Hace 28 días | Por candonga1 a elpais.com
Publicado hace 28 días por candonga1 a elpais.com

El cordón sanitario, los diques que aislaban de los procesos de toma de decisión a los partidos de ultraderecha, eurófobos y ultranacionalistas, ha estallado. Los sondeos les dan una importante subida en las elecciones europeas del 9 de junio en Francia, Italia, Austria o Países Bajos. Y los conservadores les tienden la mano para forjar futuras alianzas. Mientras, los ultras, que avanzan en su proceso de normalización o banalización ―ayudados, además, por el acercamiento del Partido Popular Europeo—, se reorganizan para adquirir grandes cuotas

Comentarios

ipanies

A la ultraderecha europea la están organizando desde la ultraderecha estadounidense. Si se tuvieran que organizar ellos solos se coserían a cuchilladas en la segunda reunión.

t

Si es que la derecha de siempre va a salir perdiendo, solos no pueden ganar, así que se van a aliar con quién haga falta... Lo que no tienen en cuenta es que se los van a comer y van a desaparecer o Casi...

s

#1 que problema hay en ello?

t

#8 problema o no, eso lo juzgará cada uno. Pero es un riesgo de perder un espacio del espectro político. 

s

#11 el partido resultante se tendrá que adaptar o perder esos votantes, como ejemplo la aparición de vox que pp no satisfacía sus demandas

E

La Europa de la posguerra que ha sido el mejor ejemplo económico de la historia está en proceso de destrucción y el caso es que la desintegración de Europa nos llevará a ser un continente degradado y con un futuro misero.
La incertidumbre sobrevuela la construcción de Europa, las generaciones jóvenes no saben de dónde venimos y hay gente dispuesta a llevarnos a aquel desastre.

cocolisto

La ultraderecha es la derecha sin antifaz, es el malo del colegio tras los que se esconden los incompetentes de la derecha que ven su pérdida de poder.

Plumboom

La única solución para parar a la ultraderecha siempre han sido los famosos cordones sanitarios. Así, se unen partidos que muchas veces no tienen nada que ver, con tal de frenar la ultraderecha. Eso ha llevado muchas veces a peleas internas en esas coaliciones que además paralizan iniciativas, proyectos, leyes, etc...

Situaciones que aún alimentan más a la ultraderecha. Lo lógico sería parar y mirar que le preocupa tanto a la ciudadania como para votar partidos fachas y/o con tendencias nazis. Y trabajar para arreglar o para desmentir bulos.

En España hemos tenido el ejemplo de Badalona. Se unían partidos de izquierda (Comuns y PSC) con otros de derechas (Junts) o independentistas (ERC) para que no saliera el PP de Albiol. Una coalición que no hacía más que pelearse y no hacer nada para no beneficiar al partido del alcalde de turno.

Total, que la gente se cansó de la falta de hacer nada, votó a Albiol en masa y el tío encima se encontró un Ayuntamiento lleno de dinero porque no se había hecho nada.

Globo_chino

#6 En muchos países lo que ha desaparecido es la izquierda, hay derecha moderada y derecha salvaje.

E

La ultraderecha no devorará a los populares, devorará a Europa condenándola a la insignificancia política, social y económica y van de la mano de los populares.

s

#4 si eso ocurre no serapor la derecha o la ultraderecha, será por la democracia

auroraboreal

Mientras, las izquierdas se quedan mirando desde la barrera sin salir a votar porque las diferencias nimias entre unos y otros hacen que no se sientan representados .

Las derechas tienen disciplina de voto.
Las izquierdas...pues eso. El arma es salir en masa a votar. Todos.

Si: no hay un partido que os represente al 100%. Pero, desde luego, esas derechas os representan menos. Y, sin vuestros votos, van a gobernar y vais a tener que respetar lo que decidan las urnas.
Hasta el gorro de la gente que no se moja.
Europa es de todos y nos afecta a todos. Queréis otra Europa mejor? pues salíd a votar!!! Y en las próximas creáis vuestro partido si no creéis en éste.
Con vosotros o sin vosotros se va a tomar una decisión después de las europeas. Sed parte de ella y no sólo espectadores que hablan y hablan y hablan
Yo ya he echado mi voto al correo. Creo que es más útil que discutir lo que van a votar otros.
En las europeas la participación es muy baja. Es tan fácil cambiarlo todo con la movilización de los que no están de acuerdo con los resultados que se esperan