Hace 1 año | Por MetalAgm a ctxt.es
Publicado hace 1 año por MetalAgm a ctxt.es

¿El fin de la URSS y los regímenes del socialismo real mejoró la vida de sus ciudadanos y la de los ciudadanos del resto del planeta? No parece fácil contestar afirmativamente

Comentarios

D

#12 Y en eso llegó Xi.

Subí un meneo interesante sobre su discurso de 2013.
Muy interesante sobre este tema y otros.

Sobre la construcción del socialismo con características chinas. Discurso de XI Jimping(2013)(ING)

Hace 1 año | Por --585089-- a redsails.org

r

#12 el problema es que cuando uno de los dos sistemas cayó, el otro no aprendió de los errores del primero ni asimilo sus bondados. Simplemente se volvió un monstruo que ha canibalizado a la sociedad hasta ver gente que tiene empleo, viviendo en tiendas de campaña en la calle y que cuando sufren de alguna enfermedad curable, acaban mucho peor por no tener acceso a una sanidad de calidad.

Mosquitocabrón

#1 Una lechera, en España símbolo indiscutible de hostias como panes.

D

#1 Yo relaciono mas la perdida de derechos laborales por la desaparición de la lucha obrera y de eso, tiene poco que ver la URSS.
PD: Pues yo vivo de puta madre.

D

#21 la obtención de derechos laborales estaba directamente inspirada en las condiciones laborales de los trabajadores de la URSS.
Jornadas de trabajo humanas, capacidad de cubrir la vivienda y la alimentación y los estudios de los hijos con el trabajo, vacaciones pagadas, jubilación a edades razonables (en la URSS a los 60 y las mujeres a los 55).

Si eliminas el referente obtienes un siglo XIX de libro.

D

#22 Desapareció el referente, pero antes de que desapareciera ya habían recortes a saco desde los años 70 y solo hay que ver que la gente solo se moviliza por el futbol.
Da igual si hay o no referente, a la gente le da igual, la mayoría imbéciles padefos.
Yo ya hace años que ya lucho por mi y por mi, quien quiera algo, que vaya al despacho del jefe a pelearse.

J

#17 Si, los que formaban parte del aparato estatal, en otras palabras, la casta de la URSS.

e

#30 hay muchos viejos que aparecen con el pecho lleno de medallas, esos son los más afectados por el derrumbe de la URSS,los dirigentes y demás son los que se forraron los la movida, y hay siguen.

M

#5 Los cojones, las medidas sociales llevan desde los años 50, 60 y 70 implantandose en el norte de Europa con Tage Erlander y Olof Palme... incluso en Alemania y Austria con Willy Brandt y Bruno Kreisky se hicieron medidas sociales que a algunos de vosotros os daria vertigo y diriais que eran super comunistas...

Por cierto, en Viena aun a dia de hoy sigue existiendo el bloque enorme de edificios PUBLICOS llamados "Karl Marx Hof"... si, fijate, en pleno Viena y un edificio con el nombre en grande que pone "Karl Marx Hof"... comuistas todos...

zentropia

#7 Las vacaciones son un invento reciente. Fue el recién elegido Gobierno del Frente Popular presidido por Léon Blum quien el 12 de junio de 1936 instauró legalmente en Francia dos semanas de vacaciones pagadas —congés payés— estableciendo los pilares del Estado del bienestar.

En 1908, con gobierno conservador presidido por Antonio Maura, nace el Instituto Nacional de Previsión, que sería el esbozo del sistema de seguridad social en España y que crea un sistema de jubilación de carácter voluntario auspiciado por el Estado y que puso de manifiesto el compromiso público con un sistema de protección de la vejez

En Inglaterra, la Ley de Fábricas de 1833 prohibió el trabajo de los niños menores de 9 años en la industria textil y limitó el tiempo de trabajo diario en función de la edad (10 horas para los niños de 9 a 14 años, 12 horas para los de 14 a 18 años); esta ley no se extendió a todas las actividades hasta 1853.13.

La jornada de 10 horas para los niños y mujeres fue aprobada en Inglaterra en 1847, y en Francia, la Ley de las 10 horas fue introducida durante la Revolución Francesa de 1848, aunque fue derogada unos meses después y se volvieron a imponer las jornadas de 12 horas a los trabajadores franceses.

El 24 de julio de 1873 se aprobó en España la conocida como Ley Benot,14 sobre trabajo infantil que, aunque muy incumplida, supuso un avance en las condiciones abusivas que sufrían los niños y jóvenes menores en las fábricas e industrias. Se considera una de las primeras leyes que regulan el trabajo infantil.15

D

Nostálgicos del franquismo, nostálgicos de la URSS y sus discursos de que con X se vivía mejor y nos llevó a cotas imaginarias de progreso lol lol

D

#4 Déjate de historias que las medidas sociales empiezan a implantarse en Europa 80 años antes de que existiera la URSS.

Y si hablas de bienestar y libertad, sólo tienes que comparar el que existía en Europa respecto al de la URSS y demás países del este.

l

#5 mientes tu y quien te lo manda!!!!

t

#4 Putin es el principal interesado en que no vuelvan las condiciones sociales de la URSS.
Putin quiere tener los territorios que tenía la URSS, con las condiciones actuales que le permiten vivir como a reyes a él y sus amigos oligarcas mientras los rusos viven en la mierda.

M

#8 Nadie ha dicho lo contrario... de hecho Putin admitio en un documental que le hicieron hace años que el seguia manteniendo simbologia de la URSS (como banderas e himnos) porque mucha gente lo asociaba a la URSS que tanto añoraba el pueblo ruso, y asi les tenia engañados pensandose que seguian en la epoca sovietica... pero el estaba en contra de todo ese "tiempo pasado"... asi que si, Putin es el mas interesado en que la URSS no vuelva....

D

#4 El estado del bienestar en Europa Occidental sigue el modelo prusiano. Seguro que Bismark era medium y predijo la creación de la URSS. tinfoil

D

Gente que ni vivia alli igual ni siquiera habia nacido queriendo que vuelva. Luego ves videos de rusia donde los mayores no quieren saber nada y solo 4 pirados de 30-40 años lo añoran

ChukNorris

#11 Lo mejor era vivir contra la URSS ...

e

#11 hay muchos viejos que también lo añoran, vivirían algo mejor que ahora.

D

#14 La URSS se firmó cuando Ucrania perdió la guerra contra rusia, por lo que puede ser un remember.

D

Sería lo suyo, así los soldados se morirían de hambre y ganaría Ucrania.

Jake Mate

ChukNorris

#3 Pero Ucrania sería parte de la URSS ..

m

Hay algo de verdad en el hecho de que para contrarrestar la "igualdad" social que exhibía el bloque socialista, occidente viró hacia la socialdemocracia. Pero, en los años 70 ya estaba claro que el modelo tenía muchas fisuras y no creo que haya una correlación causa-efecto total en esta marcha hacia los estados del bienestar.
Lo cierto es que desde los últimos años 50 hasta los primeros 70 se vive una explosión de la productividad a costa de la disponibilidad absoluta de combustibles fósiles a bajísimo precio, la eclosión de la agricultura intensiva industrializada, la extensión del plástico y la explotación masiva de recursos marinos y mineros, los regadíos, monocultivos, fertilizantes a bajo precio, etc. Eso llevó a generar una bomba demogràfica de relojería en un mundo que apenas contaba con 3500 millones de habitantes en 1970.
Los boomers de los años 70-80 se encuentran en una situación totalmente opuesta: los recursos escasean, la energía también, muchos suelos están empobrecidos, el agua para los regadíos escasea y somos 8k millones de habitantes en el planeta, a razón de 1000 millones más cada 12 años.
Ya me dirás tú qué estado del bienestar es capaz de asegurar los niveles de consumo de sus habitantes, si todos tienen una huella ecológica muy superior a sus recursos. Hay excepciones como algunos países nórdicos, Australia, Canadá..., pero el planeta tiene un problema de recursos y del acceso que la población tiene a ellos, máxime cuando hay miles de millones de personas en la pobreza absoluta.

j

No parece fácil contestar afirmativamente si eres subnormal profundo.

L

"...su desaparición (de la URSS) alejó a la humanidad de un futuro humanamente viable es también una evidencia" Lo evidente para Pablo Iglesias puede ser cualquier cosa en la que crea él.

D

#6 No cuestiones a la Intelligentsia

D

Claro, que vuelva la URSS pero que lo vivan ellos, lejos, ¿verdad?
Que la URSS tuvo ventajas no tengo duda, tengo entendido que los trabajadores vivían mejor que muchos ahora viven en pleno capitalismo. No tenían ni protegían a ninguna religión, perfecto, los currantes tenían unos derechos que no se tenían en occidente. Pero olvidamos muy pronto la restricción de las libertades. Si Putin es un tirano, el dictador de turno de la URSS no era mejor. ¿Podríamos opinar libremente? ¿Asociarnos políticamente?
El mundo va fatal, nos vamos a la mierda y la verdad es que no es por socialismos como la URSS, sino en medio del capital liberal. Tenemos que buscar fórmulas que respeten los derechos humanos, del entorno, del respeto natural, animal, de la no explotación ni humana ni derrochar recursos. Ese es el problema, que es una utopía.