D

#2 Ponerle habas y harina de soja Ibéricas tampoco estaba mal.

sorrillo

#2 Ponerle remos y cobrar cuota de gimnasio.

V

#18 Sí, pero la UE no dice que los alimentos puedan estar exentos mientras que la educación y la sanidad sí que lo están. El discriminar a sujetos pasivos en IVA en función de quien lo preste tiene todas las papeletas de que al final el TJUE lo va a tumbar, porque uno de sus principios básicos es que el IVA no puede alterar la libre competencia. Pero no pasa nada, ya lo pagaremos todos en el futuro con intereses.

jobar

#24 La UE no dice que sí tienen que estar exentos, de hecho tu propia noticia que has mandando pone que aunque si bien la exención es generalizada hay paises como Italia y Grecia que no la aplican.

Dices que el TJUE lo va a tumbar , pues dime el número de la lotería ya que estás si ya lo sabes antes de ver la norma y cómo se aplica. Por cierto en esa noticia pone de ejemplos dos sentencias sobre impuestos que no tienen nada que ver con el IVA, por lo que es un poco aventurado saber lo que va a decir el TJUE solo con esos antecedentes.

V

#3 No tienen ningún sentido lo que dices, como los que Gobiernan lo hacen mal (según tu benefician a la sanidad privada sobre la pública) vamos a hacer que los que gobiernan perjudiquen a unos ciudadanos sobre otros.

Aparte de que como dice #1 los que van a la sanidad privada ya están financiando la sanidad pública y no hacen uso de ella con lo que están ayudando a no saturarla. La gente no es consciente de que la sanidad pública no está preparada para asumir ni una quinta parte de los usuarios de la privada. El día que vea un plan progresivo, razonado y presupuestado de reforzamiento de la pública todo me parecerá bien. Mientras tanto la demagogia me supera.

Por cierto, artículo que me parece fundamental sobre esta propuesta, y que entra además en el aspecto jurídico que todo el mundo olvida

https://www.eleconomista.es/opinion/noticias/12678411/02/24/el-verdadero-precio-de-exigir-un-21-de-iva-en-sanidad-y-educacion.html

jobar

#5 No, no gobiernan mal, gobiernan sabiendo lo que hacen, consistente en pasar de un modelo publico a privado.

Qué estén financiando la sanidad pública no es argumento de nada, yo también estoy financiando con mis impuestos programas de alimentación a desfavorecidos o comedores sociales y no voy pidiendo que me bajen los impuestos de la cesta de la compra cuando voy al Mercadona porque no uso esos servicios.

O yo que sé también pago con mis impuestos el gimnasio municipal y no me parecería bien que por ir a uno privado tuviera que pagar menos impuestos en la cuota

V

#18 Sí, pero la UE no dice que los alimentos puedan estar exentos mientras que la educación y la sanidad sí que lo están. El discriminar a sujetos pasivos en IVA en función de quien lo preste tiene todas las papeletas de que al final el TJUE lo va a tumbar, porque uno de sus principios básicos es que el IVA no puede alterar la libre competencia. Pero no pasa nada, ya lo pagaremos todos en el futuro con intereses.

jobar

#24 La UE no dice que sí tienen que estar exentos, de hecho tu propia noticia que has mandando pone que aunque si bien la exención es generalizada hay paises como Italia y Grecia que no la aplican.

Dices que el TJUE lo va a tumbar , pues dime el número de la lotería ya que estás si ya lo sabes antes de ver la norma y cómo se aplica. Por cierto en esa noticia pone de ejemplos dos sentencias sobre impuestos que no tienen nada que ver con el IVA, por lo que es un poco aventurado saber lo que va a decir el TJUE solo con esos antecedentes.

c

#5 los que gobiernan perjudiquen a unos ciudadanos sobre otros.
No perjudica a nadie.
Todo el mundo puede elegir entre pública y privada.

V

No es mala idea, y lo curioso es que podría ser un buen sistema de redistribución a nivel nacional, porque al incrementar los costes salariales podría haber traslado de centros productivos o negocios a zonas con SMI más reducidos y así poco a poco igualar los territorios, entiendo que esto último no es lo que pretenden pero como efecto secundario puede ser hasta beneficioso.

WLM

#21 Esto lo llevo pensando desde hace años; no entiendo que nadie no lo haya propuesto antes.

V

Está noticia me hace saltar varias alarmas sobre que estamos leyendo una visión muy parcial del asunto. Me resulta muy raro que la intervención y la abogacía de la Generalitat den el visto bueno a una condonación. Pero claro, saber lo que realmente ha pasado es complicado

Aergon

#6 Si lo esconden es porque no debe ser algo de lo que sentirse orgullosos. Paguitas, jubilaciones doradas, carguitos y demás mamandurrias de los que dicen que gestionan tan bien.

T

#6 ¿Quién es la abogacía de la Generalitat y como acceden a ese cargo?

V

Diría que aquí se puede decir "y viceversa".

Como dice #2 es lo malo de hacer idiologia y no ser técnicos

c

#3 Diría que no.

Cuantos antitrasvase antes están a favor ahora?

V

Desde un punto jurídico me parece cuioso despenalizar la exaltación del terrorismo pero dejar la exaltación del franquismo o los delitos de odio, va a plantear serios problemas si esa enaltación ahora se subsumiría en los delitos de odio.

Habrá que ver la redacción, pero si sólo es suprimir tipos del Código Penal, para variar parece que no han sido muy finos en la propuesta.

T

#5 Es que es feo condenar a sus amiguitos vascos por decir burradas (sean políticos, sean votantes) pero si hacen lo mismo los fachirulos, entonces sí hay que condenarlos.

Es lo que pasa cuando quieres legislar desde la ideología y no desde el sentido común.

a

#5 En España por desgracia nunca ha existido una ley contra la exaltación del franquismo hay una ley de memoria histórica que propone multas de 200 que me gustaria saber cuántas veces por ejemplo se ha aplicado en las manifestaciones de Ferraz

https://www.newtral.es/apologia-franquismo-ley-memoria-2/20221124/

Pero ni es delito penal, ni creo que se haya utilizado nunca

tul

#5 no van tocar una coma, esto es paripe para sus posibles votantes.

ccguy

#5 habría que ver exactamente la propuesta y no este resumen de infobae.

Yo sin leer el texto yo mismo no me fio un pelo.

V

#1 Sólo comentar que Valencia nunca ha tenido atascos hasta que se cerraron varias calles para taxistas. Yo vivo en la periferia y hace cinco años que no entro en el circulo medio de Valencia (entendiendo Valencia como 3 circulos concentricos) es insoportable.

Los taxistas se quejan porque les han quitado una calle que era sólo para ellos y que estaba vacía y no la podían aprovechar ni los peatones porque han de tener cuidado con los taxis y autobuses ni los conductores.

V

Soy funcionario y la parte de MUFACE no me parece mal, PERO, y es un pero muy grande, para hacerlo se ha de construir nuevos hospitales y centros de salud que aunque no lo parezca MUFACE desahoga muchisimo los servicios públicos. Cruzo los dedos para que no lo hagan de golpe porque sino veo una saturación de los hospitales como no se ha visto.
Me preocupa mucho la política de titulares.

#11 Buen apunte. Estando yo a favor de todo lo que se propone.

manuelpepito

#11 Maface es un sinsentido. El estado, que debe apostar por sus servicios públicos no debería tener a sus trabajadores separados del resto.

filets

#14 pues los diputados son los primeros en ir a la Ruber

S

#113 vicepresidenta Carmen Calvo en la exclusiva Clínica Ruber Internacional

https://valenciaplaza.com/por-que-carmen-calvo-prefiere-la-sanidad-privada

LuCiLu

#14 Ya es un régimen a extinguir. Desde 2011, los nuevos aprobados en cualquier oposición se integran en el régimen general de la seguridad social.

L

#189 hasta donde yo sé los funcionarios ahora mismo pueden solicitar un seguro privado. Pero no sé si es solo en Madrid o no.

Antichulus

#189 ya te digo yo que no.

Dovlado

#189 La jubilación si pero no la prestación sanitaria.

c

#189 A efectos de pensiones sí, a efectos de sanidad no, todavía se puede elegir prestación de mutuas o de sanidad pública

Ehorus

#14 Cierto, es mejor tenerlo separado por ccaa autónoma
El modelo Muface, parece que es la panacea del sistema... me pregunto cuantos de aquí saben que el beneficiario del sistema tiene que pagar una cantidad importante de la medicina recetada - al contrario que en la seguridad social, donde mayormente esta cubierta. Otro tema es que las retenciones que se les hace a raíz de este sistema son mayores de las que se les hace a un ciudadano normal.
Pero no es el tema realmente de los costes o beneficios del sistema, porque desde hace años el propio modelo esta abocado a su extinción. Y se están incorporando al sistema general de la seguridad social.
El tema es que ahora mismo - de ahí las prisas - hay una bolsa de dinero "impoluto" detrás del modelo de Muface y es lo que no se quiere decir, suficientemente jugosa para querer coger (un pellizco que ayudaría a cuadrar cuentas y el nuevo sistema de fondo de pensiones que Escrivá estaba montando). El problema es que es bolsa de dinero está protegida por distintos convenios y firmas - bastante más estables que la caja de pensiones.

o

#216 ¿Que en la sanidad pública que??? A mi me cobran una parte de los medicamentos, como a todos salvo a los pensionistas que yo sepa, pero vamos que los nuevos ya no tienen MUFACE y poco a poco desaparecerá, a mi me parece más interesante el tema de fabricar medicamentos libres de patentes y perder la dependencia

a

#216 el porcentaje financiado de los medicamentos es superior en MUFACE que en la seguridad social.

placeres

#11 Hace años que se esta intentando desmontar MUFACE, en ciertos servicios el grueso ya son jubilados o cerca de jubilarse.

.. La gente olvida que fué impuesto a los funcionarios porque algún ministro tuvo la idea "genial" que al estado les sería más barato (en medio de negociaciones con los sindicatos). Y si es cierto que durante décadas el servicio era más que decente (Hijo de funcionaria aca) menos esperas que en la SS, también que se ha ido degradando y aumentando los costos para la ADM.

noexisto

#11 Muface se creó porque en su día el sistema público no podía atender a todos en él sistema.
Si no recuerdo mal (lo leí) que unos ministerios lo tengan y otros no se debe a un sorteo ni a preferencias cc #17

D

#117 Muface se creo por que hasta que 1986 España no tenía un sistema Beveridge de Sanidad Pública, si no un sistema Bismarkiano, es decir uno basado en la cotización a la Seguridad Social, que en España es por cuenta del empleador.

En el sistema español tanto funcionarios como autónomos no cotizaban a la seguridad social y no tenían acceso a lo que entonces eran los hospitales de la Seguridad Social, si no una sería de mutuas (MUFACE, ISFAS, MUGEJU, MGA, HNA...) que daban acceso a la sanidad privada (por aquel entonces mayoritariamente en manos de la iglesia)

marola

#17 En los últimos años se degradó mucho, las citas ya no son tan rápidas, hasta casi dos meses para un dermatólogo; la atención primaria es mucho peor que en la pública, no hay por ejemplo un historial completo del paciente al que se pueda acceder y en caso de algo complejo te mandan a la pública.
Cómo dicen en otro comentario es sanidad para gente sana.

p

#175 Soy usuario de sanidad privada desde hace más de 25 años y nunca me han, siquiera, sugerido acudir a la pública. ¿Es por tu experiencia personal o es un mantra repetido?

tdgwho

#11 Es que la gente no se da cuenta del ahorro que supone muface.

El gasto percapita en sanidad des de 1800€ anuales

Y el asunto de muface

https://www.muface.es/muface_Home/muface_comunicacion/hemeroteca-noticias/2021/Diciembre-2021/Firma-Concierto-2022-2024.html

3500 millones para 2 años, es decir 1750 millones anuales. Y hay 2,7 millones de funcionarios:

Sale a 648€ por funcionario (mas su familia) Es decir, que sale muchísimo mas barato.

Globo_chino

#32 El MUFACE no excluye que te puedas operar en un hospital público fuera de la red si lo necesitas, como cualquiera que tenga un seguro privado.

Si un funcionario quiere un seguro privado que se lo pague como todos los demás.

tdgwho

#96 Si, claro, no lo excluye.

Y el pago de eso hay que solicitarlo, si no, te toca pagarlo a ti.

A mi madre cuando se le rompió la mandibula por el cáncer, la mandaron de su hospital a uno con servicio maxilofacial, y luego hubo que ir a Muface para que se hiciesen cargo (o no)

En cualquier caso, No hablamos de 200€ al mes de extra.

1800€ cuesta un español normal. Una familia de un funcionario, son 650€, la tercera parte, y luego divide entre todos los que conforman la familia.

En nuestro caso, éramos 4, 162€ por cabeza, la décima parte de lo que costaríamos si estuviesemos en la pública.

Y salvo mi madre, ninguno de los otros 3 hemos pisado un servicio externo nunca.

Cobayaceo

#32 Datos interesantes, ¿pero dónde está la relación causal?

¿Hay alguna eficiencia específica que haga que la forma en que está montado MUFACE multiplique por tres el retorno de la inversión?

Si la respuesta es sí, entonces habría que copiar cosas al modelo nacional. Si la respuesta es no, igual habría que hacer una revisión demográfica y ver si es porque estamos comparando un servicio para gente con algo de educación, seguridad laboral, y en edad de trabajar; con todo el grueso de población. O que para ciertas cosas usan MUFACE, y para otras igual más caras el modelo nacional

Personalmente, me cuesta creer que un país pueda generar un modelo de sanidad eficiente a 650€ al año por habitante. En muchos sitios ven una ganga el tener tal nivel de cobertura por 1800€ al año.

tdgwho

#100 Si, habría que copiarlo, de hecho no debería ser una obligación estar en la educación pública, o en la sanidad pública o en las pensiones públicas.

Yo no he usado jamás el servicio público, y la única vez que nos hemos salido de ellos, fue hace 2 años cuando a mi madre la derivaron a un maxilofacial, despues de la rotura de su mandíbula por una metástasis.

cerca de 30 años estuvo en MUFACE, mi padre otros tantos, y lo mismo para mi hermana y para mi.

El problema está en como se gestionan esos 650€.

En muface, son para esa persona funcionaria, es decir, está cotizando.
La sanidad pública te cobra a ti y a mi, para que atiendan a un tercero cuarto o quinto que no cotiza, por eso es mas cara.

mefistófeles

#32 Yo no entiendo el ahorro..¿de dónde sale el dinero para muface? (que no lo sé de verdad, que no lo comento por meter cizaña)

Porque si sale del estado, digo yo que será lo mismo que vaya a muface que a la seguridad social, ¿no?

tdgwho

#121 pero no va la misma cantidad.

1800 por persona en la pública, 170 por persona en muface.

estofacil

#121 se lo retienen a los funcionarios y es obligatorio

S

#32 Gracias por haber hecho el calculo, pero partes de la base de que todos los funcionarios son de MUFACE y que va.

Simplificadamente en MUFACE están los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado, eso incluye a los maestros. Pero administración autonómica y local van a la Seguridad Social. La Administración militar o de Justicia tienen su propias MUFACEs.

En 2021 MUFACE atendió a 1.499.451 personas ( 1.038.253 titulares mutualistas y 461.198 beneficiarios)

https://www.muface.es/muface_Home/muface/quienesSomos/muface-cifras.html

tdgwho

#337 Gracias por la info.

Con esos datos, 1,5 millones para redondear.

El cálculo queda:

1750 millones de € y 1,5 millones de personas = 1166€ por persona.

dado que el gasto en sanidad es de 1800, sigue siendo mas barato, no mucho mas, cierto, pero mas barato.

j

#11 Otro que confunde MUFACE con la asistencia sanitaria. Otra cosa es obligar a los funcionarios a la asistencia pública.

b

#41 Explicate.

IkkiFenix

#11 #60 En Muface también se puede elegir la sanidad pública, aunque no se cual será el porcentaje de los que la han elegido. Hay gente me dice que para casos graves es mejor elegir siempre la pública porque no tiene ánimo de lucro. En la privada todo lo que se puedan ahorrar lo harán.

Souf

#88 Tanto mi mujer como yo somos de Muface Seguridad Social, es decir, de sanidad pública. Conozco varios compañeros que también lo son (y los nuevos funcionarios de carrera casi todos lo han elegido -del grupo de Telegram que tenemos los que aprobamos ese año-).

t

#11 Soy hijo y hermano de funcionarios. MUFACE es un sinsentido. Entre otros muchos aspectos criticables, está el de que en cuanto tienes una enfermedad crónica o achaques ya un poco serios, el propio médico privado te va a recomendar que te pases a la pública por tu propio bien. MUFACE es sanidad... para gente sana. Es lo mismo que la privada "baratita"... Cuando la cosa se pone seria no vale.

j

#89 Exacto. Mi padre funcionario se pasó a la pública en cuanto le dio el infarto a los cincuentaymuchos y desde entonces todo por la pública.

g

#11 claro que hará falta, pero precisamente, te cargas MUFACE y con la pasta que ucesta, mejoras la sanidad pública. Ganamos todos.

b

#125 Los hospitales no crecen de la tierra ... son decadas de lucha para conseguir un hospital. Si esta señora empieza a plantar hospitales por España habrá que hacerle un monumento, pero cuidado.

g

#147 Bueno, se trata de ir en esa dirección. No te cargas MUFACE de la noche al dia, pero reduces la aportación y vas ampliando la pasta en al pública.

linspire

#11 Para nada estoy de acuerdo contigo, el muface haría que la sanidad privada hiciese ofertas mas agresivas para captar nuevos clientes.

Me parece muy bien que la gente pueda escoger sanidad privada pero no me parece bien que la fiesta de unos trabajadores la paguemos todos.

angelitoMagno

#11 Cruzo los dedos para que no lo hagan de golpe porque sino veo una saturación de los hospitales como no se ha visto.

Del programa de Sumar:
Inclusión, dentro de la cobertura sanitaria universal, de las personas que reciben actualmente prestación sanitaria bajo mutuas de prestación sanitaria privada (MUFACE-MUGEJU-ISFAS). Integraremos a dicha población, de forma paulatina, escalonada y programada, bajo la prestación sanitaria del sistema sanitario público.

earthboy

#11 A le gente se la suda eso. Solo piensan en lo de fuera MUFACE.
Mañana entran un millón y medio de personas más en la sanidad pública y España colapsa.
Y no, no se va a hacer bien. No se van a construír los suficientes hospitales ni centros de salud ni se va a contratar a los médicos suficentes. Eso no va a pasar.
A mi me la sudan los de MUFACE. Lo que no los quiero es en la pública, a la que yo voy, donde es evidente que no cabemos más.

G

#11 jejej, no construirán ninguno y se engordarán las listas de espera. Pero eso son daños colaterales mínimos que dirían. Y otra cosa, el tema pago de medicamentos imagino se igualaría a los actuales de SS ¿no? pues precisamente esto fue lo que echó para atrás a Zp cuando intentó esto mismo.

p

#11 Eso no se puede hacer de golpe. Lo que harán en todo caso será que no puedan entrar a MUFACE los funcionarios nuevos. Otra cosa sería un despropósito.

V

#4 Me alegra que tengas buena memoria.

"La amnistía fiscal es inconstitucional, según los inspectores de Hacienda" https://elpais.com/politica/2012/04/02/actualidad/1333394390_451569.html

m

#6 y nunca se llevó acabo

V

#54 #47 Además del roaming, está el uso de las tarjetas de crédito, la información de hoteles, consumo de luz, uso de tarjetas sanitarias, entradas y salidas del pasaporte, lugar de presentación de documentos en administraciones públicas y creo que me dejo alguna más pero estas son las más habituales.

V

La he votado sensacionalista por solo extraer una parte de lo que hablo sobre Israel pero me parece curioso que siempre que sacan este extracto de lo que dijo se saltan la frase de que un homosexual sería ejecutado por Hamas y se centran en lo de la mini falda. De la parte que critica a Israel ya no me quejo de que no la saquen porque se daba por descontado

V

#18 Me pillas, no sé quien es. Pero si lo dices seguro que así. DISCRIMINACIÓN!!!!!!!!

tdgwho

#20 Y me dejado a Mayor Oreja

PD: El Rafa era uno de podemos.

V

#12 Que va, yo por hacer el chiste fácil, pero si quieres verlo como una soflama lo siento. En todo caso, no entiendo muy bien la corrección, me parece que va en contra del ahorro lingüistico o como se llame, pero si quería hablar "integrando" podría haber dicho a "los y las mayores" y me parece más correcto.

V

Y a los mayoros, que hay que integrar a todos...

txillo

#1 Si alguien se ha molestado en ver el puto vídeo, que dura unos segundos, se dará cuenta de que es un lapsus y que corrige inmediatamente con "mujeres mayores". Pero no dejemos que la realidad nos estropee una buena soflama.

V

#12 Que va, yo por hacer el chiste fácil, pero si quieres verlo como una soflama lo siento. En todo caso, no entiendo muy bien la corrección, me parece que va en contra del ahorro lingüistico o como se llame, pero si quería hablar "integrando" podría haber dicho a "los y las mayores" y me parece más correcto.

c

#12 Si lo que hay ya se ve, no hay que hacer mucho para dejar en evidencia la tonteria...

caprica

#12 Estos errores ocurren por la existencia del lenguaje inclusivo

txillo

#16 de hecho ocurren por la existencia del lenguaje.

tdgwho

#1 Y no ha incluido a Rafa Mayoral?

discriminación.

V

#18 Me pillas, no sé quien es. Pero si lo dices seguro que así. DISCRIMINACIÓN!!!!!!!!

tdgwho

#20 Y me dejado a Mayor Oreja

PD: El Rafa era uno de podemos.

V

#8 Hombre, pero dime el que funciona, no me dejes con la intriga

Karaskos

#9 Una estampita de la Virgen del Carmen

porquiño

#9 disculpa pero es que no recuerdo el nombre, diles que te vas al trópico y necesitas el más potente.

porquiño

#9 ya me acordé!!! Goibi Xtreme!!