Hace 1 año | Por Cachopín a iprofesional.com
Publicado hace 1 año por Cachopín a iprofesional.com

(Argentina) Mientras continuemos con programas que sólo congelan precios en cierto valor o se imponen precios máximos, el resultado que se obtendrá es una caída de la oferta, desabastecimiento de productos ante la gran demanda y acuerdos injustos para los empresarios que proveen estos productos por debajo de su valor real. Por su parte, este tipo de programas no sólo genera que la inflacion se dispare, sino que la misma inercia inflacionaria que traíamos de años pasados detona la pérdida del poder adquisitivo salarial.

Comentarios

Socavador

No sé yo si los consejos Argentinos sobre economía son buena idea...

meneantepromedio

#2 No hay mejor maestros de economía que los argentinos. Sus clases son magistrales, se basan en la psicología inversa
Basta con hacer exactamente lo opuesto a sus decisiones económicas para prosperar, hasta en en el peor de los escenarios posibles.

Socavador

#4 Vaya, explicado así sí que lo entiendo lol

Cachopín

Autodescarté la anterior por "enlace roto".

D

La fijación de precios hay que hacerla con un cuidado extremo y conocer bien el mercado al que estás perjudicando.
Si sabes que hay huevos de sobra en el mercado y que están subiendo los precios de manera injustificada (véase las mascarillas), entonces la fijación de precios será útil e incluso puede tener un efecto cascada en el resto de productos.
Pero si resulta que hay pocos huevos en el mercado, pues se venderán al mejor postor, que en este caso serán quienes hagan productos derivados sin fijación de precios; como mayonesas, tortillas envasadas (con cebolla), etc... eso llevará a la escasez y la escasez al hambre o mínimo a una falta de alimentación adecuada de la población más pobre.

Peor bueno, se que es más fácil verlo todo en blanco y negro, ir a los extremos y negativizar lo que no nos gusta oir.