La cosmovisión cartesiana-newtoniana de la ciencia, en el que los fenómenos naturales son reducibles a estudiar, uno a uno y por separado, los componentes del sistema bajo estudio (el famoso reduccionismo-determinismo)
Auque ha dado innumerables frutos, cada vez la ciencia le cuesta más realizar avances bajo este enfoque.
A partir de la segunda mitad del s. XX, poco a poco se ha ido desarrollo otro enfoque científico en el que se pone el foco en la interacción y las funciones (y no tanto en las partículas y los componentes), lo que permite estudiar las propiedades emergentes de los sistemas naturales.
Por cierto, qué se siente al ser el primer indocumentado del hilo? Algún consejo? Recomienda el esfuerzo de llegar el primero y expresar la ignorancia sin tapujos?
#8 la noticia per se no es racista. El historial de envíos del compañero #0 sí que lo es. Ocurren cientos o miles de sucesos como el de este meneo a diario, pero el compañero tiene cierta tendencia a enviar solamente aquellos en los que el agresor es un inmigrante.
Se me quedó grabado a fuego la mirada de este señor a Julio Anguita en una entrevista sobre privatizaciones del ppsoe.
Lo miraba como si estuviese viendo al mismísimo diablo (min 1:57)
Auque ha dado innumerables frutos, cada vez la ciencia le cuesta más realizar avances bajo este enfoque.
A partir de la segunda mitad del s. XX, poco a poco se ha ido desarrollo otro enfoque científico en el que se pone el foco en la interacción y las funciones (y no tanto en las partículas y los componentes), lo que permite estudiar las propiedades emergentes de los sistemas naturales.
El todo es mucho más que la suma de sus partes