Hace 2 años | Por dmeijide a pravda.com.ua
Publicado hace 2 años por dmeijide a pravda.com.ua

El presidente fugitivo Viktor Yanukovych se encuentra actualmente en Minsk, el Kremlin lo está preparando para una operación especial, según la inteligencia ucraniana. Fuente : Interlocutor de UP en la inteligencia ucraniana Detalles : Se nota que según uno de los escenarios, allí intentarán declararlo "presidente de Ucrania". La información recibida apunta a la posible preparación por parte del Kremlin de algún tipo de operación o acción informativa sobre el regreso del expresidente Yanukovych a Ucrania o la publicación de un llamamiento en

Comentarios

tiopio

¿El Puchi de Ucrania?

cogeiguen

#1 ¿Un líder electo huyendo de un puñado de fachas? Pues ahora que lo dices...

D

#4 Yanukovich fue destituido por el parlamento.

cogeiguen

#7 Cuando ya estaba exiliado en Rusia, para dejar libre el puesto. lol

D

#4 Incluso su propio partido le expulsó. Es lo que tiene ser un traidor a tu Constitución.

cogeiguen

#14 ¿Es lo que tiene que te hagan un golpe de estado no? Hablas de "ser un traidor a tu Constitución", quizá para muchos la traición fué incluir ese requisito que le impuso la UE en la Constitución para empezar, quizá la guerra civil de la que llevamos 8 años sin oir hablar nada que no sirva de precepto para criticar a Putin, da fé de ello. Documentales y noticiarios de gente agitando la banderita Ukraniana los que quieras, las muertes de pro rusos en Dombas si eso ponemos el numerito a pié de página y ya. Es que la hipocresía es tal que de verdad empiezo a sentir genuinamente que nos merecemos esos misiles con los que Putin nos amenaza.

lorips

#1 No, es más como Albert Rivera .Es el líder de los tabarnos de allí.

Duke00

#1 No del todo, él no se metió en el maletero.

D

El traidor cobarde y escapista vuelve.

Oestrimnio

#22 Insiste lo que quieras, la realidad es más terca.

A los manifestantes no les valía con que el presidente Y LA OPOSICIÓN convocasen elecciones, no, forzaron a que huyese del país, y después lo destituyeron, que casi es lo de menos teniendo en cuenta que se lo querían cargar.

Y todo eso en el contexto de unas manifestaciones y revueltas (+ asesinatos) alentadas en gran medida por la CIA... super democrático hoygan.

¿Que después hicieron elecciones libres? pues no lo dudo, tan libres y limpias como las que llevaron a Yanukóvich al poder.

D

#23 Al presidente lo destituyó el parlamento ucraniano.

Oestrimnio

#24
DESPUES de que lo forzasen a huir!!
porque los manifestantes NO aceptaban lo que acordaba el presidente Y LA OPOSION.

D

#26 Después de que PERDIESE UNA MOCIÓN DE CENSURA a la que no asistió POR HABER HUÍDO, tras la cual el parlamento, emocionado, cantó el himno nacional.

Oestrimnio

#27 ANTES de la moción hubo negociaciones, y en estas a Yanukóvich ya le quedó claro que los manifestantes no lo aceptaban ni a el ni lo que había acordado con la oposición (adelanto de las elecciones incluido) por lo que el día de la moción (22 de febrero) el tío ya había puesto tierra de por medio, por miedo a que le pusiesen tierra "por encima" (ya me entiendes)
Y tras huir (que era lo que se perseguía) la moción estaba cantada, y la destitución ya era lo de menos.

EDITO: pero más allá de las pajas mentales de que si fue antes el huevo o la gallina, lo importante es que el árbol no nos impida ver el bosque: las manifestaciones/golpe de estado/presión social fue orquestado/alentado/financiado por una potencia extranjera... CASI NÁ.

D

#28 Yanukovich era un agente de Putin, como ha quedado sobradamente demostrado. Tan solo servía a sus intereses, razón por la que fue acusado de traición. Y esa no es una paja mental, es lo que hay.

Oestrimnio

#29 No lo dudo, como que Rajoy es un puto subnormal, pero en democracia se pueden presentar cualquiera, y el pueblo es soberano.
lol

D

#30 El pueblo, en su representación parlamentaria, fue el que le echó.

Oestrimnio

#31 Ya no estaba cuando "lo echaron"
Sin olvidarse de la ayuda de la CIA y algún nazi que pasaba por allí.

D

#32 Le plantearon una moción de censura que perdió. Él huyó.

Oestrimnio

#33 Te contradices, la moción la perdió porque ya ni estaba.
Te cito:
"Después de que PERDIESE UNA MOCIÓN DE CENSURA a la que no asistió POR HABER HUÍDO, tras la cual el parlamento, emocionado, cantó el himno nacional. "

Y lo vamos a dejar porque nos van a invitar a que nos vayamos a un motel o algo así, y hoy no estoy depilado.

D

#34 Al Yanukovich le destituyó el parlamento ucraniano. Él ya no estaba. El antes, durante o después es irrelevante. Haberestao.
Es lo que tiene ser un traidor cobarde, que nunca estás. Incluso su propio partido le repudió. Era un vendido a intereses extranjeros. Un traidor.

Oestrimnio

#35 Mientras nos pegamos en el plano dialéctico #25 lo dejó meridianamente claro.

Vamos, lo que yo puse pero en versión extendida y con extra de información.
Chapó.

D

#36 No hay dejado claro nada. Esa proposición fue rechazada por la oposicion. Cosas de la democracia parlamentaria. Dejad de vender ese discurso. A Yanukovich lo destituyo el parlamento legalmente. Lo siento.

ElTioPaco

#18 bastante más de cuatro, y se lo están pasando pipa matando a quien les sale del rabo sin ningún tipo de repercusión.

Cuando esto termine más le vale a Zelenski (doy por hecho de que seguirá en el poder) que les meta mano, porque recordemos, sigue siendo judío, y en algún momento se cansarán de matar ucranianos de habla rusa.

ElTioPaco

Soy un tipo muy crítico con el Maidán, lo considero un golpe de estado en toda regla, pero...

Considero también que lo que solucionaron en las calles debería haberse solucionado en un juzgado, este señor es un corrupto que debería estar en prisión.

ElTioPaco

#8 pero un golpe de estado a fin de cuentas, la violencia en las calles, tanto por su parte como por las milicias en aquel momento fueron las que causaron su huida.

Y nadie que no tema por su seguridad sale huyendo(como un cobarde, que lo es) en un maletero de un coche.

Esto se debió solucionar en juzgados, y este tipo pudrirse en la cárcel, si eso hubiera ocurrido los 3 territorios con más rusoparlantes seguirían bajo control ucraniano.

D

#12 ¡Pero si los manifestantes fueron reprimidos a sangre y fuego por él!

ElTioPaco

#15 los manifestantes pacíficos si fueron reprimidos muy brutalmente por este tipo, pero hubo buenas jaranas en 2014.

Recuerda que estás milicias tomaron el rango de guardia Nacional en 2014, antes de eso eran simplemente tipos con armas, y ya existían.

Creo recordar que el batallón Azov se formó justamente después de estos acontecimientos con la gente de las dos milicias más violentas, pero es un gran "creo" las fechas me bailan un poco.

D

#17 Nadie va a negar que hay fascistas en Ucrania. Pero Ucrania no es fascista. Un batallón son cuatro pelaos. No sirven ni como excusa.

D

#21 Insisto: la destitución de Yanukóvich la decidió el parlamento ucraniano tras la huída de este del país para no cumplir con sus obligaciones, y convocó elecciones inmediatas. Yanukóvich fue juzgado por alta traición tras solicitar a Rusia tropas de ocupación para defenderle. Su propio partido lo repudió.
¿Un golpe de estado decidido por el parlamento tras el que se convocan elecciones libres? Cuántos quisieran.

dmeijide

#8 Pues me da que no es así:

Tras la conmoción de los eventos del 20 de febrero, en la madrugada del 21 de febrero el
Presidente Yanukovich y los líderes de la oposición alcanzaron un acuerdo que incluía las
siguientes medidas15
:
- La vuelta por ley, en menos de 48 horas, a la Constitución de 2004, y la formación en
menos de diez días de un Gobierno de unidad nacional.
- Acometer una reforma de la Constitución con un nuevo balance de poder entre el
Presidente, el Gobierno y la Rada, y finalizarla en septiembre de 2014.
- Celebrar elecciones presidenciales no más tarde de diciembre de 2014, incluyendo la
formación de un nuevo Comité Electoral Central.
- Investigar los recientes actos de violencia, conjuntamente por el Gobierno, la
oposición, y el Consejo de Europa.
- Las autoridades no impondrán el estado de emergencia, todas las partes evitarán las
acciones violentas, y habrá una amnistía.
Ambas partes se comprometían igualmente a normalizar la vida pública, abandonando los
edificios oficiales ocupados, desbloqueando parques y plazas, las armas ilegales debían ser
entregadas al Ministerio del Interior, y las fuerzas gubernamentales sólo usarían la fuerza
para proteger las instituciones. Como testigos y garantes del acuerdo figuraban los Ministros
de AAEE de tres países de la UE (Steinmeier de Alemania, Fabius de Francia, y Sikorski de
Polonia), y el enviado especial del Presidente Putin, Vladimir Lukin, aunque éste no lo
respaldó.
En general, se puede considerar que ese acuerdo era la hoja de ruta perfecta para atajar la
situación de violencia y estabilizar el país. Sin embargo, en tan solo un día todos sus términos
fueron incumplidos por la oposición. El Presidente Yanukovich abandonó Kiev, teóricamente
para asistir a un congreso de cargos electos en Jarkov, pero con toda seguridad porque
temía por su vida, al constatar durante la jornada del viernes 21 que el Maidan no iba a
respetar los acuerdos alcanzados, y bajo las amenazas de las milicias del “Sector de
Derechas”, que habían sido decisivas en la victoria de las revueltas.
Con el argumento de que Yanukovich había abandonado sus funciones, la Rada votó el día
22 de febrero su destitución, nombrando como Presidente provisional a Aleksander
Turchinov (de “Patria”). La decisión tuvo el voto unánime de los 328 diputados presentes,
algunos de ellos del propio “Partido de las Regiones”, pero los restantes 122 miembros del
parlamento (un 28% del total) habían huido también de Kiev.
Respecto a la destitución de Yanukovich, la Constitución ucraniana de 2004, en su artículo
111, establece con claridad meridiana el procedimiento a seguir para apartar al Presidente
de la nación de su cargo16
:
- Establecimiento de una Comisión, con un fiscal e investigadores especiales para
considerar las razones de la destitución.
- La Comisión presenta sus conclusiones a la Rada, que debe aprobarlas con el voto
favorable de dos tercios de los diputados (300 votos).
- La Corte Suprema emite un informe preceptivo.
- La Rada destituye al Presidente con el voto favorable de al menos tres cuartos de los
diputados (338 votos de 450).
Ni uno solo de esos pasos fue seguido en la destitución de Yanukovich, ya que se pasó
directamente a la votación final, en la que tampoco se alcanzó el voto favorable de los 338
diputados indicados. El otro supuesto de destitución del Presidente es por incapacidad,
conforme al artículo 108 de la Constitución, pero exige un dictamen médico y un informe de
la Corte Suprema que no existieron, además de que es evidente que Yanukovich se
encontraba en perfectas condiciones de salud.
En resumen, la destitución de Yanukovich el 22 de febrero fue un golpe de Estado en toda
regla. Además, la Rada estaba custodiada ese día por las milicias, y los diputados del Partido
de las Regiones que decidieron asistir a la sesión entraron al edificio bajo los golpes de los
paramilitares, lo que hace cuando menos dudosa su libertad de voto.
Tal vez lo más sorprendente sea que la UE, que como hemos visto había auspiciado y
bendecido el acuerdo del día 21, aceptara sin más toda esa cadena de eventos, que
incumplían por completo lo pactado, mientras que la Federación de Rusia, que no lo había
respaldado, insistía en su cumplimiento sabedora de que se avecinaba una crisis incluso más
grave que la vivida hasta entonces.
Así por ejemplo, el presidente del Parlamento Europeo afirmaba la misma mañana del
sábado 22 de febrero que “La situación en Ucrania es muy fluida…El cambio está en camino
en Ucrania”
17
. Por el contrario, el Primer Ministro ruso Medvedev, seguramente mejor
conocedor que Schulz de la realidad del país vecino, afirmaba que la destitución ilegal de
Yanukovich sólo anticipaba nuevos conflictos.
Con ese respaldo de Occidente y lo que podemos llamar desconfianza vigilante de Rusia, el
nuevo Gobierno de Kiev del Primer Ministro Arseny Yatseniuk (también dirigente de
“Patria”), además de decretar como es lógico la inmediata puesta de libertad de Yulia
Timoshenko, cometió los errores clave que desataron una crisis de mucho mayores
dimensiones que la vivida hasta entonces.
Así, de los 20 Ministros del nuevo Gobierno nada menos que 18 eran del Centro y del Oeste
del país, mientras que sólo dos procedían del Este y el Sur (ver imagen 2)

https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2014/DIEEEM19-2014_Ucrania-Revolucion-GuerraCivil_FJRG.pdf

Heni

#8 Tan libres que antes de las elecciones prohibieron el partido comunista uno de los principales partidos prorusos y tienen bajo arrestro domiciliario al principal líder de los diputados prorusos Víktor Medvedchuk, etc... lo siento pero Ucrania está muuuuy lejos de ser una democracia
normal, el sistem político que tienen se le denomina 'régimen híbrido' como el que tienen en Marruecos, Turquía o Paquistán (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/02/09/a-new-low-for-global-democracy) ojo, que no justifico su invasión pero estoy hasta las narices de escuchar estos días a los medios y a los analistas de sillón llamar democracia a lo que tienen en Ucrania no les escucho referirse en los mismos términos al hablar de Marruecos o Turquía tendiendo a usar la palabra 'régimen' o similar

D

#38 La mejor idea es dejarles en manos de Rusia que, como todos sabemos, es el paradigma de la democracia.
Zelenski ha abierto el país a los valores europeos, distanciándose de la herencia e injerencia rusa. Esto es así, guste o no. Y eso es lo que Putin no acepta.
Ceder en esto es hacer a Ucrania aún más retrógrada. Es algo que se puede ver, o no, dependiendo de la ideología de cada cual.

Heni

#39 Yo no dije eso de Rusia, digo que se está vendiendo una imagen de que va a caer una democracia en manos de un sistema totalitario y Ucrania es falso, ambos regímenes son tal para cual pero por algún motivo al ucraniano ya se le blanqueaba antes de la guerra.

En cuanto te pones a rascar ambos países dna asco

D

#40 Un mero ejemplo: En Moscú las manifestaciones del orgullo gay se prohíben por norma. En Ucrania, no.
Por supuesto que caerían en manos de un régimen totalitario. Ucrania tiene lo suyo, pero Zelenski ha realizado movimientos de apertura a la razón, como la apertura de las tierras cultivables al interés general, en detrimento de los intereses de las élites latifundistas. Ucrania podría ser el granero de Europa, y eso a Rusia no le interesa.

Duke00

#5 Este tipo además falseó las elecciones de 2005

ReyDeBastos

Y además quiere que lo elijan por aclamación popular.

Al final va a ser verdad lo de que a Putin se le ha ido la perola del todo....

io1976

¿Se sabe cual es el candidato de la OTAN para Rusia? ¿ otro borracho inútil como Yeltsin?

ElTioPaco

#9 el candidato oficial siempre será Nalvani, ya pondrán todos los medios de propaganda necesarios para convencer a los rusos.