#10#22 No era un pregunta, pero me ha resultado interesante la respuesta de @Daniel_Garcia-Castellano. Si, sé que se le iba a pasar hubiese repasado la frase.
Tenia entendido que cuando se lleno el mediterraneo el mar negro, seguia seco hasta que hubo un segundo tsunami, que podria ocurrir hace poco milenios y dar lugar a leyendas como él diluvio universal. Pero ya dudo si existia alguna cuenca seca en la zona.
Además comenta Daniel, que aportaba agua dulce sobrante al mediterraneo.
Es curioso que haya una corriente inversa de salmuera en el estrecho e incluso una cascada submarina, aunque no śe como se formó.
Del Atlantico entra agua con salinidad normal y el agua con salmuera concentraba vuelve al Atlantico por debajo en sentido inverso. www.heraldo.es/noticias/sociedad/2014/06/13/el-agua-mediterranea-que-p
No me parece que el yeso sepa amargo. He probado un poco ahora y no sabe a nada. En el agua marina, hay una parte que no precipita y tiene mucho cloruro de magnesio, que si sabe amargo.
En Japon lo llaman nigari y se usa para cuajar la leche de soja y hacer tofu. es.wikipedia.org/wiki/Nigari#Uso_culinario
He probado ha hacerlo con una caja de leche de soja caducada y cloruro de magnesio y me salio un cuarto de un litro de leche de soja.
El cloruro de magnesio, es higroscopico y delicuescente. Absorbe humedad del ambiente y se vuelve liquido. Asi que no se va a secar y precipitar nunca en una salina.
No creo que el yeso sea muy toxico. En forojardin, una contaba que se lo daba a las gallinas de yacimientos naturales de la zona de murcia.
Parece que has comentado que el mediterrano era un lugar arido y desertico. Pensé que los aportes de los rios en agua y sedimentos, proporcionarian terreno fertil que cubriese la sal y permitir el crecimiento vegetal.
Un saludo y la charla ha sido mas interesante de lo que pensaba.
#34 gracias por tu respuesta Daniel. Pero no es necesario mencionar a @patchgirl porque es parte del grupo de mnm que favorecen la censura y están en contra de libertad de expresión. Te agradezco por tu respuesta Daniel.
Tenia entendido que cuando se lleno el mediterraneo el mar negro, seguia seco hasta que hubo un segundo tsunami, que podria ocurrir hace poco milenios y dar lugar a leyendas como él diluvio universal. Pero ya dudo si existia alguna cuenca seca en la zona.
Además comenta Daniel, que aportaba agua dulce sobrante al mediterraneo.
Es curioso que haya una corriente inversa de salmuera en el estrecho e incluso una cascada submarina, aunque no śe como se formó.
Del Atlantico entra agua con salinidad normal y el agua con salmuera concentraba vuelve al Atlantico por debajo en sentido inverso.
www.heraldo.es/noticias/sociedad/2014/06/13/el-agua-mediterranea-que-p
Parece que es la causa de que no haya unas corrientes brutales con cada cambio de marea.
www.meneame.net/story/no-hay-tsunami-todos-dias-gibraltar-eng
No me parece que el yeso sepa amargo. He probado un poco ahora y no sabe a nada. En el agua marina, hay una parte que no precipita y tiene mucho cloruro de magnesio, que si sabe amargo.
En Japon lo llaman nigari y se usa para cuajar la leche de soja y hacer tofu.
es.wikipedia.org/wiki/Nigari#Uso_culinario
He probado ha hacerlo con una caja de leche de soja caducada y cloruro de magnesio y me salio un cuarto de un litro de leche de soja.
El cloruro de magnesio, es higroscopico y delicuescente. Absorbe humedad del ambiente y se vuelve liquido. Asi que no se va a secar y precipitar nunca en una salina.
No creo que el yeso sea muy toxico. En forojardin, una contaba que se lo daba a las gallinas de yacimientos naturales de la zona de murcia.
Parece que has comentado que el mediterrano era un lugar arido y desertico. Pensé que los aportes de los rios en agua y sedimentos, proporcionarian terreno fertil que cubriese la sal y permitir el crecimiento vegetal.
Un saludo y la charla ha sido mas interesante de lo que pensaba.