Desde el año 2020 más de un millón de personas en paro han obtenido un empleo. Estos datos demuestran que las medidas de protección laboral están funcionando En 2022 se han firmado casi 5 millones de contratos indefinidos más y 9 millones de contratos temporales menos. Un año después de la aprobación de la reforma laboral hemos conseguido reducir la temporalidad y generar un cambio de paradigma en el mercado laboral.”
#8:
#2 Yo la verdad es que no sigo mucho las cifras del paro, porque me parece que al final es mas interesante la tendencia que valores puntuales, pero la verdad es que me gustaría saber cuales son esas trampas. No lo digo con animo de llevar la contraría, yo no pongo la mano en el fuego por nadie y estoy seguro que todo politico en mayor o menor medida maquilla/selecciona datos. Por eso, si tienes alguna informacion o enlace bueno hablando sobre esas trampas y como se diferencian de las que hicieron otros, te agradeceria si pudieras compartirlo.
#25:
#3 Deja de soltar bulos, que los fijos discontinuos se cuentan igual que se han contado siempre.
#37:
#3 marzo de 1985. Desde entonces se cuentan así
Pides demasiado. Aquí se viene a inventar, no a dar datos concretos.
#221:
#15 De los creadores de "Si te lo tengo que explicar es que eres más tonto de lo que pensaba" llega "También podrías tener un poco de curiosidad en vez de tragarte todas las mentiras".
Cualquier cosa antes que explicar por qué dicen lo que dicen, oye.
#21:
#17 entiendo que se refiere a que estaba equivocado con Yolanda y que es mejor de lo que él pensaba
#148:
#143 No he encontrado enlace procedente del ministerio o del SEPE.
Pero en este enlace que veo #144 ya ha compartido, indican algo para iniciar la confirmación:
"hemos contactado con el Ministerio de Trabajo y dicen que los trabajadores con contratos de tipo fijo discontinuo no están contabilizados en las estadísticas de paro registrado, que publica el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) "
"Según Trabajo, aquellos fijos-discontinuos que no están trabajando y que están en período de inactividad, se contabilizan como “demandantes no ocupados” o “DENOS”, una categoría más amplia que incluye también a los parados registrados."
"Dentro de este período de inactividad, los trabajadores con esta modalidad de contrato también pueden cobrar el paro, si cumplen con las condiciones de cotización, tal y como indican desde el SEPE en su web."
Según esta explicación, un trabajador con contrato fijo-discontinuo no figurará como "parado" en la estadística de paro publicada hoy incluso aunque reciba prestación por desempleo.
Sí aparecerá en la lista DENOS como "demandante no ocupado". Pero esa lista no está incluída en la estadística publicada en las portadas de los medios.
La verdad, creo que sería positivo intentar hacer estas estadísticas más transparentes en lugar de mencionar regulaciones de 1985 a modo de errado contra argumento que sólo lleva a confusión (confusión, a mi modo de ver, intencionada)
Simplemente, si incluyeran en estas estadísticas mensuales que los medios publican en portada cada vez que el gobierno las obtiene, el número real de trabajadores con contrato vigente, pero en período "no activo" , callarían muchas bocas.
La ministra en cambio dice no conocer tales cifras de trabajadores "no activos" pero que figuran como "no parados" o incluso cobran la prestación de desempleo:
El "paradigma" creado, si queremos dar utilidad a esta estadística del paro de hoy, realmente relevante para el país, sí debería tener incluida tal cifra, por el gran impacto que está creando la aplicación de la modificación de la reforma laboral desde marzo del 2022.
Incluso creo que el número total (que dicen por ahí que es imposible de los imposibles saber, aunque ya se ha estimado en varios cientos de miles), teniendo en cuenta estos "no parados" pero que en realidad no están "activos" tampoco perjudica el número en demasía la cifra estadística otorgada. Seguramente sí la reduzca, pero no parece que sea un drama y seguramente los datos sigan siendo realmente buenos.
Ese es mi entender.
Pero por algún motivo u otro, en lugar de intentar aclarar este detalle, insisten en repetir una confusión como la que #37 remarca, que no ayuda a reducir las dudas y credibilidad que el gobierno está mostrando de cara a una gran parte de la ciudadanía española.
Creo que deberían aceptar y calcular que sí hay un número menor de gente sin trabajo (aunque tengan contrato en vigor) que figuran como "no parados" en las listas de hoy, en lugar de huir hacia adelante, llamando bulo a todo, cuando en realidad no es un bulo.
Es un hecho que la estadística actual del paro no está adaptada a este nuevo "paradigma".
Mostrar indiferencia a lo que no nos interesa electoralmente, cuando por otro lado se dice que se está creando un nuevo paradigma, sólo demuestra o incompetencia o que se está escondiendo algo.
Y sin duda Yolanda Díaz, está demostrando que no es incompetente. Todo hay que decirlo.
#113:
#53 Es acojonante. Se oponen sistemáticamente a todas las medidas del Gobierno y, cuando ven que funcionan, se apuntan el mérito. Cinismo nivel Dios.
#53:
#36 si en tu opinión no ha hecho nada, ¿por qué esa perreta cuando el diputado retrasado se equivocó con el botón?
La estadística de parados se sigue contabilizando igual desde 1985
El Ministerio de Trabajo ha indicado a Maldita.es que los datos de parados registrados se recogen con la misma metodología desde 1985, tal y como aparece explicado en la propia web del ministerio, en la que se explica que mide el total de demandas de empleo en activo el último día de cada mes.
Los contratos fijos discontinuos, sin embargo, aparecen en el Estatuto de los Trabajadores al menos desde 1995, y la estadística que recoge estos contratos, llamada SISPE, entró en vigor en 1996.
Yo tenía amigos que eran fijos discontinuos con Mariano Rajoy.
#134:
#126#81#76 «Se consideran en situación legal de desempleo los trabajadores fijos discontinuos, que realicen trabajos que no se repitan en fechas ciertas y estén sujetos a llamamiento, y los trabajadores que realicen trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, en los periodos de inactividad productiva. (Art. 208.1.4 LGSS) . Esta situación se acredita con el certificado que la empresa envía a la oficina de empleo».
Vamos, que no es cierto lo que decís.
#103:
#66, estoy con #88: en tanto en cuanto el contrato fijo-discontinuo mejora los derechos del trabajador, y garantiza que ese trabajador volverá a trabajar en el mismo sitio, en el mismo empleo, durante la siguiente temporada, no veo la trampa. Al contrario, se acaba con un contrato nefasto, el de obra y servicio, que se utilizaba para sustituir el indefinido y permitía abaratar el despido, cogiendo bastante por los huevos a los trabajadores. Yo rechacé varios trabajos por funcionar con ese tipo de contratos, prefiriendo un trabajo fijo aunque con peor salario, precisamente porque no quería estar a la merced y voluntad del empresario. El fijo discontinuo tiene, como mínimo, un reconocimiento de su discontinuidad, no dejándolo a merced del empresario.
Una persona que trabaj 6 meses al año en un mismo puesto, aunque durante 6 meses no trabaje allí, debe considerarse fija, aunque su contrato, en cantidad de horas anual, no sea equiparable a alguien que trabaja los 12 meses en su puesto. Pero es lo mismo que alguien a media jornada que esté fijo.
Es mi opinión.
#44:
A Yolanda se le va poniendo poco a poco cara de presidenta. Algunos regres colapsarian por las ulceras que esto les provocaria. Me encantara verlo.
#88:
#66 ¿Y cuál es el problema?¿Antepones que los números te gusten a ti a los beneficos del trabajador?
#2 Yo la verdad es que no sigo mucho las cifras del paro, porque me parece que al final es mas interesante la tendencia que valores puntuales, pero la verdad es que me gustaría saber cuales son esas trampas. No lo digo con animo de llevar la contraría, yo no pongo la mano en el fuego por nadie y estoy seguro que todo politico en mayor o menor medida maquilla/selecciona datos. Por eso, si tienes alguna informacion o enlace bueno hablando sobre esas trampas y como se diferencian de las que hicieron otros, te agradeceria si pudieras compartirlo.
#93 un fijo discontinuo que no trabaja y cobra el paro, no cuenta como parado, ni sale en la lista del paro..
Os tratan como a tontos, y encima les aplaudis.
Hace unos dias, le preguntaron a la inutil de Yolanda que si sabia el numero de fijos discontinuos, y como era obvio, no tenia ni puta idea.
#15 De los creadores de "Si te lo tengo que explicar es que eres más tonto de lo que pensaba" llega "También podrías tener un poco de curiosidad en vez de tragarte todas las mentiras".
Cualquier cosa antes que explicar por qué dicen lo que dicen, oye.
#8 básicamente son los fijos discontinuos, personas que tienen trabajos temporales, osea por ejemplo a lo mejor trabajan en navidad y/o verano en trabajos estacionales o discontinuos por ejemplo eventos etc.. que antes cuando terminaban contrato (temporal) se volvían al paro subiendo las cifras y ahora con la nueva ley son fijos discontinuos ( ya ves tú qué manera de maquillar el lenguaje) y como ya no hay contratos temporales y suelen trabajar en los mismos sitios, lo que han hecho es que aunque no estén trabajando no se les mete en los datos del paro. Subiendo artificialmente los datos de empleados.
Es tan absurdo y tan burdo que sería como si un estudiante que cobrase no sé por ejemplo 2400€ por un trabajo temporal de dos meses en el chiringuito paco y le hicieran tributar el IRPF como si cobrara todos los meses 1200€ cuando la realidad es que ha sido como cobrar 200 al mes...
#35 No le veo mucho sentido. Si tu contrato es fijo discontinuo, los meses que no trabajas estás cobrando el paro, por lo que sí formas parte de las listas del paro.
Cc.
Estas segura de lo que has dicho? una búsqueda en google "paro fijo discontinuo" primer resultado la web del SEPE dice que SI puedes cobrar el paro los meses que no estás trabajando y aun así no cuentas como parado
"Si es una persona trabajadora fija discontinua sí podrá cobrar la prestación por desempleo cuando deje de trabajar, en los periodos de inactividad productiva entre campañas.
Si percibe la prestación por desempleo por ser una persona trabajadora fija discontinua, una vez que reinicie la actividad, si trabaja a tiempo parcial, no podrá compatibilizar la prestación y el trabajo a tiempo parcial. En tal caso, la prestación se suspenderá o se extinguirá.
Las personas trabajadoras fijas discontinuas podrán tener derecho al subsidio por desempleo para personas mayores de 52 años cuando el hecho causante del mismo se produzca a partir del dos de marzo de 2022."
por lo tanto cobrar el paro si, figurar como desempleado no. es un absurdo, algunos confunden trabajo a tiempo parcial con fijo discontinuo. fijo discontinuo es por ejemplo un camarero de un chiringuito, o un operario en una fabrica de turrones, trabajos que son estacionarios, la fabrica de turrones no va a tener el mismo personal en febrero que en diciembre porque no vende lo mismo. y antes se hacían contratos temporales y ahora se hacen fijos discontinuos, lo único que ha cambiado es que a efectos de desempleo en las estadísticas es que no aparecen como desempleados
#58 ¿Dónde pone que no cuentas como parado? Entiendo que cuentas como parado en los periodos de inactividad y como empleado en los periodos de actividad, ¿no?
#65 no, ahí está el truco! porque tienes un contrato fijo en vigor y si tienes contrato no puedes estar desempleado! CHAN TATACHAN!!! nanianianiaaaaaaa
el problema es que antes se hacían contratos por obra y servicio y ahora al eliminarlos todos esos trabajos temporales pasan a ser fijos o fijos discontinuos, y sale más rentable dejarlos como discontinuos que finalizar los contratos.
y por eso aquí te dirán que no ha cambiado nada que se cuenta le paro igual etc... porque no cuentan que antes aunque existía el contrato fijo discontinuo no se usaba porque era mejor uno por obra y servicio, pero la realidad es que no ha cambiado nada, bueno si, han mejorado las cifras del paro a efectos de números pero la realidad es la misma
#100 que enlace quieres? que nunca se han contabilizado los fijos discontinuos como parados, o cuando el gobierno prohibió los contratos por obra y servicio convirtiéndolos todos en fijos y los que son recursivos obligando a la figura del fijo discontinuo
#126#81#76 «Se consideran en situación legal de desempleo los trabajadores fijos discontinuos, que realicen trabajos que no se repitan en fechas ciertas y estén sujetos a llamamiento, y los trabajadores que realicen trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, en los periodos de inactividad productiva. (Art. 208.1.4 LGSS) . Esta situación se acredita con el certificado que la empresa envía a la oficina de empleo».
Vamos, que no es cierto lo que decís.
#76 Ahora a un fijo discontinuo no lo pueden despedir un viernes y contratar un lunes como se hacía antes. Si está sin trabajo, el empresario está obligado a contratar al mismo trabajador en cuanto necesite a un trabajador, antes no.
Ligeros matices.
La estadística de parados se sigue contabilizando igual desde 1985
El Ministerio de Trabajo ha indicado a Maldita.es que los datos de parados registrados se recogen con la misma metodología desde 1985, tal y como aparece explicado en la propia web del ministerio, en la que se explica que mide el total de demandas de empleo en activo el último día de cada mes.
Los contratos fijos discontinuos, sin embargo, aparecen en el Estatuto de los Trabajadores al menos desde 1995, y la estadística que recoge estos contratos, llamada SISPE, entró en vigor en 1996.
Yo tenía amigos que eran fijos discontinuos con Mariano Rajoy.
#55 aunque esa figura existiera antes se utilizaban contratos por obra y servicio ( que son para cargas de trabajo contratos de hasta 12 meses en periodos de 18 meses) al eliminar este tipo de contrato, los conviertes a todos esos trabajadores en fijos discontinuos. y los eliminas en los periodos que no trabajan como si estuvieran empleados en las cifras de desempleo.
#66, estoy con #88: en tanto en cuanto el contrato fijo-discontinuo mejora los derechos del trabajador, y garantiza que ese trabajador volverá a trabajar en el mismo sitio, en el mismo empleo, durante la siguiente temporada, no veo la trampa. Al contrario, se acaba con un contrato nefasto, el de obra y servicio, que se utilizaba para sustituir el indefinido y permitía abaratar el despido, cogiendo bastante por los huevos a los trabajadores. Yo rechacé varios trabajos por funcionar con ese tipo de contratos, prefiriendo un trabajo fijo aunque con peor salario, precisamente porque no quería estar a la merced y voluntad del empresario. El fijo discontinuo tiene, como mínimo, un reconocimiento de su discontinuidad, no dejándolo a merced del empresario.
Una persona que trabaj 6 meses al año en un mismo puesto, aunque durante 6 meses no trabaje allí, debe considerarse fija, aunque su contrato, en cantidad de horas anual, no sea equiparable a alguien que trabaja los 12 meses en su puesto. Pero es lo mismo que alguien a media jornada que esté fijo.
#88#103 a ver que os estáis liando... yo he dicho que esos contratos sean mejores, peores o que tengan más o menos derechos? no metáis variables que no he dicho ni he mencionado. estamos hablando de como se contabiliza el paro ahora y como se contabilizaba con las herramientas (contratos) que existían antes.
yo lo que he dicho es que maquillan las cifras del paro, porque antes esos contratos temporales (que cumplían la ley y se les pagaba indemnización al finalizar la relación laboral) eran de otra forma, y lo siento, pero si no estás trabajando es que estás desempleado, aunque tengas un trabajo de un mes al año, solo deberían contarse como empleados ese mes, aunque tenga un contrato que le valga para el siguiente año.
#103 "Una persona que trabaj 6 meses al año en un mismo puesto, aunque durante 6 meses no trabaje allí, debe considerarse fija, aunque su contrato, en cantidad de horas anual, no sea equiparable a alguien que trabaja los 12 meses en su puesto. Pero es lo mismo que alguien a media jornada que esté fijo."
si trabajas 6 meses sí y 6 meses no, está en el limite de lo que permitía antes el obra y servicio máximo 12 meses en un periodo de 18 meses. lo que no sé si hay un tercer contrato como se quedaría... de todos modos para los fraudes en contratos, la ley funcionaba bastante bien, una queja en trabajo y automáticamente te convertías a fijo y no era un proceso complicado o costoso.
lo que estamos debatiendo aquí es si esos 6 meses que no trabaja y no cobra de la empresa sino que cobra el paro, debería contarse en las cifras de parados o no.
#139 Creo que el gobierno, con la ministra de trabajo a la cabeza, está haciendo lo posible por no aclarara estos detalles, simplemente porque no les convienen electoralmente.
Pero creo que es un error.
Ya que un ciudadano, siempre tenderá a exigir credibilidad y eficiencia a su gobierno en los datos que aportan, pero en el momento en que demuestran que no ayudan a aclarar detalles, sino que además fomentan la confusión, la imagen obtenida no suele ser la mejor.
Creo que puede ser tu ejemplo e igual el de #8 también (que tampoco lo sé seguro...)
#8 Yo hay algo que no entiendo, si la cifra de parados es la menor desde 2007 y la población activa es igual o mayor que entonces… ¿como es posible que la tasa de paro esté hoy en el 12,4% y en 2007 en el 8%?
¿Tenemos más tasa de paro que en 2007 pero menos parados? En algún lado se están maquillando las cifras o se ha cambiado el método de contabilización.
#41 Ahora lo has entendido como todos los demás, jajajaja. Craso error que no le gustara porque, sin duda, quizá no era la mejor debatiendo, pero es la mejor trabajando.
#16 que estemos a la cola en todo tipo de indices laborales en la UE, que no te entre la mas minima duda de que es culpa de los inutiles que tenemos en el gobierno, siendo una de las mayores inutiles Yolanda Diaz, junto a la subnormal que legisla en beneficio de violadores de Irene Montero.
Estonia hace 15 años tenia un 40% menos de PIB Per Capita que España, hoy nos superan en todo tipo de indices..
#18 Por supuesto, Yolanda Díaz es la culpable de todos los problemas estructurales que arrastramos desde la reconquista.
Que ahora hayan mejorado estos números estando ella en el gobierno no significa nada, sigamos con eso de que son los fijos discontinuos que se cuentan igual desde la ley de 1985 que también redactó Yolanda Díaz en previsión de maquillar los datos en el 2023 ¡Oh pérfida!
#18 madre mía, decidles a quienes os dan las consignas que estáis dispuestos a arrastraros, eso es evidente, pero que os dejen conservar un mínimo de amor propio. Que no os hagan rebajar de tal forma vuestra integridad intelectual.
#14 ¿En serio crees que alguien se traga eso? Lo mismo colaba hace unos años, pero ahora es fácil buscar datos con un solo clic. En derechos laborales, salario medio, salario mínimo, prestaciones sociales... España no está ni mucho menos a la cola, más bien en la media. De hecho, diría que el único dato relevante en el que España está mal posicionada es el desempleo, que sigue siendo muy alto comparado con otros países de la UE.
#61 estamos peor en todos los sentidos que hace 4 años, tenemos menos capacidad de ahorro, nuestros salarios dan para menos, los precios de la energia, la cesta de la compra… si no eres capaz de apreciar eso en los datos, tienes un problema muy serio…
#44 Siento llevarte de vuelta a la realidad, pero Yolanda no va a ser jamás presidenta, esta en un partido condenado a fragmentarse (aún más) y desaparecer. Como mucho puede aspirar a pasarse al PSOE y tal vez seguir siendo ministra.
#2 La vieja triquiñuela de crear una norma en los 80 para trampear en 2022. Malditos comunistas.
Lo que han cambiado han sido los tipos de contratos. Se siguen contando igual desde los 80. Personas que en lugar de tener 2 contratos temporales al año, tienen 2 contratos fijos al año.
#89 De hecho el número de ocupados es bueno. Unos 20,5 millones.
Desde el 2008 no había esa cifra. Claro que en el 2008 había 1,7 millones de personas menos. Aunque también 2,5 millones de personas mayores de 65 menos.
Mala noticia para todos los que querían derogar la reforma laboral. Ojo que alguno hasta está sacando pecho ahora de lo bien que lo ha hecho la ministra (no derogando nada)
Que estemos a la cola en todo tipo de indices laborales en la UE, es exclusiva responsabilidad de las políticas del PP cuando gobernó. Nada más que añadir.
#42 Es endémico del país. Si comparas las estadísticas con Italia verías que están como nosotros, pero no porque tengan más paro sino porque hay menos mujeres demandando empleo, sobre todo entre las de mayor edad.
En porcentaje de población activa, en España las mujeres son el 47%, en Italia el 42%. No sé en otros países europeos, pero es innegable que España es líder en igualdad.
#42 pero como podéis soltar esa burrada y quedaros a gusto?
El paro ya se había disparado a niveles brutales con Zapatero. Pero esque ni siquiera le echaría la culpa a Zapatero, el paro lleva en números de 2 dígitos desde 1980 aproximadamente.
Es un mal endémico del país que a ningún político le ha importado realmente. Es como que la sociedad española ya ha aceptado esos niveles de paro.
Donde dice que "Los más jóvenes han sido los más beneficiados de la aprobación de la reforma laboral, firmando 1,9 millones de contratos más que en 2019." debería aclarar que se refiere a contratos indefinidos exclusivamente.
#87 El Mundo hace un excelente ejercicio de reflexión poniendo las cifras en contexto.
Está muy bien lo del titular de Diciembre (y El Mundo reconoce la cifra en el subtítulo de su noticia correspondiente) pero la realidad es que el ritmo de la bajada del paro ha sido notablemente más lento de lo que lo hacía antes de la pandemia, ha sido la peor cifra desde 2012 (es decir, vamos para atrás) para un mes que ha sido positivo tradicionalmente.
Y a esto hay que añadir el oscurantismo de Podemos en colaboración con el PSOE acerca de los discontinuos en situación de inactividad.
En resumen, las cifras no son para alegrarse si no para ponerse en alerta de cómo la nefasta e incompetente gestión de Podemos y PSOE lleva marcando una tendencia negativa en cuanto al desempleo en España y por muchos cambios legislativos para ocultar la realidad los números no mienten porque la desaceleración es evidente.
#24#28#31 ¿Respondiendo a quienes os tienen ignorados? Es una plaga, la verdad, solo están aquí para soltar sus soflamas y bulos y no responder nada sensato.
Comentarios
#2 Yo la verdad es que no sigo mucho las cifras del paro, porque me parece que al final es mas interesante la tendencia que valores puntuales, pero la verdad es que me gustaría saber cuales son esas trampas. No lo digo con animo de llevar la contraría, yo no pongo la mano en el fuego por nadie y estoy seguro que todo politico en mayor o menor medida maquilla/selecciona datos. Por eso, si tienes alguna informacion o enlace bueno hablando sobre esas trampas y como se diferencian de las que hicieron otros, te agradeceria si pudieras compartirlo.
#8
Pides demasiado. Aquí se viene a inventar, no a dar datos concretos.
#8 tambien podrias tener un poco de curiosidad, en vez de tragarte todas las mentiras de inutiles como Yolanda Diaz.
#15 Creo que Abash-Kahn no ta ha avisado, en la comisura... hazte así. 💁
#15 aportas cero datos y esperas que nos sumemos a tus insultos.
¿Es o no es para achucharte?
#93 un fijo discontinuo que no trabaja y cobra el paro, no cuenta como parado, ni sale en la lista del paro..
Os tratan como a tontos, y encima les aplaudis.
Hace unos dias, le preguntaron a la inutil de Yolanda que si sabia el numero de fijos discontinuos, y como era obvio, no tenia ni puta idea.
#15 De los creadores de "Si te lo tengo que explicar es que eres más tonto de lo que pensaba" llega "También podrías tener un poco de curiosidad en vez de tragarte todas las mentiras".
Cualquier cosa antes que explicar por qué dicen lo que dicen, oye.
#15 ya estás tú para iluminar a tu borregada.
#8 Espera que va a consultar el Mundo, el ABC y la Razón
#30 Si está apoyado por datos/hechos, por mí cómo sí lo publica Interviú.
#32 No pidas imposibles. Y precisamente la misión principal de la prensa debería ser presentar datos y hechos diferenciándolos muy bien de la opinión.
No es el caso
#32 Si apoya lo que TU QUIERES crees, tragas
#30 o a feijoo que el tiene la verdad absoluta.
De todos modos es un 'mal dato' y los borregos irán a votar en masa al pp.
#8 básicamente son los fijos discontinuos, personas que tienen trabajos temporales, osea por ejemplo a lo mejor trabajan en navidad y/o verano en trabajos estacionales o discontinuos por ejemplo eventos etc.. que antes cuando terminaban contrato (temporal) se volvían al paro subiendo las cifras y ahora con la nueva ley son fijos discontinuos ( ya ves tú qué manera de maquillar el lenguaje) y como ya no hay contratos temporales y suelen trabajar en los mismos sitios, lo que han hecho es que aunque no estén trabajando no se les mete en los datos del paro. Subiendo artificialmente los datos de empleados.
Es tan absurdo y tan burdo que sería como si un estudiante que cobrase no sé por ejemplo 2400€ por un trabajo temporal de dos meses en el chiringuito paco y le hicieran tributar el IRPF como si cobrara todos los meses 1200€ cuando la realidad es que ha sido como cobrar 200 al mes...
#35 No le veo mucho sentido. Si tu contrato es fijo discontinuo, los meses que no trabajas estás cobrando el paro, por lo que sí formas parte de las listas del paro.
Cc.
#49
Estas segura de lo que has dicho? una búsqueda en google "paro fijo discontinuo" primer resultado la web del SEPE dice que SI puedes cobrar el paro los meses que no estás trabajando y aun así no cuentas como parado
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/FAQS/requisitos-acceso-prestaciones/cobrar-prestacion-trabajador-fijo-discontinuo.html
"Si es una persona trabajadora fija discontinua sí podrá cobrar la prestación por desempleo cuando deje de trabajar, en los periodos de inactividad productiva entre campañas.
Si percibe la prestación por desempleo por ser una persona trabajadora fija discontinua, una vez que reinicie la actividad, si trabaja a tiempo parcial, no podrá compatibilizar la prestación y el trabajo a tiempo parcial. En tal caso, la prestación se suspenderá o se extinguirá.
Las personas trabajadoras fijas discontinuas podrán tener derecho al subsidio por desempleo para personas mayores de 52 años cuando el hecho causante del mismo se produzca a partir del dos de marzo de 2022."
por lo tanto cobrar el paro si, figurar como desempleado no. es un absurdo, algunos confunden trabajo a tiempo parcial con fijo discontinuo. fijo discontinuo es por ejemplo un camarero de un chiringuito, o un operario en una fabrica de turrones, trabajos que son estacionarios, la fabrica de turrones no va a tener el mismo personal en febrero que en diciembre porque no vende lo mismo. y antes se hacían contratos temporales y ahora se hacen fijos discontinuos, lo único que ha cambiado es que a efectos de desempleo en las estadísticas es que no aparecen como desempleados
#58 ¿Dónde pone que no cuentas como parado? Entiendo que cuentas como parado en los periodos de inactividad y como empleado en los periodos de actividad, ¿no?
#65 no, ahí está el truco! porque tienes un contrato fijo en vigor y si tienes contrato no puedes estar desempleado! CHAN TATACHAN!!! nanianianiaaaaaaa
el problema es que antes se hacían contratos por obra y servicio y ahora al eliminarlos todos esos trabajos temporales pasan a ser fijos o fijos discontinuos, y sale más rentable dejarlos como discontinuos que finalizar los contratos.
y por eso aquí te dirán que no ha cambiado nada que se cuenta le paro igual etc... porque no cuentan que antes aunque existía el contrato fijo discontinuo no se usaba porque era mejor uno por obra y servicio, pero la realidad es que no ha cambiado nada, bueno si, han mejorado las cifras del paro a efectos de números pero la realidad es la misma
#81 #76 Pues eso no lo sabía. ¿Podríais pasar algún enlace en el que se explique?
#100 que enlace quieres? que nunca se han contabilizado los fijos discontinuos como parados, o cuando el gobierno prohibió los contratos por obra y servicio convirtiéndolos todos en fijos y los que son recursivos obligando a la figura del fijo discontinuo
#126 #81 #76 «Se consideran en situación legal de desempleo los trabajadores fijos discontinuos, que realicen trabajos que no se repitan en fechas ciertas y estén sujetos a llamamiento, y los trabajadores que realicen trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, en los periodos de inactividad productiva. (Art. 208.1.4 LGSS) . Esta situación se acredita con el certificado que la empresa envía a la oficina de empleo».
Vamos, que no es cierto lo que decís.
#76 Ahora a un fijo discontinuo no lo pueden despedir un viernes y contratar un lunes como se hacía antes. Si está sin trabajo, el empresario está obligado a contratar al mismo trabajador en cuanto necesite a un trabajador, antes no.
Ligeros matices.
#134 https://www.newtral.es/paro-registrado-fijos-discontinuos/20221215/
Si que es cierto
https://maldita.es/malditateexplica/20220602/contratos-fijos-discontinuos-estadistica-paro/
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/FAQS/requisitos-acceso-prestaciones/cobrar-prestacion-trabajador-fijo-discontinuo.html#:~:text=SEPE%20es%20aut%C3%A9ntico%3F-,%C2%BFSI%20SOY%20UNA%20PERSONA%20TRABAJADORA%20FIJA%20DISCONTINUA,PUEDO%20PERCIBIR%20PRESTACIONES%20POR%20DESEMPLEO%3F&text=Si%20es%20una%20persona%20trabajadora,de%20inactividad%20productiva%20entre%20campa%C3%B1as
Si fuesen parados, no habría que hacer la distinción, no? o pondría "cuando no trabajas eres parado por tanto cobras paro"
https://elpais.com/economia/2022-06-04/los-fijos-discontinuos-no-cuentan-como-parados-por-una-orden-de-1985-aunque-esten-inactivos.html
https://www.eldiario.es/economia/no-maquilla-paro-dice-feijoo-fijos-discontinuos-no-son-desempleados-ahora-pp_1_9050325.html
Hasta eldiario.es dice que nunca contaron como desempleados
cc #126 #81 #76
#65 No, de ahí la polemica. Una cosa es que puedas cobrar el paro y otra que esa persona aparezca como parado.
#58 donde dice que no figura cono desempleado?
#98 en cómo se contabiliza el paro, los fijos discontinuos tienen contrato por lo tanto no son desempleados, otra cosa es que no trabajen todo el tiempo y puedan cobrar el paro...
https://maldita.es/malditateexplica/20221205/contrato-fijo-discontinuo-estadistica/#:~:text=Los%20contratos%20fijos%20discontinuos,%20sin,entr%C3%B3%20en%20vigor%20en%201996
#35 Toma, anda: https://maldita.es/malditateexplica/20221205/contrato-fijo-discontinuo-estadistica/#:~:text=Los%20contratos%20fijos%20discontinuos%2C%20sin,entr%C3%B3%20en%20vigor%20en%201996.
La estadística de parados se sigue contabilizando igual desde 1985
El Ministerio de Trabajo ha indicado a Maldita.es que los datos de parados registrados se recogen con la misma metodología desde 1985, tal y como aparece explicado en la propia web del ministerio, en la que se explica que mide el total de demandas de empleo en activo el último día de cada mes.
Los contratos fijos discontinuos, sin embargo, aparecen en el Estatuto de los Trabajadores al menos desde 1995, y la estadística que recoge estos contratos, llamada SISPE, entró en vigor en 1996.
Yo tenía amigos que eran fijos discontinuos con Mariano Rajoy.
#55 aunque esa figura existiera antes se utilizaban contratos por obra y servicio ( que son para cargas de trabajo contratos de hasta 12 meses en periodos de 18 meses) al eliminar este tipo de contrato, los conviertes a todos esos trabajadores en fijos discontinuos. y los eliminas en los periodos que no trabajan como si estuvieran empleados en las cifras de desempleo.
#66 ¿Y cuál es el problema?¿Antepones que los números te gusten a ti a los beneficos del trabajador?
Ahora se considera la antigüedad de la relación laboral (no sólo los meses trabajados) y además el trabajador recibirá una mayor indemnización por despido. Es lógico que se distinga entre este tipo de contrato https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/publicaciones/publicaciones-oficiales/listado-pub-empleo/guia-contratos/guia-contratos-introduccion/contrato-temporal.html#men%C3%BA01 y [[los temporales]], y es lógico que estos fijos descontinuos no computen a efectos de desempleo.
#66, estoy con #88: en tanto en cuanto el contrato fijo-discontinuo mejora los derechos del trabajador, y garantiza que ese trabajador volverá a trabajar en el mismo sitio, en el mismo empleo, durante la siguiente temporada, no veo la trampa. Al contrario, se acaba con un contrato nefasto, el de obra y servicio, que se utilizaba para sustituir el indefinido y permitía abaratar el despido, cogiendo bastante por los huevos a los trabajadores. Yo rechacé varios trabajos por funcionar con ese tipo de contratos, prefiriendo un trabajo fijo aunque con peor salario, precisamente porque no quería estar a la merced y voluntad del empresario. El fijo discontinuo tiene, como mínimo, un reconocimiento de su discontinuidad, no dejándolo a merced del empresario.
Una persona que trabaj 6 meses al año en un mismo puesto, aunque durante 6 meses no trabaje allí, debe considerarse fija, aunque su contrato, en cantidad de horas anual, no sea equiparable a alguien que trabaja los 12 meses en su puesto. Pero es lo mismo que alguien a media jornada que esté fijo.
Es mi opinión.
#88 #103 a ver que os estáis liando... yo he dicho que esos contratos sean mejores, peores o que tengan más o menos derechos? no metáis variables que no he dicho ni he mencionado. estamos hablando de como se contabiliza el paro ahora y como se contabilizaba con las herramientas (contratos) que existían antes.
yo lo que he dicho es que maquillan las cifras del paro, porque antes esos contratos temporales (que cumplían la ley y se les pagaba indemnización al finalizar la relación laboral) eran de otra forma, y lo siento, pero si no estás trabajando es que estás desempleado, aunque tengas un trabajo de un mes al año, solo deberían contarse como empleados ese mes, aunque tenga un contrato que le valga para el siguiente año.
#103
"Una persona que trabaj 6 meses al año en un mismo puesto, aunque durante 6 meses no trabaje allí, debe considerarse fija, aunque su contrato, en cantidad de horas anual, no sea equiparable a alguien que trabaja los 12 meses en su puesto. Pero es lo mismo que alguien a media jornada que esté fijo."
si trabajas 6 meses sí y 6 meses no, está en el limite de lo que permitía antes el obra y servicio máximo 12 meses en un periodo de 18 meses. lo que no sé si hay un tercer contrato como se quedaría... de todos modos para los fraudes en contratos, la ley funcionaba bastante bien, una queja en trabajo y automáticamente te convertías a fijo y no era un proceso complicado o costoso.
lo que estamos debatiendo aquí es si esos 6 meses que no trabaja y no cobra de la empresa sino que cobra el paro, debería contarse en las cifras de parados o no.
#35 te voto negativo por pretender conocer algo pero en realidad difundir un bulo.
#94 te devuelvo el negativo! de nada! y que bulo dices que he difundido??
#35 Falso, van al paro desde siempre.
#189 La tasa de paro depende de dos cifras: Los parados, y la gente que quiere trabajar y se apunta al paro.
La afiliación a la Seguridad Social (máximo histórico) y las horas trabajadas que están a nivel de 2009, creo que son las cifras más significativas.
#35
#35 Toma
#2 #8 La población ocupada es una buena forma de saber cómo van la cosas. Al fin y al cabo lo que mas importa es cuántos trabajan.
Y los datos son positivos. No fantásticos, pero si son positivos.
https://www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm
#8 Ninguna, es un bulo que la derecha lleva difundiendo desde la reforma laboral.
Carlos Herrera se lleva un buen repaso al intentar colar el bulo sobre el conteo por desempleo
Carlos Herrera se lleva un buen repaso al intentar...
youtube.com#8 le estás pidiendo datos a un altavoz. Suerte...
#8 sería igual de interesante ver el numero de afiliados de la seguridad social. Creo que si aumenta los cotizantes es buena señal
#139 Creo que el gobierno, con la ministra de trabajo a la cabeza, está haciendo lo posible por no aclarara estos detalles, simplemente porque no les convienen electoralmente.
Pero creo que es un error.
Ya que un ciudadano, siempre tenderá a exigir credibilidad y eficiencia a su gobierno en los datos que aportan, pero en el momento en que demuestran que no ayudan a aclarar detalles, sino que además fomentan la confusión, la imagen obtenida no suele ser la mejor.
Creo que puede ser tu ejemplo e igual el de #8 también (que tampoco lo sé seguro...)
No obstante, aunque ya han compartido este enlace y explicación en otros comentarios ( https://maldita.es/malditateexplica/20220602/contratos-fijos-discontinuos-estadistica-paro/ ), añado aquí mi comentario en #148. Por si ayudara al menos a iniciar a pensar que no es todo tan "bulo" como dicen desde el ministerio de trabajo y los comentarios más votados en este hilo.
#8 Yo hay algo que no entiendo, si la cifra de parados es la menor desde 2007 y la población activa es igual o mayor que entonces… ¿como es posible que la tasa de paro esté hoy en el 12,4% y en 2007 en el 8%?
¿Tenemos más tasa de paro que en 2007 pero menos parados? En algún lado se están maquillando las cifras o se ha cambiado el método de contabilización.
#8 Es fácil, se comparan las horas cotizadas (que esas no "engañan" a nadie) de un año con las de otro y ya sabes si hay más o menos empleados.
#2 #3 #6 #7 #9 No te darán ese dato
#8
Cc #2 #3 #6 #7 #9 Dais asco
#8 Y esto teniendo en cuenta que el PIB también ha subido.
Cc #2 #3 #6 #8 #9, repito, dais asco
#17 entiendo que se refiere a que estaba equivocado con Yolanda y que es mejor de lo que él pensaba
#21 Exactamente
#22 entendí "craso error llevarla a los debates porque era la que menos te gustaba". Pero ahora creo que lo entendí de la otra manera.
#41 Ahora lo has entendido como todos los demás, jajajaja. Craso error que no le gustara porque, sin duda, quizá no era la mejor debatiendo, pero es la mejor trabajando.
#50 Y debatiendo, pregúntale al campeón mundial de hueso de aceituna.
#2 Estáis tan acostumbrados a las mierdas que hace el PP que pensáis que es lo que hacen todos, simplemente porque lo dice el PP.
#12 estamos a la cola de Europa en todo tipo de indices a nivle labora y casi salarial…
Que la realidad no nuble vuestras fantasias.
#14 Claro y eso es por culpa de Yolanda, yo creo que es más por la loca de Igualdad, que se gasta cuatrocientosmilmilmillones de euros en propaganda.
#16 que estemos a la cola en todo tipo de indices laborales en la UE, que no te entre la mas minima duda de que es culpa de los inutiles que tenemos en el gobierno, siendo una de las mayores inutiles Yolanda Diaz, junto a la subnormal que legisla en beneficio de violadores de Irene Montero.
Estonia hace 15 años tenia un 40% menos de PIB Per Capita que España, hoy nos superan en todo tipo de indices..
#18 Mierda, no sabía que estaba discutiendo con un fundamentalista liberal, ta luego Lucas.
#20 eres de los que solo discutes con los de tu secta?
#26 Será que no discuto contigo, ¿Ahora me vienes con esas?
#29 y que tengo yo de especial? Porque yo si y el otro usuario no?
#18 no insistas. Ya no cuela. Algunos hemos vivido crisis con el PSOE y con el pp y las mierdas que vais soltando ahora ya no engañan a nadie!
#18 Por supuesto, Yolanda Díaz es la culpable de todos los problemas estructurales que arrastramos desde la reconquista.
Que ahora hayan mejorado estos números estando ella en el gobierno no significa nada, sigamos con eso de que son los fijos discontinuos que se cuentan igual desde la ley de 1985 que también redactó Yolanda Díaz en previsión de maquillar los datos en el 2023 ¡Oh pérfida!
#18 madre mía, decidles a quienes os dan las consignas que estáis dispuestos a arrastraros, eso es evidente, pero que os dejen conservar un mínimo de amor propio. Que no os hagan rebajar de tal forma vuestra integridad intelectual.
#14 ¿En serio crees que alguien se traga eso? Lo mismo colaba hace unos años, pero ahora es fácil buscar datos con un solo clic. En derechos laborales, salario medio, salario mínimo, prestaciones sociales... España no está ni mucho menos a la cola, más bien en la media. De hecho, diría que el único dato relevante en el que España está mal posicionada es el desempleo, que sigue siendo muy alto comparado con otros países de la UE.
#61 estamos peor en todos los sentidos que hace 4 años, tenemos menos capacidad de ahorro, nuestros salarios dan para menos, los precios de la energia, la cesta de la compra… si no eres capaz de apreciar eso en los datos, tienes un problema muy serio…
#72 Yo eso no lo he negado, lo que he digo es que no estamos a la cola de Europa.
#72 Fuentes? Ah, no.. que es literalmente mentira Reportado por bulo y además por troll.
#14 llevamos 40 años asi, es evidente que la culpa es de perrosanche
#14 es muy patético viéndote por cada respuesta intentando colar las trolas que sueltas jajajajajjaa
Se entera tu jefe de la poca influencia que sueltas y a la calle, eh?
A Yolanda se le va poniendo poco a poco cara de presidenta. Algunos regres colapsarian por las ulceras que esto les provocaria. Me encantara verlo.
#44 Sin duda, la gente dejará de votar al PSOE para votar en masa a Yolanda.
#44 alguna cosa tendrán preparada y si no se la inventan.
#44 Siento llevarte de vuelta a la realidad, pero Yolanda no va a ser jamás presidenta, esta en un partido condenado a fragmentarse (aún más) y desaparecer. Como mucho puede aspirar a pasarse al PSOE y tal vez seguir siendo ministra.
#44 ¿Qué te apuestas a que no?
En la época en la que Podemos enviaba a la Sexta Noche a su gente a debatir, Yolanda era de las que menos me gustaba. Craso error.
#1 pues nada, le pediremos a Yolanda que deje la política, que no te gusta.
#4 Lee de nuevo, anda.
#13 pues no sé, escríbelo diferente porque yo lo veo igual
#17 por aclarar la cuestión ¿qué entiendes que digo?
#19 Que os queréis liar a besos
Asunto arreglado
#19 no insistas o te mete en ignore
#17 traduzco a logse: no le gustaba cuando debatía por la tele pero ahora que la ha visto gobernar piensa que la había juzgado mal.
#17 basicamente ha dicho que no le gustaba, y que ahora considera esa animadversión, un error.
#17 pues se entiende a la primera
#13 #4 eso os pasa por bordes
#64 ¿he sido borde? no lo prentendía
#82 Para nada.
#1 Grita poco para triunfar compartiendo escenario con voceras del estilo de Inda o bestias mediáticas como Pablo Iglesias.
#34 te falta una patatina, ¿no?
#51 que benevolente
#2 La vieja triquiñuela de crear una norma en los 80 para trampear en 2022. Malditos comunistas.
Lo que han cambiado han sido los tipos de contratos. Se siguen contando igual desde los 80. Personas que en lugar de tener 2 contratos temporales al año, tienen 2 contratos fijos al año.
Vais a matar a Daniel Lacalle de un berrinche.
Los umpa lumpas de derechas dirán que es mentira.
Están tan acostumbrados a q tragarse las mentiras que ya no saben distinguir.
Excelente tasa de actividad tambien.
#89 De hecho el número de ocupados es bueno. Unos 20,5 millones.
Desde el 2008 no había esa cifra. Claro que en el 2008 había 1,7 millones de personas menos. Aunque también 2,5 millones de personas mayores de 65 menos.
En general las cifras de actividad son buenas.
#9 Tu seguro que eres de los que se pajea con fotos de Abash-Khan alias "el paguitas" #33 Muchacho deja de hacer el ridículo, anda.
Mala noticia para todos los que querían derogar la reforma laboral. Ojo que alguno hasta está sacando pecho ahora de lo bien que lo ha hecho la ministra (no derogando nada)
#36 si en tu opinión no ha hecho nada, ¿por qué esa perreta cuando el diputado retrasado se equivocó con el botón?
#53 Es acojonante. Se oponen sistemáticamente a todas las medidas del Gobierno y, cuando ven que funcionan, se apuntan el mérito. Cinismo nivel Dios.
#36 La cosa debe ir realmente bien si enntodas las noticias sobre el paro Manolitro pone lo mismo.
Ladran...
Que estemos a la cola en todo tipo de indices laborales en la UE, es exclusiva responsabilidad de las políticas del PP cuando gobernó. Nada más que añadir.
#42 Es endémico del país. Si comparas las estadísticas con Italia verías que están como nosotros, pero no porque tengan más paro sino porque hay menos mujeres demandando empleo, sobre todo entre las de mayor edad.
En porcentaje de población activa, en España las mujeres son el 47%, en Italia el 42%. No sé en otros países europeos, pero es innegable que España es líder en igualdad.
#43 Lo que es endémico es el PP
#42 pero como podéis soltar esa burrada y quedaros a gusto?
El paro ya se había disparado a niveles brutales con Zapatero. Pero esque ni siquiera le echaría la culpa a Zapatero, el paro lleva en números de 2 dígitos desde 1980 aproximadamente.
Es un mal endémico del país que a ningún político le ha importado realmente. Es como que la sociedad española ya ha aceptado esos niveles de paro.
Yo preferiría datos sobre altas/bajas en la seguridad social no de paro.
#48 Los tienes (en alguna parte estarán los agregados):
https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/EstadisticasPresupuestosEstudios/Estadisticas/EST8?changeLanguage=es
Debería haber algún mecanismo para marcar como bulos ciertos comentarios, porque lo de los bots a sueldo es ya una avalancha.
#2 sueltas una mentira e insultas al que no se la cree.
¿Es o no es para achucharte?
Donde dice que "Los más jóvenes han sido los más beneficiados de la aprobación de la reforma laboral, firmando 1,9 millones de contratos más que en 2019." debería aclarar que se refiere a contratos indefinidos exclusivamente.
#9 Yo no voto a esa señora, te has colao
Ves la portada de El Mundo y piensas, en que país viven esos?
#87 El Mundo hace un excelente ejercicio de reflexión poniendo las cifras en contexto.
Está muy bien lo del titular de Diciembre (y El Mundo reconoce la cifra en el subtítulo de su noticia correspondiente) pero la realidad es que el ritmo de la bajada del paro ha sido notablemente más lento de lo que lo hacía antes de la pandemia, ha sido la peor cifra desde 2012 (es decir, vamos para atrás) para un mes que ha sido positivo tradicionalmente.
Y a esto hay que añadir el oscurantismo de Podemos en colaboración con el PSOE acerca de los discontinuos en situación de inactividad.
En resumen, las cifras no son para alegrarse si no para ponerse en alerta de cómo la nefasta e incompetente gestión de Podemos y PSOE lleva marcando una tendencia negativa en cuanto al desempleo en España y por muchos cambios legislativos para ocultar la realidad los números no mienten porque la desaceleración es evidente.
#2 claro, que el pp no lo hace.
Por lo menos ahora te pagan un salario mínimo decente y no al puta mierda que se pagaba antes.
ejemplos de mentiras?
#24 #28 #31 ¿Respondiendo a quienes os tienen ignorados? Es una plaga, la verdad, solo están aquí para soltar sus soflamas y bulos y no responder nada sensato.
Porque con el PP éramos los más mejores...
Mmmmm No.
No hay ninguna trampa estadística
#28 si, si hay trampa estadística. Ahora tenemos paro, y paro efectivo. El paro efectivo sigue en 3.5 millones.....