1. Una élite política cerrada
• En Nepal, el poder político lleva décadas en manos de los mismos partidos y líderes, que se reparten cargos y recursos entre familiares y allegados.
• Muchos hijos y sobrinos de políticos —los llamados nepo kids— viven con lujos ostentosos (coches caros, viajes, fiestas) que contrastan con la pobreza generalizada.
• En redes sociales, los jóvenes publicaban y viralizaban estas comparaciones: mientras la clase dirigente presumía de su estilo de vida, gran parte del país sufría desempleo, inflación y servicios básicos deficientes.
2. Redes sociales como altavoz contra la corrupción
• Plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y YouTube eran usadas para denunciar casos de corrupción, favoritismo y mala gestión.
• El bloqueo de estas redes fue interpretado como un intento de silenciar críticas y proteger a las élites.
• Por eso, aunque oficialmente se justificó como un “requisito de registro”, la… » ver todo el comentario
Los baratos y visualmente llamativos, abajo para que los vean los niños; los caros y más discretos arriba para los padres.
Hombre, está bien, pero nos hemos venido un poquito arriba con lo de la lección magistral de marketing, ¿no?
¿O es que os gusta tanto pelear aquí en los comentarios, que da igual el contenido?
RTVE.es / AGENCIAS
18.08.2025 - 18:27
|
actualizado:
18.08.2025 - 19:40
www.rtve.es/noticias/20250818/hamas-aprueba-ultima-propuesta-alto-fueg
Ya lo indica la propia URL...
1. Una élite política cerrada
• En Nepal, el poder político lleva décadas en manos de los mismos partidos y líderes, que se reparten cargos y recursos entre familiares y allegados.
• Muchos hijos y sobrinos de políticos —los llamados nepo kids— viven con lujos ostentosos (coches caros, viajes, fiestas) que contrastan con la pobreza generalizada.
• En redes sociales, los jóvenes publicaban y viralizaban estas comparaciones: mientras la clase dirigente presumía de su estilo de vida, gran parte del país sufría desempleo, inflación y servicios básicos deficientes.
2. Redes sociales como altavoz contra la corrupción
• Plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y YouTube eran usadas para denunciar casos de corrupción, favoritismo y mala gestión.
• El bloqueo de estas redes fue interpretado como un intento de silenciar críticas y proteger a las élites.
• Por eso, aunque oficialmente se justificó como un “requisito de registro”, la… » ver todo el comentario
Hombre, está bien, pero nos hemos venido un poquito arriba con lo de la lección magistral de marketing, ¿no?