@valandildeandunie yo sólo puedo pensar en la angustia existencial que deben estar pasando los paisanos afectados por la DANA de hace un año. Pobre gente.
A @Chiquivigo se le aproxima el día más orgásmico del año: el día 1 de septiembre, que es el lunes de los meses, cae en lunes. Es un lunes de Lunes, y encima vuelta para muchos (me incluyo) a la puta rutina laboral. Y fin de la jornada de verano. Vuelvo de vacaciones a una semana completa, con todas sus horas y su puto horario partido y todos los marrones que me esperan en mi maravilloso nuevo proyecto. Vuelta a las dudas, al síndrome del impostor, a las palpitaciones cada vez que recibo una llamada, a dormir mal y levantarme peor, a tener el curro en la mente 24/7; en fins, a la dignificación de la vida que supone el trabajo. Pues qué queréis que os diga: sin trabajar mi vida no será digna, pero es mucho más tranquila.
Este año he padecido la depresión post-vacacional desde el día uno de mis vacaciones, sabiendo que tocaba volver y a lo que tocaba volver.
(Item plus: ¿por qué cojones cuando estoy en un cliente/proyecto/empresa que me gusta, donde me encuentro a gusto y adaptado el proyecto se termina, o echan a todos los externos, o me despiden o la empresa entra en suspensión de pagos (hola, Intrum!) mientras que si el proyecto es asqueroso puedo estar en el para siempre?
Tengo la casa como si hubieran entrado a saco los Hunos, luego los Hotros y después quince yonkis con Parkinson a robar y aquí estoy, procrastinando, forrando libros en vez de limpiar y ordenar, abriendo una lata de cerveza y contándoslo
A las 12:30 llega a casa un muy buen grandísimo amigo y mejor persiana. Le conocéis de leídas
Moraleja: donde hay confianza hay polvo y mucha ropa por meter en el armario
@lamonjamellada Pues seguramente. En general, en una película los villanos funcionan mejor cuando le das un trasfondo y una motivación. Por cierto, como la peli se basa en una historia real, pues hay grabaciones de las personas auténticas detrás de todo. Y documentales y todo eso.
@angelitoMagno los documentos de la historia real son terribles. La cantidad de tiempo que el pobre hombre llevaba avisando de que le iba a acabar pasando algo, el estado en el que la familia tenía la aldea, la relación entre los miembros de la familia... Uno se preguntaba por qué no intervino la GC y servicios sociales.
@angelitoMagno la peli es muy buena y los actores lo bordan. Está muy bien ambientada, tiene un ritmo muy bien cogido, te mete en la atmósfera, pero me pareció que, de alguna forma, intenta adentrarse en los motivos del criminal. No digo tanto justificarlos como tratar una especie de luz en las sombras. Y ya te digo yo que en muchos casos los motivos son múltiples: alcoholismo, falta de civismo, falta de cultura, egoísmo, envidia, etc. Nada noble, nada trascendente, nada que merezca un foco.
@angelitoMagno por cierto, hace ya mucho me preguntaste por la película de as bestas. Por fin la he visto. Se queda corta. La película es buena pero endulza. El caso real en el que se basa es aún más terrible en todos los aspectos, en la violencia, en lo dramático, en la hijoputez y en lo evitable.
Es una visión amable del comportamiento antisocial en contexto rural.
Hola a todos. Me he comprado el Hollow Knight por el rollo de que por fin sale la esperadísima secuela, porque es un juego que lleva chorrocientos años con reseñas completamente positivas en Steam, pq todos los youtubers de juegos juran y perjuran que es la rehostia en verso, el gaming refinado hasta sus más altas cotas, el metroidvania definitivo, el pan con chocolate del entetenimiento videojueguil, el súmmun, la rehostia, el non plus ultra, la repanocha...
Bueno, pues yo soy el manco que ha llegado al primer boss y se ve incapaz no ya de derrotarlo, sino de soltarle la primera hostia y salir indemne. Y lo peor de todo es que lo sabía, lo sabía DE SOBRAS antes de comprarme el juego; que a mi estos juegos no me gustan, se me dan mal, me aburren. Pues siempre pico: Blasphemous, Hades (y este la verdad es que llegué a terminármelo una vez), Oris, MeatBoy, etc. No aprendo.
En fin, en peores cosas me he gastado quince pavos, la verdad. Y hay que reconocer que el juego es muy rebonico.
@Teary hacienda. Si ninguno tiene licencia no están pagando impuestos debidamente casi seguro. Y ninguna administración de mueve más rápido que hacienda. Y das donde más duele.
@PasaPollo@PasaPollo Nunca se ve de la misma forma la salud mental tras haber tenido un problema de salud mental.
Ahí es cuando se descubre lo importante que es.
Y yo a ver si me aplico el cuento y busco psicólogo ahora en septiembre.
@PasaPollo@carademalo Entonces concuerdo con carademalo en que la naturaleza intrínseca de cada uno puede afectar a esos episodios. Como soy un tipo muy tranquilo mis idas de olla nunca me hacían putear a nadie. Pero también sé lo mal que lo pasa uno creyendo algo que no es cierto. Y mi "pasarlo mal" fue caminar kilómetros como un idiota buscando cosas que no existían, pero si tuviese delirios paranoides lo hubiese pasado realmente terrible sabiendo que el Gobierno o grupos peligrosos me quieren silenciar o me vigilan.
Le temo a perder mis facultades mentales más que a nada en el mundo, así que empatizo con cualquier persona que pase por una situación así, aunque sean también malos en su estado. Porque tampoco es exclusivamente tener buen o mal fondo: yo creo que si cualquiera supiese que en un foro le persiguen, se pondría al menos un poco de uñas con ellos.
(Queda esto aquí sabiendo que, como siempre que cuento algo personal, se utilizará después ad hominem contra mí. Pero como gracias a Dios soy relativamente anónimo, ya sabéis: dale una máscara a un hombre y te dirá la verdad).
@carademalo Os comparto un poquito de lore. Cuando acababa de llegar a la veintena, durante unos meses sufrí brotes psicóticos. Como luego me diría mi psiquiatra, es algo relativamente común en varones jóvenes, que a veces va aparejado a depresión y que si se trata a tiempo no se repite (y de hecho así ha sido en mi caso; unos meses con Invega y como nuevo).
Eran muy inofensivos. Un día me descubría en la plaza de mi ciudad buscando el puerto (es una ciudad de interior). Otro día comentaba preocupado con un camarero si le habían pagado ya el alquiler a mi abuelo (estaba muerto y nunca tuvo un bajo). Caminaba hasta el depósito de coches porque me lo había llevado la grúa (no tenía coche).
No son alucinaciones. Yo sabía que Santiago tenía puerto o que mi coche estaba en el depósito de la misma forma que sabía que España está en Europa, que los semáforos se ponen en rojo y que mi pito carga a la izquierda. Son hechos que ni te planteas hasta que después, cuando ha pasado, los piensas.
Nunca lo pasé tan mal como en esos momentos de lucidez, cuando te dabas cuenta de que no te podías fiar ni de lo que sabías.
El cecopi reunido y Mazón, en Murcia de fiesta.
Este año he padecido la depresión post-vacacional desde el día uno de mis vacaciones, sabiendo que tocaba volver y a lo que tocaba volver.
(Item plus: ¿por qué cojones cuando estoy en un cliente/proyecto/empresa que me gusta, donde me encuentro a gusto y adaptado el proyecto se termina, o echan a todos los externos, o me despiden o la empresa entra en suspensión de pagos (hola, Intrum!) mientras que si el proyecto es asqueroso puedo estar en el para siempre?
Voz de radio, totalmente
Hay otro que también podría ser:
www.youtube.com/watch?v=v4dox9-NNe4
Tengo la casa como si hubieran entrado a saco los Hunos, luego los Hotros y después quince yonkis con Parkinson a robar y aquí estoy, procrastinando, forrando libros en vez de limpiar y ordenar, abriendo una lata de cerveza y contándoslo
A las 12:30 llega a casa un muy buen grandísimo amigo y mejor persiana. Le conocéis de leídas
Moraleja: donde hay confianza hay polvo y mucha ropa por meter en el armario
Caldo
Es una visión amable del comportamiento antisocial en contexto rural.
Necesitarás hasta un Excel para llevar la cuenta de las vacunas.
Y qué decir para nombrar a tanto gato.
Bueno, pues yo soy el manco que ha llegado al primer boss y se ve incapaz no ya de derrotarlo, sino de soltarle la primera hostia y salir indemne. Y lo peor de todo es que lo sabía, lo sabía DE SOBRAS antes de comprarme el juego; que a mi estos juegos no me gustan, se me dan mal, me aburren. Pues siempre pico: Blasphemous, Hades (y este la verdad es que llegué a terminármelo una vez), Oris, MeatBoy, etc. No aprendo.
En fin, en peores cosas me he gastado quince pavos, la verdad. Y hay que reconocer que el juego es muy rebonico.
@eldarel @PasaPollo @PasaPollo
@eldarel @PasaPollo @PasaPollo
Ahí es cuando se descubre lo importante que es.
Y yo a ver si me aplico el cuento y busco psicólogo ahora en septiembre.
Le temo a perder mis facultades mentales más que a nada en el mundo, así que empatizo con cualquier persona que pase por una situación así, aunque sean también malos en su estado. Porque tampoco es exclusivamente tener buen o mal fondo: yo creo que si cualquiera supiese que en un foro le persiguen, se pondría al menos un poco de uñas con ellos.
(Queda esto aquí sabiendo que, como siempre que cuento algo personal, se utilizará después ad hominem contra mí. Pero como gracias a Dios soy relativamente anónimo, ya sabéis: dale una máscara a un hombre y te dirá la verdad).
Eran muy inofensivos. Un día me descubría en la plaza de mi ciudad buscando el puerto (es una ciudad de interior). Otro día comentaba preocupado con un camarero si le habían pagado ya el alquiler a mi abuelo (estaba muerto y nunca tuvo un bajo). Caminaba hasta el depósito de coches porque me lo había llevado la grúa (no tenía coche).
No son alucinaciones. Yo sabía que Santiago tenía puerto o que mi coche estaba en el depósito de la misma forma que sabía que España está en Europa, que los semáforos se ponen en rojo y que mi pito carga a la izquierda. Son hechos que ni te planteas hasta que después, cuando ha pasado, los piensas.
Nunca lo pasé tan mal como en esos momentos de lucidez, cuando te dabas cuenta de que no te podías fiar ni de lo que sabías.
(Sigue)