#3#1 no hace falta, hay gente que no sabe lo que vende, o por lotes, o cosas rotas que se arreglan. Yo he comprado joycons (mandos para la nintendo switch) tiradisimos de precio porque o los plásticos estaban rotos, o fallaba algún botón o el famoso drift. Un par de piezas de aliexpress, un poco de maña y como nuevos, se podrían vender al doble de lo que me costaron (que seguiría siendo más barato que nuevos). Idem con otras cosas, de vez en cuando alguien lo pone bastante más barato de lo normal (incluso de segunda mano).
#3 Tristemente esos casos son la minoria de Wallapop y plataformas similares. Es cierto que nos encontramos con ese “mercado” que relativamente se podria justificar, pero lo normal es la especulacion atroz y excesiva en muchos casos. Voy a poner un ejemplo cercano. Clair Obscur es un juego que se lanzo el dia 24 a un precio de 70 euros en una edicion mas cuidada de lo normal, a dia de hoy en Wallapop es imposible encontrarlo ( en tienda a ser una tirada muy escasa no se puede comprar, por desgracia ) a un precio que no se multiple por 2 en unos casos y en otros con un sobreprecio de 30 o 40 euros. Es obvio que esa edicion en el futuro sera objeto de coleccionismo, pero en la actualidad es objeto de practicas muy cuestionables y es lo que sucede casi a diario con ciertos libros, juegos y similares.
#6Sí, pero lo importante, en términos económicos, sigue siendo el porcentaje sobre el PIB.
¿ Lo importante para quién ?
Si es la cifra para poner en las noticias, pues vale.
Si es que necesitas mejorar la educación y no hay dinero para hacerlo, desearías no gastar nada en el servicio de la deuda.
En tu ejemplo mundano, a la persona le venía mejor no tener deudas y gastar su dinero en dar de comer a sus ijos, no en pagar los intereses del banco.
El Estado no necesita endeudarse para nada. Ni las Comunidades Autónomas, ni los ayuntamientos. Las excepciones son ínfimas, por ejemplo, ahora la DANA. O ni eso, porque somo son previsibles, se puede tener un fondo de reserva.