#13 he estado en casa patas en los primeros 90, más veces de las que quiero recordar por razones que no vienen si caso. He visto a Paco de Lucía rodeado de gitanos (arriba y abajo del escenario). He visto a Raimundo Amador oscilando en el escenario entre la eléctrica, la española y el alcoholismo.
Ni una sola de esas musicas me es digna de ser escuchada otra vez. Pero he escuchado mucho más flamenco del que me hubiera gustado.
No doy ninguna lección. La relación que pudiera tener con el blues es... abstracta y desiderativa por vuestra parte, claro.
#11 Con respecto a los gitanos no tengo ninguna opinión, son como cualquier otro. Con respecto a los gitanos marginales, traficantes, tribales y antisociales, mi desprecio más absoluto.
Y con respecto al flamenco, una completa exclusión de mi panorama auditivo voluntario. Ya se cuela suficiente sin querer.
Y que te atrevas a juzgar cuanta música negra haya podido oir, estudiar o tocar yo sin conocerme de nada ya lo dice todo de tí. Hala! hasta siempre.
#2 De música negra no tengo mucho más que aprender. Del flamenco no me interesa nada, pero nada nada. Y sé que lo más cerca que ha estado el flamenco del blues es una vez que un gitano de ketama tocó con BB King en un estudio. Supongo que pagando, porque si no de qué.
Y hasta aquí toda la información necesaria.
¿Donde irán los palestinos de gaza?
Ya parece claro que no se van a poder quedar allí. Egipto no parece una opción. ¿Habrá un transporte masivo de 2 millones de personas? ¿A dónde?
#6 el caso es que hay restos humanos de 20.000 años, tanto en usa/Canadá como en Chile. Y son muy anteriores a lo que cabría esperar si hubieran entrado por bering
#11 No estoy de acuerdo en lo de que no tienen apenas coste. Son un modo de vida. Hay que subir regularmente a verificar que todo vaya bien, a llevarles sal, a que te reconozcan y te sigan y a cambiarles de zona en invierno y verano. No son semisalvajes. Reconocen a la persona que les cuida y que les lleva pasto cuando nieva.
Ese equilibrio del que hablas se basa en que haya pocos lobos. Si aumentan, se jodió el equilibrio. Y no es por falta de presas. Hay jabalíes como para alimentar a muchos miles de lobos. Pero cuantos más lobos, más ataques a las ovejas.
#13 Podría estar de acuerdo con lo que dices, pero si pones a la gente humilde entre la espada y la pared pasa lo que se ve en la foto. Y eso no se resuelve con derechos. Los crímenes en la montaña se quedan allí. Nunca van a pillar al autor.
Es mejor tener algún lobo que ningún lobo.
#5 si se comieran una, todo el mundo estaría tan contento. Hasta se las dejarían preparadas. El problema es que los ataques de lobos matan muchas que no se comen: despeñadas, asfixiadas, abortadas y hasta infartadas.
Y las que no tienen marcas de colmillos no se indemnizan. Para la ganadería extensiva (la única sostenible y ecológica), el lobo es un problema grave. Y los ganaderos de extensivo son gente humilde, de pueblo.
#7 no pareces tener muy claro cómo se configura el estado ni a partir de qué elementos preexistentes se crea.
No se pueden elegir solo los capítulos de la historia que te interesan y descartar los otros como si no hubieran existido.
#26 simplemente cambiar el sexo del cuerpo. Simplemente tener niveles hormonales normales de un cuerpo que es de otro sexo.
Simplemente.
Es todo tan simple que no vale ni como tema de conversación.
Entiendo que estas personas sufren una pulsión tan ineludible que se ven compelidas a realizar acciones que en la mayoría de los casos les marginan de la sociedad, les llevan a recluirse en guetos y a ocuparse en actividades miserables.
Aspirar a ser lo que no se es suele tener muy mal pronóstico, en cualquier aspecto de la vida.
A los hombres nos viene a dar igual, pero la mayoría de las mujeres nunca va a aceptar a una señora de 1,85 en su baño. Debe haber otro camino que esa falacia de "las mujeres trans son mujeres"
#21 niveles hormonales normales del sexo al que se aspira, supongo. Porque para tener niveles normales del sexo del que se parte no hace falta hacer nada. Si no ves la inconveniencia de lo que afirmas, no tiene objeto seguir comentándolo.
"No es lo normal, pero es lo que llama la atención". Obviamente, no hay datos sobre este particular y todo es hablar por hablar. Si no hay modificación del comportamiento y adopción de una imagen de rol supuesta o fantaseada, siguen siendo quienes eran.
Para ese viaje no hacían falta alforjas.
#12 sin duda, un tratamiento crónico con hormonas del sexo contrario para alcanzar niveles que son impropios del cuerpo que las ingiere debe ser fisiológicamente óptimo. Sin duda. No discutiré más sobre este punto.
Sobre las cirugías estamos de acuerdo. Nada que añadir.
Sobre la impostación del rol social, segundo párrafo #10
#7 estoy un poco de acuerdo. Todas aquellas personas trans que se dediquen a la prostitución corren graves riesgos, si. No sé cuál es la esperanza de vida de las prostitutas "cis", pero entiendo que habrá una alta correlación positiva.
Personas como Elizabeth Duval o Bibiana Fernández apostaría a que tendrán una vida más larga que la media de las que se dedican al amor de prepago.
Y en cuanto a la impostación del rol social, a menudo veo sobreactuaciones que me parecen del todo forzadas con relación al comportamiento femenino, pero pueden ser cosas mías.
#4 ingerir hormonas durante toda su vida debe ser de una salubridad dudosa.
Someterse a cirugías mayores debe generar secuelas físicas importantes.
Impostar un modo de actuar continuamente debe tener un impacto serio sobre la propia identidad.
Eso no implica miedo ni odio hacia las personas trans, luego no hay transfobia.