Hace 3 años | Por Feindesland
Publicado hace 3 años por Feindesland

Comentarios

pinaveta

#0 ¿Dónde puedo leer otro trocito? roll

Feindesland

#5 De esto no hay más...

pinaveta

#6 Pues a esperar el próximo lanzamiento. No sé si es tuyo. Me gusta cómo escribes.

Feindesland

#7 Gracias. Es mío.

CASI todos los relatos que cuelgo en la sección de relato corto son míos.

Feindesland

#13 Hay un libro terrible sobre algo así, peor peor.

La copa dorada, de Henry James...

ContinuumST

#14 Maggie, Adam, Charlotte y Amerigo... ¡Menuda cuadrilla!

Feindesland

#16 ¿Los conoces?

la madre que los parió...

ContinuumST

#20 Ese libro lo leí en su día... como tantos otros... no me pidas que lo recuerde porque no me caben más cosas ya en la pajarera... sí recuerdo que leí ése y a renglón seguido "Trópico de Capricornio" de Miller... no me preguntes... los tengo relacionados en esta cosa que llamo cerebro y que como mucho me sirve para que parezca que dentro del cráneo hay algo. lol

ContinuumST

#3 ¿Y al viejo qué más le daba los motivos para casarse con su hija? Hmmm... ¿Acaso el origen de esa cosa llamada matrimonio no eran el incremento de tierras, el dinero sumado, el aumento de patrimonio? Hmmm...

D

Podría haber sido sincero y decir que la chica no era muy guapa, pero que su dote compensaba eso. Su padre habría quedado satisfecho con su sinceridad y él habría podido seguir adelante.

Feindesland

#9 La sinceridad como estrategia....

Puede ser....

D

#11 Incluso podría obligarle a firmar un contrato para que solo pueda disponer de X dinero al año de esa dote, a condición de que siga casado con su hija y no le fuera infiel. Así el pretendiente se lo pensaría dos veces y sabría a qué atenerse.

Chusmitico

Este diálogo, casi punto por punto, se puede encontrar en la película "La heredera" de 1949: https://www.imdb.com/title/tt0041452/

Feindesland

#25 Muy buen apunte.

No he visto la película, pero tampoco me atrevo a decir que no me inspirase ahí, porque SI he leído el libro en el que se basa la película: Washington Square, de Henry James.

No obstante, que se basa también en un suceso real que me contaron, sigue siendo cierto.

ContinuumST

#23 Pero es curioso que no esté incluido ese concepto en nuestras formas sociales. Curioso. Las palabras definen a la sociedad y la sociedad a sus palabras.

ContinuumST

#19 No, no... es que he andado buscando y me he encontrado con que el DRAE no lo incluye... he tenido que rebuscar (soy curioso de estas cosas por naturaleza) y encontrar mésalliance, y su traducción (mal que bien) sería "matrimonio desigual", pero... me ha dado la impresión de que ese concepto en español, en castellano como que no existe. Y me ha llamado mucho la atención. De hecho "hipogamia" tampoco figura en ningúna diccionario. Hmmm...

Idomeneo

#21 Ya sabía yo que cuando decías "no existe" en realidad querías decir "no viene en el diccionario".

Feindesland

La historia no es tan de ficción como yo hubiese querido...

ElTioPaco

#1 dado que el joven ni siquiera sé dignó a contestar al padre, sino que se evadió y luego contraatacó de forma pasivo agresiva.

Podemos dar por hecho de que la dote de Anita, debía ser gloriosa.

Feindesland

#2 Creo que disfrutaron su propio infierno de solterona amargada y viejo medio abandonado...

s

Usted de verdad quiere a mi hija, ¿por el amor , o per el interés?....Por el capital.

Idomeneo

El padre era un hipógamo (y tonto en consecuencia). Y además era mala persona, por no desear la felicidad de su hija por encima de todo.

Feindesland

#12 El padre quería tener una hija soltera para que lo cuidase de viejo.

Nada nuevo bajo el sol.

ContinuumST

#15 Claro, pero depende mucho del ardor de la muchacha en cuestión. Hay casos y casos.

ContinuumST

#12 Curioso que en español no exista la palabra hipógamo. Curioso. Hmmm...

Idomeneo

#17 ¿Entonces cómo se le llama a alguien que practica la hipogamia? ¿Hay alguna palabra mejor?