@Aiarakoa@tangelov@Endika.Iñurrategi En los ultimos tiempos me he preguntado que seria de Roma con limites en el Vistula y Dniepster. Bien fortificados y demasiado lejos para que afectase al nucleo del imperio.
@Doppeltgänger Si es tu primera incursión el que mencionas es más intuitivo/sencillo que el otro que te comentan, también con más posibilidades. Además está la temática, si es algo personal con el primero te vale.
@JoulSauron Bueno, quería decir que para las lenguas co-oficiales, sólo estudiar el idioma sin entrar en el contexto histórico y cultural lo veo poco práctico.
He puesto el ejemplo del inglés porque es un idioma que estudiamos pero no estudiamos historia y cultura de Inglaterra. Lo mismo pasa con un segundo y tercer idioma.
Estudiar Alemán "sin más" es práctico. Estudiar Euskera "sin más" no lo veo práctico. Estudiar la historia y cultura de Euskadi sí.
Espero haberme expresado mejor. @Doppeltgänger
@El_Clonde_Drácula Igual como inglés no, pero como Francés o Alemán sí. O sea, como esa tercera o cuarta lengua que aprendes en una optativa en el colegio y de lo que apenas sabes pedir el pan. Ya solo con eso me conformaría. @Doppeltgänger
@Doppeltgänger Sólo "Si" o "No" son opciones muy encorsetadas. Los idiomas co-oficiales de cada región son patrimonio del estado y deberían cuidarse (entre otras cosas, evitaría extremismos como los que estamos viendo).
En ese sentido, igual estaría bien una asignatura opcional que repase por encima las lenguas dentro de su contexto histórico-cultural, que sería realmente lo de mayor valor pedagógico. Ahora, aprender Catalán o Euskera como quien aprende inglés no lo veo práctico.
@Doppeltgänger yo, de hecho, enseñaría nociones básicas de las cuatro lenguas a todos los estudiantes de todo el estado.
Es una cuestión de cultura, bastante peculiar, que tenemos en España y que no vemos como algo enriquecedor sino como un arma arrojadiza.
@Golan_Trevize@Doppeltgänger@nilien@Nebari@rusadir@cariátide_locuaz@wu_wei Muchas gracias por vuestras respuestas. No lo puedo hablar con nadie, es difícil si quiero mantener esto en secreto ¿verdad? Las cosas en casa no creáis que van mal, simplemente estamos más tranquilos. Me da vértigo pensar en dejar de ser la familia que somos, no lo veo justo. Y en cuanto a si me corresponden o no... yo creo que no, aunque siempre he sido un poco tordo para ver más allá de mis narices. Ella está felizmente casada y con un niño. El tema es a qué viene esto ahora y qué puedo hacer para que se me pase. Me desahoga contarlo, la verdad.
@Endika.Iñurrategi
@Endika.Iñurrategi
@Fraymaltés @Nosepadondetirar @Ripio @diedvalar @LarryWalters @Xtrem3
3018 Calendario de @Nosepadondetirar
2016 Calendarios de @Ripio, @diedvalar y @Doppeltgänger
2015 Calendario de @LarryWalters
1018 Calendario de @helisan
1046 Calendario de @Xtrem3
No sé si me he dejado alguno...
—¿Qué te pasa?
—Nada.
CC @Bas. @Doppeltgänger
@Doppeltgänger
He puesto el ejemplo del inglés porque es un idioma que estudiamos pero no estudiamos historia y cultura de Inglaterra. Lo mismo pasa con un segundo y tercer idioma.
Estudiar Alemán "sin más" es práctico. Estudiar Euskera "sin más" no lo veo práctico. Estudiar la historia y cultura de Euskadi sí.
Espero haberme expresado mejor.
@Doppeltgänger
@Doppeltgänger
En ese sentido, igual estaría bien una asignatura opcional que repase por encima las lenguas dentro de su contexto histórico-cultural, que sería realmente lo de mayor valor pedagógico. Ahora, aprender Catalán o Euskera como quien aprende inglés no lo veo práctico.
Es una cuestión de cultura, bastante peculiar, que tenemos en España y que no vemos como algo enriquecedor sino como un arma arrojadiza.
www.payscale.com/research/IE/Location=Dublin-Dublin/Salary
www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Spain&co