Hace 10 meses | Por Ze7eN a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por Ze7eN a eldiario.es

Cientos de miles de votos no han obtenido representación en el Congreso en estas elecciones del 23J. Son papeletas que no han servido para obtener escaño en la provincia por la que se presentaban. La formación que más pierde es Sumar. Más 590.000 papeletas a la formación de Yolanda Díaz no han servido para conseguir un escaño por la provincia por la que se presentaban, lo que supone el 20% de sufragios que ha recibido el partido.

Comentarios

rogerius

Circunscripción única, ya.

pingON

#6 exacto, eso es lo que quería decir, mi pregunta era retórica,

Ze7eN

#19 Jajaja, vale, no entendía.

Ovlak

#94 Repito: Si ya es así con este sistema, imaginaos con una circunscripción única.

Las cosas siempre pueden ser peores.

Photek

#83 O tienes lo contrario, partidos que tienen que centrarse en grandes urbes porque no tienen el personal o presupuesto para ir a esas provincias olvidadas al contrario que ciertos otros dos partidos...

Molari

#1 eso supone cambiar la constitución, así que no se hará. Pero sí se puede pasar a un sistema de escaños compensatorios como en casi todos los países escandinavos. https://sistemaencrisis.es/2015/11/09/ley-electoral-basada-en-el-sistema-danes/

cc #7 #4 #6 #59

Ribald

#6 Lo que conseguiría la circunscripción única es que las metrópolis tuviesen la misma representación que el resto del país, creciendo más las primeras cada vez.

Antes me parecería más justo que cada autonomía tuviese el mismo número de representantes.

m

#4 la culpa es la corrupción de los políticos. si contara todo igual sólo harían campaña y cosas para las 10 principales capitales de españa. otra culpa la tienen los viejos, imposible sacarlos del PPSOE

rogerius

#7 Ya, ya se ve cómo la derecha respeta las diferencias.

#24 Con circunscripción única el bipartidismo perdería peso, PP y PSOE obtendrían menos escaños.

x

#53 Nadie habla de que el bipartidismo pierda peso. Hablamos de que todas las regiones tengan más o menos el mismo peso y sean tomadas en cuenta.

x

#47 leete mi respuesta en #71

sagaRDotegi

#53 Mmmm... no sé Rick, yo creo que apuntalaría aún más al bipartidismo ya que legislarian y presupuestarian en beneficio de las capitales más pobladas aniquilando al resto. Lo de la España vacía de hoy en día sería algo anecdótico con lo que pudiese pasar.

x

#59 leete mi respuesta en #66 y después dime qué no tengo razón.

Ovlak

#59 Yo soy el primero en defender que el sistema actual no premia a los regionalismos, que eso es un mito, porque los datos así lo corroboran. Pero no es menos cierto que los grandes partidos, aunque se vieran perjudicados, enfocarían sus políticas, más si cabe, a los grandes núcleos de población. Esto no va de qué partido se ve más o menos perjudicado, sino de qué elector.

x

#35 Y las culturas son culturas

I

#42 Como dijo un grande del humor: "Es el vecino el que elige el alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde"

I

#50 Ese mismo genio del humor también dijo: "Las personas tienen derechos, las hectáreas no".

Nobby

#42 pero las peras son peras y las manzanas manzanas, y un vaso es un vaso y un plato es un plato

I

#35 A mí me parece bien que se cambie a circunscripción única, pero entonces hay que reformar el Senado, darle función territorial y poder de veto y que sea independiente totalmente del Congreso, para que realmente sea una Cámara de Representación Territorial.

No está mal hacer 'el bien para un mayor número de gente', siempre y cuando también se tengan en cuenta las minorías y sus derechos. Que ahora con este sistema ya tenemos la mitad de España vacía, si se concentra más el voto en las grandes ciudades, ya me dirás lo que va a pasar con las pequeñas....

D

#55 Explícame con qué sistema electoral puedes impedir que la mayoría de los españoles tomemos las medidas defensivas que decidamos contra los murcianos.

j

#55 el senado no funciona en España. Es un cementerio de elefantes de psoe, pp y partidos regionalistas.

Habría que eliminarlo.

ataülf

#35 yo pensaba que éramos sentimientos y teníamos seres humanos.

Ribald

#35 Las ciudades son personas. Personas que en su mayoría preferirán que se destine el presupuesto de la nación a sufragar su alquiler en vez de invertir en el resto del territorio para hacerlo más habitable y competitivo.

The_Ignorator

#7 pues para eso España tiene un sistema bicameral, y es el senado la cámara territorial. Las leyes tienen que pasar ambas cámaras y es el senado la cámara que corrije lo que tu dices.

MJDeLarra

#37 El problema es que en realidad es un sistema de partidos. Si crees que un senador votará algo diferente de lo que su partido votó en el congreso es que vives en otro mundo. Corregir ese problema, el de la representación territorial, daría para una tesis doctoral en ciencias políticas...

Manolitro

#40 Y eso que la constitución prohíbe expresamente el mandato imperativo, que es lo que en román paladino se llama "disciplina de voto"

Pero los partidos ya sabemos que el respeto a la constitución... regular

https://www.20minutos.es/noticia/5099635/0/el-psoe-penaliza-a-carmen-calvo-con-600-euros-de-multa-por-romper-la-disciplina-de-voto-con-la-ley-trans/

j

#45 Ya...y dice también que los partidos políticos serán democráticos.

Parece de chiste, pero has empezado tú lol lol lol

The_Ignorator

#40 no, claro que no votara otra cosa (para que luego digan de listas abiertas)

#118 #126 efectivamente, a dia de hoy el senado es una inutilidad que solo vale para retrasar/boicotear leyes. Un sistema bicameral es lo que tiene (como los sistemas electorales a 2 vueltas...solo valen para "moderar" la inercia política). Solo recito un poco la teoría (la cual se salta en la practica al establecer un criterio territorial para la representación en la cámara baja también).

Lo que tenemos ahora mismo es un engañabobos que favorece el bipartidismo en zonas que se reparten pocos escaños (habría que preguntar a los jerifaltes de la transición de UCD y PSOE roll).


Mas nos valdría tener una única cámara con 500 diputados, en las que las pequeñas provincias tuvieran espacio para mostrar la diversidad de voto; o un congreso de circunscripción única y un senado con criterios territoriales.

j

#37 una ley pasa por el congreso, luego va al senado y, si no la aprueban, vuelve al congreso donde volverá a ser aprobada.

El senado es un trámite irrelevante hoy día.

baraja

#37 pues para eso España tiene un sistema bicameral, y es el senado la cámara territorial. Las leyes tienen que pasar ambas cámaras y es el senado la cámara que corrije lo que tu dices.

Sí y no.

Las leyes tienen que pasar por el Senado y el Senado puede corregir lo que envía el Congreso. PERO, lo que modifica el Senado vuelve al Congreso donde se puede volver a corregir para dejarlo como estaba sin que el Senado pueda hacer nada.

El Senado sólo tiene una competencia particular y es el 155

angeloso

#7 #36 En España no se cambia a circunscripción única para que no se pueda cambiar la constitución y echar al rey. No hay más vuelta, es el atado y bien atado.

x

#41 churras con merinas pero me gusta el fondo de tu respuesta.

e

#74 se le llama "abrir el melo".

javierchiclana

#7 Es que en las circunscripciones pequeñas tu voto va directamente a la basura si e sales del bipartidismo. Una persona, un voto.

j

#47 A mí me ha pasado en Extremadura. Si no votas a PP o PSOE, voto perdido...y no hay manera de cambiar eso. La gente no vota lo suficiente a Sumar (una pena)

torkato

#7 Para compensar eso está (o debería, porque sirve para mas bien nada) el Senado.

ur_quan_master

#7 desde el momento en que tienes libertad para moverte a donde quieras dentro del estado no hay injusticia posible.
Además estamos hablando de elecciones nacionales. Lógicamente para tu ayuntamiento no votan los vecinos del pueblo de al lado. Lo mismo para tu Comunidad.

x

#60 Una cosa no tiene que ver con la otra.
El país está dividido en regiones. Si se hace circunscripción única por ejemplo los intereses de los Navarros siempre serían atropellados por los de los Madrileños, Catalanes o Valencianos. Y las realidades de cada comunidad no son iguales.

ur_quan_master

#66 claro...por eso hay elecciones para la comunidad distintas de las nacionales.

x

#67 Como está el patio. Lo que se decide en el gobierno de la comunidad es distinto a lo que se decide en el congreso

ur_quan_master

#76 claro y por eso la circunscripción debe ser diferente.

x

#80 Creo que lo tuyo es un problema de no entender conceptos, funcionamiento de las circunscripciones o comprensión lectora. No respondes a los argumentos y estás confundiendo cosas.

ur_quan_master

#81 nop.

sagaRDotegi

#81 Ignorancia, se le llama ignorancia.

sagaRDotegi

#67 y los cojones con la velocidad...

Nas2meetu

#66 Vamos lo que hace el PP y en gran parte el PSOE con los votos que recibe de todas las provincias en la actualidad, todo el día Madrid, Madrid, Madrid...

PD: soy madrileño.

x

#84 Error!!!!
El PP no puede gobernar por casarse con los fascistas lo cual a provocado el no entenderse con partidos regionalistas necesarios para gobernar. Ejemplos claros coalición Canaria y PNV

El PSOE lleva 4 años gobernando por entenderse con regionalistas y así tendrá que ser en los próximos 4 años.

Y si miras el histórico en estos 40 años menos en contadas ocasiones (mayorías absolutas) esto se repite.

yonky_numerotrece

#87 Con regionalistas independistas... Por eso mismo, que parece que no queremos acordarnos ,la asamblea del psoe de hace unos cinco-seis años, expulsó a Pedro Sánchez del partido y el cojió su Ford fiesta para recorrer España para derramar la palabra...
El resto ya es historia.

yonky_numerotrece

# #87 Con regionalistas independistas... Por eso mismo, que parece que no queremos acordarnos ,la asamblea del psoe de hace unos cinco-seis años, expulsó a Pedro Sánchez del partido y él, cojió su Ford fiesta para recorrer España para derramar la palabra...
El resto ya es historia.
Al volver, acabó con la asamblea y con la posibilidad de que se le pueda toser dentro del partido.
Lo de los cuarenta años del histórico tal vez sea porque en el psoe no lo hacía

l

#87 el PP de Aznar gobernó 4 años con el apoyo de CIU y PNV. Por eso Aznar decía que hablaba catalán en la intimidad

r

#66 con una circunscripción única no solo los regionalistas se llevarían su voto proporcional sino que podrían recibir votos de simpatía de otras regiones que apoyaran su desarrollo y no tanto Madrid, y todos sin tanto miedo de perder votos por el camino por votar "al partido equivocado".

almogabares

#66 vuestra teoría se cumpliría si los diputados que representan a cada provincia defendieran los intereses de esa misma. Pero no es así, representan a sus partidos exclusivamente y traicionan a sus votantes en cada provincia. Con circunscripción única los partidos que representan solo a un territorio seguirían teniendo el mismo peso y acabarías con el bipartidismo. Te lo dice un aragonés el cual lleva viendo como los políticos que se supone nos representan, nos traicionan constantemente y votan en contra de los intereses de Aragón, para seguir como hasta ahora mejor cambiar.

millanin

#7 Claro. En tantos años de democracia se ve claramente para que les ha servido a las provincias despobladas la sobre representación. Absolutamente para nada. Los únicos que le sacan provecho son ciertos partidos que siempre sacan más diputados que los que les correspondería con circunscripción única de votos mientras millones de votos no valen para nada.

La importancia que le dan ciertos partidos a las provincias despobladas se ve cuando llenan las listas por esas provincias de gente que nunca ha vivido allí y que casualmente tienen casa en Madrid.

x

#86 Esa es tu manera de verlo.

Pero Euskadi, Cataluña, Canarias y Navarra si le sacan provecho y no están despobladas. Yo creo el problema lo tienen el resto de comunidades que no saben hacerse valer.

j

#7 Sí, eso es cierto. Ahora Zamora, Palencia y Badajoz están muy bien representadas y no se centra todo el debate en torno a Madrid. Funciona muy bien la separación provincial de circunscripciones.

s

#7 Pero es que la mayoria para bien y para mal estamos en grandes ciudades.
Le puedo dar la vuelta a la tortilla al argumento diciendo que ahora yo estoy a merced de 4 mataos en Zamora.
(Es un ejemplo, todo mi amor a Zamora que no estoy seguro ni cual de las provincias de castilla es lol)

Liaven

#7 Pero sí en España se vota a una lista cerrada creada por el presidente del partido y encima hay disciplina de voto.  Para las cosas regionales ya tenemos los parlamentos autonómicos. Esto ya se quejaba Anguita en su época. Está todo hecho para favorecer al PP y al PSOE

m

#7 no "mandarían las ciudades" sino la gente que vive en ellas, que resulta ser mucha más población que en otros sitios. La circunscripción única iguala el voto al congreso, para dirimir diferencias territoriales debería estar el senado.

bagauda

#7 el sistema electoral no perjudica a los partidos autonómicos. Perjudica a partidos de ámbito nacional como IU, Pacma, Podemos y ahora Sumar. El sistema electoral se diseñó para reducir el peso -y el poder- del Partido Comunista de España. Y ya es hora de que sus herederos lo cambiemos

z

#7 pues entonces vamos a dar más peso a todas las minorías.

Seguro que los musulmanes quieren que su voto valga más, para que se les escuche. Y los gitanos. Y los inmigrantes. Y los frikis. Y los jóvenes, que cada día hay menos.

No entiendo yo por qué hay que asegurar que se hacen políticas localistas, pero no hacer políticas para grupos sociales que lo necesitan.

Por cierto, sabes cuál es el verdadero grupo invisible que no importa a nadie? Los niños. Que voten también, y que su voto valga*10.

d

#7 Si fuese tan "justo" el PP ya lo habría modificado cuando pudo.

Nobby

#11 completamente de acuerdo... Más proporcional que la circunscripción por provincias pero sin ceder a Madrid y Barcelona todo el poder del país

areska

#11 una de las causas del 15M era la modificación de la ley electoral. Y aquí seguimos.

a

#89 en unas elecciones cds un millon de votos escaños 0
en otras iu mediomillon de votos, escaños 2

yo quiero que todos los españoles anivel nacional esten representados, por ellos y por mi. La defensa nacional es para todo la nacion, el ministerio de exteriores es nacional, y asi todos gobernacion, trabajo, educacion....

leader

#11 #57 #92 En La Rioja no estamos de acuerdo con la circunscripción autonómica. Seguiríamos eligiendo 4 escaños...

h

#1 En ese caso, Madrid, Barcelona y Valencia decidirían por todos.

Es más, si fuera político solo me centraría en "hacerlo bien" en esas ciudades que es donde más gente hay y me olvidaría de (aún más) de la España Vacía y rural.

Jangsun

#29 Es que la mayoría de la gente vive ahí. Normal que se acaben haciendo políticas que vote la mayoría. Y eso no quiere decir que se abandone a los demás. De todas formas, una cosa es dar a la gente del campo algo más de peso en el cómputo para que se oiga su voz, y otra lo que tenemos, que no me parece normal. Estamos hablando de que el voto para unos partidos da prácticamente el doble de representantes que para otros: el PP o JxCat consiguen un escaño con 59k votos y a Sumar le cuesta 97k votos. Además, el sistema perjudica mucho a votantes de sitios pequeños donde se juegan 2-3 escaños, porque se ven obligados a votar bipartidismo aunque no quieran. Si quieren votar algo más minoritario, ya no pueden, o sí, pero tiene el mismo resultado que tirar su voto a la basura. ¿No es eso peor para la España rural? ¿No sería mejor que tuvieran la posibilidad de elegir a quien quieren votar y que su voto cuente?

Nobby

#46 lo ideal sería una circunscripción autonómica sin cambiar escaños (por ejemplo Galicia tendría 23 diputados en una única circunscripción en vez de 7, 8, 4 y 4 en cuatro circunscripciones).
Más proporcional que una provincial pero sin ceder todo el poder a Madrid y Barcelona

r

#56 estando de acuerdo contigo, díselo a Asturias, la Rioja o Cantabria... Otra opción sería tener más diputados, pero como lo que está de moda es reducir número de políticos...

Nobby

#63 pues Teruel Existe llegó al parlamento yendo sólo por Teruel (en la que se reparten 3 escaños) en la anterior legislatura...

celyo

#1 eso, y el senado asumir realmente su papel por territorios, dándole alguna utilidad.

perrico

#1 O al menos que se permitiese ceder los "restos" a otro partido que los necesite y sea más o menos afín.

T

#1 y una mierda.
Los de provincias matter.

m

#1 el problema de Sumar es claro, por encima de 55 años no les vota NADIE

Ze7eN

#5 Hágase.

Ze7eN

#15 Spoiler: is not gonna happen.

Derko_89

#15 Podría haber habido alguna posibilidad cuando Podemos y C's iban a romper el bipartidismo, pero esa ventana de oportunidad ya pasó.

R

#5 o una circunscripción “extra” que reparte escaños después a nivel estatal. Pones 325 escaños como ahora y 25 que se reparten al final

ColaKO

#5 No hay que cambiar la constitución. Cambias las provincias y pones una provincia por comunidad autónoma. La circunscripción es por provincias, pero el diseño y número de provincias no está recogido en la constitución. Así que puedes hacer las provincias como quieras.

J

#5 Ya puestos le damos 50 diputados más a la lista más votada y en unas décadas terminamos con el roce continuo que supone el independentismo.

eithy

#3 si hay senado en donde ya se tiene en cuenta el tema territorial, yo hacia una única

Nobby

#3 lo ideal sería una circunscripción autonómica sin cambiar escaños (por ejemplo Galicia tendría 23 diputados en una única circunscripción en vez de 7, 8, 4 y 4 en cuatro circunscripciones).
Más proporcional que una provincial pero sin ceder todo el poder a Madrid y Barcelona

Harkon

#12 Yo le he metido un report por bulo y he dejado los datos reales en #23

G

#2 Según lo que indican #25, #27, #12 , #26 y alguno más, lo que dices no es cierto.

¿Tienes algún enlace que confirme lo que dices?

tdgwho

#31 Ambos decimos cosas ciertas

Yo estoy hablando de la coalición en si misma, pasó de 5 a 2,4 millones.

Si, ya sé que ahora hay mas partidos, lo que intentaba contrastar era el "punto de inicio" de dicha coalición.

Ahora Sumar empieza en 3 millones, 2 menos de los que tenía UP en su momento.

Con el agravante de que ahora son mas partidos.

Es decir, lo que dice #26 por ejemplo, que menciona los votos de UP nada mas (2,4) si luego le añadimos los demás, si, se llega a los 3,x que mencionan el resto.

tdgwho

#31 quise decir #27 en mi comentario #32

Priorat

Es sistema d'Hondt es un sistema de reparto proporcional. Lo que rompe la proporcionalidad son los mínimos provinciales y la circunscripción provincial. Cada vez que hay este debate lo mismo.

victorjba

#13 Es la discusión de si la tarta la partimos en cachos triangulares, redondos o cuadrados... Si solo hay 3 trozos pero hay 5 personas en la mesa, 2 se quedan sin comer, da igual cómo hagas los trozos.

Robus

¿No os dais cuenta de que promoviendo la circunscripción única os estais atacando todavía más a los residentes en la España vaciada?

Todos a vivir a una ciudad, total, los que votan fuera de ella no cuentan.

celyo

#36 Se puede dejar ciscunscripción única, y dotar al senado de poderes reales.
Tendría un sistrma bicameral de verdad, que oblogaría a entenderse a ambas prtes

Nobby

#39 creo que lo ideal sería una circunscripción autonómica sin cambiar escaños (por ejemplo Galicia tendría 23 diputados en una única circunscripción en vez de 7, 8, 4 y 4 en cuatro circunscripciones).
Más proporcional que una provincial pero sin ceder todo el poder a Madrid y Barcelona

D

#36 Les da igual, ellos quieren escaños para Sumar. Si fuera VOX el beneficiado ya cambiarían el discurso.

O

Y en ningún caso cambiará por el simple hecho que cuando un partido tiene suficiente poder para hacerlo ya no le compensa cambiarlo
Y en España el programa político es papel mojado y el voto no conlleva obligaciones.

Harkon
Cantro

Me aburre tener que explicar todas las veces que una circunscripción única sólo tiene sentido cuando la riqueza y la población están uniformemente distribuidos

Ahora mismo la capacidad de influencia de Madrid o Barcelona es muy superior a la de muchas provincias y eso hace que la mayoría de las inversiones se concentren en proyectos que las benefician.

Si a esas provincias les quitamos la poca influencia que tienen, se va a agravar notablemente el problema de la despoblación.

Eso de estar protestando siempre contra el sistema radial y que si Madrid está en el centro y a continuación pedir circunscripción única es bastante contradictorio

Ya que lo ponen de ejemplo en un comentario por ahí arriba, Huesca tiene 3 diputados y Madrid 37.

Eso hace que proyectos como la autovía de los Pirineos lleven construyéndose desde antes de que Madrid intentase tres candidaturas a los juegos Olímpicos.

Es mucho más sencillo rascar diputados que están todos juntitos en Madrid que hacerlo entre Huesca y Navarra, que son las dos provincias por las que pasa la A-21.

Pues imaginad si se le da el mismo peso a los votos de Madrid que a los de Huesca.

Pero vamos, que esto de la distinta ponderación de votos no es un invento español, porque en otros países e incluso la misma Unión Europea utilizan el mismo criterio

e

Aporta algo al meneo en portada?
Así quedaría el Congreso con circunscripción única: 16 escaños menos para el PP, 13 más para Sumar

Hace 10 meses | Por Thornton a eldiario.es

O es un poco mas de lo mismo con extra de victimismo mirando solo a uno?

j

Las soluciones en mi opinión son dos:

- Circunscripción autonómica manteniendo al menos dos escaños por provincia + población total. Esto beneficia aún a provincias con poca población pero no de manera tan desproporcionada como ahora.

- Mantener las circunscripciones provinciales pero añadir 50 escaños de circunscripción única donde se usan los votos sobrantes que no han dado diputado. La constitución prevé que el congreso tenga entre 300 y 400 diputados, así que es perfectamente factible.

L

#61 siempre he pensado algo parecido a tu segunda opción. Seguir como hasta ahora pero añadir algunos diputados que se repartirían los votos que no han conseguido escaño en cada una de las circunscripciones, según porcentaje. Quizá sea porque, siendo de Almería, las últimas veces que he votado (a podemos y a sumar en esta última ocasión) sabía que mi voto no iba a servir para nada porque no iba a conseguir ningún escaño

maneu

Lo que hace falta en realidad es que la toma de decisiones de cuantos más asuntos mejor sea lo más cercana posible al ciudadano para poder tener más posibilidades de control, para que la sociedad civil tenga acceso cercano a quien ejerce la gobernanza y para que incluso sea posible ponerlo colorao (si tiene vergüenza ), dejarlo en evidencia, reclamar, controlar y hasta, llegado el caso, correrlo a boinazos. Más cercanía y sociedad civil y menos centralismo. Y para otras cosas más amplias podemos federarnos de la misma manera y con las mismas exigencias.

D

En Huelva, por ejemplo, con más de un 10% de votos, se han quedado sin escaño. Para mí debería ser, mínimo, circunscripción autonómica, así se mantendría la representación territorial y no se perderían tantos votos.

Priorat

#16 Sumar y Vox están ahora mismo en la misma zona. Es esa zona en que bajar un poco penaliz muchísimo (que es lo que le ha pasado a Vox) y que subir un poco beneficia muchísimo (que es lo que le pasó a Ciudadanos en cierto momento).

Priorat

#16 Sumar y Vox están ahora mismo en la misma zona. Es esa zona en que bajar un poco penaliz muchísimo (que es lo que le ha pasado a Vox) y que subir un poco beneficia muchísimo (que es lo que le pasó a Ciudadanos en cierto momento).   

Priorat

Dejadlo que si baja un poco más pasa a ser Vox

#8 será si sube un poco mas. Sumar tiene menos votos q vox.

Thelion

En mi caso (circunscripción mediana, 8 diputados) mi voto iba dirigido a arrebatar un escaño de vox/pp a ser posible. Miré resultados del 2019, autonómicos y luego los últimos sondeos y haciendo una tabla por la ley d'Hont vi que mi voto tendría más posibilidades de arrebatar un escaño a la derecha votando a PSOE, y es lo que voté, porque sumar en todos los casos no pasaba de 1 escaño. Esta vez mi objetivo solo era ese.
Si hubiera una cultura electoral y la gente en vez de votar con las gónadas lo hiciera con la cabeza, quizá ahora no estaríamos como estamos, pero bueno, tambien entiendo que haya gente que vota sumar y que de ninguna manera quiera votar al PSOE (aunque ya sabemos que luego gobernarán juntos y que total Yolanda no tenia ninguna posibilidad).

C

Haber votado a Vox, ellos seguro que lo arreglaban

D

Sumar no convence a nadie. Hasta la propia Belarra lo ha dejado bien claro.

Sumar es el proyecto perfecto de Sánchez para llevarse todo el voto de la izquierda. Una vez quitado Podemos solo él es votó útil.

Un win win.

e

#95
Pues creo que en mi caso Belarra se ha equivocado diciendo que hubiera sido mejor ir con Podemos. Yo habría votado a sumar antes que a podemos. La señora de sumar me parece un activo en alza y Montero y Belarra restan más que suman.
Yo soy más de lucha obrera que de lucha feminista. Para mi ideal...
Yolanda con economía y Carmena con lo social.

tdgwho

3 millones de votos.
UP consiguió 5 millones de votos en 2016 y en 2019 ya tenía solo 2,3

tdgwho

#27 #25 Si, yo pretendía comparar la primera vez que se presentó la coalición.

Es decir que UP cuando se presentó por primera vez tenía 5 millones, y sumar la primera vez tiene 3.

Y posteriormente, Up pasó a 2,3 millones.

Luego si, si sumas al resto, comunes, compromis etc si, lo que se ve es que han perdido votos y escaños.

SneakyDisk

#25 Pretender comparar resultados como si en medio no hubiese pasado nada es poco riguroso.

Por ejemplo, en 2019 Podemos no estaba tan desgastado porque no tenían años en las instituciones, que siempre penaliza, sobre todo cuando se cometen errores y no se asumen con humildad, con todos los grandes medios en contra.

Otro ejemplo es que en 2019 Podemos no ponía a parir a la coalición de la que formaban parte, ni se dedicaban a boicotear y desmovilizar a sus votantes desde Canal Red como llevan haciendo meses. Gente importante de Ps no llamó al voto hasta la última semana, alguna hasta el último día y con la boca pequeña. Y el día después ponen a partir a la coalición de nuevo en rueda de prensa.

El resultado de Sumar ha sido a pesar de Podemos, no gracias a ellos. El trabajo que hizo el equipo de Yolanda Díaz y el resto de partidos de la coalición fue titánico.

1 2