Efectivamente el "roaming" incluye tanto voz como datos, pero con matices:
- El contrato dice que estás sometido a un "fair use" o "uso justo/prudente". Es decir: "¡cuidadín no llames mucho que te la meto!". Un compañero que tenía "Phephe Pone", estaba en Francia y se jartó a llamar/conectarse, hasta que le cortaron el grifo. Les llamó y los de la operadora le dijeron que nanay, a aguantarse y a pagar los minutos/megas por "abusar".
- Con los datos no te esperes que te den el mismo servicio/velocidad. Estando en el extranjero, a mi me iba a pedales hasta que me di cuenta de que a pesar de que la operadora guiri a la que se me conectaba tenia red 4G, usaba la 3G (o incluso menos).
#1 Efectivamente... "legítima lucha ideológica-partidista"" = si es dentro de una campaña electoral o discusión entre partidos, puedes decir todas las mentiras que te salgan de.. (aun cuando puedan ser delitos de odio) sin ningún tipo de consecuencia jurídica-penal. Mal vamos.
#1 Además hay que saber el grado de exposición al virus. Los que no se han vacunado se exponen menos por precaución, pero seguro que la mayoría de los vacunados según se han dado la segunda dosis se han quitado la mascarilla y se han ido de botellón...
#9 Y además te dan 6 meses para aprenderlo. No te lo exigen para acceder al puesto. En Euskadi y Cataluña te piden el nivel correspondiente para ser elegible al puesto.
#1 No se, espero que Aliexpress o estas tiendas chinas se hayan acogido a la "ventanilla única" en la UE y pagen ellas el IVA, porque si no, sus ventas van a caer en picado. Si tengo que pagar yo el IVA en correos cada vez que compro un llavero en Aliexpress, dejo de comprarles.
"Así, si el pedido vale menos de 150 euros, las tiendas online tendrán que cobrar el IVA al usuario, y luego ingresarlo en la UE en la ventanilla única. Gracias a ello, se simplifica el proceso de importación, al no tener que andar controlando individualmente todos los pedidos que llegan. Otra opción es que, si el vendedor no se ha acogido a esta modalidad de ventanilla única, es que sea el usuario el que realice todo el papeleo y tenga que pagar el IVA al recibirlo. Por ello, habría que pagar el IVA y 5,88 euros de aduanas, o 20 euros en el caso de que sea ADTPostales el que realice el trámite aduanero." www.adslzone.net/noticias/internet/aliexpress-subida-precio-iva-julio-
#4 Una fundación del OPUS DEI dedicada a cuidar a abuelos y gente a punto de morir. ¿Qué puede salir mal? A los familiares les recomiendo blindar los testamentos de los internados...
¿Y los marroquíes que viven en España se van a tener que ir a Portugal o a Francia para tomar un ferry a su tierra? ¿O comprar billetes de avión para toda su familia?
Hemos visto un ejemplo del examen de Madrid, que no es para tirar cohetes de difícil. Ahora deberiamos ver un ejemplo del examen de otras comunidades, porque solo sabemos que los estudiantes madrileños han ficho que es difícil. Igual resulta que en todos lados es igual de complicado pero en Madrid son unos inútiles....
#1 Deberían hacer una contrapetición en Change.org para que sustituyan las batallas, muertes, destripamientos por partidas de mus, pero que se pasen toda la serie en pelotas... Por pedir...
#54 Me bailaron las carreteras nacionales, quería decir la A-4! En cualquier caso seguro que muchos, aparte de la A-1, usarán esa ruta también para bajara a África desde Francia.
#21 Ya verás, si no lo hacemos nosotros (que les importa una mierda), lo harán ellos: no dejaran entrar en Marruecos a ninguno de sus compatriotas que van de vacaciones a sus pueblos este verano y tendremos que apechugar con miles de coches con colchones en el techo y miles de familias marroquíes aparcados por doquier a lo largo de la A-6 por todo el sur de España. Abrir las puertas, cerrar las puertas, dar por culo a sus propios compatriotas para joder a España, en eso son expertos.
#24 Efectivamente. Y Ceuta y Melilla han sido territorio español tanto tiempo como Canarias. ¿Si devolvemos Ceuta y Melilla, por qué no devolver Canarias? (A sus amiguetes de EEUU les encantaría, que ya quisieron en su momento invadirlas.)
Alguno ya lo ha mencionado pero la mayoría de los comentarios comparan peras privatizadas con manzanas privatizadas.
El modelo de privatización británico fue de franquiciar las líneas; por ejemplo, Virgin se hizo con la franquicia de la línea que une Londres, Manchester, Liverpool y Glasgow durante un periodo de 15 años (1997-2012), y solo Virgin pudo operar esa línea, con lo cual, lo que hizo el estado es conceder lo que los economistas llaman (yo no lo soy) un "monopolio" natural, que es lo que creo que se hace en España con las líneas de autobuses de largo recorrido (por ejemplo ALSA con muchas de las líneas del norte de España).
El modelo de privatización del servicio ferroviario en España (y el resto de Europa, creo) es diferente, más parecido al aéreo. Lo que se está haciendo es conceder "slots" (el sistema de señalización y seguridad de la alta velocidad ferroviaria (ERTMS) permite tener en vía trenes con minutos de diferencia, siempre que no haya problemas o accidentes, con lo cual una misma línea pude ser compartida por un número indeterminado de operadores.
Las líneas y estaciones de tren siguen siendo propiedad y gestión de ADIF y los operadores pagarán por servicios similares a los que se pagan a AENA por el uso de sus aeropuertos (más o menos). Creo que cuando abrieron el puente aéreo Mad-Barna todo fueron ventajas para los usuarios, y cuando abrieron otros trayectos nacionales a operadoras extranjeras (Ryanair, etc), también todo fueron ventajas para los usuarios (en esto último os dejo ponerme a caldo con lo de Ryanair, jajaja).
#17 ¿Obligatoria? ¡¡Pues me alegro!! Ya es hora de que la gente salga del bachillerato entendiendo la formula del interés compuesto y el sistema bancario de reserva fraccionaria...
¿Y para cuando una asignatura de economía? Que la gente sigue pensando que en los bancos hay una caja fuerte grande de puerta redonda como en las películas llena de billetes.
#104 Hace nada cambie yo mismo mi bañera por un plato de ducha, y los pocos escombros generados (incluida la bañera) los pude ir a tirar a un punto limpio. Aceptan un máximo de kilos de escombros por persona y día (tienen un contenedor especifico para ello). Si vas con un volquete lleno de escombros no te lo van aceptar, lógicamente.
- El contrato dice que estás sometido a un "fair use" o "uso justo/prudente". Es decir: "¡cuidadín no llames mucho que te la meto!". Un compañero que tenía "Phephe Pone", estaba en Francia y se jartó a llamar/conectarse, hasta que le cortaron el grifo. Les llamó y los de la operadora le dijeron que nanay, a aguantarse y a pagar los minutos/megas por "abusar".
- Con los datos no te esperes que te den el mismo servicio/velocidad. Estando en el extranjero, a mi me iba a pedales hasta que me di cuenta de que a pesar de que la operadora guiri a la que se me conectaba tenia red 4G, usaba la 3G (o incluso menos).