Relajao420

#12 El tema Pujol y el tema Urdangarín también los sacó Inda.
En realidad no sacó la Gürtel, sino otros temas de sobresueldos de Bárcenas (tema M.Rajoy)

Relajao420

#9 La Gurtel la dacó Inda (OKdiario) a la luz. No por eso había que ignorar la denuncia, no?

G

#11 La gurtel se destapó por denuncias de gente como Ana Garrido, a la que los criminales hicieron la vida imposible.
No sé exactamente cuál fue el papel de OK Diario, pero tienen un historial de difamar más que de contar verdades.

Relajao420

#12 El tema Pujol y el tema Urdangarín también los sacó Inda.
En realidad no sacó la Gürtel, sino otros temas de sobresueldos de Bárcenas (tema M.Rajoy)

v

#4 eso no se les pasa por la cabeza, como va a ser eso si es de "los buenos"

ElenaTripillas

#5 hombre la verdad canta mucho porque algunas cosas se ve a la legua que son bulos cutres descaraos

Luego quién sabe si hay realmente algo, pero de momento no suenan convincentes para nada, algunos al nivel de que es trans

P

#6 #7 Precisamente ese es el juego de la desinformación. A #7 ya la da igual que todo venga de bulos, la ha sembrado la duda (que además de ser una duda interna, ya la verbaliza al exterior haciéndola mas grande) y actuara en consecuencia a esas dudas

E

#7 ¿como cuales? Y no menciones el único que ya se ha dicho que es falso. ( El de las subvenciones)

M

#7 Aquí tienes una foto de Begoña en su empresa en 2016
 
https://okdiario.com/img/2016/05/19/begona-gomez-en-task-force-ok.jpg
 
Parece una empresa normal donde la gente no gana mucho más de 2000 euros. 
Dos años después en 2018 y coincidiendo con su llegada a Moncloa Begoña Gómez empezó a ser recibida por la flor y nata del Ibex 35, a tener proyectos millonarios, reuniones internacionales, las multinacionales de pegaban pors sus proyectos.... Que casualidad
Como casualidad es que ese mismo año el hermano de Sánchez fuera contratado por la diputación de Badajoz como responsable musical operístico. Ajam. Una pregunta, desde cuándo las Diputaciones provinciales y más de la provincia más pobre del país tienen responsables operísticos? Que son ahora el emperador de Austria en tiempos de Mozart? 

Relajao420

#106 1. Estamos a niveles prepandemia todavía. Crecimiento poco, más teniendo en cuenta la inflación.
2. Ha bajado el paro. De una situación catastrófica hemos pasado a una situación muy mala, top 1 en tasas de paro a nivel Europeo, top 5 a nivel mundial.
3. Hay menos contratos temporales porque la reforma laboral los convirtió en discontinuos. Distinto nombre, misma mierda.
4. El sueldo mínimo sí que ha mejorado. Minipunto para España.
5. Las pensiones se comen más del 40% del presupuesto. No es positivo tener a un país entero desangrándose para que una parte viva bien a costa del resto. Tener las pensiones más altas sería buen si fuéramos el país más rico. Actualmente está muy desbalanceado.
Como ves, poco hay positivo.

Relajao420

#113 No digo que estén las cosas ahora peor que con Aznar. Estaban mal y siguen estándolo.
Donde vivo, los jóvenes se compran su casa a los veintipocos. No hay paro.
Me encantaría volver a España. Sigue estando muy difícil.

Supercinexin

#72 En Aznar, que fue cuando me tocó a mí empezar a doblar el espinazo a cambio de dinero, ya daba asco ser asalariado en España. Yo me largué con Zapatero. Por lo que me consta de amigos y conocidos, no ha cambiado demasiado. Los salarios han subido, como también lo ha hecho la inflación. España sigue siendo un país de pagar cacahuetes y exigirte que te quedes hasta (mucho) más tarde de tu hora de salida acordada en el contrato. Es cultural, jamás cambiará.

Y cuando leo Menéame y veo que si los jóvenes no pueden acceder a una vivienda, que si nosequé... pues como los jóvenes de finales de los '90, con la única diferencia que entonces la Caja de Ahorros te daba hipotecas de 10 y 20 millones aunque cobrases noventa mil pelas al mes. Así fue todo luego, claro.

Relajao420

#113 No digo que estén las cosas ahora peor que con Aznar. Estaban mal y siguen estándolo.
Donde vivo, los jóvenes se compran su casa a los veintipocos. No hay paro.
Me encantaría volver a España. Sigue estando muy difícil.

Relajao420

No sé ni quién es la una ni quién es el otro...
Pero eso de que se apele al machismo cada vez que se ofende a una mujer, independientemente de la ofensa... es muy burdo y simplista.
Entonces cuando se ofende a un hombre, es hembrismo? Y si se ofende a un negro, es racismo automáticamente?
Porqué no hablamos de personas ofendiendo a personas? (Excepto en los casos concretos en los que la ofensa apele realmente a argumentos machistas, hembristas o racistas)

o

#103 crecimiento económico del pais, records de empleo, menos contratos temporales (recuerdo la gente q tenía 200+ contratos al año), sueldo mínimo subiendo (sino, aun habría gente cobrando 680€ como hace 6-7 años), pensiones subiendo (tenemos unas de las pensiones más generosas de Europa).

Relajao420

#106 1. Estamos a niveles prepandemia todavía. Crecimiento poco, más teniendo en cuenta la inflación.
2. Ha bajado el paro. De una situación catastrófica hemos pasado a una situación muy mala, top 1 en tasas de paro a nivel Europeo, top 5 a nivel mundial.
3. Hay menos contratos temporales porque la reforma laboral los convirtió en discontinuos. Distinto nombre, misma mierda.
4. El sueldo mínimo sí que ha mejorado. Minipunto para España.
5. Las pensiones se comen más del 40% del presupuesto. No es positivo tener a un país entero desangrándose para que una parte viva bien a costa del resto. Tener las pensiones más altas sería buen si fuéramos el país más rico. Actualmente está muy desbalanceado.
Como ves, poco hay positivo.

Relajao420

#49 curiosamente ayer mismo había otro meneo en portada que hablaba de lo que bien que iba España...
No va bien... Desde hace muchos años.

o

#72 en ciertos parámetros, España va bien. En precariedad laboral, queda mucho por hacer.

Relajao420

#100 En qué parámetros va bien?

o

#103 crecimiento económico del pais, records de empleo, menos contratos temporales (recuerdo la gente q tenía 200+ contratos al año), sueldo mínimo subiendo (sino, aun habría gente cobrando 680€ como hace 6-7 años), pensiones subiendo (tenemos unas de las pensiones más generosas de Europa).

Relajao420

#106 1. Estamos a niveles prepandemia todavía. Crecimiento poco, más teniendo en cuenta la inflación.
2. Ha bajado el paro. De una situación catastrófica hemos pasado a una situación muy mala, top 1 en tasas de paro a nivel Europeo, top 5 a nivel mundial.
3. Hay menos contratos temporales porque la reforma laboral los convirtió en discontinuos. Distinto nombre, misma mierda.
4. El sueldo mínimo sí que ha mejorado. Minipunto para España.
5. Las pensiones se comen más del 40% del presupuesto. No es positivo tener a un país entero desangrándose para que una parte viva bien a costa del resto. Tener las pensiones más altas sería buen si fuéramos el país más rico. Actualmente está muy desbalanceado.
Como ves, poco hay positivo.

Supercinexin

#72 En Aznar, que fue cuando me tocó a mí empezar a doblar el espinazo a cambio de dinero, ya daba asco ser asalariado en España. Yo me largué con Zapatero. Por lo que me consta de amigos y conocidos, no ha cambiado demasiado. Los salarios han subido, como también lo ha hecho la inflación. España sigue siendo un país de pagar cacahuetes y exigirte que te quedes hasta (mucho) más tarde de tu hora de salida acordada en el contrato. Es cultural, jamás cambiará.

Y cuando leo Menéame y veo que si los jóvenes no pueden acceder a una vivienda, que si nosequé... pues como los jóvenes de finales de los '90, con la única diferencia que entonces la Caja de Ahorros te daba hipotecas de 10 y 20 millones aunque cobrases noventa mil pelas al mes. Así fue todo luego, claro.

Relajao420

#113 No digo que estén las cosas ahora peor que con Aznar. Estaban mal y siguen estándolo.
Donde vivo, los jóvenes se compran su casa a los veintipocos. No hay paro.
Me encantaría volver a España. Sigue estando muy difícil.

T

#1 La mia es que es un remanente de la moda que hubo con los vídeos de "cuchillo a 1000 grados"

Varlak
Unregistered

#3 Esos sindicatos están ahí porque los trabajadores votan por sus representantes sindicales.

Fui representante sindical en minoría en un comité donde la mayoría eran de OGT y no veas toda la mierda que tuve que aguantar. Firmaban cualquier mierda que les proponía la empresa, incluyendo acuerdos que rebajaban lo acordado por convenio e incluso en el ET lol

Perdí la cuenta de todas las inspecciones de trabajo que les cayeron a petición nuestra, donde (casi) siempre nos dieron la razón roll

Peka

#1 En tu mano está cambiarlo en las próximas elecciones, ELA en Euskadi y Navarra, CIG en Galicia y CGT en el resto de España.

CC #3 #5

HeilHynkel

#6

Mientras seas un padefo da igual lo que votes.

Si encima votas a estos embusteros pseudoanarquistas aseguras que no sacarás nada nunca, salvo perder juicios.

e

#19 mi caso por despido dice lo contrario. Aunque lo mio era fácil de ganar.

Que a ti te haya salido mal no quiere decir que sea así siempre.

s

#19 Mientras seas un bocazas sin saber de que hablas quedarás mal en cualquier sitio.

ELA, huelga de 6 semanas, CAJA DE RESISTENCIA SOLIDARIA y empresario negociando en condiciones. No todos son iguales, solo hay derrotistas como tu que no saben pelear por sus derechos.

desatranquesjaen

#45 #19 Chorradas. Estas son las tablas salariales firmadas por ELA, CCOO y UGT en mi empresa en Navarra

m

#6 Te cuento un secreto: no hay sindicato que vaya en contra de una decisión unánime de su comité de empresa. Otra cosa es que el comité se coma los truños a bocados y aplauda al gerente mientras los degusta, pero si tu empresa tiene ese tipo de trabajador lo mejor es que la dejes porque no hay sindicato que pueda con ello, por mucho contenedor quemado que le metan.

Peka

#20 El comité lo votas tu, lo puedes cambiar.

m

#6 Las informaciones de laboro son como si te pusieran una peli de batman y te dijeran que está basada en hechos reales...

Lok0Yo

#21 YO me pregunto si esa tabla fue firmada antes de aprobar la reforma del salario minimo o despues.

Autarca

#21 diría que estás hablando del telediario

Maitekor

#6 Añade LAB en Euskadi y Navarra, que son los más combativos.

Peka

#26 Pues que yo sepa les cuesta mucho unirse a las huelgas y en los últimos años sus socios preferentes no son ELA. Pero si, mucho mejor que los otros.

c

#26 tengo simpatía a LAB, pero últimamente no entiendo a qué juegan con el acercamiento a CCOO y distanciamiento de ELA

cromax

#1 Bueno, es que yo hace mucho tiempo que no sé separar CCOO y UGT.
Lo de firmar convenios por debajo del SMI tampoco es ninguna novedad. Hay patrones más avanzados ahora mismo que algunos presuntos sindicalistas.
Y ojalá fuera tan fácil como dice #6 pero el problema es que ya se han encargado de untar bien a los mayoritarios y convertir a sus cargos en poco menos que funcionarios para que el status quo se mantenga.

o

#29 Nadie obliga a votarles

#6 En Euskadi ELA precisamente no lo recomendaría, yo tiraría más por LAB o incluso CGT

Peka

#45 Sindicato más representativo, el que más huelgas hace, caja de resistencia, ningún partido político por detrás, los mejores convenios firmados,...

Más de 100.000 afiliados, LAB le sigue con 40.000?

r

#35 #45

Eso es el salario base, después en función del puesto/categoría hay más cosas, así que el salario percibido estará, como no podría ser de otra forma, por encima del SMI.

Y sí, ese salario base es importante porque puede que posteriores subidas sólo se apliquen sobre dicho salario, por ejemplo: "este año nos han dicho que nos suben el sueldo según el IPC", y después lo que se hace es ajustar el salario base según el IPC, por lo que la subida real es mucho menor, o incluso en casos más extremos se absorbe por alguno de los complementos...

sireliot

#45 Por qué? Me interesa.

Yo llevo unos años con ELA, y me gusta que 1) organicen huelgas cuando hace falta y 2) haya caja de resistencia para cubrirlas. También me gusta que dan mucha información por mail y por Telegram. Pero si hay opciones mejores, soy todo oídos. Y lo digo sin ironía.

SmithW6079

Cuando gobierne la derecha si eso haran algo, mientras este el PSOE regandoles de millones van a estar calladitos.

https://www.newtral.es/subvenciones-sindicatos-2/20240430/

#6 CGT otros que estan podridos de feminismo y LGTBismo y han dado la espalda al trabajador.

Peka

#54 Si los que tienen que hacer algo sin los trabajadores, afiliarse y darles fuerza económica para no depender del gobierno de turno, ese es el modelo de ELA, LAB, CIG, CGT,... CCOO y UGT no dependen de su afiliación.

¿Así que CGT está a favor de la igualdad? Sigue contándome

s

#6 la CIG no la veo muy distinta de los otros dos. No se si será distinta en el sector privado pero en la administración como gobierne el BNG parecen el sindicato vertical.

Peka

#76 Lo que conozco si. No les he visto tan de cerca. Tampoco es difícil mejorar a los otros dos.

Fedorito

#5
Pero hombre, infórmanos de cual era tu sindicato.

TonyStark

#7 Seguramente CGT, es el único con presencia nacional combativo de verdad, los demás son todos unos estómagos agradecidos

Varlak

#5 ¿Como? ¿Que las masas desinformadas votan en contra de sus intereses? No me lo puedo creer, menudo escándalo

o

#11 eeee, no digas que los votanes están desinformadas que por aquí ofendes a algunos

b

#11 ¡Qué escándalo, qué escándalo, he descubierto que aquí se juega! Casablanca.

Thony

#5 Como bien dices, la RLT son los que los trabajadores han votado. Y la fuerza de éstos, es la fuerza de los trabajadores que acuden cuando se convoca una asamblea o se apuntan cuando se organiza una huelga o manifestación.

Si la patronal propone ese convenio de mierda, la RLT entra en furia, y cuando lo traslada a los compañeros, éstos pasan de movilizarse ni de hacer nada, entonces poca capacidad de negociación tienen...

Por otro lado, aparte de las tablas salariales, se tendría que ver si se han dado otras mejoras en el convenio. Quizás la patronal se resistía a tocar las tablas salariales pero ha aceptado reducir las horas anuales, aumentar los permisos por acompañamiento o asuntos propios, o aumentar al 100% el sueldo durante una incapacidad temporal (baja).

Para mi lo vergonzoso es cuando las tablas salariales se desligaron del IPC y la ley laboral lo permitió.
Y aún suerte de las últimas reformas laborales y la hiperactividad de los convenio. No que hasta hace poco, o se firmaba convenios de mierda como el de la noticia o se acababa todavía peor; sin convenio.

MAOTSENG

#5 Como sufrido representante en una cárnica puedo confirmar que es el modus operandi de OGT y COCOS

Findopan

#5 Los representantes sindicales son diferentes en cada empresa. La actitud del sindicato depende de las personas individuales que están en el, de los delegados sindicales, seguid vendiéndole a la gente mierdas como estas de que unos son muy buenos porque en mi empresa eran muy buenos y otros son muy malos porque en mi empresa eran muy malos.

Habiendo sido delegado, querer equiparar lo que pasaba en tu comité con lo que pasa en toda España. Luego los demás tienen que luchar contra los empresarios y contra sus supuestos compañeros que se dedican a reproducir y dar voz a la propaganda empresarial antisindicalista. Cuando no haya afiliados ni apoyo y en la próxima reunión la empresa se ría en tu cara y te diga que no te va a firmar el convenio espero que estéis super orgullosos porque vosotros pusisteis vuestro granito de arena para que el trabajador crea que todos los sindicalistas son unos vagos que estan a favor de la empresa y no este ahi cuando se le pida que salga a la calle o vaya a la huelga.

Yo también tengo historias de terror, algunas sobre sindicatos de esos tan diferentes y tan vascos como aquellos de los que hablais. Pero no voy soltando mierda de todo el mundo porque alguien haya hecho las cosas mal o no haya sido honesto, eso ni representa a todo el sindicato ni beneficia a nadie mas que al patron y ese no necesita ayuda para salir beneficiado.

Galero

#3 No son sindicatos, sólo heredaron las siglas de sindicatos que existieron en el pasado.

BM75

#3 Si tenemos esos sindicatos es por culpa de nuestro padefismo.
No equivoquemos las responsabilidades.

Varlak

#64 Eso, no equivoquemos las responsabilidades y a mí no me cuelgues tus mierdas

BM75

#67 A ver, he hecho un comentario en general, como clase trabajadora, no estaba para nada particularizado a ti. Creo que se entiende perfectamente. Vamos a estar tranquilitos...

Relajao420

Menudos salarios... se le quitan a uno las ganas de volver a España...

Supercinexin

#4 Te pagan cacahuetes, te fuerzan a hacer más horas que el reloj de la pared, te desprecian, te llaman "privilegiado" y encima te dicen que des las gracias. Pero ey, vuélvete a España que es muy bonita y hace sol y en el bar ponen chipirones.

Relajao420

#49 curiosamente ayer mismo había otro meneo en portada que hablaba de lo que bien que iba España...
No va bien... Desde hace muchos años.

o

#72 en ciertos parámetros, España va bien. En precariedad laboral, queda mucho por hacer.

Relajao420

#100 En qué parámetros va bien?

o

#103 crecimiento económico del pais, records de empleo, menos contratos temporales (recuerdo la gente q tenía 200+ contratos al año), sueldo mínimo subiendo (sino, aun habría gente cobrando 680€ como hace 6-7 años), pensiones subiendo (tenemos unas de las pensiones más generosas de Europa).

Relajao420

#106 1. Estamos a niveles prepandemia todavía. Crecimiento poco, más teniendo en cuenta la inflación.
2. Ha bajado el paro. De una situación catastrófica hemos pasado a una situación muy mala, top 1 en tasas de paro a nivel Europeo, top 5 a nivel mundial.
3. Hay menos contratos temporales porque la reforma laboral los convirtió en discontinuos. Distinto nombre, misma mierda.
4. El sueldo mínimo sí que ha mejorado. Minipunto para España.
5. Las pensiones se comen más del 40% del presupuesto. No es positivo tener a un país entero desangrándose para que una parte viva bien a costa del resto. Tener las pensiones más altas sería buen si fuéramos el país más rico. Actualmente está muy desbalanceado.
Como ves, poco hay positivo.

Supercinexin

#72 En Aznar, que fue cuando me tocó a mí empezar a doblar el espinazo a cambio de dinero, ya daba asco ser asalariado en España. Yo me largué con Zapatero. Por lo que me consta de amigos y conocidos, no ha cambiado demasiado. Los salarios han subido, como también lo ha hecho la inflación. España sigue siendo un país de pagar cacahuetes y exigirte que te quedes hasta (mucho) más tarde de tu hora de salida acordada en el contrato. Es cultural, jamás cambiará.

Y cuando leo Menéame y veo que si los jóvenes no pueden acceder a una vivienda, que si nosequé... pues como los jóvenes de finales de los '90, con la única diferencia que entonces la Caja de Ahorros te daba hipotecas de 10 y 20 millones aunque cobrases noventa mil pelas al mes. Así fue todo luego, claro.

Relajao420

#113 No digo que estén las cosas ahora peor que con Aznar. Estaban mal y siguen estándolo.
Donde vivo, los jóvenes se compran su casa a los veintipocos. No hay paro.
Me encantaría volver a España. Sigue estando muy difícil.