Hace 2 años | Por nereira a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 2 años por nereira a elperiodicodearagon.com

La aprobación del voto femenino en 1931 que cumple 90 años, fue un punto de inflexión en el camino hacia la igualdad jurídica entre hombres y mujeres ya que el Congreso de la II República no sólo aprobó una nueva Constitución sino que modificó el ordenamiento jurídico con la participación de dos diputadas claves: Clara Campoamor y Victoria Kent.

Comentarios

O

Si Victoria Kent estaba en contra! Lo consiguió Clara, y en el 33, la izquierda le echó la culpa a las mujeres y a Clara Campoamor porque perdieron las elecciones lol

Sergio_ftv

#1 Decían que el voto de la mujer rural, mucho más amplio que el actual, estaba controlado por el cura del pueblo, cosa que no me extraña nada porque hoy en día también sucede, en menor medida que en aquella época. imagino, pero se da. Kent estaba en el partido que gobernaba y Campoamor en la oposición, con lo que ya tenemos una pista. Ganó el voto femenino. Lo curioso es que después de ganar las elecciones del 33, Campoamor fue muy crítica con su partido debido a la gestión de las huelgas de Asturias y por la sumisión de Lerroux a los catolicistas del CEDA , por lo que creo que se apartó del partido y cuando la derecha traicionó a España tras no respetar los resultados electorales del 36 se tuvo que exiliar. Se ve que en su partido y en la derecha en general de aquella época no se tenía muy en cuenta a las mujeres.

D

#1 Contrariamente a lo que cuentan, la izquierda no quiso dar el voto a las mujeres porque lo conservadoras y rurales que eran, de hecho, Indalecio Prieto, histórico del PSOE, al aprobarse el voto femenino, dijo enfadado: "Se ha dado una puñalada trapera a la república".

Como bien sabia la izquierda, la mujer era ultracatolica y dogmática, y la más machista por así decirlo, era ella la que quería seguir en casa.

a

#4 Estas decisiones nunca se tomaron por feminismos ni machismos, sino por cálculos sobre ganar o perder las elecciones futuras.

D

#5 Claro. Pero ya indica que la mujer es como sujeto político un colectivo conservador y reaccionario

D

#7 En esta cuestión en particular, el peso femenino se lo lleva el PP, ya que cosecha un 12,5% en el voto femenino por un 11,7% en el masculino

vicus.

Y luego vinieron los fraquivanes y las mujeres para la cocina y mantillaburka.