#19 Recuerdo la posterior que dirigió Fran Llorente y cuyos noticiarios presentaba Lorenzo Milá.
#21 A mi también me parecen una mierda, pero no estoy de acuerdo que con mi dinero se pague un programa que sale una tía, a la que llaman princesa del pueblo, que está orgullosa de su propia ignorancia, por lo tanto la dicotomía es: ¿hacemos programas que embotan la mente y aplastan el espíritu (Trainspotting dixit) o recortamos presupuesto y lo dedicamos a otra cosa pública beneficiosa para la sociedad?
#238Sí, la parte que la URSS ocupó en 1939 fue ligeramente mayor que la parte que Polonia había recuperado tras la Primera Guerra Mundial solo en términos absolutos, si se considera que casi todo el territorio polaco actual provino de esos tratados y luchas entre 1918-1921. Pero si comparamos lo que Polonia "ganó" tras la Primera Guerra Mundial con lo que "perdió" en 1939 frente a la URSS, la URSS tomó más de lo que Polonia había originalmente recuperado del Imperio Ruso, aunque no más que toda la Polonia independiente.
Eso es más que recuperar lo perdido.
#3 Altered Carbon me encantó la primera temporada, muy cyberpunk, la 2ª creo que no llegé ni al tercer capítulo.
Si bien The Expanse en general es buena, para mi pierde valor al desaparecer el detective Miller, me encantaba ese personaje.
En cuanto al artículo, como lector de Asimov y fan de Jared Harris la dejé en la 2ª temporada, la primera ya me costó acabarla.
#79 The Leftovers es una locura, qué gran serie y BSO.
#63#86
Como me chirriaba un poco lo que hablábais según ChatGPT no es del todo cierto:
"El Tratado Ribbentrop-Molotov, firmado el 23 de agosto de 1939 entre la Alemania nazi y la Unión Soviética, fue un pacto de no agresión, pero incluía un protocolo secreto donde se repartían zonas de influencia en Europa del Este, especialmente Polonia, los Estados bálticos (Estonia, Letonia, Lituania), Finlandia y Rumanía.
En efecto, sí se hablaba de hasta dónde podía avanzar cada ejército: el acuerdo trazaba líneas de demarcación que servían como límites para la expansión militar y ocupación de cada potencia. Por ejemplo, Polonia sería dividida en dos, y tras la invasión alemana del 1 de septiembre de 1939, la URSS ocupó el este del país el 17 de septiembre, cumpliendo con lo pactado."
Como véis no solo era Polonia, vamos, que no recuerdo a Finlandia y Rumanía como antiguas repúblicas soviéticas.
#21 En esta cuestión tengo sentimientos encontrados. Si fuera valenciano y contribuyente, prefiero que mi dinero se destine a reforzar los CAP, un ejemplo rápido y sencillo, antes que se compren pisos. Está claro que con PP y VOX no va a pasar ni lo uno ni lo otro.