#18 Merito tienen todos los que participaron obviamente, tanto en el frente oriental, como el occidental, pero "por lo que sea", siempre se le ha intentado quitar méritos al que la noticia menciona.
Interesante lo de barcos y aviones, por curiosidad, tienes algunos datos a mano? (que ahora no tengo tiempo para buscar info de ello y me entró curiosidad jajajaja)
#7 en 1941 entraron en el frente asiático contra los japoneses, no fue hasta 1943 cuando entraron al frente europeo con el envio de soldados a Africa para combatir a la Italia fascista. En cuanto al suministro, tienes toda la razón
#2 Justamente la propaganda de Hollywood cuenta lo contrario, como si los americanos hubiesen sito los mas grandes vencedores, cuando entraron solo al final de la guerra. Por cierto, de la noticia "Según datos históricos, de las 783 divisiones alemanas derrotadas en la guerra, 607 lo fueron en el frente oriental, lo que representa aproximadamente el 75% de las fuerzas del Tercer Reich."
#267 Nah, eres una esclava mas, de la administración gubernamental en este caso, porque no eres dueña del centro y aunque es un cargo alto, sigues siendo una trabajadora solo con mayor responsabilidad (y que por tanto, se lleva mas palos de arriba y de abajo). Conciencia de clase es lo que falta entonces, que tener un cargo que no sea trabajador raso no nos hace burgueses, seguimos dependiendo de nuestras manos e intelectualidad para comer jaja.
Por cierto, te acompaño en el sentimiento de ello, que aguantar eso es estresante
#265 no tengo iPhone, no me gusta ese sistema cerrado, uso un movil con sailfishos.org/, recomedable jaja. Para mas inri, lo hago desde el PC del curro, así al menos me sirves para reducir la plusvalía que se lleva el dueño de la empresa para que trabajo por mi trabajo .
#245 Comentas propaganda, pero opinas desconociendo el funcionamiento de la URSS, ¿Quien se ha tragado la propaganda?. Como he comentado anteriormente, no era perfecto, distaba mucho de serlo y tuvo muchos fallos, pero entender eso es complicado para opinadores que para empezar no tienen ni idea de en que consiste el socialismo, el comunismo, y de por que los comunistas vemos esas experiencias desde un aspecto crítico analizando sus errores para no repetirlo. Curiosamente distamos mucho de pensar que fuese pura felicidad social
#240 Para las personas que viven del trabajo ajeno (empresario capitalista, rentista, etc) sería normal que lo considerasen una mierda del sistema, ya que no podrían ser unos mantenidos y tendrían que ponerse a doblar el lomo para subsistir. Tampoco pretendemos agradar ni convencer a esa gente.
Respecto al poder político, en el legislativo tenían mas del que tenemos los españoles por ejemplo como el que te comenté, fíjate que podían elegir y revocar a sus representantes directos, o presentante como elegible simplemente formando parte de algún tipo de asociación, puedes hacer eso en España? una pena que en el ejecutivo, su poder era el mismo que el nuestro, es decir, bajo, y con los años se fue burocratizando mas, por eso fue un sistema mejorable. Pero claro, para eso primero hay que conocer el funcionamiento del sistema político soviético en lugar de hablar desde la ignorancia como es tu caso
1. Un ciudadano soviético tenía mas poder político de lo que tiene actualmente un ciudadano español por poner un ejemplo, solo tienes que estudiar un poco como funcionaba su sistema político (imperfecto, pero aun siendo imperfecto nos aventajaba)
2. Cuando llegó el momento, la gran mayoría de ciudadanos de la URSS votaron en referendum la permanencia de ésta con un 77% de votos a favor, pese a que ya estaba bastante resquebrajada por las políticas de Gorbachov. El mafioso de Yeltsin tras vencer en las elecciones meses posteriores tuvo otros planes y culminó la tansición bombardeando el parlamento.
#170 si son gente que se dedica a vivir del trabajo ajeno, lo veo normal, ya que en esos sitios se lo impedirían y no les interesa, pero bueno, es entretenido leerles jajaja
#44 en un sistema con medios de producción socializados, la labor de sindicatos no es la que estamos habituados de "presión" a empresas, sino que mas bien se encargan de organizar a los trabajadores al ser menos necesaria esa "presión" al tener el control de las "empresas". Obviamente como ya he comentado, la URSS no era perfecta, de hecho el nivel de socialización en muchos casos era insuficiente y con el aumento de la burocracia en las ultimas décadas se convirtió mas en un capitalismo de estado.
Además de ello, para entenderlo, primero hay que entender los conceptos de estado, partido y demás en su percepción marxista, ya que difieren de los conceptos tradicionales y claro llegan las confusiones.
#26 da para algo muy extenso, pero de forma muuuuuy resumida, ahi van algunas pinzadas generales
- El desencanto de la población con la clase política tradicional por la nefastas consecuencias tanto económicas como sociales de la absorción de la RDA por la RFA (porque no fue unificación, fue una absorción y desmantelamiento de la RDA)
- Sentimiento mas patriótico que puede ser atraído por las políticas nacionalistas (esto es una consecuencia negativa de la RDA al haber tenido un tipo de socialismo demasiado patriótico y socialmente conservador para intentar combatir las injerencias extranjeras, es decir, era un "socialismo" tipo Frente Obrero jajajaja).
- El "obrerismo" con el que opera la extrema derecha actual (nada nuevo, fascistas y nazis hicieron la misma propaganda hace 100 años para atraer a la clase obrera) y que puede atraer a la gente de esa zona mas precaria debido al primer punto
- Además de eso, decir que los que vivieron en la RDA votan masivamente a AFD es en parte engañoso, ya que precisamente el mayor porcentaje de votos a AFD se da entre personas de entre 25-45 años, es decir, personas que no han vivido la RDA o les pillaron muy pequeños.
- También en esa parte del país el voto hacia BSW o Die Linke es mayor que en la parte occidental, muestra del desencanto de su gente hacia los partidos tradicionales
Algo similar pasa en Rusia con Putín, gente que añora la URSS y luego vota a alguien tan conservador.
#25#27 vale, dejen sus evidencias y debatamos al respecto. Podemos hablar de como se eligen representantes y demás para cada caso si quieren.
#30 Podías hacer huelgas, la diferencia era que el obrero tenia cierto poder sobre la empresa para la que trabajaba (ya que eran gestionadas de forma conjunta) y por tanto era fácil llegar a acuerdos conjuntos sin llegar a manifestaciones. Pero por lo que sea, la gente solo conoce las 4 huelgas tochas reprimidas, no me preguntes por que será .
Obviamente la URSS no era perfecta, tenía muchas deficiencias en todos los aspectos, de ahí que derivase a un capitalismo de estado y a un régimen bastante burocrático en sus últimas décadas
#18 Tan autoritario que políticamente era mas democrático que la España actual, y provocó tanto sufrimiento que sus trabajadores y ciudadanos tenían mas derechos de los que gozamos en la España actual.
#5 Todo el mundo sabe que la URSS llegaba hasta el "telón de acero" y los países bajo el pacto de Varsovia estaban dirigidos realmente por el presi de la URSS a cada momento, lo de las pequeñas rencillas que había entre algunos de ellos (Yugoslavia, Albania, o entre la propia RDA y la URSS al final de ciclo) es un cuento, igual que ahora USA domina toda la política europea con la OTAN
La "democrática" Alemania prohíbe banderas del país que aplastó a sus nazis. A estos fascistas disfrazados de demócratas habrá que aplastarlos también.
Interesante lo de barcos y aviones, por curiosidad, tienes algunos datos a mano? (que ahora no tengo tiempo para buscar info de ello y me entró curiosidad jajajaja)