#14 En lo superficial estoy de acuerdo, pero no es así.
Pedir más productividad con la IA no es presionar más al trabajador. Es utilizar una herramienta que está disponible para el uso de cualquiera. Si sube la productividad general con el mismo esfuerzo, necesitas menos manos para hacer lo mismo que antes. Pero también eres más competitivo y bajas precio de servicio al cliente. Quizás hasta se facture menos y los beneficios sean los mismos.
Ahora vivirán los directivos unas ganancias que en breves también desaparecerán por la bajada de precios de los servicios. Y al final el que sale ganando es el cliente, que pagará menos por lo mismo.
¿Y está mal? Bueno, gracias a Stackoverflow, internet, librerías libres -o de pago-, y mil cosas, el programador de hoy ya era más productivo que el de hace veinte años, sin que eso tuviera necesariamente un impacto en salarios ni nadie se ponía las manos en la cabeza. Seguramente -sin la IA- lo que se hace hoy con una serie de programadores necesitaría equipos varias veces más grandes hace veinte años. La IA es una herramienta más (aunque tan potente que marca mucho la diferencia).
Con el tiempo veremos que cada vez harán falta menos manos para hacer lo mismo; y cada vez crearemos soluciones mucho más elaboradas a cliente que antes eran impensables.
Lo importante es que el programador no se sienta presionado. Su aumento de productividad es natural.
#5 "Quien haya notado mejoras es porque básicamente la forma de trabajar anterior era una mierda."
Eso no es cierto. Se puede usar bien o mal la IA. Y si la usas bien la productividad sube. Si tu experiencia es que no le sacas rendimiento a la IA, es porque no sabes usarla.
Usarla bien es ahorrarte el tiempo de escribir algo que sabes hacer y lo hace la IA, revisas y punto. Usarla bien es que te resuelva las dudas técnicas que investigando en foros o Stackoverflow te sumpondría mucho más tiempo. Usarla bien es pasarle un código y que te detecte posibles problemas en el código antes de encontrate con el bug en las narices. Usarla bien es crear tests unitarios que te den una buena cobertura de tu código.
Todo lo sabes hacer, pero te lleva tiempo que la IA te lo ahorra. Por tanto, sube la productividad.
Quien la use para hacer cosas que no sabe, ese no aprende, la usará mal. Pero hablamos de mejorar la productividad de profesionales.
No pretendo desmentir ni un ápice el artículo, pero en mi caso no tengo esa percepción de falta de atención de ninguna de las maneras.
Mi niño tiene pediatra desde el principio, atención siempre que lo necesita en el mismo o siguiente día; siempre y cuando cojas cita presencialmente, porque por la app te dan en una semana. Y ya digo que si necesita atención primaria al momento no esperas a la cita de la app. Nunca he tenido problemas para la asignación de un profesional. Inclusive solicité un cambio porque prefería estar con otro, y me lo aprobaron el mismo día.
En urgencias lo atienden de maravillas con esperas cercanas a la normalidad en función de la temporada en la que te encuentras.
Y por temas que tiene desde nacimiento, tiene una atención desde su primera semana de vida que ya le han hecho bastantes pruebas "de las caras", en sus tiempos y sin demoras, y sigue un tratamiento de intervenciones hospitalarias espectacular que continúa en el tiempo.
Todo por lo público. Y mira que me han dicho familiares que tire a lo privado "porque es mejor y más rápido". Mi niño tiene dos años, y si ya tengo toda esa atención para él, me es imposible quejarme del servicio público andaluz. Estoy totalmente satisfecho y orgulloso del servicio público.
#11 Robas todo lo que pueda, si no te pillan, te libras. Si te pillan, rápidamente lo devuelves todo, pides perdón y sales el primer día. No, quien roba devuelve todo, pero no sale hasta que cumpla condena, que sino merece mucho el riesgo de robar.
#80 Si te refieres al modo Centinela de los Tesla, creo que están dentro de la legalidad pero rozándola, pues el sistema de grabación es automático, pero un periodo corto de un minuto hace que no se pueda considerar videovigilancia.
#11 La velocidad limitada a 50 en ciudades es justamente para dar ese tiempo de reacción a los conductores. Por eso, si un vehículo atropella a un peatón, puede que se le considere culpable, siempre que se demuestre que no cumplía con las normas de seguridad vial.
Pero en este caso, la mujer aparece corriendo. El tiempo de reacción del conductor ya no va condicionado por su velocidad, sino por lo inesperado de la aparición de la mujer. Ella no dio tiempo a reacción alguna.
#7 Son legales mientras las usas en conducción, ya que se considera uso personal y puntual. Como cuando grabas con el móvil la calle. Lo que no puedes hacer es difundir imágenes en las que se distingan personas o matrículas de vehículos.
Lo que sí que está mucho más restringido es cuando la cámara "siempre esté grabando". Eso ya entra en terreno de la videovigilancia, y aplican otras leyes mucho más estrictas.
La lección: “El mundo, según las reglas estadounidenses: atacar en cualquier momento y en cualquier lugar, sin el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU, sin declaración de guerra"
#143 Bueno, yo no tengo los ojos de un nórdico, y que los demás piensen que eres imbécil llevándote un buen sueldo a casa no es un gran sacrificio. Tampoco estaría sacrificando a mis hijos por ese sueldo, solo la opinión que tuvieran sobre mí unos mingunguis que tuviera a mis órdenes.
Si nos ahorráramos los senadores, ministros y resto de compañeros de equipo, y sólo dejáramos al presidente dejando que tome todas las decisiones también ahorraríamos mucho dinero.
#6 Como te digo, es una conspiración. Las conspiraciones no me las suelo creer. Pero ésta es plausible. Lo más probable es que... teniendo un trasto viejo, mejor mandarlo en primer lugar, que la cosa no está para tirar cohetes (ejem, sorry).
#7 Si, están habiendo muchos más impactos de los que nos cuentan. Se evidencian con estos videos, así que el daño es mucho mayor del que Israel quiere mostrarnos. Pero en las redes tenemos que tener cuidado con lo que vemos, he visto cada salvajada en Twitter que son hechas con IA que a simple vista te las podrías creer...
#4 Aunque es una conspiración, no es tan descabellado. El portaaviones que se dirige hacia allá es el USS Nimitz, que tiene fecha de fin de servicio en 2026.
"Después de una prórroga operativa, el CVN 68 dejará de prestar servicio en 2026, lo que significa que será desguazado en su totalidad." es.wikipedia.org/wiki/USS_Nimitz_(CVN-68)
Cuando necesitas todos tus sentidos en la acción de aparcar, lo mejor y más natural es quitarte todos los distractores. Bajar la música, quitarse las gafas de sol y que tu mujer deje su conversación sobre su compañera del curro para otro momento.
Pedir más productividad con la IA no es presionar más al trabajador. Es utilizar una herramienta que está disponible para el uso de cualquiera. Si sube la productividad general con el mismo esfuerzo, necesitas menos manos para hacer lo mismo que antes. Pero también eres más competitivo y bajas precio de servicio al cliente. Quizás hasta se facture menos y los beneficios sean los mismos.
Ahora vivirán los directivos unas ganancias que en breves también desaparecerán por la bajada de precios de los servicios. Y al final el que sale ganando es el cliente, que pagará menos por lo mismo.
¿Y está mal? Bueno, gracias a Stackoverflow, internet, librerías libres -o de pago-, y mil cosas, el programador de hoy ya era más productivo que el de hace veinte años, sin que eso tuviera necesariamente un impacto en salarios ni nadie se ponía las manos en la cabeza. Seguramente -sin la IA- lo que se hace hoy con una serie de programadores necesitaría equipos varias veces más grandes hace veinte años. La IA es una herramienta más (aunque tan potente que marca mucho la diferencia).
Con el tiempo veremos que cada vez harán falta menos manos para hacer lo mismo; y cada vez crearemos soluciones mucho más elaboradas a cliente que antes eran impensables.
Lo importante es que el programador no se sienta presionado. Su aumento de productividad es natural.
Salu3