@Varlak@thorin@zurditorium No sabía si meterme aquí, pero voy a dar mi opinión que para eso la tengo. Salvo por lo de «idiota», en líneas generales estoy con Varlak. El comentario de @Nonfotis puede ser desacertado (que lo es), pero no me parece ni malintencionado ni merecedor de la que le ha caído. Lo que viene a decir es "céntrate en cómo era fuera en lugar de fijarte en menéame". De hecho, en mi opinión con la avalancha de negativos se le está dando más importancia de la que verdaderamente tiene.
@Varlak, cuando comentó mi envio me dio su opinión.
Era el día del famoso 1O.
Podía no compartir su opinión pero muy correcto en las formas y en el fondo.
@Varlak@thorin@Nonfotis, Tú has entendido lo que sea y a mi me ha parecido completamente desafortunado, tú tienes tu forma de verlo y yo la mía. Lo de idiota te sobra, por cierto.
@Varlak Ahhhhh bueno como le había perder algo tan importante como el karma le decimos a su hijo que era lo que fuera, si lo que vas a decir no es más bello que el silencio te callas la puta boca ( en estos casos), mi opinión, claro , él puede decir lo que quiera a un chaval que acaba de perder a su padre y busca consuelo. @thorin@Nonfotis
@Varlak Son las líneas rojas de los Brexiteers, con el añadido del miedo a que vuelva a haber problemas (lo cuál le da igual a muchos Brexiteers, por cierto). Si los primeros pierden apoyo en el escenario post Brexit, tienes razón. Si doblan la apuesta, pues la UE sabe que van de farol, así que la doblará también.
En este caso, no tiene mucho sentido marcarse un farol cuando se juega a mano descubierta (y algunos de tus rivales conocen mejor tus cartas que tú mismo).
@Varlak@Brexit@SkaWorld@baraja
¿Hacer un referendum que pueda deshacer uno anterior de hace solo 3 años? Así podrias estar votando 400 veces hasta que salga lo que quiere "el poder".
Si hay un segundo referendum debería ser para elegir cómo salir. Que quieren salir ya lo dijeron.
@ferreret@Varlak@Brexit@Mahdi@SkaWorld lo dije ya en un comentario en una noticia. El acuerdo de Brexit de May se ha votado (y rechazado) en la cámara de los Comunes al menos dos veces, así que el remain se puede considerar como opción.
De hecho, por apoyo el Brexit duro no lo quiere nadie, las únicas dos opciones proponibles es May's deal o Remain.
Y más de hecho, en el referéndum de 2016 las opciones eran Remain o Brexit con helado de postre y unicornios de colores. Si ese Brexit es una imposibilidad, lo lógico es el Remain.
@Varlak Sí. La UE ya dijo hace años que tratado comercial ("Canadá plus", etc) solo una vez de salga, porque negociar antes de la salida le da ventaja a RU.
El "May's deal" solo tiene como objetivo hacer la salida de RU lo más ordenada posible para causar el menos menor daño posible (de ahí cosas como acuerdos para nacionales que ya son residentes, la salvaguarda irlandesa, etc). Pero en ese acuerdo no se establecen términos comerciales permanentes, como un tratado de libre comercio.
Ahora bien, en el acuerdo de salida ya se pueden establecer unas intenciones para relaciones futuras. Sin embargo, las líneas rojas de RU siguen estando ahí y un acuerdo tipo Noruega es incompatible.
En definitiva, que una de las líneas rojas de RU tendrá que ceder si quieren un acuerdo comercial como el que dicen querer. Esa es mi opinión.
@Varlak@Brexit@baraja@Mahdi@SkaWorld@baraja
La pregunta es ¿por qué debería estar la opción de Remain? Ya tuvo su oportunidad.
Un referedum en este momento debería ser: "May's Deal" or "No Deal"
Si no estaremos haciendo referendums hasta que salga lo que quieran los tories/lores/LosQueSeanQuenManden
@Brexit@Varlak@baraja@SkaWorld
Nada. No espero que cambie nada. Simplemente que después de una prórroga realista ya puedes darles con la puerta en todas las narices
@Brexit un acuerdo de libre comercio lleva bastante más de 2 años. Y teniendo en cuenta que RU tendrá que negociar decenas, sus delegaciones van a estar saturadas, así que llevará aún más.
El acuerdo de salida puede poner de manifiesto la intención de mantener una relación, pero el tratado comercial es otra cosa completamente distinta. Y ese sólo se va a negociar una vez la RU salga, porque la UE no quiere hacerlo antes.
@Brexit sinceramente, ni idea lo que quieres decir en tu comentario. Esa imagen es de Berniers, jefe negociador de la UE, explicando porque tres de las líneas rojas de RU son incompatibles entre sí y, si no se cede en ninguna, la única opción es que RU salga de la UE sin acuerdo de salida, es decir, sin hacerlo de una manera ordenada.
De lo demás que has dicho no entendí nada. Además, esa imagen no tiene nada que ver con mi comentario, que va sobre la diferencia entre un acuerdo de salida y un acuerdo comercial como el que tiene la UE con Canadá.
@Schrödinger_katze@Varlak@baraja@Brexit@Mahdi@SkaWorld
Tal como está ahora sólo veo factible (si queremos llegar a algún lado) una prórroga larga (diciembre 2020), que permita montar elecciones generales y le de tiempo al nuevo gobierno a presentar una nueva propuesta. Eso se negocia y acaba en un Brexit con acuerdo. Esto implica que en mayo habrá elecciones al Parlamento Europeo en UK, pero se puede hacer una nota para repartirse los escaños británicos una vez salga del parlamento.
La prórroga corta (1 de julio) que sería la fecha máxima antes de abrir la neuva temporada del parlamento europeo no da margen de tiempo para elecciones generales y que el nuevo gobierno haga algo. Un segundo referendum sería viable, pero si saliera que se van no habría margen de maniobra.
En estos momentos no veo a la UE negándose a la prórroga (aunque ganas no faltan...) ya que eso les podría convertir en los malos de la película y hasta ahora han sido los únicos buenos al respetar que UK se vaya.
@Varlak es que esto que se está negociando es en acuerdo de salida, no un tratado de comercio. La UE fue muy clara antes de empezar las negociaciones cuando dijo que cualquier tratado sería negociado una vez RU estuviera fuera.
Los británicos quieren mezclar ambos, porque es lo que más les conviene desde un punto de vista negociador. Una vez fuera de la EU, y con la necesidad de tratados para contrarrestar la salida del mercado común, la UE es la que dominaría aún más la negociación.
Esa frase es muy manipuladora. El enfrentamiento fue entre los republicanos irlandeses (IRA) y los unionistas británicos (paramilitares, ejército británico y servicio secretos). Decir solamente que era el IRA quien mataba es terrible y manipulador.
Y aprovecho para recordar que a día de hoy siguen habiendo ataques sectarios, el último la semana pasada www.bbc.co.uk/news/uk-northern-ireland-47479937
Por esto es muy, pero que muy importante que se respeten los acuerdos de Viernes Santo. La tensión en muchas comunidades del Norte sigue ahí y lo último que les hace falta es un Brexit duro.
Por tus notas creo que no
@alalimayallimon @thorin @nonfotis @nonfotis
¿conoces el significado de empatía?
@alalimayallimon @thorin @nonfotis @nonfotis
Era el día del famoso 1O.
Podía no compartir su opinión pero muy correcto en las formas y en el fondo.
@jorso @Carme @Wayfarer
En este caso, no tiene mucho sentido marcarse un farol cuando se juega a mano descubierta (y algunos de tus rivales conocen mejor tus cartas que tú mismo).
Basta decirle "No hay huevos" a 2/3 presidentes...
¿Hacer un referendum que pueda deshacer uno anterior de hace solo 3 años? Así podrias estar votando 400 veces hasta que salga lo que quiere "el poder".
Si hay un segundo referendum debería ser para elegir cómo salir. Que quieren salir ya lo dijeron.
@ferreret @Varlak @Brexit @Mahdi @SkaWorld
De hecho, por apoyo el Brexit duro no lo quiere nadie, las únicas dos opciones proponibles es May's deal o Remain.
Y más de hecho, en el referéndum de 2016 las opciones eran Remain o Brexit con helado de postre y unicornios de colores. Si ese Brexit es una imposibilidad, lo lógico es el Remain.
Entonces No Deal. Marronaco para todos
El "May's deal" solo tiene como objetivo hacer la salida de RU lo más ordenada posible para causar el menos menor daño posible (de ahí cosas como acuerdos para nacionales que ya son residentes, la salvaguarda irlandesa, etc). Pero en ese acuerdo no se establecen términos comerciales permanentes, como un tratado de libre comercio.
Ahora bien, en el acuerdo de salida ya se pueden establecer unas intenciones para relaciones futuras. Sin embargo, las líneas rojas de RU siguen estando ahí y un acuerdo tipo Noruega es incompatible.
En definitiva, que una de las líneas rojas de RU tendrá que ceder si quieren un acuerdo comercial como el que dicen querer. Esa es mi opinión.
La pregunta es ¿por qué debería estar la opción de Remain? Ya tuvo su oportunidad.
Un referedum en este momento debería ser: "May's Deal" or "No Deal"
Si no estaremos haciendo referendums hasta que salga lo que quieran los tories/lores/LosQueSeanQuenManden
Nada. No espero que cambie nada. Simplemente que después de una prórroga realista ya puedes darles con la puerta en todas las narices
@Varlak @baraja @Mahdi @SkaWorld @ferreret
El acuerdo de salida puede poner de manifiesto la intención de mantener una relación, pero el tratado comercial es otra cosa completamente distinta. Y ese sólo se va a negociar una vez la RU salga, porque la UE no quiere hacerlo antes.
@baraja @Varlak
De lo demás que has dicho no entendí nada. Además, esa imagen no tiene nada que ver con mi comentario, que va sobre la diferencia entre un acuerdo de salida y un acuerdo comercial como el que tiene la UE con Canadá.
@Varlak @baraja @Mahdi @SkaWorld @ferreret
Tal como está ahora sólo veo factible (si queremos llegar a algún lado) una prórroga larga (diciembre 2020), que permita montar elecciones generales y le de tiempo al nuevo gobierno a presentar una nueva propuesta. Eso se negocia y acaba en un Brexit con acuerdo. Esto implica que en mayo habrá elecciones al Parlamento Europeo en UK, pero se puede hacer una nota para repartirse los escaños británicos una vez salga del parlamento.
La prórroga corta (1 de julio) que sería la fecha máxima antes de abrir la neuva temporada del parlamento europeo no da margen de tiempo para elecciones generales y que el nuevo gobierno haga algo. Un segundo referendum sería viable, pero si saliera que se van no habría margen de maniobra.
En estos momentos no veo a la UE negándose a la prórroga (aunque ganas no faltan...) ya que eso les podría convertir en los malos de la película y hasta ahora han sido los únicos buenos al respetar que UK se vaya.
Los británicos quieren mezclar ambos, porque es lo que más les conviene desde un punto de vista negociador. Una vez fuera de la EU, y con la necesidad de tratados para contrarrestar la salida del mercado común, la UE es la que dominaría aún más la negociación.
@baraja @Brexit @Mahdi @SkaWorld @ferreret
Esa frase es muy manipuladora. El enfrentamiento fue entre los republicanos irlandeses (IRA) y los unionistas británicos (paramilitares, ejército británico y servicio secretos). Decir solamente que era el IRA quien mataba es terrible y manipulador.
es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Sangriento_(1972)
en.wikipedia.org/wiki/Dublin_and_Monaghan_bombings
en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_Ulster_Volunteer_Force_actions
en.wikipedia.org/wiki/Force_Research_Unit
Por desgracia, la propaganda británica ha hecho que muchos nos hayamos creído que los únicos malos en esta historia era el IRA.
@SkaWorld @Brexit @ferreret @baraja
Y aprovecho para recordar que a día de hoy siguen habiendo ataques sectarios, el último la semana pasada www.bbc.co.uk/news/uk-northern-ireland-47479937
Por esto es muy, pero que muy importante que se respeten los acuerdos de Viernes Santo. La tensión en muchas comunidades del Norte sigue ahí y lo último que les hace falta es un Brexit duro.