chemari

#3 Concretamente guiris volviendo de fiesta tajaos. Pues que los identifiquen y les pasen la factura.

Guanarteme

#5 Jovenlandeses.

#8 ¿Lo de las multitas a extranjeros cómo iba? Tengo entendido que si se van a su país no tienen que pagarlas ¿No?

pawer13

#10 Hoy día te llegan igualmente, al menos si son de la UE

Guanarteme

#53 Pufffff, ay mis inglesitos....

l

#22 No sé si sera generalizado, pero en el cole cuando un pupitre tenia un agujero o rrallajo. El alumno aburrido, se entretenia ahondando en la mella. Yo lo he hecho, pero nunca he creado ningun agujero o rasguño nuevo.

En experimentos la diferencia entre barrio rico y pobre era el primer daño, por ejemplo una ventanilla rota. Una vez con algo roto, en ambos sitios la gente empezaba de destrozarlo.



#53 #10 Pues las multas de trafico te las hacen pagar en el momento (metalico o tarjeta ) si ere extranjero.

#43 A veces incluso se mezcla centro de menores porque tienen una condena por delinquir con menores que estan ahi porque son victima o desamparados ( no pueden estar con su familia por falta de recursos o maltrato o negligencia)
Ambos comceptos deberian estar mas claramente separados.

Verdaderofalso

#1 creo que lo han hecho hace bastante tiempo

Beltenebros

#15
Desgraciadamente tienes razón.
Quizá debería haber escrito:
Siguen empeñados en superar a los nazis, cada vez más.

p

#22 Creo que ya ha llegado el punto en el que equipararlos a los nazis es blanquearlos.

Tyler.Durden

#15 ya hacen jabón y lámparas con sus cuerpos?

p

#1 nazis == fascistas == occidentales == "mundo libre"

todo es lo mismo

sotillo

#1 Tenemos que unirnos y terminar con esta gente para siempre, el mundo no puede soportar tanta maldad, tanta crueldad con los niños, si fuimos capaces de parar al nazismo hay que parar a estos que son peores

bewog

#40 y como se te ocurre hacerlo? lo digo en serio, porque llegados a este punto y viendo que la mayoría de población israeli apoya lo que esta sucediendo la unica forma que veo de pararlos es cargandose todo israel, y claro, seria matar moscas a cañonazos.

salteado3

#72 En realidad son cuatro gatos, pero mandan más que Botín o Florentino en España.

m

#72 pues yo empezaría por nosotros mismos, los españoles, es increible la de gente de a pie que en una conversación cualquiera se pone a defender lo que hacen los isaraelís.

sotillo

#72 No, a los talibanes se les bloquea y se embarga, no permitir que anden sueltos por países civilizados

sotillo

#72 No matamos a todos los nazis y se les paró

salteado3

#40 Los nazis lo intentaron y no lo consiguieron a pesar de su gran determinación y todos los medios que tuvieron a su alcance; ¿crees que las sociedades "civilizadas" actuales podrían tan siquiera frenarles?
Nuestros dirigentes no están por la labor, como mucho algunos les critican, pero lo hacen guardando la ropa y casi pidiendo perdón.
Los sionistas tienen el dinero y de alguna forma el control de las clases dirigentes, da igual si las atrocidades son más que evidentes: desgraciadamente se van a salir con la suya.

Disclaimer al moderador: no pido que maten a nadie, solo expongo un hecho histórico de sobra conocido y mi opinión sobre el secuestro de las clases dirigentes.
Saludos al Mossad.

Tyler.Durden

#85 los nazis no pudieron porque mientras se dedicaban a exterminarlos les dio por meterse en guerra contra todo el planeta. Si hubiesen sido más ordenados no quedaría ni uno en europa y asia.

#85 siempre decimos que los nazis fracasaron, no se pq omitimos que en España gobernaron 40 años.

rcastrovexler

#40 Basicamente una solucion final? Eso es lo que pides.

sotillo

#103 No jodas, yo pido que se les detenga

DocendoDiscimus

#1 La meneo sin leer, con el titular he tenido bastante, me revuelve el estómago. Genocidas, cabrones, gentuza.

t

#46 Bastante por debajo de subhumanos.

neotobarra2

#6 Yo directamente no me lo creo. Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.

#0 Negativo por no poner más fuentes en un comentario.

#46 Joder, pero qué fácil es colaros un bulo, vaya tela...

#109 Supongo que conocerás el cuento del pastor y el lobo, ¿No? He leído suficiente sobre Israel como para creerme esto. Ya no tienen el beneficio de la duda. Así es como funciona el mundo, convendría que fueras tomando nota.

Beltenebros

#109
Eres el típico que va de anarquista, y luego te acercas en métodos, y demás, a la extrema derecha.
Nada nuevo.

yopasabaporaqui

#1 Joer, de confirmarse, esta gente está jodidamente enferma. Ni la peor película de terror.

sorrillo

#1 En defensa de los nazis hay que decir que si hubieran tenido esta tecnología posiblemente la hubieran usado también en esos términos.

Deathmosfear

#65 Será en defensa de los israelíes.

Beltenebros

#65 #74
A mí nunca se me ocurriría defender a nazis ni a sionistas.

l

#1 Son el mal absoluto. Es como una película de terror. ¿Cuándo vamos a declarar la guerra a Israel?

anonimo115

#1 estos son high tech

AntonPirulero

#1 no sé, no me lo creo. Está fuera de cuestión el que los israelíes están llevando a cabo un genocidio pero, ¿para qué hacer eso?
Si ya bombardean directamente casas, escuelas y hospitales, ¿qué ganan con esto?
Creo que es una noticia falsa diseñada para hacer pasar a los israelíes por inhumanos, parecida a la que Israel inventó de la decapitación de bebés y violaciones por parte de Hamás el día 8 de marzo.

Lo que se sabe que está haciendo Israel es suficientemente terrorífico y no es necesario inventar nada.

Beltenebros

#111
A mí también me parecen increíbles muchas cosas y, lamentablemente, han sucedido.
Ejemplos hay muchísimos, como el del vídeo de la soldado sionista que se jacta de haber matado a un niño.

En fin, algo parecido ha explicado antes #113. Y lo dejado muy claro.

#111 ¿Puede ser una noticia falsa diseñada para hacer pasar a los insraelíes por inhumanos? Efectivamente. Pero permíteme compartirte una reflexión: ¿Hace falta una noticia falsa, a estas alturas, para hacer pasar a los israelíes por inhumanos? Me temo que no. Ya se han labrado ellos esa imagen solitos.

¿Qué ganan haciendo esto? Es la otra pregunta que te planteas, y creo que la traes muy bien a colación porque, como bien has señalado, si ya bombardean casas y escuelas y hospitales... y si no ponemos en duda que cometen un genocidio... Ha de haber una causa para hacer esto. ¿No? Yo tengo una teoría, que voy a compartir aquí, y si quieres la podemos comentar.

Empezamos con la definición de genocidio, ni tu ni yo ponemos en cuestión que esto es lo que está sucediendo, pero la definición de genocidio de la Convención apra la Prevención de Genocidios tiene la particularidad de ser muy concreta, las negritas son mías:

Artículo II
En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;

d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;

e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.


Fíjate en la D y la E. Ambas hacen referencia explícita a los niños. El motivo, a mí, me parece sencillo. Hay muchas formas de eliminar a una comunidad de personas: desde las más brutales, hasta las más sutiles. Una de las más sutiles es, precisamente, evitar que se reproduzcan.

Los niños son el futuro de cualquier comunidad. Sin nacimientos, están condenadas a morir. La región de Palestina, desde principios del siglo XX hasta la actualidad, ha multiplicado su población por treinta: de 500.000 a 15.000.000.

Esa población se divide de la siguiente forma: Israel tiene 10 millones de habitantes, Palestina tiene cinco. Pero dentro de Israel, hay alrededor de dos millones y medio (un poco más) de Palestinos. Por lo que tenemos que, de los 15 millones, cerca de la mitad son palestinos, y menos de la mitad israelíes (porque, dentro de israel hay otras minorías no palestinas).

La población israelí ha crecido a base de inmigración, pero, hasta dónde yo sé (ahora mismo hablo de memoria), los flujos migratorios ya no son igual de grandes. A su misma vez, y casi como cualquier país occidental, la población israelí ha reducido su natalidad.

Por otro lado, la población Palestina, pese a ser permanentemente diezmada, atacada y expulsada, ha ido creciendo. No recibe inmigración, pero sí tiene una natalidad altísima. Algo bastante común en zonas empobrecidas. Más niños son más posibilidades de supervivencia del grupo.

Esto significa que incluso a pesar del esfurzo de los israelíes, los palestinos no disminuyen en número. Si el fin, y eso lo tenemos claro, es genocidarlos, los niños se convierten en un objetivo claro. Matar niños es reducir el futuro de la comunidad. Y tiene varias ventajas:
- Cada niño muerto es un palestino menos.
- Cada niño muerto reduce las posibilidades de que se produzca otra generación de Palestinos. Es decir, cada niño muerto supone varios palestinos menos.
- Cada niño muerto es un futuro militante menos para Hamás, Al Fatah o cualquier otra organización de resistencia palestina.

Se suele decir que los francotiradores apuntan a los sanitarios porque cada sanitario muerto son diez bajas para el enemigo. Esto es algo parecido.

Por eso, y por el historial de Israel, yo sí me creo la noticia.

CC #126

KomidaParaZebras

#4 ey ey que yo tengo 40 y me sigo divirtiendo con estas cosas. Otra cosa es que sepa medir un salto para no caer encima de unas piedras que están pidiendo a gritos un sacrificio...

editado:
"El baño está prohibido en este charco y así aparece señalizado" Rectifico, ya no hago estas cosas

cayojuliocesar

#5 no exactamente. Faltan médicos de algunas especialidades porque no se cubren los contratos pero enfermeros se estan formando más de los que se pueden asumir en la sanidad pública, por los recortes de personal.
Lo que describe el artículo o #3 es lo que el Estado quiere que pase

a

#7 sin quitarle culpa al estado, en este caso los principales responsables son las CCAA

Penetrator

#9 El estado puede promulgar leyes para meter en la cárcel a los responsables de semejante despropósito.

#31 El Estado no es un ente mágico. Es, a grandes rasgos y de manera un tanto burda, el conjunto de ciudadanos de una sociedad dentro de una estructura jerárquica de carácter territorial. ¿Va el conjunto de personas que lleva más de 40 años votando a esos "responsables" a votar ahora leyes para encarcelarlos? Lo veo muy difícil. Antes me creo que salgan a defender a esa banda de criminales para poder continuar justificando su sesgo y su ego.

#31 #37 El estado debe apercibir a las c.autónomas o tomar el control si es necesario, o más sencillo, legislar para que estas cosas no ocurran. Por tanto son responsables subsidiarios.

#9 Las comunidades autónomas TAMBIÉN son el estado.  

Kipp

#7 Que se están formando de más? Pero si en cuanto catan prácticas la mitad dicen que pa ti el estar con contratos de un día un mes... Antes venían 4-5 estudiantes a los servicios, ahora date con un canto si vienen 2... Y de las que titulan, muchas lo dejan porque las condiciones y los cabreos son continuos. Al final la vocación no es suficiente.

m

#7 faltan muchísimas enfermeras, al menos en Euskadi, otra cosa es que eso sea lo que los gobiernos (y no el estado) quieran

Robus

#4 No entiendo que quieres decir.

Que no haya ofertas no quiere decir que no falten, quiere decir que no pueden pagarlas.

cayojuliocesar

#5 no exactamente. Faltan médicos de algunas especialidades porque no se cubren los contratos pero enfermeros se estan formando más de los que se pueden asumir en la sanidad pública, por los recortes de personal.
Lo que describe el artículo o #3 es lo que el Estado quiere que pase

a

#7 sin quitarle culpa al estado, en este caso los principales responsables son las CCAA

Penetrator

#9 El estado puede promulgar leyes para meter en la cárcel a los responsables de semejante despropósito.

#31 El Estado no es un ente mágico. Es, a grandes rasgos y de manera un tanto burda, el conjunto de ciudadanos de una sociedad dentro de una estructura jerárquica de carácter territorial. ¿Va el conjunto de personas que lleva más de 40 años votando a esos "responsables" a votar ahora leyes para encarcelarlos? Lo veo muy difícil. Antes me creo que salgan a defender a esa banda de criminales para poder continuar justificando su sesgo y su ego.

#31 #37 El estado debe apercibir a las c.autónomas o tomar el control si es necesario, o más sencillo, legislar para que estas cosas no ocurran. Por tanto son responsables subsidiarios.

#9 Las comunidades autónomas TAMBIÉN son el estado.  

Kipp

#7 Que se están formando de más? Pero si en cuanto catan prácticas la mitad dicen que pa ti el estar con contratos de un día un mes... Antes venían 4-5 estudiantes a los servicios, ahora date con un canto si vienen 2... Y de las que titulan, muchas lo dejan porque las condiciones y los cabreos son continuos. Al final la vocación no es suficiente.

m

#7 faltan muchísimas enfermeras, al menos en Euskadi, otra cosa es que eso sea lo que los gobiernos (y no el estado) quieran

p

#5 exactamente quiere decir eso. Si no hay oferta es que sobran, independientemente del motivo de que no se dé esa oferta

borre

#5 no quieren pagarlas.

a

#12 no quieren pagarles

#5 o que no quieren, diría yo

KomidaParaZebras

Este es mi preferido y no me bajo de ahí:



Solo compite con este:

Aenedeerre

#21 reconozco que el del mono es gracioso!

KomidaParaZebras

"para las hambrunas, espacios militares o espaciales"
Vamos, que está asqueroso no, lo siguiente...

KomidaParaZebras

#2 pffff como si mover la portería hubiera tenido alguna vez consecuencias para un político en España....

KomidaParaZebras

Y digo yo… no sería importante para conocer al personaje saber de qué enfermedad mental estamos hablando? Que no es lo mismo sufrir una depresión que tener esquizofrenia. Hablan de “enfermedad mental” como si todas fueran iguales o hubiera que ocultarlas…

KomidaParaZebras

#45 Amigo...ciclos glaciales ha habido desde antes de que existiera la vida pluricelular . Entre otras cosas porque no solo lo generan el aumento o descenso de C02. Por ejemplo también los ciclos de Milankovic, que duran miles de años.
Así que sí, vida a tope. Van a haber muuuuchas más algas que nunca. Consumen un montón de CO2. Ahora, humanos... no tantos lol

KomidaParaZebras

#43 los ciclos glaciares se producen por varios factores, como por ejemplo las variaciones en el CO2. Pongo este como ejemplo no por ser el más influyente, sino porque podría discutirse si es el que está pasando ahora mismo (y no es culpa del humano, que por ahí van tus tiros). Pues bien, estas variaciones terminan autoregulando. No sigue creciendo (o decreciendo) infinitamente. ¿Cómo se autoregulan? Normalmente el que genera este exceso colapsa. Pues bien, te puedo enterrar en estudios que demuestran no solo un escalón artificialmente pronunciado en el CO2, sino también que este escalón lo ha producido el hombre. Al planeta se la suda, pero para que la actual población de humanos persista necesitará prácticamente la misma cantidad de recursos que usa ahora (incluyendo los futuribles progresos científicos que damos por hechos). Dicho de otro modo, como bien dices, el planeta volverá a autoregularse y para ello deberá morir gran parte de la humanidad. Y esta humanidad es la causante de que este cambio se haya dado en un siglo cuando los ciclos que comentas duran 10.000

Nylo

#44 en realidad yo no me refería a los ciclos glaciares sino a mucho más atrás, millones de años atrás, a la época de los dinosaurios e incluso más, cuando de verdad había mucho CO2 en la atmósfera, hasta 10 veces lo de ahora, y también mucha más vida. Pero me alegro de que menciones los más recientes ciclos glaciares, es indudable que el planeta ha tenido mucha más vida en la parte cálida de estos ciclos. Y que las especies que vivían en las partes frías del ciclo lo seguían haciendo en las cálidas.

KomidaParaZebras

#45 Amigo...ciclos glaciales ha habido desde antes de que existiera la vida pluricelular . Entre otras cosas porque no solo lo generan el aumento o descenso de C02. Por ejemplo también los ciclos de Milankovic, que duran miles de años.
Así que sí, vida a tope. Van a haber muuuuchas más algas que nunca. Consumen un montón de CO2. Ahora, humanos... no tantos lol

KomidaParaZebras

#38 la solución es seguir construyendo infraestructuras y consumir recursos para arreglarlas a mayor ritmo que las destroza el colapso climático?

Nylo

#42 seguir construyendo infraestructuras no es algo que se haga para combatir el cambio climático, se hace para alojar a más población, que crece, y para progresar. Lo que la estadística demuestra es que el cambio climático es un problema MENOR al que es PERFECTAMENTE posible adaptarse, lo estamos haciendo y lo estamos haciendo bien. Y no somos los primeros. Los anteriores períodos de calentamiento en la historia de nuestro planeta, antes de que llegase el homo sapiens, también vieron una mayor exuberancia de vida como resultado.

KomidaParaZebras

#43 los ciclos glaciares se producen por varios factores, como por ejemplo las variaciones en el CO2. Pongo este como ejemplo no por ser el más influyente, sino porque podría discutirse si es el que está pasando ahora mismo (y no es culpa del humano, que por ahí van tus tiros). Pues bien, estas variaciones terminan autoregulando. No sigue creciendo (o decreciendo) infinitamente. ¿Cómo se autoregulan? Normalmente el que genera este exceso colapsa. Pues bien, te puedo enterrar en estudios que demuestran no solo un escalón artificialmente pronunciado en el CO2, sino también que este escalón lo ha producido el hombre. Al planeta se la suda, pero para que la actual población de humanos persista necesitará prácticamente la misma cantidad de recursos que usa ahora (incluyendo los futuribles progresos científicos que damos por hechos). Dicho de otro modo, como bien dices, el planeta volverá a autoregularse y para ello deberá morir gran parte de la humanidad. Y esta humanidad es la causante de que este cambio se haya dado en un siglo cuando los ciclos que comentas duran 10.000

Nylo

#44 en realidad yo no me refería a los ciclos glaciares sino a mucho más atrás, millones de años atrás, a la época de los dinosaurios e incluso más, cuando de verdad había mucho CO2 en la atmósfera, hasta 10 veces lo de ahora, y también mucha más vida. Pero me alegro de que menciones los más recientes ciclos glaciares, es indudable que el planeta ha tenido mucha más vida en la parte cálida de estos ciclos. Y que las especies que vivían en las partes frías del ciclo lo seguían haciendo en las cálidas.

KomidaParaZebras

#45 Amigo...ciclos glaciales ha habido desde antes de que existiera la vida pluricelular . Entre otras cosas porque no solo lo generan el aumento o descenso de C02. Por ejemplo también los ciclos de Milankovic, que duran miles de años.
Así que sí, vida a tope. Van a haber muuuuchas más algas que nunca. Consumen un montón de CO2. Ahora, humanos... no tantos lol

KomidaParaZebras

“En economía, la paradoja de Jevons (o también, efecto Jevons; /ˈdʒɛvənz/) se refiere a la situación en la que el progreso técnico o las políticas del Estado conllevan a un aumento en la eficiencia con que se utiliza un factor de producción reduciendo la cantidad que se requiere de éste, pero la caída de los precios de ese factor promueven su demanda, por lo que aumenta en lugar de reducirse.”

KomidaParaZebras

#24 que alguien rectifique si me equivoco, pero creo que llegó a un acuerdo por cerrar el juicio civil, porque le costaba varias veces más dinero de patrocinios, gira, etc, que mantener el proceso por años. No hubo juicio por lo penal (que no admite acuerdo) porque no había suficientes pruebas para una acusación donde pudiera entrar fiscalía, por ejemplo.
Dicho de otra forma, con tener un testimonio sin ninguna otra prueba ya abres un juicio civil en el que normalmente, si la otra parte es rica y pública, vas a sacar tajada porque le conviene económicamente y socialmente no alargar el proceso llegando a un acuerdo económico

KomidaParaZebras

#101 amigo, sigo sin estar de acuerdo con tu visión de cómo funciona la competencia entre las empresas y el poder del consumidor en el capitalismo. Además, no creo que sea opinable. Solo hay que repasar la historia. Y qué se estudia en marketing y en empresariales. En definitiva, qué funciona y qué no en el mundo real.
Yo tengo una empresa y también soy consumidor. Insisto: comprando a empresas chinas o que producen en china estás impulsando el modelo de sociedad que controla el gobierno chino. Es inevitable? Por supuesto, pero hay niveles. Y por supuesto, no tiene lógiao hacer boicot a Nike y luego comprar BYD. Pero puedes dar las volteretas mentales que quieras para tener la consciencia tranquila…

M

#102 Lo mismo que no tiene lógica hacerle boicot a BYD y luego comprarle a Nike. Están al mismo nivel, no hay ninguna diferencia ética entre ambas. La única diferencia es que comprarle a BYD me haría ahorrar dinero con respecto a comprarle a la competencia, con lo que podré vivir mejor, comprarle a Nike no.

Casi todas las empresas producen en China, las que no lo hacen es porque no pueden o porque los derechos de los chinos les parecen excesivos, mejor hacerlo en otros países con menos derechos aún. Ninguna lo hace por motivos éticos, sólo económicos: reducción de costos, si acaso alguna porque le está viendo los dientes al lobo o porque se lo ordena EEUU (porque este hace mucho que está viendo que se lo comen con patatas).

KomidaParaZebras

#98 "La única diferencia entre Apple y cualquier otra marca es el margen de beneficio"

what?

#99 "Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reducir beneficios, pero entonces los directivos pierden el bonus y los accionistas dividendos"

Claro, para luego desaparecer comidos por la competencia que no ha reducido beneficios y ha crecido gracias a eso...

"Yo llevo años haciéndole boicot a Apple,Nike, Inditex,..., y beneficios récord año tras año"

Debe hacerlo una mayoría, pero para que una mayoría lo haga primero una minoría tiene que concienciar al resto

M

#100 "Debe hacerlo una mayoría, pero para que una mayoría lo haga primero una minoría tiene que concienciar al resto "

La inmensa mayoría no llega a fin de mes y la mayoría de los que sí llegan están a favor de eso que hacen las empresas, entre otras cosas porque tienen sus ahorros metidos en acciones de esas grandes empresas, no hay nadie a quién concienciar: game over, por ese camino nunca vamos a conseguir nada.

Lo único que les puede afectar es que el resto del mundo haga lo mismo que ellos y puestos a comprarle a una empresa que no respeta los Derechos Humanos mire por su beneficio y le compre a la empresa más barata, que no será la occidental. Cuando les afecte ya buscarán la forma de no perder dinero, de momento lo intentan con el "¡¡las empresas chinas no respetan los Derechos Humanos!!" mientras se ríen en nuestra cara exigiéndonos hacer lo contrario de lo que ellos hacen.

Eso por no decir que comprando a empresas chinas llega mucho más dinero a China lo que hace que mejoren las condiciones laborales de los chinos, motivo por el que muchas empresas occidentales están cambiando China por otros países, las condiciones laborales chinas ya son demasiado "malas" para ellos, es decir, demasiado buenas para el trabajador según esas empresas. Desde ese punto de vista comprarle a empresas chinas tiene una motivación benéfica.

"Claro, para luego desaparecer comidos por la competencia que no ha reducido beneficios y ha crecido gracias a eso.."

En la mayoría de los casos lo solucionarían, como siempre hacen: comprando a la competencia antes de que crezca demasiado (eso del "libre mercado" es una patraña, no existe libre mercado cuando una empresa puede comprar a toda o casi toda su competencia), ¿A cuantas empresas que comenzaban a hacerles la competencia ha comprado Google o Microsoft u Oracle? Afortunadamente en China eso no es posible, la empresa tiene que ser siempre en su mayoría propiedad china, de ahí que les jodan tanto las empresas chinas.

KomidaParaZebras

#101 amigo, sigo sin estar de acuerdo con tu visión de cómo funciona la competencia entre las empresas y el poder del consumidor en el capitalismo. Además, no creo que sea opinable. Solo hay que repasar la historia. Y qué se estudia en marketing y en empresariales. En definitiva, qué funciona y qué no en el mundo real.
Yo tengo una empresa y también soy consumidor. Insisto: comprando a empresas chinas o que producen en china estás impulsando el modelo de sociedad que controla el gobierno chino. Es inevitable? Por supuesto, pero hay niveles. Y por supuesto, no tiene lógiao hacer boicot a Nike y luego comprar BYD. Pero puedes dar las volteretas mentales que quieras para tener la consciencia tranquila…

M

#102 Lo mismo que no tiene lógica hacerle boicot a BYD y luego comprarle a Nike. Están al mismo nivel, no hay ninguna diferencia ética entre ambas. La única diferencia es que comprarle a BYD me haría ahorrar dinero con respecto a comprarle a la competencia, con lo que podré vivir mejor, comprarle a Nike no.

Casi todas las empresas producen en China, las que no lo hacen es porque no pueden o porque los derechos de los chinos les parecen excesivos, mejor hacerlo en otros países con menos derechos aún. Ninguna lo hace por motivos éticos, sólo económicos: reducción de costos, si acaso alguna porque le está viendo los dientes al lobo o porque se lo ordena EEUU (porque este hace mucho que está viendo que se lo comen con patatas).

KomidaParaZebras

#96 que quede claro: yo defiendo a China, sobre todo si la comparo con USA. Peeeero no estoy de acuerdo con lo que dices. Insisto en que cuando una empresa se vuelve un gigantesco monstruo no tiene otra que llevarse el dinero donde mejor le rinda para no desaparecer. Tú, como consumidor, sí tienes alternativa. Porque seamos honestos: votamos con la billetera. Y comprar algo más barato en China que comprarlo en tu economía quizás sea una buena idea a corto plazo, pero un tiro en el pie a largo plazo. Y ojalá me equivoque…

M

#97 La única diferencia entre Apple y cualquier otra marca es el margen de beneficio, que en Apple es muy superior, por eso vendiendo lo mismo o menos tiene un beneficio inmensamente superior al resto.

Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reduci

Lo que sí es una putada es para las pymes que no se pueden deslocalizar, están en clara desventaja competitiva

Yo llevo años haciéndole boicot a Apple,Nike, Inditex,..., y beneficios récord año tras año. Super útil y como a alguien de le ocurra organizar algo enseguida saltan los liberales con que eso es pervertir el libre mercado y no se puede hacer

KomidaParaZebras

#98 "La única diferencia entre Apple y cualquier otra marca es el margen de beneficio"

what?

#99 "Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reducir beneficios, pero entonces los directivos pierden el bonus y los accionistas dividendos"

Claro, para luego desaparecer comidos por la competencia que no ha reducido beneficios y ha crecido gracias a eso...

"Yo llevo años haciéndole boicot a Apple,Nike, Inditex,..., y beneficios récord año tras año"

Debe hacerlo una mayoría, pero para que una mayoría lo haga primero una minoría tiene que concienciar al resto

M

#100 "Debe hacerlo una mayoría, pero para que una mayoría lo haga primero una minoría tiene que concienciar al resto "

La inmensa mayoría no llega a fin de mes y la mayoría de los que sí llegan están a favor de eso que hacen las empresas, entre otras cosas porque tienen sus ahorros metidos en acciones de esas grandes empresas, no hay nadie a quién concienciar: game over, por ese camino nunca vamos a conseguir nada.

Lo único que les puede afectar es que el resto del mundo haga lo mismo que ellos y puestos a comprarle a una empresa que no respeta los Derechos Humanos mire por su beneficio y le compre a la empresa más barata, que no será la occidental. Cuando les afecte ya buscarán la forma de no perder dinero, de momento lo intentan con el "¡¡las empresas chinas no respetan los Derechos Humanos!!" mientras se ríen en nuestra cara exigiéndonos hacer lo contrario de lo que ellos hacen.

Eso por no decir que comprando a empresas chinas llega mucho más dinero a China lo que hace que mejoren las condiciones laborales de los chinos, motivo por el que muchas empresas occidentales están cambiando China por otros países, las condiciones laborales chinas ya son demasiado "malas" para ellos, es decir, demasiado buenas para el trabajador según esas empresas. Desde ese punto de vista comprarle a empresas chinas tiene una motivación benéfica.

"Claro, para luego desaparecer comidos por la competencia que no ha reducido beneficios y ha crecido gracias a eso.."

En la mayoría de los casos lo solucionarían, como siempre hacen: comprando a la competencia antes de que crezca demasiado (eso del "libre mercado" es una patraña, no existe libre mercado cuando una empresa puede comprar a toda o casi toda su competencia), ¿A cuantas empresas que comenzaban a hacerles la competencia ha comprado Google o Microsoft u Oracle? Afortunadamente en China eso no es posible, la empresa tiene que ser siempre en su mayoría propiedad china, de ahí que les jodan tanto las empresas chinas.

KomidaParaZebras

#101 amigo, sigo sin estar de acuerdo con tu visión de cómo funciona la competencia entre las empresas y el poder del consumidor en el capitalismo. Además, no creo que sea opinable. Solo hay que repasar la historia. Y qué se estudia en marketing y en empresariales. En definitiva, qué funciona y qué no en el mundo real.
Yo tengo una empresa y también soy consumidor. Insisto: comprando a empresas chinas o que producen en china estás impulsando el modelo de sociedad que controla el gobierno chino. Es inevitable? Por supuesto, pero hay niveles. Y por supuesto, no tiene lógiao hacer boicot a Nike y luego comprar BYD. Pero puedes dar las volteretas mentales que quieras para tener la consciencia tranquila…

M

#102 Lo mismo que no tiene lógica hacerle boicot a BYD y luego comprarle a Nike. Están al mismo nivel, no hay ninguna diferencia ética entre ambas. La única diferencia es que comprarle a BYD me haría ahorrar dinero con respecto a comprarle a la competencia, con lo que podré vivir mejor, comprarle a Nike no.

Casi todas las empresas producen en China, las que no lo hacen es porque no pueden o porque los derechos de los chinos les parecen excesivos, mejor hacerlo en otros países con menos derechos aún. Ninguna lo hace por motivos éticos, sólo económicos: reducción de costos, si acaso alguna porque le está viendo los dientes al lobo o porque se lo ordena EEUU (porque este hace mucho que está viendo que se lo comen con patatas).

M

#97 Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reducir beneficios, pero entonces los directivos pierden el bonus y los accionistas dividendos

Lo que sí es una putada es para las pymes que no se pueden deslocalizar, están en clara desventaja competitiva, y siguiendo ese razonamiento lo mismo ocurre con las empresas que pagan en B, que defraudan a Hacienda, que,..., aceptar eso es aceptar la ley de la selva.

KomidaParaZebras

#93 “ El resto de empresas si están en China es porque quieren, podrían fabricar en su país o en cualquier otro con mejores regulaciones, pero no lo hacen.”

Nope. No pueden. Ponte a fabricar electrónica en europa con costes y salarios europeos…

M

#94 Se supone que la productividad en Europa también es muy superior

De todas formas lo diré de otro modo: lo mismo que justifica que ellos se vayan a China a fabricar, el ahorro de costes, justifica que yo le compré a los chinos en vez de a ellos y cualquier cosa que podría justificar que yo no lo hiciera, la falta de DDHH, la precariedad laboral, etc., también debería justificar que ellos no fabricarán allí, pero sí lo hacen, así que no ha lugar a sus quejas, si les parece mal que den ejemplo.

KomidaParaZebras

#96 que quede claro: yo defiendo a China, sobre todo si la comparo con USA. Peeeero no estoy de acuerdo con lo que dices. Insisto en que cuando una empresa se vuelve un gigantesco monstruo no tiene otra que llevarse el dinero donde mejor le rinda para no desaparecer. Tú, como consumidor, sí tienes alternativa. Porque seamos honestos: votamos con la billetera. Y comprar algo más barato en China que comprarlo en tu economía quizás sea una buena idea a corto plazo, pero un tiro en el pie a largo plazo. Y ojalá me equivoque…

M

#97 La única diferencia entre Apple y cualquier otra marca es el margen de beneficio, que en Apple es muy superior, por eso vendiendo lo mismo o menos tiene un beneficio inmensamente superior al resto.

Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reduci

Lo que sí es una putada es para las pymes que no se pueden deslocalizar, están en clara desventaja competitiva

Yo llevo años haciéndole boicot a Apple,Nike, Inditex,..., y beneficios récord año tras año. Super útil y como a alguien de le ocurra organizar algo enseguida saltan los liberales con que eso es pervertir el libre mercado y no se puede hacer

KomidaParaZebras

#98 "La única diferencia entre Apple y cualquier otra marca es el margen de beneficio"

what?

#99 "Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reducir beneficios, pero entonces los directivos pierden el bonus y los accionistas dividendos"

Claro, para luego desaparecer comidos por la competencia que no ha reducido beneficios y ha crecido gracias a eso...

"Yo llevo años haciéndole boicot a Apple,Nike, Inditex,..., y beneficios récord año tras año"

Debe hacerlo una mayoría, pero para que una mayoría lo haga primero una minoría tiene que concienciar al resto

M

#100 "Debe hacerlo una mayoría, pero para que una mayoría lo haga primero una minoría tiene que concienciar al resto "

La inmensa mayoría no llega a fin de mes y la mayoría de los que sí llegan están a favor de eso que hacen las empresas, entre otras cosas porque tienen sus ahorros metidos en acciones de esas grandes empresas, no hay nadie a quién concienciar: game over, por ese camino nunca vamos a conseguir nada.

Lo único que les puede afectar es que el resto del mundo haga lo mismo que ellos y puestos a comprarle a una empresa que no respeta los Derechos Humanos mire por su beneficio y le compre a la empresa más barata, que no será la occidental. Cuando les afecte ya buscarán la forma de no perder dinero, de momento lo intentan con el "¡¡las empresas chinas no respetan los Derechos Humanos!!" mientras se ríen en nuestra cara exigiéndonos hacer lo contrario de lo que ellos hacen.

Eso por no decir que comprando a empresas chinas llega mucho más dinero a China lo que hace que mejoren las condiciones laborales de los chinos, motivo por el que muchas empresas occidentales están cambiando China por otros países, las condiciones laborales chinas ya son demasiado "malas" para ellos, es decir, demasiado buenas para el trabajador según esas empresas. Desde ese punto de vista comprarle a empresas chinas tiene una motivación benéfica.

"Claro, para luego desaparecer comidos por la competencia que no ha reducido beneficios y ha crecido gracias a eso.."

En la mayoría de los casos lo solucionarían, como siempre hacen: comprando a la competencia antes de que crezca demasiado (eso del "libre mercado" es una patraña, no existe libre mercado cuando una empresa puede comprar a toda o casi toda su competencia), ¿A cuantas empresas que comenzaban a hacerles la competencia ha comprado Google o Microsoft u Oracle? Afortunadamente en China eso no es posible, la empresa tiene que ser siempre en su mayoría propiedad china, de ahí que les jodan tanto las empresas chinas.

KomidaParaZebras

#101 amigo, sigo sin estar de acuerdo con tu visión de cómo funciona la competencia entre las empresas y el poder del consumidor en el capitalismo. Además, no creo que sea opinable. Solo hay que repasar la historia. Y qué se estudia en marketing y en empresariales. En definitiva, qué funciona y qué no en el mundo real.
Yo tengo una empresa y también soy consumidor. Insisto: comprando a empresas chinas o que producen en china estás impulsando el modelo de sociedad que controla el gobierno chino. Es inevitable? Por supuesto, pero hay niveles. Y por supuesto, no tiene lógiao hacer boicot a Nike y luego comprar BYD. Pero puedes dar las volteretas mentales que quieras para tener la consciencia tranquila…

M

#97 Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reducir beneficios, pero entonces los directivos pierden el bonus y los accionistas dividendos

Lo que sí es una putada es para las pymes que no se pueden deslocalizar, están en clara desventaja competitiva, y siguiendo ese razonamiento lo mismo ocurre con las empresas que pagan en B, que defraudan a Hacienda, que,..., aceptar eso es aceptar la ley de la selva.

KomidaParaZebras

#91 las empresas no tienen corazón. Están para hacer dinero. Entre otras cosas porque si tienes corazón y tu competencia no terminarás desapareciendo. Es inevitable que terminen moviéndose donde obtengan mejores rendimientos. Es ley en el capitalismo.

Los que deben acotar a las empresas, ponerle límites legales y proteger a las personas son los países y sus gobiernos. Y aquí quien lo está haciendo muy mal en términos humanos y medioambientales son los países que lo permiten. O muy bien, económicamente hablando…
Pedirle a las empresas que tengan corazón es vivir en el mundo de la piruleta. Suerte con eso…

M

#92 Ya, pero las empresas chinas es lógico que fabriquen en China siguiendo la mediocre legislación China porque para eso son Chinas, exigir a una empresa China que fabrique en otro país no tiene ningún sentido.

El resto de empresas si están en China es porque quieren, podrían fabricar en su país o en cualquier otro con mejores regulaciones, pero no lo hacen.

Puesto a criticar empresas las que se van a China porque quieren me parecen mucho peores que las que están allí porque son de allí. Y puestos a comprarle a una de las dos, puesto que las dos se pasan por el forro los DDHH, la principal diferencia es que la que ha elegido libremente fabricar en China se lleva más beneficio que la otra. Pues blanco y en botella.

KomidaParaZebras

#93 “ El resto de empresas si están en China es porque quieren, podrían fabricar en su país o en cualquier otro con mejores regulaciones, pero no lo hacen.”

Nope. No pueden. Ponte a fabricar electrónica en europa con costes y salarios europeos…

M

#94 Se supone que la productividad en Europa también es muy superior

De todas formas lo diré de otro modo: lo mismo que justifica que ellos se vayan a China a fabricar, el ahorro de costes, justifica que yo le compré a los chinos en vez de a ellos y cualquier cosa que podría justificar que yo no lo hiciera, la falta de DDHH, la precariedad laboral, etc., también debería justificar que ellos no fabricarán allí, pero sí lo hacen, así que no ha lugar a sus quejas, si les parece mal que den ejemplo.

KomidaParaZebras

#96 que quede claro: yo defiendo a China, sobre todo si la comparo con USA. Peeeero no estoy de acuerdo con lo que dices. Insisto en que cuando una empresa se vuelve un gigantesco monstruo no tiene otra que llevarse el dinero donde mejor le rinda para no desaparecer. Tú, como consumidor, sí tienes alternativa. Porque seamos honestos: votamos con la billetera. Y comprar algo más barato en China que comprarlo en tu economía quizás sea una buena idea a corto plazo, pero un tiro en el pie a largo plazo. Y ojalá me equivoque…

M

#97 La única diferencia entre Apple y cualquier otra marca es el margen de beneficio, que en Apple es muy superior, por eso vendiendo lo mismo o menos tiene un beneficio inmensamente superior al resto.

Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reduci

Lo que sí es una putada es para las pymes que no se pueden deslocalizar, están en clara desventaja competitiva

Yo llevo años haciéndole boicot a Apple,Nike, Inditex,..., y beneficios récord año tras año. Super útil y como a alguien de le ocurra organizar algo enseguida saltan los liberales con que eso es pervertir el libre mercado y no se puede hacer

KomidaParaZebras

#98 "La única diferencia entre Apple y cualquier otra marca es el margen de beneficio"

what?

#99 "Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reducir beneficios, pero entonces los directivos pierden el bonus y los accionistas dividendos"

Claro, para luego desaparecer comidos por la competencia que no ha reducido beneficios y ha crecido gracias a eso...

"Yo llevo años haciéndole boicot a Apple,Nike, Inditex,..., y beneficios récord año tras año"

Debe hacerlo una mayoría, pero para que una mayoría lo haga primero una minoría tiene que concienciar al resto

M

#97 Eso de que no pueden hacer otra cosa o desaparecen es un cuento chino, nunca mejor dicho, pueden reducir beneficios, pero entonces los directivos pierden el bonus y los accionistas dividendos

Lo que sí es una putada es para las pymes que no se pueden deslocalizar, están en clara desventaja competitiva, y siguiendo ese razonamiento lo mismo ocurre con las empresas que pagan en B, que defraudan a Hacienda, que,..., aceptar eso es aceptar la ley de la selva.

KomidaParaZebras

#30 qué culpa ni qué nada? Acaso me he posicionado a favor o en contra de alguna de las dos partes? Solo son hechos

#27 aunque solo sea cuestión de -muy poco- tiempo, China todavía no está a la cabeza de la innovación. Solo hay que ver quién llega primero a los hitos tecnológicos, incluyendo automoción.

¿A la cabeza de la producción? Por supuesto…

G

#61 Exacto.

Llama la atención cómo destacan China como líder en innovación, cuando siempre va a remolque en lo que se refiere a cambiar e influenciar el mercado en ese aspecto, precisamente por esa falta de capacidad de crear nuevos conceptos o a adelantarse a otros países.

Sí, en cuanto aparece una marca americana que revoluciona un sector centenario como el automovilístico, se dedica China a comprar minas en lugares remotos para producir baterías y vender a su enorme población, ahí estuvieron rápidos.
Pero no se puede olvidar que estas marcas chinas tienen promoción directa de su gobierno, junto con hojas de ruta de desarrollo y planes de inversiones a nivel prácticamente publico, saltándose en muchos casos regulaciones internacionales de derechos humanos, explotación infantil y de esclavismo (algo a lo que la misma Tesla se ha unido en cuanto adquiere baterías chinas).

Es decir, ante este "ir a remolque" en iniciativa en movimientos que cambien los mercados y la visión de hitos necesarios para este cambio, se le añade algunas prácticas generalizadas de dudosa "legalidad" internacional (o al menos de dudosa"honorabilidad" en su práctica), que no les ha impedido continuar con sus producciones masivas, necesarias para abastecer a su inmensa población. En eso no se cortan.

De todas las marcas chinas que hay en el mercado, una finalmente, ha conseguido superar en un trimestre a una marca estadounidense teniendo en cuenta la accesibilidad que ya tenía al inmenso mercado chino.
Además también es importante el detalle que destaca #62 del aumento de ventas también de Tesla, dejando claro que hay mayor demanda de vehículos eléctricos.

No obstante, esta entrada del mercado chino en el sector automovilístico, como ya digo más arriba, creo que es altamente beneficioso para el consumidor por la necesidad que ahora tienen las empresas de ser competitivas.

M

#74 "saltándose en muchos casos regulaciones internacionales de derechos humanos, explotación infantil y de esclavismo (algo a lo que la misma Tesla se ha unido en cuanto adquiere baterías chinas)."

Tiene gracia todo eso cuando las empresas occidentales no han tenido ningún problema en llevarse su producción a China (y a otros países con las mismas condiciones laborales o peores) y sólo ahora, que les hace la competencia y que sus costes han subido mucho, el SMI se ha multiplicado por más de 5 en los últimos 20 años, comienzan a dejar de fabricar en China para irse a otros países mirando únicamente el reducir costos, nada de Derechos Humanos ni condiciones laborales dignas.

Por ejemplo, marcas occidentales como Apple, Nike o Inditex, son famosas precisamente por casos de explotación infantil en países como China, Bangladés, la India, Filipinas o Brasil y por sus penosas condiciones laborales (que en muchos casos incumplen incluso la mediocre normativa laboral de esos países). Apple, bueno Foxconn, la empresa Taiwanesa que fabrica para Apple, Sony y otras muchas empresas de informática y móviles, también es famosa por los suicidios debido a sus pésimas condiciones laborales en sus fábricas (que no están en Taiwan porque les costaría los dos ojos de la cara).

Por poner algunos enlaces:
Esta noticia sobre la muerte de más de 1.000 empleados en una fábrica textil en Bangladesh, en la que trabajaban entre otros para Inditex o el Corte inglés, empresas que, en 2012, se habían negado a aumentar la seguridad en esas fábricas, después de esas muertes sí lo han aceptado (hay que blanquear la mala imagen que han dado).
https://www.infolibre.es/internacional/inditex-corte-ingles-mango-apuestan-ahora-seguridad-bangladesh_1_1089500.html

Esta sobre los suicidios en Foxconn
https://es.wikipedia.org/wiki/Suicidios_en_Foxconn

Esta sobre el incumplimiento por parte de Inditex de la legislación laboral en Brasil:
"El Ministerio de Trabajo brasileño considera que la multinacional incumple acuerdos firmados contra la explotación laboral y podría sancionarla con más de siete millones de euros"
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/brasil-amenaza-a-inditex-con-una-multa-millonaria_363151_102.html
Sanción para la que llegó a un acuerdo, aceptó el pago de ~1,5M de € a cambio de no ir a juicio
https://periodistas-es.com/inditex-pagara-136-millones-trabajo-esclavo-brasil-86655

KomidaParaZebras

#91 las empresas no tienen corazón. Están para hacer dinero. Entre otras cosas porque si tienes corazón y tu competencia no terminarás desapareciendo. Es inevitable que terminen moviéndose donde obtengan mejores rendimientos. Es ley en el capitalismo.

Los que deben acotar a las empresas, ponerle límites legales y proteger a las personas son los países y sus gobiernos. Y aquí quien lo está haciendo muy mal en términos humanos y medioambientales son los países que lo permiten. O muy bien, económicamente hablando…
Pedirle a las empresas que tengan corazón es vivir en el mundo de la piruleta. Suerte con eso…

M

#92 Ya, pero las empresas chinas es lógico que fabriquen en China siguiendo la mediocre legislación China porque para eso son Chinas, exigir a una empresa China que fabrique en otro país no tiene ningún sentido.

El resto de empresas si están en China es porque quieren, podrían fabricar en su país o en cualquier otro con mejores regulaciones, pero no lo hacen.

Puesto a criticar empresas las que se van a China porque quieren me parecen mucho peores que las que están allí porque son de allí. Y puestos a comprarle a una de las dos, puesto que las dos se pasan por el forro los DDHH, la principal diferencia es que la que ha elegido libremente fabricar en China se lleva más beneficio que la otra. Pues blanco y en botella.

KomidaParaZebras

#93 “ El resto de empresas si están en China es porque quieren, podrían fabricar en su país o en cualquier otro con mejores regulaciones, pero no lo hacen.”

Nope. No pueden. Ponte a fabricar electrónica en europa con costes y salarios europeos…

M

#94 Se supone que la productividad en Europa también es muy superior

De todas formas lo diré de otro modo: lo mismo que justifica que ellos se vayan a China a fabricar, el ahorro de costes, justifica que yo le compré a los chinos en vez de a ellos y cualquier cosa que podría justificar que yo no lo hiciera, la falta de DDHH, la precariedad laboral, etc., también debería justificar que ellos no fabricarán allí, pero sí lo hacen, así que no ha lugar a sus quejas, si les parece mal que den ejemplo.

f

#36 Tesla fabrica baterías, pero la tecnología de baterías no es suya.

#61 En movilidad eléctrica China sí está a la cabeza. Concretamente en baterias y paquete de tracción.

#75 Tesla aunq compra baterías, tiene tambien tecnologías propias, de hecho tiene la patente de las celdas 4680, q está empezando a escalar la producción en la planta de texas.

f

#80 Alguna tiene... pero ahora mismo ByD está muy por delante.

KomidaParaZebras

#8 mmm o la diferencia entre trabajar duro y copiar mientras tu gobierno te riega con dinero, según cómo se quiera ver

f

#19 En tecnología ByD está muy por encima de Tesla. Sobre todo porque su punto fuerte son las baterías y el sistema de tracción, y la teconología es propia y puntera.

#27 Tesla es en realidad la única compañía que se parece a las Chinas, hay fueron más listo y desde primera hora construyeron sus propias fábricas de baterías, por eso no dependen de proveedores externos, ahora es cuando el resto de fabricantes está como loco queriendo hacer lo mismo.

c

#36 Tesla no fábrica sus baterías, se las compra a Panasonic.

f

#36 Tesla fabrica baterías, pero la tecnología de baterías no es suya.

#61 En movilidad eléctrica China sí está a la cabeza. Concretamente en baterias y paquete de tracción.

#75 Tesla aunq compra baterías, tiene tambien tecnologías propias, de hecho tiene la patente de las celdas 4680, q está empezando a escalar la producción en la planta de texas.

f

#80 Alguna tiene... pero ahora mismo ByD está muy por delante.

KomidaParaZebras

#30 qué culpa ni qué nada? Acaso me he posicionado a favor o en contra de alguna de las dos partes? Solo son hechos

#27 aunque solo sea cuestión de -muy poco- tiempo, China todavía no está a la cabeza de la innovación. Solo hay que ver quién llega primero a los hitos tecnológicos, incluyendo automoción.

¿A la cabeza de la producción? Por supuesto…

G

#61 Exacto.

Llama la atención cómo destacan China como líder en innovación, cuando siempre va a remolque en lo que se refiere a cambiar e influenciar el mercado en ese aspecto, precisamente por esa falta de capacidad de crear nuevos conceptos o a adelantarse a otros países.

Sí, en cuanto aparece una marca americana que revoluciona un sector centenario como el automovilístico, se dedica China a comprar minas en lugares remotos para producir baterías y vender a su enorme población, ahí estuvieron rápidos.
Pero no se puede olvidar que estas marcas chinas tienen promoción directa de su gobierno, junto con hojas de ruta de desarrollo y planes de inversiones a nivel prácticamente publico, saltándose en muchos casos regulaciones internacionales de derechos humanos, explotación infantil y de esclavismo (algo a lo que la misma Tesla se ha unido en cuanto adquiere baterías chinas).

Es decir, ante este "ir a remolque" en iniciativa en movimientos que cambien los mercados y la visión de hitos necesarios para este cambio, se le añade algunas prácticas generalizadas de dudosa "legalidad" internacional (o al menos de dudosa"honorabilidad" en su práctica), que no les ha impedido continuar con sus producciones masivas, necesarias para abastecer a su inmensa población. En eso no se cortan.

De todas las marcas chinas que hay en el mercado, una finalmente, ha conseguido superar en un trimestre a una marca estadounidense teniendo en cuenta la accesibilidad que ya tenía al inmenso mercado chino.
Además también es importante el detalle que destaca #62 del aumento de ventas también de Tesla, dejando claro que hay mayor demanda de vehículos eléctricos.

No obstante, esta entrada del mercado chino en el sector automovilístico, como ya digo más arriba, creo que es altamente beneficioso para el consumidor por la necesidad que ahora tienen las empresas de ser competitivas.

M

#74 "saltándose en muchos casos regulaciones internacionales de derechos humanos, explotación infantil y de esclavismo (algo a lo que la misma Tesla se ha unido en cuanto adquiere baterías chinas)."

Tiene gracia todo eso cuando las empresas occidentales no han tenido ningún problema en llevarse su producción a China (y a otros países con las mismas condiciones laborales o peores) y sólo ahora, que les hace la competencia y que sus costes han subido mucho, el SMI se ha multiplicado por más de 5 en los últimos 20 años, comienzan a dejar de fabricar en China para irse a otros países mirando únicamente el reducir costos, nada de Derechos Humanos ni condiciones laborales dignas.

Por ejemplo, marcas occidentales como Apple, Nike o Inditex, son famosas precisamente por casos de explotación infantil en países como China, Bangladés, la India, Filipinas o Brasil y por sus penosas condiciones laborales (que en muchos casos incumplen incluso la mediocre normativa laboral de esos países). Apple, bueno Foxconn, la empresa Taiwanesa que fabrica para Apple, Sony y otras muchas empresas de informática y móviles, también es famosa por los suicidios debido a sus pésimas condiciones laborales en sus fábricas (que no están en Taiwan porque les costaría los dos ojos de la cara).

Por poner algunos enlaces:
Esta noticia sobre la muerte de más de 1.000 empleados en una fábrica textil en Bangladesh, en la que trabajaban entre otros para Inditex o el Corte inglés, empresas que, en 2012, se habían negado a aumentar la seguridad en esas fábricas, después de esas muertes sí lo han aceptado (hay que blanquear la mala imagen que han dado).
https://www.infolibre.es/internacional/inditex-corte-ingles-mango-apuestan-ahora-seguridad-bangladesh_1_1089500.html

Esta sobre los suicidios en Foxconn
https://es.wikipedia.org/wiki/Suicidios_en_Foxconn

Esta sobre el incumplimiento por parte de Inditex de la legislación laboral en Brasil:
"El Ministerio de Trabajo brasileño considera que la multinacional incumple acuerdos firmados contra la explotación laboral y podría sancionarla con más de siete millones de euros"
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/brasil-amenaza-a-inditex-con-una-multa-millonaria_363151_102.html
Sanción para la que llegó a un acuerdo, aceptó el pago de ~1,5M de € a cambio de no ir a juicio
https://periodistas-es.com/inditex-pagara-136-millones-trabajo-esclavo-brasil-86655

KomidaParaZebras

#91 las empresas no tienen corazón. Están para hacer dinero. Entre otras cosas porque si tienes corazón y tu competencia no terminarás desapareciendo. Es inevitable que terminen moviéndose donde obtengan mejores rendimientos. Es ley en el capitalismo.

Los que deben acotar a las empresas, ponerle límites legales y proteger a las personas son los países y sus gobiernos. Y aquí quien lo está haciendo muy mal en términos humanos y medioambientales son los países que lo permiten. O muy bien, económicamente hablando…
Pedirle a las empresas que tengan corazón es vivir en el mundo de la piruleta. Suerte con eso…

M

#92 Ya, pero las empresas chinas es lógico que fabriquen en China siguiendo la mediocre legislación China porque para eso son Chinas, exigir a una empresa China que fabrique en otro país no tiene ningún sentido.

El resto de empresas si están en China es porque quieren, podrían fabricar en su país o en cualquier otro con mejores regulaciones, pero no lo hacen.

Puesto a criticar empresas las que se van a China porque quieren me parecen mucho peores que las que están allí porque son de allí. Y puestos a comprarle a una de las dos, puesto que las dos se pasan por el forro los DDHH, la principal diferencia es que la que ha elegido libremente fabricar en China se lleva más beneficio que la otra. Pues blanco y en botella.

r

#19 claro claro, por eso eeuu es deficitaria y china tiene superávit. Además tenéis la jodida manía de echar la culpa a quienes copian y no a quienes dejaron copiar cuando se llevaron la producción a china.

KomidaParaZebras

El emérito
King Africa
Putin

KomidaParaZebras

El odio, en nombre de una religión y -cómo no- de intereses económicos, dando sus frutos

Joice

#53 Yo soy muy idiota, pero por otras causas.