Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
51 clics
El invierno reduce la autonomía de los coches eléctricos; el calor extremo aún más. Cómo afectan las temperaturas superiores a 35ºC a las baterías

El invierno reduce la autonomía de los coches eléctricos; el calor extremo aún más. Cómo afectan las temperaturas superiores a 35ºC a las baterías

Desde hace años las olas de calor son más intensas y las temperaturas medias en verano más y más altas. En España -y en muchos otros puntos del planeta- nos hemos acostumbrado a los 40 grados y son bien sabidos los efectos que tienen las altas temperaturas en todo lo que tocan. También en los coches eléctricos.

| etiquetas: coches , eléctricos , baterías , autonomia , calor , frio
Llevo 15 años conduciendo coches eléctricos, y nunca he tenido menos autonomía en verano que en invierno. Ni en calor extremo.
#2 las pruebas realizadas (y la química) indican lo contrario.
#2 Ahora haz una proyección de futuro, ya sabes, el cambio climático y tal (cada año es peor que el anterior) y nos vuelves a explicar que no es un problema porque en tu caso concreto, que podemos creer o no (no se puede confirmar que lo que dices es cierto), nunca te ha pasado nada.
#2 Pues sinceramente dudo que conduzcas coches eléctricos si afirmas eso.

Desconozco de qué trabajas, yo llevo 25 años trabajando en el sector de automóvil y eso de que la autonomía no cambia no te lo crees ni tú.
#5 #2 Conduzco solo coches eléctricos desde 2015.

Un coche eléctrico suele consumir más en invierno que en verano a 40 °C, porque la calefacción es mucho más demandante que el aire acondicionado y la batería pierde eficiencia en frío. En verano, la pérdida de eficiencia es menor. Eso, traducido, supone que en invierno hay dos factores que influyen, eficiencia bateria y climatización, y en verano solo la climatización.
#9 Mi experiencia en el sector y los datos te contradicen:

www.ankaramotor.es/coches-electricos/coche-electrico-pierde-autonomia-

Además, antes afirmabas que llevabas 15 años conduciendo coches eléctricos, ahora dices que los conduces desde 2015.

No se, Rick…
#10 La comprensión lectora la llevas regular.
#10 Llevo 15 años conduciendo coches eléctricos, desde 2015 con uno en propiedad.
#16 3ª versión qué das. Déjalo, no es necesario que inventes más.

xD
#17 De la falta de comprensión lectora también se sale. Ánimo.
#18 De cuando te pillan en una mentira no.
#19 Repasa los mensajes y copia y pega la mentira. Anda.
#20 No es necesito que te deje en evidencia, ya lo haces tú solito.
#2 Hace 15 años las baterías venían refrigeradas solo por aire y eran sensibles a los cambios de temperatura asi que en algún momento has tenido que sufrirlas.
#7 De he ho la autonomía se reduce en verano en los coches de combustión por el gasto del aire acondicionado.

En invierno no porque, como es tan extremadamente ineficiente el motor de combustión, usamos el calor generado. De hecho un motor de combustión es un motor que convierte la mayoría (mucho más del 50%) de energía que consume en calor y una pequeña fracción en movimiento.

#8 Refrigerada por aire la batería se calienta más y es más eficiente. El electrolito por el que circulan los…   » ver todo el comentario
#2 Lo mismo me pasa. Es un hecho científico que la batería tiene más eficiencia con calor que con frío. Más eficiencia es 1%, 2% a lo sumo.

Y el problema en invierno es que algunos eléctricos vienen con calefacción de resistencia que es un depredador de la batería. Si tienes bomba de calor, como es mi caso, el invierno tampoco se nota. ¿5 o 10km de 400km? Es irrisorio.
#2 yo llevo solo dos.
Pero las pérdidas de autonomía las he notado en invierno no en verano.
Si hay alguna pérdida de autonomía debe ser irrisoria.
En invierno sí que pierdo un 10-15%..
Pero mis dos coches eléctricos utilizan refrigeración líquida y bomba de calor.
No me atrevo a contradecir el estudio se han utilizado coches más antiguos
En los coches de combustión la temperatura también afecta a la autonomía. La combustión no es la misma con el aire a 5º que a 35º y peor si el lugar en aún más frio o caliente.
De hecho, hago el cálculo de cuanto resta para mi coche en un día caluroso. Hago 400km por autopista con la batería llena. Pongamos que círculo 3h. El aire acondicionado en un día muy, muy caluroso (40C)va a unos 500W. Eso en tres horas son 1,5kWh sobre 64kWh y un consumo de unos 16kWh/100km. Total resta 9,7km

A estos km habría que restar el aumento de eficiencia por la mayor temperatura, así que ponle 5km menos sobre 400km

Para que la gente se quede con el dato concreto.
Convirtamos los vehiculos en monster trucks para meter el aislamiento necesario para que no les afecte la Tª.
Pues nada, a cambiar las baterías de litio por las de sodio o ferrofosfato, ya que todo cristo se ha acostumbrado a llevar un SUV por obligación del mercado, al menos tienen espacio para baterías que ocupen mas espacio y pesen mas.

Lo mismo la solución temporal pasa por llevar varios tipos de celdas y que se usen unas u otras dependiendo de la climatología.

menéame