#115 Bockchain es una base de datos ineficiente...Se utilizó porque solucionaba un problema....pero es una base de datos, solo eso...que haya una red con mineros y nodos que comprueban esa Blockchain, su falta de centralización...que no haya nadie que mande y vaya solo ...eso es la innovation
#107 Ves, asi deberiamos argumentar...no como veo aquí muchas veces...con unas faltas de respeto
No se utilizan porque las regulaciones por parte de los reguladores no estan aún claras... Esta empezando a ser cada vez más claro...pero estamos hablando de un descubrimiento que solo tiene 16 años...Internet tardo 25 años para empezar a ser utilizado
-las transacciones suelen tardar 10 min... comparado con el sistema bancario que suelen ser varios días, creo que es un avance
-depende la cantidad de comisión se pague....si hay muchas transferencias en el Mempool pues tarda más
-cancelar una transacción en caso de estafa= por eso se llama responsabilidad del individuo...
- La minería de Bitcoin es incentivada por la energía más barata...la más barata es la renovable y la que sobra en momentos de picos (es casi gratis y se pierde sin utilidad) ...más de un 50% de la minería en BTC es renovable o viene de excesos de producción, porque es la más barata....compara eso con la energía que gasta la minería de otros minerales Energía hay en todos los puntos del planeta...en mi balcón de casa hay energía (solar, eólica)...incentiva el uso de renovables y ayuda a nivelar la red eléctrica en caso de excedente ...ya que se puede encender y apagar al segundo...Lo hace Texas con mucho éxito
Si uno se mete en el tema ve el valor de esta tecnología disruptiva....
No se trata de forrarse (para los que lo han entendido)....se trata de evolucionar a una sociedad más justa y avanzada
Seré muy idealista, pero creo que es una oportunidad para todos de mejorar....más allá de la especulación
#92 eso no le quita la razón...si el inventor de la rueda hubiera dicho " esto funciona muy bien"...no le faltaría razón y tampoco dirías "como no conozco el inventor lo rechazo y no tiene validez"
No se puede pagar con Bitcoin!!! Estas argumentaciones son similares como las que se hicieron en el pasado: porque iba a ver un partido de fútbol en internet, si ya existe la tele (hay un video muy ilustrativo de Gates con Letterman)...
Quien en su sano juicio va a querer tener un telefono sin cable???
Un coche sin gasolina??? De locos....
Carros sin caballo??????
como no entiendo la tecnología tiene que ser malo!!!
Tecnologías disruptivas siempre han creado rechazo...
#70 Pues nada, preferimos el Euro y el euro digital (CBDC) an un dinero no controlado por ningún gobierno, banco central ni otra autoridad y resistente a la censura y a la manipulación por parte de entidades únicas.
Esto no tiene valor:
Cualquier persona con acceso a internet puede usar Bitcoin, sin importar su ubicación geográfica, estatus económico o bancario. Esto es especialmente útil para personas no bancarizadas.
Se pueden enviar y recibir Bitcoins a cualquier parte del mundo de forma relativamente rápida y con bajas comisiones en comparación con las transferencias bancarias tradicionales, especialmente las internacionales.
Todas las transacciones de Bitcoin quedan registradas en una cadena de bloques pública y transparente. Si bien las identidades no están directamente vinculadas, el historial de transacciones es verificable por cualquiera.
El suministro máximo de Bitcoin está limitado a 21 millones de monedas. Esta escasez programada puede ayudar a preservar su valor a largo plazo, a diferencia de las monedas fiduciarias que pueden ser infladas por la emisión continua.
El ritmo de creación de nuevos Bitcoins está predefinido y disminuye con el tiempo, lo que hace que su política monetaria sea transparente y predecible.
Para ciertas transacciones, especialmente las más pequeñas, las comisiones de Bitcoin pueden ser significativamente más bajas que las de los sistemas de pago tradicionales.
Para transferencias de grandes cantidades, las comisiones de Bitcoin suelen ser mucho más competitivas que las de las transferencias bancarias internacionales.
Permite a las personas tener un mayor control sobre su dinero, sin depender de intermediarios para realizar transacciones.
#5 Aquí la explicación de su valor y comparación con el oro
Portabilidad y Transferencia:
Bitcoin: Se puede transferir digitalmente a cualquier parte del mundo de forma rápida y con comisiones relativamente bajas, especialmente para grandes cantidades. No hay restricciones geográficas ni necesidad de transporte físico.
Oro: El transporte y la transferencia de oro físico pueden ser costosos, lentos y requieren medidas de seguridad. Las transferencias internacionales pueden ser complejas y estar sujetas a regulaciones.
Divisibilidad:
Bitcoin: Es altamente divisible. Puedes poseer fracciones muy pequeñas de un Bitcoin (hasta 8 decimales, conocidas como Satoshis). Esto lo hace accesible para cualquier persona, independientemente de su capital.
Oro: Aunque se puede comprar en diferentes pesos, la divisibilidad es limitada a las denominaciones físicas disponibles (lingotes, monedas).
Almacenamiento:
Bitcoin: Se almacena digitalmente en billeteras (wallets), que pueden ser de software, hardware o incluso en papel. El almacenamiento es relativamente sencillo y económico, aunque requiere tomar precauciones de seguridad digital.
Oro: El almacenamiento de oro físico requiere espacio seguro, como cajas fuertes o depósitos bancarios, lo que implica costos y posibles riesgos de robo o pérdida.
Verificabilidad y Transparencia:
Bitcoin: Todas las transacciones son registradas en una cadena de bloques pública y transparente (blockchain). Si bien las identidades de los usuarios no están directamente vinculadas a las direcciones, el historial de transacciones es verificable por cualquiera.
Oro: La verificación de la autenticidad del oro puede requerir expertos y análisis. El historial de propiedad del oro físico no siempre es transparente.
Liquidez:
Bitcoin: Los mercados de Bitcoin operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a nivel global. Existe una alta liquidez en numerosas bolsas y plataformas de intercambio.
Oro: Si bien el oro también tiene mercados… » ver todo el comentario
....Debes saber, que el 95% de la superficie que cubre los océanos no ha sido explorada, y los océanos suponen el 70% de la tierra… o sea que como mínimo un 68% de la tierra, aproximadamente, no ha sido explorada aún. Y....así que no me vale ese argumento...
Si un dia prohiben el minado....claro,claro BlackRock y los demás de Wall Street van a permitir eso...y si por el improbable caso lo prohiben en un sitio van a otro...asi de facil (pasó en China y que paso?)
los Bitcoin tampoco consumen energia (o energia residual para los nodos...una raspberry pi)...las transacciones consumen....pero si no los muevo no consumen. Igual que oro que solo por el almacenaje es una barbaridad.
Bitcoin es para todo el mundo...incluso para Wall Street...pero sigue siendo mas justo que FIAT...ademas tienes la opción custodiarlo por ti mismo sin problema....que no lo haga todo el mundo está claro (por eso hay ETFs)...pero tienes la opción
Hala, y tienes razón...no podemos apostar por las renovables...que puede ser que llueva y no haya viento(también hay otras fuentes y no solo se mina en Teruel, chaval) ....Venga po ala....Sigue con ETH, Solana, Cardano o otro que te da promesas que nunca cumplen...
Lo ultimo, mira la energía que se necesita para Oro, no te olvide de estos costes y energía....minado, transporte, almacenaje, seguridad, infraestructura distribution,infraestructura financiera, energía en tenedores de Oro, Joyerías etc,etc...No se yo...si utilizas ese argumento no hagas trampas
#357 Eso no es así...los ETF están regulados por la SEC ( la reguladora de valores en EEUU)...se supone que por cada ETF que se vende, se tiene que comprar la misma cantidad de BTC. Bitcoin tiene una hoja de contabilidad que es pública y no se puede manipular...Aunque una ballena compre Bitcoin a lo bestia y los venda y el precio se va al carajo...eso significa que el dinero se reparte, porque hay mas BTC en el mercado, y gente de la calle tienen posibilidades de comprar...y cómo es un valor escaso no se puede manipular en crear fake BTC....porque para eso, han estado trabajando tanto tiempo para conseguir el BTC ETF....Y la SEC mantiene las wallets vigiladas, así que es muchísimo más difícil de manipular la cantidad de BTC que hay en el mercado....Cuándo fue la última vez que un periodista fue a las bodegas de Fort Knox a comprobar que hay el oro que EEUU dice tener??? Si EEUU dice tener de repente el doble de oro en sus bodegas?? O se anuncia que hay un allanamiento de una mina de oro en Asturias que tiene la mitad de la cantidad existente en el mundo? Tu oro se desploma! Bitcoin son 21 millones, matemáticamente asegurado, escrito en el código fuente? Cambiar eso necesitas convencer la mayoría de la red. Y nadie en su sano juicio haría eso. Porque económicamente no tiene sentido...
Y otra cosa...eso que el Oro y la plata no necesita energía, perdona que discrepe...pero tu fijate en los yacimientos y minas en África como quedan y que cantidad de energía se utiliza para conseguir ese preciado metal...Además de los costes para la naturaleza que eso supone...te animo que investigues un poco en el tema Bitcoin, porque esa energía que tu mencionas que requiere es en realidad una ventaja...Bitcoin puede incentivar la producción de energía renovable ya que es la energía que más barata es (el sol, el viento, los gases que se producen y se inverten al medio ambiente en la industria del petróleo son gratis), cuando tienes excedente o no tienes consumidores de tal energia cerca... Bitcoin lo deberia adoptar Greepeace, porque ayuda a conseguir la transición verde que muchos políticos intentan implementar (eso sí, con SUBVENCIONES usando dinero fiduciario que no está respaldado por nada )
En serio...Bitcoin soluciona muchísimos problemas que tenemos ahora mismo (y sin intervención política, solo por incentivo económico)
#98 A propósito de los Tulipanes....quien el máximo exportador de Tulipanes en el mundo? Quien es el líder mundial de exportación? Tampoco es que explotó la burbuja y todo se fue y no quedó nada... Una burbuja explota y desaparece...DOTCOM burbuja....tampoco desapareció internet y sus aplicaciones....revisa ese argumento que ese argumento está ya muy trillao....buscate otro anda
#31 Perdona que te corrija...pero lo innovador es el meter todas esas ideas (Blockchain, POW) y crear Bitcoin...POW existía desde hace tiempo (creado por ADAM BECK)...pero la genialidad de Satoshi fue juntar todas esos conceptos y tener la visión global y mezclarlo en un sistema monetario revolucionario.... Pero me encanta tu post!
#26 Explica que es el valor intrínseco? Si se escapa a tu lógica (a lo mejor porque hay desconocimiento) te animo que te eduques en ello (y te lo digo sin mala fe) porque lo más que te da Bitcoin, no es la ganancia en EUROS o DÓLARES, sino en conocimiento....eso es el valor que para mi es lo más valioso, ya que te obliga a cuestionar todo y tocar palos que jamás ibas a tocar...física, informatica, ecomonica, política y social..Pero ojo, Cripto no es BITCOIN....solo Bitcoin es una innovacion el resto son FINTECH
#136 Si, pero no sabes cuanto hay en total....o sabes desde cuando alguien ha ido a Fort KNOX a comprobarlo??? Bancos/gobiernos pueden decir que hay toneladas....pero quien lo sabe con exactitud? Bitcoin tiene un libro de contabilidad público...no se puede manipular...Aunque quieran!!!
#24 Tu lo has dicho...está manipulado (paper gold y derivados) ...la Blockchain es transparente...si tengo la clave soy propietario de ese valor...más democrático y justo lo veo complicado
#97 Si hay un apagón habría otras cosas mucho más preocupantes...finanzas, hospitales defensa, comunicacion, infraestructuras etc,etc....si se apaga el sistema eléctrico y/o internet...creeme, la caída de Bitcoin sería el menor de nuestros problemas