Publicado hace 2 años por --583514-- a elperiodicodelaenergia.com

Por eso, y según borradores filtrados del nuevo plan renovable europeo, la UE quiere llenar los tejados de paneles solares. Tanto es así que podría hacer que la energía solar en la azotea sea obligatoria para todos los edificios nuevos en la UE. Según anuncia Bloomberg, dentro de la nueva estrategia solar, está aumentar la capacidad solar en 500 GW para 2030.

Comentarios

Gry

¿No es obligatorio en España desde hace años que todos los edificios de nueva construcción incorporen una fuente de energía renovable?

Peka

#3 Me suena que desde 2007, pero con la crisis no fue obligatorio, los edificios nuevos que he visto si las llevan actualmente, la mayoria para agua sanitaria caliente.

d

#5 Efectivamente, la contribución solar mínima para agua caliente sanitaria es obligatoria desde hace bastante. No sólo en Madrid sino en toda España en función de la zona climática.

Pero se hicieron muchas instalaciones muy deficientes que reventaban en verano por no estar bien diseñadas y tenían mantenimientos absurdos. Cogió mala fama y muchas veces se instalaba solo los paneles para aparentar el fin de obra.

La normativa también permite no instalar las placas solares de agua si pones un sistema alternativo con energía renovable cuyo ahorro sea al menos el de las placas. Así que se empezó a poner masivamente bombas de calor consideradas "aerotermia" que sobre el papel daban los números.

En realidad la contribución solar para agua caliente es una buena medida y tiene mucho sentido pero su implementación ha sido un desastre. #10 #3

Gry

#12 Yo conozco un edificio donde nunca llegaron a conectar las placas al sistema de calefacción. También una urbanización donde las chimeneas son "calefacción de biocombustible"

A ver si pulen un poco la normativa.

g

#16 Un compañero no le instalaron valvulas de antirretorno en su edificio y en invierno los pajaros se arremolinaban en las placas porque era su calefacción. Chapuzas varias y divertidas

d

#16 De esos hay a patadas. Como te digo las primeras instalaciones, por desconocimiento o por abaratar se hacían como el culo y daban un montón de problemas. Cogió muy mala fama en poco tiempo. Pero no porque fuera mala idea sino porque las instalaba pepito calefacciones sin las protecciones necesarias y en verano sistemáticamente petaban.

Eso unido a lo avispados de las empresas y fabricantes de equipos de bombas de calor y al hueco normativo hizo el resto.

javibaz

Mejor sería facilitar con la legislación y con el posible retorno que las personas no tuvieran que ser obligadas a colocarlas y las pusieran porque de verdad merece la pena

nachico

Pero tendrían que facilitar que la operativa fuera sencilla y beneficiosa para quien lo instala. Si no, ocurrirá lo que ocurre en muchas comunidades de vecinos en España, que tienen paneles instalados pero no funcionan ni nadie tiene interés en hacer que funcionen.

Torrealdai

A mi me parecen casi mas interesantes las placas térmicas para calentar agua (creo que se llaman así).
Nos ahorraríamos mucha energía

Graffin

#2 Creo que esas son obligatorias desde hace años. Pero hablo de memoria y de la comunidad de Madrid.

Mark_Renton_1

#2 y por qué no ambas?

Torrealdai

#7 Claro, ambas excelente.
Pero de las térmicas no se oye hablar tanto y creo que en España podríamos pasar el verano sin tener que encender la caldera. En invierno no será suficiente pero pero calentar el agua desde fría o templada la diferencia tiene que ser terrible.
Yo lo paso mal con el agua que se suele quedar en las mangueras, a veces tienes que tirar un montón de agua ardiendo si necesitas agua fresca. También pasa en algunas fuentes

Mauro_Nacho

#7 Los edificios tienen que emitir el mínimo CO2 posible y hay que poner todos los medios para que eso sea posible tecnológicamente. Las nuevas viviendas para que sean más sostenibles es necesario que estén obligadas con una normativa.

Peka

#2 Hay algunos que son combinados y tienen las dos funciones.

M

#2 Eso ya está obligado si no recuerdo mal, cuando salió el nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación)

curaca

#11 son obligatorios los paneles solares térmicos la noticia habla de paneles fotovoltaicos.

M

#13 Respondía a #2 que decía esto "A mi me parecen casi mas interesantes las placas térmicas para calentar agua (creo que se llaman así)."

curaca

#14 ok, no me había dado cuenta

Davidavidú

Aislamiento decente, placas solares y aerotermia para climatizar y el ACS. Es más fácil de mantener este sistema funcionando que los calentadores solares (de placas o tubos de vacío) en una comunidad de vecinos. Otra cosa es que se lo instale uno mismo y sepa hacer el mantenimiento.