Hace 7 meses | Por dmeijide a youtube.com
Publicado hace 7 meses por dmeijide a youtube.com

Freddie Sayers, de UnHerd, se sienta con el ex ministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis.

Comentarios

D

#3 lol lol lol

D

#12 bueno hoy les llamamos fronteras porosas, la frontera real al final es el sistema de control poblacional que cada pais implemente la capacidad de conrolar los movimientos y censar las poblaciones. Eso no existía o existía un control muy somero en la era victoriana y de ese contexto se benefició el desarrollo indusrial y es el caldo de cultivo del anarquismo, el socialismo y el liberalismo. Hoy la realidad (y el consenso generalizado en el "primer mundo") es la que tu dices y que Varoufakis no niega en ningun momento, pero para el es misantropica, es decir va en contra de la nauraleza humana y desde su perspeciva (con la que coincido) es así.

Por cierto yo no creo en las fronteras, pero o las hay todas o no hay ninguna, esto no se puede hacer a medias tintas.

Estamos en base de acuerdo.

un saludo

A

#14 Primero, gracias por una contestacion tan educada y explicada (escasean ultimamente). Estamos deacuerdo sin duda.

Yo solo tengo una connotacion. Es naturaleza humana volverse conservador cuando tienes un nivel de vida mas o menos bueno? quedarselo tu grupo y defenderlo a capa y espada? Porque yo creo que la naturaleza humana en este sentido es dual.

Personas que tienen una ventaja y miedo a perderla y personas que la buscan. Dependiendo de tu vision del mundo podras estar mas o menos deacuerdo con que esto pase, pero creo que eso tambien es naturaleza humana ya que siempre hubo grupos que controlaban, fueran llamados senores feudales o naciones.

Que pase ud un buen sabado jefe!

D

#15 Es naturaleza humana volverse conservador cuando tienes un nivel de vida mas o menos bueno?

Los que juntamos el medio siglo sabemos fehacientemente que eso es así . lol

igualmente buen finde

A

#16 lol lol lol cry lol

bronco1890

#15 Te vuelves conservador cuando tienes algo que conservar

Meinster

#20 Pensaba decirte que estabas equivocado en tu razonamiento. Que es algo más complejo... Pero pensándolo es cierto. Así es.

Pensaba responder a #15 que con los años ves mucha mierda. De joven uno es un idealista, considera que todos tienen los mismos derechos y deberes y que se debe luchar por ello. Luego te das cuenta de que hay quien lucha, y quien se aprovecha. De que a ti te cuesta un gran esfuerzo ganar dinero trabajando para que otros vivan a la sopa boba sin marcarla.
Los ricos, en general, están fuera de nuestro círculo pero puedes conocer caso en tu círculo de gente que vive como tú salvo que no la marca, trapichea, vive de ayudas, trabaja en negro... Así que te opones a ello. Es lo que te convierte en conservador.

También puede ser que en cuanto consigues algo si eres de izquierdas estas mismas izquierdas te critiquen por tener lo que duramente has conseguido, que digan que todos tienen derecho a tener lo mismo que tu pero no ven que tu lo has conseguido gracias a esfuerzo y dedicación.

Uno quiere ser de izquierdas pero se encuentra con partidos que buscan el voto, olvidándose de la izquierda del trabajador, lo peor es que perjudican a este mismo trabajador.

Hoy día es difícil ser de izquierdas en lo económico. Pero sigo considerando que merece la pena por lo social, pese a que la propia izquierda hace lo que puede por destruirlo.

a

#22 Nadie pasa de ser de izquierdas a de derechas, lo que ocurre es que se desgasta la paciencia y luego te engañas a ti mismo al igual que los que votan a derechas para intentar sobrevivir al robo continuo a la sociedad

Da igual que seas de los que luchen o de los que no, la cosa es luchar por tener un futuro en el que quepamos todos

Si te rindes, que ojo es entendible es cuando pasas al autoengaño

Bajo mi prisma la mayor masa de votantes de derechas del país son personas que se han rendido a luchar por lo suyo, y que para aceptar la dicotomía de soy pobre y no tengo salida, vota a quien le ofrece una falsa esperanza de salir de eso, aunque le mientan 10 o 100

A

#22 estoy muy de acuerdo en todo lo que dices. Lo podría hacer escrito yo mismo.

Meinster

#12 Hoy día hay muchas fronteras porosas, especialmente en la UE. Dentro de la UE no hay fronteras, o apenas, pero tampoco son unas fronteras especialmente rígidas con otros países.
Países como China o Corea del Norte tienen fronteras mucho más rígidas. EE.UU. también aunque algo menos que estos.

#6 preferiría que se dedicara una parte importante de medios en ayudar al vecino para que su población no tuviese que emigrar. El problema es que al frente del gobierno del vecino puede estar cualquier impresentable.
Es un problema complejo. Pero es mejor que el vecino viva bien y que sus problemas no nos atañen.

En mi opinión la UE lo que debiera hacer es unirse entre ella más. Dejar de admitir países antes de estar más unida. Ayudar a los países que ha esquilmado a salir adelante (lo admito, es difícil cuando enfrente tienes a un rey, dictador o directiva militar con poder absoluto al que le importa un carajo el pueblo y solo quiere enriquecerse). Y proteger sus fronteras, especialmente de productos extranjeros, con gravamen a la importación de aquello que pueda producirse aquí. Principalmente para que nuestra industria se quede aquí.

Si consideramos toda la UE como un país, somos el país más rico del mundo. El mejor en muchos aspectos (sanidad, derechos, libertad...)
Podríamos imponernos y lo que estamos es siendo destruidos poco a poco por países que se pasan los derechos humanos por el forro.

Machakasaurio

#21 "Si consideramos toda la UE como un país, somos el país más rico del mundo. El mejor en muchos aspectos (sanidad, derechos, libertad...)"
Se te olvide el detalle de que no tenemos practicamente recursos, en concreto materias primas como tierras raras y petroleo..
No, no podriamos imponernos, podriamos ser la putita de otro, igual que lo somos hoy en dia del Tio Sam.
Dependemos de otros, y no al reves, y se nos tiende a olvidar hasta que vienen mal dadas que somos importadores netos de cosas esenciales, como con las sanciones a Rusia.
Llevarnos bien, y con el tiempo habernos unido a Rusia si habria hecho a Europa autosuficiente, y por lo tanto poderosa.
Que cada uno saque sus conclusiones sobre como se han desarrollado las ultimas decadas al respecto...
Que aqui a la mínima te acusan de Putinejo y cosas mas feas... Cuando las personas no son relevantes, solo los hechos.
Y el hecho es que sin Rusia y sus materias primas, vamos de culo y sin frenos a la irrelevancia.
Ganado nos lo tenemos, honestamente.
Bastante bien nos va con la clase dirigente que tenemos, y los tiros en el pie continuos de la UE, veremos lo que dura la racha.

Meinster

#23 Estoy de acuerdo con lo de los tiros en el pie de nuestros dirigentes.
En cuanto a Rusia, es cierto que dependemos mucho de ese país. Pero cuando es otro país el que te pega tiros en el pie es peor.
En cuanto a los recursos.
África tiene recursos, ya vemos cómo están los países africanos. Hoy día, como siempre, lo que importa es el poder no los recursos.
Europa tiene la ingeniería, la formación, paises como Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania han intentado coger esos recursos por la fuerza. Occidente ha intentado ganar dinero aprovechándose de los bajos salarios de otros países, de la falta de derechos humanos, aprovechándose de sus debilidades.
¿Qué ha conseguido? Perjudicar a occidente.
Creo que lo mejor a largo plazo es ayudar a los países con los que necesita comerciar. Si hay algo esencial en otro país que sea la UE quien lo obtenga pero que beneficie a las gentes del país donde lo obtiene. Lo mejor es que ganemos todos. No es una carrera unos contra otros. Todos podemos salir adelante ayudándonos.
Pero es la forma más difícil aunque la que mejor funciona.

NinjaBoig

#27 "No es una carrera unos contra otros. Todos podemos salir adelante ayudándonos."
Eso habría sido posible si hubiera habido una consciencia, una cooperación y unas reglas intenacionales para limitar el consumo, hacer un reparto justo, resolver las disputas pacíficamente, etc.
Pero no se hizo, los supuestos organismos internacionales que velan por la paz son solo las putitas de los intereses de ciertos países o multinacionales, y ya es tarde.
Los recursos son limitados, la población aumenta y estamos en una competición salvaje para acapararlos, ganar la competición y quizá sobrevivir al colapso que se avecina.
Es tan demencial q los megaricos ya piensan en escapar o aislarse del mundo, y la posibilidad de una guerra nuclar/mundial es bien real.

Es de locos, pero supongo q la humanidad necesita pegarse ostias y tal para cambiar. A ver si sobrevive.

Machakasaurio

#27 "Creo que lo mejor a largo plazo es ayudar a los países con los que necesita comerciar". te Suena la "nueva ruta de la Seda"?
No es la UE la que esta en eso, estamos en ser la putita del Tio Sam, y decir si buhana a todo lo que nos ordene, por muchas veces que nos pida darnos un tiro en el pie.
La guerra de Ucrania, y las sanciones( y que destruyera el NSII) solo fueron una muestra mas de la absoluta sumision de la UE a USA.


Y por hacer lo que dices, China nos esta pasando a todos por la derecha,sin necesidad de tener la pipa mas gorda encima de la mesa todo el rato como el Tio Sam....

p

#4 En resumen: que las fronteras impiden que el nivel de vida de los países pobres aumente y que el de los países ricos disminuya, ergo, las fronteras están ahí para impedir el reparto de la riqueza.

D

#6 deberias presentarte a ministro de los cuñados

A

#9 que barato vendes tu la humillación. Tomate una tila!

Globo_chino

#6 Al inmigrante le van a pagar la mitad del local, el que gana es el empresario.

capitan__nemo

#24 El que gana tambien es el cliente que sigue pudiendo ir al bar aunque su sueldo este bajando en terminos reales. El bar puede ofrecer precios mas bajos porque ahora esta explotando a un camarero inmigrante que es mas explotable que un camarero local. Un camarero inmigrante tiene que pagarse una habitacion. Un camarero local que vive con sus padres se ahorra esos costes de alquiler, esta externalizado a los padres.

#25 "Recuperar la libertad"
Eso me recuerda a la libertad de Ayuso de los bares y las cañas. Y la libertad de Milei. La libertad de los que querian seguir fumando en los bares, en los hospitales y en los puestos de trabajo y quizas pronto en las mismas terrazas. La libertad de los antivacunas que quieren seguir contagiando sin restricciones. La libertad de los que quieren seguir contaminando con coches contaminantes (plomo de la gasolina antiguamente, sox, nox, pm2.5, pm10, co, co2) o con coches electricos fabricados y recargados contaminando esas mismas sustancias pero mas lejos.

Metabron

#36 Si eras muy pequeño en los 90 no conoces ni la libertad de la que hablo El Internet de finales de los años 90 (historia, sociología, cultura)

Hace 7 meses | Por Deckardio a podcaliptus.com
Me refiero a las libertades civiles, pero tu sigue a tope con tu ley mordaza.

capitan__nemo

#37 lo de las libertades civiles es de eeuu, aqui no se usa mucho ese concepto, llevara otros nombres mas conocidos por aqui.

De la juventud se recuerdan las cosas con mayor intensidad, exageradas, mitificadas en la memoria porque se trataba de las primeras veces de casi todo. La menoria funciona asi, es como un sesgo, no se como se llama y no lo encuentro.

"Los amores de verano son una suerte de leyendas que nuestra memoria emocional elabora a base de recuerdos y proyecciones: nace así el amor de verano como nostalgia melancólica, como mito inolvidable"
"los recuerdos no son fotografías de la realidad vivida, sino interpretaciones de la misma"
https://www.publico.es/psicologia-y-mente/por-que-son-inolvidables-los-amores-de-verano/

Hace poco salia unos envios referidos a la libertad que se vivia en los 80
Definitivamente, había mucha más libertad antes que ahora, que no puedes hacer nada

Hace 1 año | Por --643649-- a twitter.com

Mario Vaquerizo compara la situación actual con la dictadura franquista

Metabron

#40 Cuantos condenados por comentarios en internet / grabar abusos policiales / y demás implicaciones de la lay mordaza conocías antes de 2010?

bronco1890

#4 Los salarios no dependen de la oferta y la demanda si no de la productividad. Países con mucha más emigración que España (en general considerado un país pobre y nada interesante para emigrar a no ser por el idioma o por proximidad) ofrecen salarios mucho más altos. Un olivarero en Jaén gana menos que un ingeniero en California porque es menos productivo, no por oferta y demanda
Por suerte hace siglos que los salarios dejaron de fijarse por subasta en la plaza del pueblo.

D

#11 Excepto la recogida de piñones. Los ayuntamientos siguen subastando la concesion, curiosamente.

PD: aunque el sueldo minimo está fijado claro está.

pawer13

#2 No había pasaportes, ni forma de viajar miles de kilómetros en un día. Hace 300 años no había necesidad de evitar la inmigración porque era mucho más complicado y peligroso moverte

Dragstat

Me encuentro por la noche en una acera a Varoufakis y en otra a Tyson y la verdad no se que lado elegiria. Creo que la de Tyson.

troll_hdlgp

#1 La duda ofende... por la carretera, va a ser mas rápido y piadoso que te atropellen.

crycom

#1 ¿Por brasas?

malajaita

#1 Si eres moña está claro que acera eliges, la de enfrente.

capitan__nemo

Resumido por una ia que lee los subtitulos y resume el video.
https://www.summarize.tech/youtu.be/2MXHukxnEZM?feature=shared

D

Las fronteras son para los pobres. Con dinero no hay fronteras.

Metabron

Que no os haga perder el tiempo este tipo, aquí lo importante es discutir sobre el sexo de los ángeles, practicar el Mimimismo y culpar a los desgraciados sin poder que te rodean de todos los males. Señalar a las élites, repartir el poder entre la ciudadanía, recuperar la libertad o alcanzar la democracia participativa son chorradas en comparación con una buena discusión sobre si te sientes niñe.

s

Las sociedades se construyen a lo largo de los siglos y hay unas normas. Yo mismo estudié 25 años antes de entrar en el mercado laboral y mucha gente como yo. La Iglesia tuvo muchísimo poder pero ya está "domesticada" como para que no haya fronteras y entre todo el que quiera pensando que le dan paguita y pasándose todas las normas por el forro.

A

#8 Supongo que te refieres a los menas. Yo te digo una cosa, aqui en inglaterra se da paguita a saco tambien, es mas barato que mantenerlos en las carceles.

Antes no había fronteras de facto, como tampoco había atención social de facto.

vazana

Por ponerlo en contexto con otras noticias, ¿de EEUU o de China?

malajaita

Yanis es griego, está acostumbrado a tomar o a dar por el culo.

f

La verdad es que este video de Varoufakis es MUY decepcionate. En base a:

Habla de que a Europa de conviene la inmigración sin explicar el porqué (ignorando la falta de expectativas para los jóvenes o no jóvenes en la mayoría de esos paises europeos). Comenta que nos conviene primero, pero luego dice que tenemos que aceptarlos porque antes los que emigraron fueron los europeos. Aquí me da la sensación que Varoufakis habla más como cura o economista neoliberal deseando incrementos de PIB trimestrales que como izquierdista griego.

También habla de como la socialdemocracia de los 70-80 en adelante está acabada. Aqui me pregunto que quiere decir con esto? se refiere al fin de pensiones públicas y servicios sociales? Lo que más me molesta es que se queda tan ancho el atontao. No especifica ni propone alternativa alguna (corregidme si me equivoco).

A ver, como aparente alternativa o nota esperanzadora, pone el ejemplo de una pequeña compañia de videojuegos que por lo visto tiene una organización horizontal similar a una cooperativa en la que votan los bonus por encima del salario mínimo de cada trabajador, y cada trabajador tiene poder de voto y ganará en teroría exactamente en funcion de lo que percibe el grupo, aporta cada uno. Cooperativas ok..?

Y digo yo. Vale, muy bonito, pero esa "cooperativa" no va a escalar ni a competir con lo que el llama el "Cloud Capital" (otro término vendehumista de Varou y su librejo por lo visto a la venta en Amazon) aka Amazon o 10cents. No hables de corporaciones o monopolios tecnológicos Varou ni de la necesidad de que cada país con sus fronteras o sin ellas las tenga bién reguladas, pagen lo que deben por los datos personales que trafican.

Tecnofeudalismo y vendehumismo. Como comenta un meneante, el que tiene dinero no conoce fronteras desde hace siglos. Y los jóvenes que no se quejen, todavía pueden contruirse una mansión en el Minecraft.

Varoufakis con la banderita a cuadros en una carrera de ratas que comienza en 3,2,1... comprad mi libro.

PD: Si lo hubiese visto antes menearlo. Mea culpa.