#131 Los aranceles los debe pagar en importador (en este caso el cliente).
La empresa vendedora puede recaudarlos en origen y transferirlos a la hacienda del país del importador para agilizar la trámites aduaneros. Si no, es cosa del cliente pagarlos, normalmente a través de la empresa de transporte.
Hay un canal de Telegram que se llama Autodespacho Aduanas que está muy bien y echa una mano para pagar aduanas y realizar importaciones a Canarias (son un dolor de cabeza).
#102 Te reclama el arancel la empresa transportista, que tiene el producto en un Almacén de Depósito Temporal (ADT) y, posteriormente lo liquida a la hacienda pública.
Algo así como el IVA, que lo cobran las empresas a los consumidores finales y luego lo liquidan trimestralmente al fisco.
Espero no haber metido la pata.
Bolas con códigos de barras o QR además del número. Leídos por una pistola de supermercado y comprobamos visualmente. Tras eso cantados por una voz sintética de Ciberniño de San Ildefonso.
¡He hablado!
Fue una ciudad con mucha vida nocturna. Mucha gente en la calle y no se cabía en los bares y locales.
Los mismos que la disfrutaron luego pasaron a colgar carteles de "Respete el descanso de los vecinos". Mataron el ambiente nocturno.
El la ciudad (ellos se ven como un pueblo) en la que trabajo cuesta distinguir a un gitano de alguien que no lo es y estov es así, mayormente, porque hay trabajo para todos. Es algo que me sorprendió gratamente por experiencias anteriores. Por ahí creo que va la solución.
Interesante. Sin dejarse la pasta en abogados, una investigación privada y en peritos por parte de lno habrían conseguido nada de nada.
En todas partes cuecen habas.