombraran a un nuevo presidente, igual que en el 23F.
Del artículo: La primera enmienda, el derecho a la libertad de expresión, se refiere a que el estado, las autoridades, no puedan decidir qué contenidos son publicables o no. El gobierno puede censurarte, pero una empresa privada, por definición, no puede hacerlo. Del mismo modo de que yo no puedo ir al New York Times y exigirles que me publiquen artículos sobre el servicio ferroviario en la isla de Mallorca a grito de “es mi libertad de expresión”, Trump no puede exigirle a Twitter que le deje publicar lo que le dé la gana en su plataforma.
[...] Y no, esto no tiene nada que ver con el propietario de un bar decidiendo que no va a servir a clientes porque son de derechas, o negros, o nada por el estilo. Como he comentado más de una vez, Donald Trump, Rudy Giuliani, o cualquier persona que tiene una cuenta en Twitter o Facebook no son clientes de esa red social, sino sus productos. Twitter no gana dinero dando altavoces a la gente, sino vendiendo la atención de sus usuarios a anunciantes. Si Twitter cree que tener un puñado de tipos organizando insurrecciones armadas que han acabado con muertos para intentar anular el resultado de unas elecciones en su plataforma disgusta a los anunciantes, Twitter está en su derecho de sacarles a patadas de ella.
#3#8 Yo no veo que @Feindesland dude de la existencia del Holocausto, ¡está nombrando a las víctimas!. Está comentando la banalización y el uso que se le están dando, siendo utilizado para obtener contraprestaciones por quienes no lo padecieron, y que no está bien visto dudar ni criticar si son procedentes esas contraprestaciones.
No se puede criticar ni poner en duda las políticas del Estado de Israel.
#2#4 El articulo habla de Estados Unidos.
En España (y la mayor parte de Europa) las comisiones y otros incentivos están prohibidos desde hace ya tiempo.
Hecha la ley, hecha la trampa.
Lo que si se hace es lo de la última parte del artículo: invitar a "congresos médicos" a gastos pagos en buenos hoteles de Canarias (u otro sitio turístico). Pueden llevarse a toda la familia.
El votante medio tiene poco tiempo para informarse sobre los asuntos de la actualidad, sólo pone interés cuando le incumben directamente, así que delega su opinión en "su" partido político o líderes de opinión. Esto siempre ha pasado, pero ahora, con más medios informativos, paradójicamente es más fácil mantenerte en tu burbuja informativa
#50 porque por las descripciones de la biblia, incluyendo los pastores durmiendo al raso, se deduce que el nacimiento del Niño Dios fue en verano.
La fecha de la Navidad se puso en la festividad romana del Sol Invicto, para que los primeros cristianos pudieran disimular, y así se ha quedado.
Mucha gente no es consciente de la importancia de los sindicatos, no se implica y luego pide mejoras laborales, diciendo que "los sindicatos no hacen nada".
Pues que sepáis que no tener sindicatos fuertes, financiados mediante cuotas de los trabajadores, tiene consecuencias.
Lo había oído esta mañana en la radio y me pareció bueno, pero un anuncio más.
Acabo de verlo, gracias #0, y me parece excelente. Muy buena producción audiovisual.
#18 De una cena de Navidad salieron dos despidos por una pelea y, se comenta, una denuncia por acoso sexual.
Es lo que tiene la barra libre y autobuses para volver a la ciudad.
#68 Cerca de San Ginés está la 1902 (C/ San Martín, 2). Luego está Chocolat (C/ Santa María, 30).
También está Valor (Postigo de San Martín, 7), que a mi me gusta pero no es del agrado de todo el mundo.
Te recomiendo, aunque esté mas alejada, la Cafetería Rocamar (Santa Engracia, 29), o el tenderete que hay al lado del Hospital Jiménez Diaz.
#57 Si un empleado se jubila o decide irse, el empresario se ahorra el finiquito, así que no lo aprovisionan. Y si lo tienen previsto pero el dinero está en mano del empresario, pues lo gastarán en otras cosas, total cuando los dueños vacíen la empresa y quiebre, si eso ya pagará el Fogasa (FoGuasa le llaman).
El mercado laboral está distorsionado porque el empresario despedirá al que más barato le salga por llevar menos tiempo. Y si un currito lleva bastante tiempo en una empresa, evitará cambiarse a otra.
Eso se resuelve con la mochila austriaca: acumúlame mi finiquito en una cuenta aparte, que ninguno de mis empleadores pueda tocar, y estará disponible para cuando yo no esté, ya sea porque me despidan, me vaya yo, o me jubile.
Y eso no tiene por qué sustituir a la prestación por desempleo ni a las pensiones públicas, sino ser un complemento.
#41 En 10 días en Paris vi mas gente saltarse el torno del metro que en 10 años en Madrid, y bastantes eran blanquitos.
En una estación con puertas de 2,5 metros en los tornos, un subsahariano se subió a un separador y escaló la puerta a pulso, como lo mas normal del mundo.
#11 Aunque los ciudadanos aprobaron por referendum la 4ª Enmienda a la Constitución de Florida (la restitución de derecho a voto a los ex-presidiarios), el legislativo de Florida ha "desarrollado la ley" para que sólo puedan votar los ex-presidiarios que hayan pagado su estancia en la cárcel (si, allí los presidiarios pagan su estancia en la cárcel). Dejando aparte que es difícil conocer cuanto debe cada preso, esta ley viola la 24ª Enmienda de la Constitución de los EE.UU. (que prohíbe que el derecho a voto esté supeditado al pago de impuestos). Da igual, la ley ha seguido adelante.
Mas y mejor explicado: politikon.es/2020/09/12/florida-jueces-y-votos/
#7 ¿Eso no es denunciable como "anuncio falso"? Y uso de material ajeno (por las fotos que has hecho tu).
Si tu no quieres enseñar el piso, las inmobiliarias se tienen que envainar las visitas que ya han gestionado.
Mi experiencia vendiendo piso en idealista: las inmobiliarias te acosan hasta que alguna se lleve la gestión del piso. Da igual poner "ABSTENERSE INMOBILIARIAS". Mejor poner correo electrónico, nunca teléfono, y a pesar de ello la mayoría de los "interesados" serán inmobiliarias que se hacen pasar por particulares.