PríncipeMishkin

#18 Ojalá Marruecos permitiese un referéndum de cualquier tipo, pero esa no es la realidad. Como juego ficticio pues si les preguntas a los saharauis entre vivir bajo control de España o de Marruecos me aventuraría a decir que la absoluta mayoría votaría por España. Pero la cuestión es que ni la ONU pone medios para forzar un referéndum ni Marruecos lo va a permitir, y mientras pasan los años más violaciones a derechos humanos básicos y más explotación de recursos naturales.

PríncipeMishkin

#17 Eso se ha intentado y se sigue intentado, con un total bloqueo por parte de Marruecos y Francia. La MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental) se renueva cada año, y los saharauis llevamos pidiendo todos éstos años que se incluya, entre sus competencias, la monitorización de derechos humanos básicos entre otras cuestiones. (La MINURSO es la única misión de la ONU en el mundo sin éstas competencias) Pero cada año todos los países votan a favor pero Francia utiliza su veto apoyando a Marruecos.

- Ojalá fuese así de simple. Bajo la ocupación marroquí existe una total opresión hacia el pueblo saharaui. (A parte de la pobreza, miseria y condiciones infrahumanas) Los saharauis sufren día sí y día también represión, torturas, violaciones, prisión, etc... como indican todas las ONG internacionales que operan sobre el terreno.

- Si fuese viable hacer "Una marcha verde y volver a nuestros territorios bajo ovupación marroquí ya lo habríamos hecho, pero vistas las condiciones en las que viven los saharauis de ahí, ya te imaginarás que nadie tiene ganas de hacerlo.

-Si la solución es muy fácil por la vìa pacífica, dejar que la gente vote. Y si se ponen excusas a eso simplemente se está defendiendo la opresión hacia una población originaria de un territorio por parte del invasor.

-Mi familia de parte de padre vive en los territorios controlados por Marruecos y te puedo asegurar que prefieren tirarse al mar y jugarse la vida que seguir viviendo ese infierno. No hay derecho a educación (no existe ni una sola Universidad en todo el Sáhara) ni a la sanidad ni nada. Lo que hay son explotaciones de nuestros recursos naturales sin que nada de eso repercuta en la población.

Varlak

#21 en caso de un referéndum ¿Cuál crees que sería el resultado? Marruecos lleva décadas colonizando el Sáhara ¿No son mayoría demográficamente hablando? ¿Qué tal la relación entre saharauis de nacimiento e inmigrantes marroquís?

PríncipeMishkin

#65 Si Marruecos creyese que el resultado sería favorable para Marruecos haría el referéndum mañana mismo. Pero no es así.

En los territorios ocupados es difícil acceder a información demográfica ya que hay un hermetismo por parte de Marruecos, pero hablamos de entorno al 20% de la población en los territorios ocupados es saharaui. La mayoría en El Aaiún.

La relación entre saharauis y marroquíes es buena, siempre que se respeten. Pero es cierto que especialmente en los territorios ocupados hay muchos colonos muy conflictivos con la población saharaui. Pero la mayoría de marroquíes solamente quiere buscarse la vida y nunca hablan de política por el terror que les infiere su gobierno.

PríncipeMishkin

#15 Casi toda mi familia materna sigue en los campamentos de refugiados. Acnur tiene cierta presencia ahí, pero a efectos prácticos está limitada a facilitar ayuda humanitaria. Ya que los campamentos de refugiados son administrados por los propios saharauis y no por ACNUR.

PríncipeMishkin

#12 Opino que si las resoluciones de la ONU no disponen de mecanismos coercitivos para asefurar su cumplimiento son papel mojado. Llevamos esperando un referéndum desde 1991 que se suponía que debía realizarse en 6 meses y han pasado 29 años sin que se realizase. La mayoría de la gente censada dn 1974 ya han fallecido y el pueblo saharaui sigue dividido por el mayor muro militar del mundo. Si la ONU es, como ha demostrado, incapaz de resolver el conflicto, la única vía que le queda al pueblo saharaui es la que le ha funcionado, la lucha armada. Dicho ésto estoy totalmente en contra de la violencia, pero en el caso saharaui la lucha armada es legítima como nos reconoce el derecho internacional.

PríncipeMishkin

#72 Muchas gracias.

Precisamente en esa resolución se reafirman las resoluciones pasadas. Y si el Sáhara no se puede considerar Terra Nullius como dictamina la Corte Internacional, a efectos del Derecho Internacional, España sigue siendo la administradora, aunque en la práctica eso no sea así. Y ésto es así porque si se reconociera a Marruecos como administrador del territorio sentaría un precedente muy peligroso respecto a la anexión de territorios.

Respecto a lo relativo a España en el conflicto, viendo la debilidad Internacional del Estado Español y la contínua postración ante Marruecos de los gobiernos españoles desde Felipe González (La única medio excepción es el gobierno de Aznar), España es un estado prácticamente irrelevante en la resolución actual del conflicto. Pero... desde un punto de vista ético, el hecho que el gobierno español no si quiera haya condenado ninguno de los actos de violación de derechos humanos y de los pactos de cese del fuego como el Acuerdo Militar N°1 entre Marruecos y el Polisario auspiciado por la ONU, pone al gobierno español en una posición de responsabilidad moral hacia un territorio que hace medio siglo controlaba. Pero ésto último es simplemente una opinión personal y sobre opiniones, como dice un amigo: para gustos colores y entre gustos no hay disgustos. Un abrazo.

g

#78 me encanta como escribes (te he estado leyendo todos los comentarios) y entiendo tu postura

Perdona que la mía por escrito suene tan tajante, pero eres usuario de meneame, sabes cómo está España para que se lie más

España perdió muchos territorios, territorios que consideraba una provincia más, territorios que a día de hoy se siguen llorando, con el sahara la percepción (puede ser la mía y estar equivocada) es que nos quitamos un muerto de encima, tuvimos casi 300 asesinatos en menos de un lustro (asesinatos que nunca se ha pedido perdón por ellos) y encima tenemos que es contra Marruecos, con quien por narices nos tenemos que llevar bien. Si hubiera sido al revés, Argelia y Marruecos con los papeles cambiados, pero en esta vida la geopolítica en importante, y ayudar al Sahara es un tiro en el pie muy grande (suena superfeo lo que acabo de decir, lo sé)

Si este gobierno con Podemos dentro no ayuda al Sáhara, no creo que lo haga ningún otro, os deseo mucha suerte de verdad

PríncipeMishkin

#9 -La llamamos la marcha negra, un triunfo propagandístico de Hasán segundo en el que se produjo la anexión de un territorio y la opresión de su población, llegando a ser bormbardeada ésta última con Napalm y Fósforo Blanco prohibidos por la convención de Ginebra.

-No quiero dedicar muchas palabras hacia el Rey que juró defender el Sáhara Occidental hasta la última gota de sangre del último español dados los hechos consumados. Pero en líneas generales, lo único que sentimos hacia Juan Carlos es desprecio.

-Ésta es una pregunta muy importante. El mayor aliado del pueblo saharaui, no es el pueblo argelino, sino el pueblo español. Y solamente hace falta visitar los campamentos de refugiados para darse cuenta de ésto. Tanto con programas como Vacaciones en Paz o estudios en paz, o las masivas ayudas que recibimos de asociaciones solidarias con el pueblo saharaui. Pero a nivel de gobiernos la cosa cambia. El gobierno español siempre ha mirado hacia otro lado mientras que el Argelino siempre se ha puesto del lado del pueblo saharaui.

squanchy

#16 Pero en líneas generales, lo único que sentimos hacia Juan Carlos es desprecio.
Es el mismo sentimiento de muchos de los españoles peninsulares.

PríncipeMishkin

#8 Sí, Argelia es el mayor aliado del Frente Polisario de manera militar. Los saharauus no necesitan mucho dinero para una guerra, ya que el Polisario lo que pretende es desestabilizar la región hasta que no sea lucrativa para Marruecos y ganarle golpeando su economía fuertemente dependiente del turismo. Los saharauis luchamos por la liberación de nuestro territorio, tanto en los territorios ocupados como en los liberados, no lo hacemos por un sueldo.

El Polisario es un movimiento de liberación nacional, reconocido por la ONU, como único interlocutor válido por el pueblo saharaui. Por lo tanto su ideología oficial solamente puede ser la liberación del territorio. Ahora si hablamos dentro del Polisario y de las masas saharauis existe de todo. Se ha calificado muchas veces de manera errónea al Polisario de Marxista, por recibir armas de Argelia suministradas por la URSS en tiempos de guerra fría. Pero de todos modos, la división tradicional izquierda derecha es ya difícil de aplicar en Occidente, así que es aún mas difícil hacerla en un movimiento de liberación nacional. Desde luego el Polisario es nacionalista, ahora depende de lo que quieras ver, tiene tendencias tanto de derechas como de izquierdas.

A

#13 el problema del Polisario (por favor, corrígeme si me equivoco, son conclusiones que he ido sacando a traves de viajes y amigos) es que es como el partido comunista en china: es la unica opción politica disponible... Y además, no apoyarlo se ve como una traición, ya que sería ir en contra de la liberación de los territorios ocupados. Una falsa dicotomía de libro, pero ahí está...

PríncipeMishkin

#6 La nacionalidad por residencia es igual para todo el mundo. Ahora la nacionalidad por origen es diferente. Mi padre tiene nacionalidad española (Nacido en El Aaiún en 1964) y yo tuve la suerte de venir a España siendo menor de 21, por lo que tuve la nacionalidad a través de mi padre fácilmente.

Pero en los últimos años se ha complicado la cosa, tanto por cuestiones políticas como por ciertas decisiones del Supremo. Por ejemplo mi tía de los Territorios Ocupados nació en El Aaiún en 1972, consta en el registro civil central de Madrid, de padres españoles (Ambos poseían dni). Cuando llegó a España en el 2012 y solicitó su nacionalidad por origen, aportando todos los documentos confirmando que ella es la persona que consta en el registro civil. El auto del juez me dejó flipando, le pedía un informe forense que demostrara que ella era la misma que la persona nacida en el 72. (Cosa imposible hasta que inventen los viajes en el tiempo).

Por lo que por ahora se ha paralizafo la otorgación a los nacidos en el Sáhara cuando aún era provincia Española por decisión del Supremo, pero las asociaciones saharauis ya lo están peleando en el tribunal europeo.

Tumbadito

#11 te hago una pregunta de inmigrante a inmigrante (soy argentino, hijo de español, vivo en Mallorca)

Los Argentinos cuando llegamos a España nos desprendemos automáticamente de todo lo que quedó atrás sacando ciertas costumbres culturales como el mate, el dulce de leche o hablar mucho... Pero en general dejamos de sufrir ciertas realidades como propias.

Esto no se da tanto en otras culturas y trasladan sus "batallas" ideológicas ( no bélicas) y viven sumergidos en aquella realidad tan lejana. ¿Por qué crees que se da ese fenómeno que, a mi entender, dificulta la integración y la comprensión?

¿Cuándo hablás con tus compatriotas en estos momentos de qué hablan más? ¿De la vida en España o de los problemas en sus regiones? ¿Cuál es el mayor problema que vos ves hoy en en día en los inmigrantes de tu país viviendo en España?

PríncipeMishkin

#61 Pues ésto es una cuestión de cada uno, conozco saharauis que se han olvidado de todo y viven en España como un español más sin contacto con su familia biológica ni su entorno. Conozco otros que lo único que quieren es volver al Sáhara y vivir ahí (vivir en los campamentos es algo bastante duro e ir a los Territorios Ocupados no es una opción ni siquiera a considerar).

En mi caso pues probablemente tenga más en común con un Noruego que con un saharaui en cuanto a ideología, pero eso no me hace olvidarme de dónde vengo, de que nací en unos campamentos de refugiados, de cómo vive mi familia ahí, de que no puedo ir a ver a mis abuelos ni mi padre puede ir a ver a sus padre por el hecho de ser saharaui. Hay gente que emocionalmente se puede desligar de eso. Yo no podría desligarme de mi pueblo y de su justa causa. Aunque en los otros ámbitos de la vida sea más parecido a cualquier europeo que a un saharaui.

Tumbadito

#70 El tema sentimental es complejo y lo más difícil de la inmigración es aunque muchos no lo sepan todo lo que estás relatando, aprender a vivir sin tus afectos y acostumbrarte a la idea de la muerte de seres queridos a la distancia.

No apuntaba al desprendimiento total de los problemas de nuestros pueblos (sigo día a día los problemas del mío) pero por cuestiones lógicas esos problemas en algún momento te tienen que resultar lejanos. Hablás de lo que es vivir en un campo de refugiados, de su dureza, mientras vos (o yo) tenemos realidades distintas. Dejamos de sentir los problemas para leerlos e informarnos por medio de ojos de terceros.

Vayamos al comienzo

¿Cómo es vivir en un campo de refugiados? Porque me imagino que muchos de los reclamos nacen como forma de lucha contra esas injusticias

JungSpinoza

#61 Como colombiano desplazado debido a la violencia que nos toco vivir ,no hable de nada de politica relacionado con Colombia durante muchos años. Decidi mirar solo hacia delante, ahora en cambio si estoy mas involucrado porque puedo ver un futuro normal para Colombia, pero esta tan cerca y tan lejos a la vez. Lo veo como una responsabilidad de los que tuvimos la suerte de vivir fuera, nosotros sabemos que otro tipo de sociedad es posible.

Mi Colombia 💙

Tumbadito

#79 Yo lo veo como una batalla perdida porque para entenderlo hay que vivirlo. Los Argentinos no logran dimensionar realmente lo que es caminar por la calle sin miedo, es algo que no se puede explicar. Tenés que sentirlo en tus poros.

El otro día hablando con una chica mexicana que vino a España a estudiar le preguntaba "¿Qué es lo que más te asombra de España?" Y su respuesta fue "ir caminando por la calle escuchando música sin preocupaciones". El que está allá no lo entiende, el que está acá tampoco... Para el español eso es "normal" y está muy bien que así sea.

A mí, si me preguntan... Soy argentino, mi hija cuando vivía en Argentina le preguntabas y era "Asturiana" después "española" pero la realidad argentina cada vez me queda más lejos...

KirO

#84 se acabará arreglando, pero me temo que américa latina tiene tantos problemas que no se pueden arreglar en una sola generación pero sí son problemas que pueden mejorar rápidamente en el momento en el que se empiecen a abordar.

es muy chocante que la mayoría de los que venís de allí, cuando os paráis a valorar lo que más os gusta de España sea casi siempre el andar seguro por la calle

Tumbadito

#111 Uno en la vida aspira a poco, paz y estabilidad.

Algunos quieren un iPhone... Otros nos conformamos con nuestras tardes tomando mate frente al mar

PríncipeMishkin

#4 La posición mayoritaria es la de la independencia. Por eso Marruecos bloquea el referéndum ad infinitum. Pero existen movimiento minoritarios que defienden la ocupación marroquí (Sobre todo en los Territorios Ocupados y por parte de oligarcas locales).

Desde mi experiencia personal, aún no he llegado a conocer un saharaui que no estuviera a favor de la independencia. (Mi familia de parte de madre es de los Territorios Liberados y la de padre de los Territorios Ocupados).

Enésimo_strike

#10 no crees que Marruecos está esperando a tener una población suficiente en el Sáhara Occidental para ganar ese referéndum ?

Yo diría que si y esperan a tener esa mayoría para legitimase internacionalmente mediante un referéndum.

PríncipeMishkin

#26 El problema de Marruecos es que es una dictadura en la que los ciudadanos solamente tienen los derechos que el Rey les quiera otorgar. De hecho, en las negociaciones y con los planes Baker I y Baker II, el Polisario llegó a aceptar que todo el mundo presente en el territorio hasta el 2000 puediera votar, sea o no saharaui. Hablamos de que ya por aquel entonces los colonos marroquíes eran mayoría en los Territorios Ocupados. Pero Marruecos rechazó. Lo que voy a decir a partir de ahora es simplemente una especulación. Si Marruecos no acepta un referéndum hasta teniendo la balanza de la población inclinada de su lado, ¿Cuándo lo aceptará? Yo creo que nunca, porque los servicios secretos marroquíes bien saben que hasta los marroquíes podrían votar no vivir en Marruecos. Y ese es el problema de las dictaduras...

Enésimo_strike

#32 muchas gracias por la respuesta. Un saludo.

crycom

#10 #0 Hola, siendo realistas parece bastante improbable la independencia ante el apoyo de EEUU a Marruecos y la falta de implicación de otros actores, Unión Africana, España, Francia, etc. Por lo que ¿Existe una hoja de ruta para "conformarse" con una autonomía y control parcial de los recursos por parte de sus habitantes (algo como Alaska o Azores)?

PríncipeMishkin

#3 Mi favorito es Mreifisa, que es una especie de arroz con carne de cordero y cebollas. Muy simple.

Hablando de gastronomía, debido a la realidad del desierto la gastronomía saharaui no es muy variada, pero hay ciertas curiosidades. Existe un plato que es un estofado de carne, que nosotros siempre comemos con pan. Pero en vez de remojar el pan, lo que hacen algunos es cortar el pan en trocitos y mezclarlo con el esfado. A eso le llamamos "María Tonta". Desconozco de dónde viene el nombre, pero siempre me ha hecho gracia.

D

#7 Pero qué gastronomía va a tener el Polisario si son beduinos. Incluso el anterior lider del Polisario comía bien en Marrakech. ¿Has visto la gastronomía de tu país Argelia?: Cuscús con patatas, pastela de ve tú a saber qué es eso, tayín de aguas fecales, y un largo etc. En resumen, una agresión a la gastronomía mundial. Todavía están intentando registrar en la UNISCO el caftán marroquí y los platos típicos de Marruecos sin éxito. El hazmerreír del Magreb. lol

mono

#33 Joder, vaya desprecio a una cultura.

Loyert

#60 Es marroquí, de ahi viene el desprecio.

D

#74 Los saharauis son marroquíes y se quedarán marroquíes. Si no les gusta, que se queden en Tinduf. Todos son bienvenidos y son nuestros hermanos, como los susíes, los rifeños, los shluh, los árabes, los judíos, los francófonos... (los judíos que se fueron a Israel también pueden volver si quieren). Que les hayan lavado el cerebro con el comunismo en los campamentos no es mi problema. El comunismo, como el islamismo político y otras aberraciones, está prohibido en Marruecos. Los argelinos, por favor, que no vengan.

sinson

#74 No es por ser marroquí, tiene pinta de ser congénito.
Algunos en vez de paridos parece que les han cagao.

Pijuli

#60 y a lo que tiene sobre los hombros, que parece que le da lo suficiente para no cagarse encima. Lamentable gentuza.

A

#7 la carne de camello a la brasa que comi en las misiones sanitarias en Liberados en las que participé me sorprendió mucho: muy jugosa (por la grasa del camello), sabrosa y tierna.
Cc: #3

JungSpinoza

#146 A ver ahora donde encuentro yo un camello en medio de Copenhague para cocinar este fin de semana

PríncipeMishkin

#1 La verdad es que soy un completo ignorante sobre el tema de los fosfatos a nivel técnico. Pero en el caso del Sáhara Occidental, los que controlan los fosfatos son los dueños del grupo OCP. OCP es una empresa anterior a la anexión del Sáhara Occidental por parte de marruecos, pero desde que se hizo cargo de la mina de Bucraa se ha vuelto uno de los mayores productores de fertilizantes del mundo. Posee cerca del 70% de las reservas de fosfatos del mundo y sus ingresos rondan los 6 mil millones anuales. El gobierno Marroquí posee el 95% de la empresa con el Banque Populaire acaparando el 5% restante. Desconozco las conexiones de OCP con E.E.U.U.

pablisako

#2 Lo de EEUU lo digo por apoyo que dio a Marruecos en la anexión y que ahora son el primer productor de soja del mundo, pero vamos, es una especulación.
Fos Bucraa es el mayor tesoro que hay en el mundo. Pero los precios del mineral están anormalmente bajos, en mi opinión porque están intervenidos por ser un producto de seguridad alimentaria.
En 2008 hubo una anomalía, subió el precio un 800%, avisando, en mi opinión de lo que va a pasar en poco tiempo.
En los últimos meses están empezando a subir https://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=fosfato-diamonico
Para mí es la clave del conflicto. Es un sitio con una importancia geoestratégica brutal.

Jack_Sparrow

#5 de EEUU lo digo por apoyo que dio a Marruecos en la anexión

EEUU apoyó a Marruecos porque eran pro-occidentales, mientras que los del POLISARIO simpatizaban con Argelia que era pro-Unión Soviética.

Es un sitio con una importancia geoestratégica brutal.

Durante la guerra fría si porque cada uno de los dos bloques querían ser hegemónicos en el mundo. Pero cuando cayó la Unión Soviética ya se ha visto que no es un conflicto ni una tierra que interese a ninguna potencia mundial. De hecho la situación del Sahara es la que es actualmente porque ni USA, ni Rusia, ni la UE ni China les interesa demasiado meterse en ese lío, y no les interesa porque no hay mucho que ganar.

D

#2 La verdad es que soy un completo ignorante...

No hace falta añadir más.

D

#27 si cortas en la parte que te interesa seguro, lo que demuestra quien es el ignorante de verdad.

D

#41 Le estoy invitando a que pause allí y así ser más sincero. Si fuera al menos un saharaui que vive en el Ayún, a lo mejor. Qué va a contar alguien que nacio en campamentos del comunismo. Lo llaman campamentos de "orgullo y dignidad". Si es "orgullo y dignidad", que se quede allí. Y encimera habla de gastronomía.

PD. Dudo que fuera saharaoui ya que esto no es el sub Pregúntame".

#45 a la mayoría nos interesa mucho más lo que cuente él, incluso reconociendo que hay cosas que no sabe, que tus exabruptos inconexos de borracho de bar.

D

#56 ¿Has corroborado que no es un español prosaharaui o un soldado del Polisario?

CuervoVerde

#64 preguntale o haz una pregunta trampa para pillarlo, pero has quedado como el culo compi

#64 no sé lo que es, pero tú te has retratado solo.

Amperobonus

#97 Coges su comentario, lo troceas al gusto para que diga lo que querías en #27, insinuas que no es saharaui en #45 y #64 y luego añades en #97 más dudas. A todo esto...¿demostrar lo que dices, para cuando? A ver si voy a tener más motivos para creerle a el que a ti por ahora...

D

#105 No me tienes que creer. Sólo digo que no hay manera de saber que es saharaui nacido en Tinduf o un tío de Madrid afiliado de Podemos o un redactor de un medio español afin al Polisario. Si fuera alguien de relevancia como en el Pregúntame no habría duda, porque Meneame comprueba y asesora a los invitados. Esto es Terrespondo. Cualquiera puede venir aquí y decir que es saharaui pro marroquí y contar la versión de Marruecos. Y todos tendrían derecho a dudar de la persona que se expoone a preguntas.

Amperobonus

#110 Pues nada, aquí tienes la prueba que necesitabas para salir de dudas:

Soy un estudiante saharaui residente en España

Hace 8 años | Por PríncipeMishki... a


2015

D

#114 ¿Y por qué no enseña su cara para poder comprobar si lo que dice es verdad? Al menos un carné de afiliado de IU o algo.

Amperobonus

#117 Visto que vienes a hacer el gamba en una conversación seria, te he dado pruebas y tu nada más que pegas y ni una prueba; ¡Vaya bien y bueno!

quique

#110 'ant tatahadath al'iisbaniat jydana , lkn min alwadh 'anak mughribi.

D

#119 ya akhi al jazaeri , ana lastu maghribi. ana min al jomhoria assa7rawia al arabia addimoqratea.

CuervoVerde

#97 el #105 lleva razón, para cuando alguna base para despreciar a la persona esta

Monsieur-J

#45 Sólo te faltan el palillo en la boca y la pulsera con la bandera de España. Si es que no los tienes ya, claro...

D

#45 Acabo de enterarme de lo que pasa: eres un moro que vino en patera a España y tienes envidia a PríncipeMishkin porque él se niega a abandonar su tierra mientras tú te vendiste barato.

Ah, y si te molesta mi terminología, te jodes. Si tú te pones a diferenciar entre "saharauis que viven en el Ayún" y los que no, yo no pienso distinguir al hablar contigo entre gente originaria del Magreb o de cualquier punto de la África tercermundista y dictatorial donde no tenéis cojones para deponer a vuestros tiranos

D

#27 ahí radica el éxito de las reivindicaciones políticas. Normalmente los líderes las convierten en transversales. Hay una plana mayor que se ocupa de la causa política, geográfica, de arraigo, que encabeza el movimiento de las masas y reporta a los verdaderos instigadores que manejan los fondos para la causa, que no es otra que capitalizar los recursos de la zona en conflicto caso de hacerse con ella. Lo malo es cuando las partes en conflicto como es el caso de esa antigua provincia española está poblada por personas intransigentes que no cumplen con sus pactos y actusn siempre a traición no respetando los tratados internacionales.

BM75

#27 ¿Tú eres experto en todos los temas del mundo?
Menudo comentario prepotente.

A

#27 ¿Que eres, manipulador o tontito? Sí, hace falta añadir más, te lo escribo en caso de que seas lo segundo y se te haya pasado:

La verdad es que soy un completo ignorante sobre el tema de los fosfatos a nivel técnico.

D

#115 Lo que me faltaba por escuchar, un polisarista diplomado. lol Sólo hay que escuchar a los representantes de la Diplomacia del Polisario para comprobarlo.

A

#118 No tengo ni idea de que me hablas, yo simplemente he reflejado una obviedad que hasta tú admitirás (a no ser que seas muy tontito), y es que has manipulado lo que ha dicho PríncipeMishkin.

D

#123 En realidad no he manipulado nada. Le he pedido que ponga un punto después de esa frase copiada. Es decir, que no añada más texto, que ya era suficiente. Eso no es el típico copiado descontextualizado.
No permitiré que me insultes. Estás reportado.

A

#125 Manipulador no es un insulto, eres una persona que claramente descontextualiza y corta un comentario para descalificar cualquier argumento que pueda tener PríncipeMishkin el resto de la conversación. Y con lo de tontito estoy dando a entender que no es tú caso, que sabes perfectamente por que lo has hecho y con que intenciones.
Pero vamos, reporta todo lo que quieras, creo que esta noche no voy a dormir 😭

snaperone

#2 Omni Consumer Products? (perdon)

PríncipeMishkin

#43 No las has desordenado, simplemente enfatizaba que para entender la historia es importante el orden cronológico.

Primero se pronuncia la Corte Internacional y después España firma los acuerdos de Madrid. Por lo tanto España no realizó el referéndum según las indicaciones de la Asamblea General. Ésto se puede justificar de mil maneras. Por eso digo en mi primer comentario que España no concluyó la descolonización, ya que no preguntó a la población saharaui sobre su traspaso de la administración del territorio a Marruecos y Mauritania.

Y precisamente ese es el hecho que hace que hoy estemos hablando tú y yo del conflicto saharaui, esa descolonización sin terminar.

PríncipeMishkin

#37 Pero sí existían pruebas de que Marruecos solamente controlaba hasta el río Draa, ni siquierra llegaba a controlar Cabo Juby (Actual Tarfaya). Y eso lo dice el propio Sultán Hassá I de Marruecos en respuesta al Gobierno Inglés que le pedía proteger la fortificación que levantaron en Cabo Juby (Casa Mar, hasta hoy en día se puede ir a ver sus restos).

Por lo tanto si el propio sultán Hassan I reconocía que su soberanía solamente se extendía hasta el río Draa, ¿cómo puede el Marruecos actual justificar que ese territorio es suyo?

D

#42 Volvemos a lo de remontarse a la fecha que te dé la gana. Si hubiera un estado propio o un líder que hubiera gobernado el territorio en conflicto y sufriera el "colonialismo" otro gallo cantaría. Es normal que el sultán reconozca lo que tiene controlado en ese momento, era un país debilitado. La dinastía gobernante, tanto la alauí como la saidí, se basaban en la "baya", y esa "baya" raramente la ha perdido,hasta que metió sus narices Occidente con lo que llaman eufemístacamente "colonialismo". Marruecos no será un reino de taifas como el Ándalus, a pesar de vuestros intentos.

casius_clavius

#49 Tú estás apoyando una tesis que no se sostiene ni documentalmente ni con hechos. La ONU no era precisamente comunista ni contraria a Marruecos cuando negó a este país ninguna soberanía ni siquiera control de ningún tipo sobre el Sahara Occidental. Es decir, que la postura de Marruecos está sostenida únicamente por...Marruecos.
Respecto a la "baya" que mencionas que "raramente han perdido", creo que deberías aportar pruebas para sostener tal cosa. Parece ser que Marruecos no pudo hacerlo en la ONU tampoco.

Por otra parte, me parecen bien tus comentarios, pero cuando mencionas "un reino de taifas como al-Andalus" esto suena a un discurso que suena mucho, y es las referencias a reinos antiguos que suelen estar en boca de ciertos sectores radicales.

D

#59 La realidad es que se intentó desestabilizar a Marruecos y no se pudo, intentando crear un conflicto de taifas. No vais a poder y el Sáhara seguirá siendo marroquí. Los saharauis que quieran volver a su tierra están bienvenidos. Los saharauis que sigan con el Polisario se quedarán con el Polisario y con Algelia. Más de cuarenta años esperando un mito llamado "derecho a la autodeterminación" que han alimentado los enemigos. Esta es la realidad. Marruecos con su Sáhara. Polisario con su Argelia.

casius_clavius

#65 Pero hombre ,¿qué es eso de "nosotros"? Me parece que estás creando bandos a propósito.

D

#66 No sabes qué favor le ha hecho España a Marruecos con el conflicto catalán. Ahora España no puede apoyar el independentismo incluso de forma no directa. Marruecos tiene a la Diplomacia española en el bolsillo. Marruecos con su Sáhara. Polisario con su Argelia comunista.

D

#69 No me invento nada, simplemente le pongo la etiqueta apropiada a las ideas que tu expresabas en el comentario previo, y de todas maneras lo vuelves a confirmar con los típicos chascarillos con los que tratas de ridiculizarme "los malvados catalanes", "España se rompe, ja ja". (que con el tiempo se convertirá en "pues claro que España se tenia que romper").

De todas maneras no hace falta tener gran capacidad de análisis para apuntar que un país en proceso de balcanización esta incapacitado para presionar a otro país; es la fría realidad tal como apunta #67 .

Si quieres te sintetizo las causas generales por la que un país cualquiera en esta posición no puede hacerlo:
1. por que tiene dispersas sus fuerzas interiores y por lo tanto pocas puede concentrar para dirigir hacia fuera
2. por que cualquier crisis producida por la intervención puede ser aprovechada por los separatistas para sus propositos
3. por que el país intervenido o sus aliados pueden devolver la presión a su vez apoyando a los separatistas

PríncipeMishkin

#31 Las fechas son muy importantes para darle un orden cronológico a las cosas. Si se desordenan, la historia deja de tener sentido.

Como bien afirmas, la Asamblea General ordenó a España suspender el referéndum en el territorio hasta que se pronuncie la Corte Internacional de Justicia sobre las pretensiones de Marruecos y Mauritania que argumentaban su soberanía sobre el Territorio anterior a la colonización española.

La Corte Internacional, el 16 de Octubre de 1975, resuelve lo siguiente:

"...la Corte llegó a la conclusión de que los elementos e informaciones puestos a su disposición no demostraban la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental, por una parte, y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano, por la otra. Por lo tanto, la Corte no comprobó que existieran vínculos jurídicos capaces de modificar la aplicación de la resolución 1514 (XV) en lo que se refiere a la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, a la aplicación del principio de la libre determinación mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de las poblaciones del territorio.”


Los acuerdos tripartitos de Madrid se furman el 14 de Noviembre del mismo año (un mes después). Por lo tanto España firmó la cesión de la administración a Marruecos y Mauritania después de que la Corte Internacional niegue lazos de soberanía de dichos territorios con el Sáhara Occidental, y sin consultar a la población.

D

#36 Exactamente ¿en qué he desordenado las fechas?

Por otra parte entre la resolución y los acuerdos de Madrid hay esto, el 5 de noviembre:
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_verde

Que obligó a España a matar civiles o retroceder. Maldito si lo haces, maldito si no lo haces.

PríncipeMishkin

#43 No las has desordenado, simplemente enfatizaba que para entender la historia es importante el orden cronológico.

Primero se pronuncia la Corte Internacional y después España firma los acuerdos de Madrid. Por lo tanto España no realizó el referéndum según las indicaciones de la Asamblea General. Ésto se puede justificar de mil maneras. Por eso digo en mi primer comentario que España no concluyó la descolonización, ya que no preguntó a la población saharaui sobre su traspaso de la administración del territorio a Marruecos y Mauritania.

Y precisamente ese es el hecho que hace que hoy estemos hablando tú y yo del conflicto saharaui, esa descolonización sin terminar.

PríncipeMishkin

#8 Esa pregunta ya se hizo a la Corte Internacional mediada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a petición de Marruecos y Mauritania. Y la Corte,el 16 de Octubre de 1975, una vez examinadas las pruebas aportadas tanto por el Reino de Marruecos como por la República Islámica de Mauritania sobre su soberanía sobre el territorio del Sáhara Occidental, conluía lo siguiente:

"...la Corte llegó a la conclusión de que los elementos e informaciones puestos a su disposición no demostraban la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental, por una parte, y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano, por la otra. Por lo tanto, la Corte no comprobó que existieran vínculos jurídicos capaces de modificar la aplicación de la resolución 1514 (XV) en lo que se refiere a la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, a la aplicación del principio de la libre determinación mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de las poblaciones del territorio.”


En 1975 ninguno pudo aportar pruebas sobre su soberanía sobre el territorio anterior a la colonización española. Igual hoy en día ya disponen de pruebas para ello, pero en vista de que ni Marruecos ni Mauritania volverion a acudir a la Corte Internacional, dudo mucho que las tengan.

Por lo tanto acorde a la Corte Internacional, no existen pruebas de soberanía entre el Territorio del Sáhara Occidental por una parte y Marruecos o Mauritania por la otra parte.

D

#26 Qué pruebas oficiales van a tener si eran sistemas de gobierno primitivos. Los marroquíes, como enmuchos países de la zona, no tenían ni registro civil en todo el territorio. Se basaban en testigos incluso los matrimonios. Cuando empezó a implantarse el registro civik los padres que registraban a sus hijos no se acordaban de la fecha exacta (dia y mes gregoriano) y se decidió poner en el documento de identidad 01/01/x año a todos los ciudadanos que tenían dudas (ausencia de testigos) sobre su fecha de nacimiento exacta, basándose en examen físico. No tenían ni boletín oficial avanzado. Pero ello no os da derecho a meteros las narices y dividir el país. Marruecos está conformado por diversas etnias y confesiones inluida la judía.

PríncipeMishkin

#37 Pero sí existían pruebas de que Marruecos solamente controlaba hasta el río Draa, ni siquierra llegaba a controlar Cabo Juby (Actual Tarfaya). Y eso lo dice el propio Sultán Hassá I de Marruecos en respuesta al Gobierno Inglés que le pedía proteger la fortificación que levantaron en Cabo Juby (Casa Mar, hasta hoy en día se puede ir a ver sus restos).

Por lo tanto si el propio sultán Hassan I reconocía que su soberanía solamente se extendía hasta el río Draa, ¿cómo puede el Marruecos actual justificar que ese territorio es suyo?

D

#42 Volvemos a lo de remontarse a la fecha que te dé la gana. Si hubiera un estado propio o un líder que hubiera gobernado el territorio en conflicto y sufriera el "colonialismo" otro gallo cantaría. Es normal que el sultán reconozca lo que tiene controlado en ese momento, era un país debilitado. La dinastía gobernante, tanto la alauí como la saidí, se basaban en la "baya", y esa "baya" raramente la ha perdido,hasta que metió sus narices Occidente con lo que llaman eufemístacamente "colonialismo". Marruecos no será un reino de taifas como el Ándalus, a pesar de vuestros intentos.

casius_clavius

#49 Tú estás apoyando una tesis que no se sostiene ni documentalmente ni con hechos. La ONU no era precisamente comunista ni contraria a Marruecos cuando negó a este país ninguna soberanía ni siquiera control de ningún tipo sobre el Sahara Occidental. Es decir, que la postura de Marruecos está sostenida únicamente por...Marruecos.
Respecto a la "baya" que mencionas que "raramente han perdido", creo que deberías aportar pruebas para sostener tal cosa. Parece ser que Marruecos no pudo hacerlo en la ONU tampoco.

Por otra parte, me parecen bien tus comentarios, pero cuando mencionas "un reino de taifas como al-Andalus" esto suena a un discurso que suena mucho, y es las referencias a reinos antiguos que suelen estar en boca de ciertos sectores radicales.

D

#59 La realidad es que se intentó desestabilizar a Marruecos y no se pudo, intentando crear un conflicto de taifas. No vais a poder y el Sáhara seguirá siendo marroquí. Los saharauis que quieran volver a su tierra están bienvenidos. Los saharauis que sigan con el Polisario se quedarán con el Polisario y con Algelia. Más de cuarenta años esperando un mito llamado "derecho a la autodeterminación" que han alimentado los enemigos. Esta es la realidad. Marruecos con su Sáhara. Polisario con su Argelia.

casius_clavius

#65 Pero hombre ,¿qué es eso de "nosotros"? Me parece que estás creando bandos a propósito.