Hace 3 años | Por Claclá a expansion.com
Publicado hace 3 años por Claclá a expansion.com

El semanario británico 'The Economist' considera que el acuerdo que finalmente han alcanzado UE y Reino Unido sobre el Brexit supone para los europeos "lo mejor de un mal negocio". Así lo indica en un artículo publicado en su último número, en el que resalta que, con el acuerdo para el Brexit, la UE ha conseguido su objetivo de lograr una transición "ordenada", mientras que el Reino Unido queda "peor" que cuando pertenecía a la Unión.

Comentarios

a

#6 La pesca es un pataleo de Johnson y tiene más un carácter populista que otra cosa, el sector de la pesca británico no es tan importante para ellos a nivel económico como para haber hecho otras concesiones, pero queda bien de cara a la galería.

N

#11 Creo que fue en reddit donde lei que Games Workshop, los de Warhammer producen x3 veces mas PIB que las pesquerias (lo desconozco) pero de ser verdad te demuestra una vez mas como de inutiles que son.

La envidia de Make USA great again ha calado muy hondo en UK y quieren lo mismo

D

#34 Es que hoy en día la pesca de bajura reporta muy pocos beneficios, como demuestran los puertos cantabricos, que en los últimos 30 años han perdido entre el 50 y el 90% de sus barcos. En el sector pesquero hoy día lo único rentable son los barcos congeladores de pesca de altura.

apetor

#34 Muy bueno el Prado Enea.

Unsiquiatra_Unsiquiatra

#6 Pues gracias por el resumen. A ver si alguno aporta más, es de agradecer. Yo la verdad no me entero.

Aparte de estar a favor o en contra con todo lo que se habla, ha sido prometido o al final no ha sido es difícil seguir este culebrón y me imagino que los que menos se enteran seran los propios ciudadanos ingleses de a pie a los que les bombardearán con mil historias.

u_1cualquiera

#6 UK controla qué trabajadores entran a trabajar, pudiendo seguir exportando a EU sin aranceles.

u

#23 bieeeen vamos a poder importar Marmite sin aranceles!

Y también exportar toda la fruta y verdura que queramos (pero eso es menos importante)

apetor

#29 coches.

Y

#21 está es importante y parece que se le ha olvidado a todo el mundo.

La UE siempre dijo que el libre comercio siempre vendría de la mano de la libertad de movimiento de personas, cosa que al final no se le ha sacado a Reino Unido.

#6, tu lista está bastante sesgada. Faltan cons tanto para RU (comercio de servicios de RU en la UE) como para la UE (reducción de su peso global al perder a su segundo socio más rico)

sonixx

#24 piensa que el tercero ahora será el segundo más rico de golpe, eso motiva

crycom

#37 A eso suma que esa burocracia juega en contra de la exportación de frutas y verduras frescas, que ya no llegarán en los mismos plazos.

No sé, yo no creo que la UE haya salido ganando (tampoco RU) y sobre todo no creo que el acuerdo esté finalizado del todo.

Lo de Gibraltar me parece vergonzoso, porque sin verja va a seguir entrando tabaco y saliendo dinero en efectivo a raudales.

A

#42 #54 Trabajo estable en UK... Que es un mercado anglosajón, necesitando visado...

Un especialista con familia e hijos, será complicado que acepte una oferta en UK. Tendrá que mover la familia, y si pierde el trabajo, salir del país...

v

#21 Lo mismo que la UE respecto a UK en los dos casos. La diferencia es que la UE le vende más a UK que al revés, por lo tanto sigue ganando la UE.
Y UK va a tener problemas para contratar a gente cualificada. Lo que no queria UK era gente no cualificada.
También afecta a los ciudadanos británicos que quieran venir a la UE, más controles, más problemas...

u_1cualquiera

#28 si se paga mejor o se tienen mejores condiciones laborales no veo problemas para contratar gente cualificada. Literalmente, donde trabajo no veo problemas para contratar gente cualificada de la UE

v

#44 Precisamente, de la UE. El problema es que ahora para trabajar en UK habrá que seguir unos ramites, papeleo, etc. Y no será tan atractivo para jovenes talentos o mano cualificada. Van desde ser ás complicado abrir una cuenta bancaria, si te despiden lo más seguro es que te tengas que ir y ahora podías quedarte, erasmus para estudiantes, becas pagadas por la UE en Uk, etc.
Lo que no van a querer ir ...

Por ejempo si Uk necesita personal sanitario como médicos o enfermeras muchos se lo pensaran antes de ir.
https://www.expansion.com/economia/2016/02/29/56d493a6e2704e9c0b8b45d6.html
https://www.eldiario.es/internacional/hablan-profesionales-reino-unido-bristol_1_1146124.html
https://www.eldiario.es/sociedad/cientificos-espanoles-plantean-reino-unido_1_3505135.html
https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/enfermeras-reino-unido-brexit-sanitario_129_3501279.html

u_1cualquiera

#53 los visados te lo gestionan las empresas que te contratan.
Respecto a los que se quieren ir: es el mercado amijo, si encuentran una oferta mejor siempre se podrían ir. Puedes elegir entre un trabajo estable o uno precario en España. Puedes irte a Alemania o Francia. Cada uno emigramos por motivos diferentes. El de mi familia no era solo laboral (siempre digo emigramos a UK por el clima y la comida .
Evidentemente no quería brexit, pero el chauvinismo Europeo que veo en muchos comentarios en menéame está a la altura de los tabloides británicos.
Por otro lado, si se quieren ir, pues aquí paz y después gloria , no?

v

#54 No es solo en visado. Hay muchos más trámites y trabas. Hay muchos temas al ser pais tercero. No tienes estabilidad si te despiden y te tienes que ir. ¿O te puedes quedar viviendo sin trabajo el tiempo que quieras?
Problemas desde abrir una cuenta corriente, alquilar piso, convalidación de títulos, etc. Y en los links que te he puesto dicen que desaparecen los puntos por trabajar en el sistema sanitario británico.
Es más fácil ir a Francia o Alemania. Según la mayoría, en gran parte de Francia tiene mejor clima y se come mekor que en UK.

Para chovinismo los que votaron a favor del Brexit.

r

#6 El resumen mas corto para mi es:
mercado libre en bienes materiales, con lo que la UE puede seguir exportando a RU.
Eso NO incluye servicios, que es el 80% de la economía de RU (gracias a la Tatcher). Con lo que podrá haber más empleos en la UE y la pasta queda dentro.
Y eso incluye bancos (que ya han movido algunos billones (trillons para los británicos) de RU a la UE.

D

#6 yo solo veo que los ingleses no pierden por ningún sitio y España poniendo el culo como siempre, puta mierda de país y de políticos, por que la culpa es de los Españoles.

D

#52 ¿Pero que cojones tiene que ver España en el tema llevado por la UE en el Brexit?. La negociación la han llevado en conjunto los 27 que forman la UE,nadie ha ido por libre.

Así que tu frase no se a que viene, a no ser que hayas venido a hablar de tu libro.

D

#65 con el tema Brexit no,pero que españa pone el culo a UK siempre si, pase lo que pase, por que españa es la puta de Europa, y UK y Alemania mandan

D

#66 Pero eso no tiene nada que ver en el tema del Brexit,que es de lo que va la noticia.

Y lo de poner el culo España,lo ponen todos los países de la UE porque los que mandan son Alemania y Francia (eso ya lo sabemos). No dices nada nuevo,Francia es la máquina y Alemania el motor,el resto son meras comparsas de ambos.

mr_x

#8 Si solo opinara quién tuviera la información al 100%, o al menos quién se hubiera preocupado en disponer de parte de ella, menéame no existiría ya.

Shady_Evenings

#35 me gusta como suena lo de ‘sindicato’.....

A

#13 Llevo cuatro años recibiendo mensajes random de headhunters ingleses diciendo la oportunidad que era trabajar en Inglaterra ahora.

Ofertas de trabajo con salario, descripción detallada de puestos, de empresas de reclutamiento reconocidas y conocidas internacionalmente.

He desistido todas de primeras. No muevo familia y vida alli, a una empresa que cualquiera sabe cómo le va a afectar el brexit o que por cualquier razón me echen a los pocos meses, teniendo que salir del país ya que ya no tengo derecho de permanecer en el país al no tener trabajo temporalmente.

S

#58 yo me vine con una oferta de headhunter esperando estar aquí unos pocos años y de momento todavía sigo (hace ya 15 años de eso). Consejo: vente tú solo hasta que pases el periodo de prueba, una vez estés más o menos estable aquí puedes pensar en traer la familia.

Respecto de derechos de estar en el país; si tienes un trabajo relativamente cualificado y ganas suficiente dinero no tendrás ningún problema después del Brexit (ahora, de hecho). Contáctame por privado si quieres más información

A

#59 Te lo agradezco, pero no lo necesito. Tengo estabilidad, salario y calidad de vida en otro país europeo.

La pequeña diferencia que me pueda ofrecer un Londres, no compensa. Ya antes del Brexit, era poco atrayente desde mi punto de vista, ahora con el Brexit me lo parece aún menos.

berkut

Tengo mis dudas (aunque admito mi ignorancia). De todos modos, si así fuera, no me dan ninguna pena los ingleses.

D

#1 Nunca he visto un sesgo mejor reconocido. Admito mi ignorancia pero, aun así, dudo de lo que me dicen.

D

#3 Pero en contra de todas esas afirmaciones tienes otras tantas que dicen lo opuesto; por lo que puedes crearte una opinión en cualquiera de los dos sentidos. Cuando asumes ignorancia en un tema y te creas una opinión aun así, estará sesgada.

balancin

#3 no sé si ahora eso es un error lógico, o simplemente una falacia

berkut

#10 Pues tampoco sabría decirte...

zentropia

#2 que no tengas informacion detallada no implica dar probabilidades iguales a todas las opciones.

Dramaba

#7 Ponderar opciones.

Mosquitocabrón

#2 Pues en el artículo lo dicen bien claro:
y "los británicos demostraron que hay un camino para cualquiera que desee dejar el sindicato"
"El sindicato", toda una mafia.

D

#2 El sesgo es admitir la ignorancia y dar veracidad absoluta a lo que se lee. Es totalmente al contrario. ¿Admitir la ignorancia es dar carta blanca a tragarte todo lo que te digan del tema que desconoces?

casius_clavius

#1 Pues hombre, como en todas partes hay de todo. Buena gente, muchos que no votaron a favor de salir de la UE, etc. Tengo algún amigo allí y están compungidos por haber salido de la UE. No todo el mundo merece unos gobernantes tan nefastos.

j

#1 solo por aportar algo: el artículo original entiendo que habla solo de lo que obtiene la UE, no veo que lo compare con lo que obtiene UK. Sobretodo por la última frase : "When it comes to Brexit, there is no such thing as a good deal for the eu."
https://www.economist.com/europe/2021/01/02/for-europe-the-brexit-deal-makes-the-best-of-a-bad-business

Yo la verdad es que no tengo ni idea... Me gustaría leer más información.

Arzak_

La principal ventaja para los ingleses es que ahora podrán comprar el bacon en otra parte.

Boris Johnson: “Ahora, en lugar de comprar el bacon a la UE, lo podremos comprar en otras partes”

Hace 3 años | Por --175549-- a 20minutos.es

Mosquitocabrón

#4 Y alquilar el balcón donde quieran.

C

¿Alguien puede decirme ventajas claras y concretas para UK tras el Brexit? En plan: van a ahorrar o ganar tanto dinero por tal o cual.

Sé que ganan más autonomía, y eso arenga a los más nacionalistas, pero ¿en qué se concreta todo eso? ¿Qué peso real va a tener esa mayor independencia en un mundo tan globalizado y tan dependiente del comercial mundial, en el que UK ahora pasa a ser un interlocutor con mucha menos voz? Y eso sin tener en cuenta la posible independencia definitiva de Escocia, entre otras consecuencias a largo plazo. Yo creo que se han dado un tiro en el pie.

ktzar

#16 quitar los banners de cookies.

borteixo

#20 visto así voto spexit ya.

d

#16 podran decidir que tipo de inmigración entra en su país. Solo gente cualificada con altos salarioa podrá entrar. Eso era lo que querían con el Brexit y eso es lo que han conseguido. Y las demás cosas siguen mas o menos igual para empresas y ciudadanos (España por ejemplo no mira nivel ingresos para aceptar inmigrantes británicos que quisieran venir a vivir)

kwisatz_haderach

#26 lo del nivel de ingresos no tiene sentido. A UK lo que le falta es empleo base, no especializado. Un amigo gerenta dos restaurantes en Bristol y ES IMPOSIBLE conseguir ingleses para trabajar de camareros por no hablar de cocina, pagan bien pero es que los ingleses no quieren trabajar en servicios, para ellos ser camarero es trabajo de universidad y poco más. Tienen un sentido de "clase" brutal, quieren extranjeros que trabajen pero no que se puedan convertir en ingleses.

D

#36 Justo lo que pensé en #40, si contrataban tanto extranjero para trabajo poco cualificado es porque hacía falta, porque mal no pagaban, no es como en España. Y yo soy un ejemplo de alguien que ha rechazado ofertas cualificadas allí por el follón del Brexit, que habrá muchos casos más.

Ahora tendrán menos trabajadores cualificados y tendrán que esperar más para que les sirvan el pastel de mierda con guisantes ese que tanto les mola. Mala jugada, Albión.

d

#41 #26 no cuela majetes. No habeis rechazado nada real (ninguna oferta de trabajo seria después de haber hecho una entrevista que os interesase mínimamente, recibir e-mails de recruiters random no es NADA) por "el follón del Brexit" porque hasta hace 3 putos días podíais haber venido sin problemas, bajaros la app del gobierno, haceros una foto del jeto y ya está, pre-settled, que es lo que hemos hecho todos los que estamos por aquí. Se pueden hacer argumentos razonables sin necesidad de exagerar o de mentir directamente.

D

#47 Después de hacer entrevistas técnicas te estoy diciendo. Y sí, sé que podía haber ido antes del 1 de enero, pero primero que no podía organizar todo bien hasta antes de mediados de enero, y después que el follón de lo que hablo es de lo que viene después, no antes.

A partir de ahí puedes creer lo que te venga en gana, a mí plin. Disfruta de tu bréxita albión, campeón.

D

#26 Me ofrecieron varios trabajos en UK recientemente y no voy por el Brexit y el coñazo que supone, que igual habrá otros que sí quieran ir, pero muchos otros dejan de hacerlo.

Y alguien les tendrá que servir los BigMac igualmente, si contrataban extranjeros es porque había demanda para ello, así que tendrán menos personal y les llegarán frías las fish and chips grasientas.

a

#26 desde la Common Wealth seguirán entrando trabajadores poco cualificados.

pert0

#50 Como una empresa china, o coreana, o estadounidense que tiene su sede en Países Bajos o Luxemburgo o Irlanda por sus exenciones fiscales. Todo el negocio que genere dentro del mercado tiene que ir asignado a la sede dentro del mercado y de ahí cobrar los correspondiente impuestos a nivel europeo. Luego con los posibles beneficios deberá atenerse a la legislación de capitales si los quiere sacar fuera.

Por supuesto que hay modos de saltarse esto. Suiza siempre estará dispuesto a ayudar al que le ofrezca dinero por muy ilegal que sea o de donde provenga.

D

Si, como dijo BioNTech, la UE no es ni siquiera capaz de ponerse de acuerdo para abastecerse de las vacunas que necesita y permite que se le adelanten otros países...

Espero equivocarme, pero como no cambiemos y le hagamos frente (en términos geopolíticos y tecnológicos) a USA/China/Rusia/UK, a la larga no le veo un futuro muy brillante a esta unión.

elac

#19 la UE es como el imperio romano del siglo V: aun muy poderoso, pero regocijado de su pasado glorioso, anquilosado y burocratizado hasta el absurdo. En definitiva, condenado a caer en breve por el empuje de naciones más pujantes.

Reino Unido desde luego se lanza a la aventura, y no se sabe si le irá bien o mal, pero quedarse en la UE significa acabar hundiéndose más pronto que tarde.

cromax

Salvar los muebles se suele decir.
Una mierda de decisión que se ha resuelto con un apaño que sólo es medio mierda.

Psignac

Yo lo que no termino de entender del todo es lo de Gibraltar e Irlanda del Norte. Si van a estar en el mercado común, ¿no significa eso que empresas de UK pueden ponerse una sede ahí y comerciar con la UE como si nada hubiera pasado? O sea, ¿siguen con las ventajas de pertenecer a la UE pero sin tener que aportar pasta?
Y lo de la verja de Gibraltar, 40 años puesta ahí, y ahora que UK se va de la UE, ¿la quitan? No veo mucha presión política ahí por parte de España y apoyo de la UE para eliminar el paraíso fiscal,....y de que UK se largue del peñón ya ni hablamos.

pert0

#43 Yo lo que no termino de entender del todo es lo de Gibraltar e Irlanda del Norte. Si van a estar en el mercado común, ¿no significa eso que empresas de UK pueden ponerse una sede ahí y comerciar con la UE como si nada hubiera pasado? O sea, ¿siguen con las ventajas de pertenecer a la UE pero sin tener que aportar pasta?

Pero solo en esos territorios. En la práctica tienen una frontera interior. Dejemos a un lado Gibraltar por ahora por ser una colonia y su estatus alejada de la metrópoli más particular.

Irlanda del Norte como bien dices está en el mercado común. Eso supone que un producto puede salir del puerto de Belfast y llegar a Francia como cualquier otro producto comunitario. Y lo mismo en sentido contrario.

¿Y que ocurre con un producto que está en Irlanda del Norte y quiere pasar a Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales)? Eso dependerá de lo que decidan en Londres.

¿Y con un producto que está en Gran Bretaña y quiere pasar a Irlanda del Norte? Pues debe pasar los controles fronterizos y aduaneros como cualquier otro producto de un tercer país no perteneciente a la unión al igual que si quisiera pasarlo a Francia.

Si una empresa tuviera una sede en Londres y otra en Belfast el hecho de enviar productos de una sede a otra implicaría un paso fronterizo/aduanero.
(Todo debido a la cuestión de no poner frontera entre las dos Irlandas debido a sus conflictos.)

*lo que comento no es exacto ya que hay productos excluidos, servicios y muchas otras cosas. Y todo está supeditado a posibles cambios posteriores


Y con Gibraltar pasan cosas similares ya que se integraría en territorio Schengen y de ahí la noticia del otro día que la UE tendría el control portuario y aeroportuario. Así si un ciudadano polaco volase a Gibraltar y luego fuese a Murcia no tendría problemas (bueno, va a Murcia) pero si un ciudadano de Gran Bretaña volase a Gibraltar para salir del aeropuerto necesitaría todos los papeles.

Así que en resumen UK no está en el mercado común.

Psignac

#48 No lo veo claro. Si tienes una empresa que vende principalmente en la UE, te basta con pasar la sede o la fábrica, lo que necesites, a Irlanda del Norte. Pero sigues siendo una empresa de UK y pagando impuestos allí en lugar de la UE.

Cobayaceo

#50 El tratado es para evitar una frontera dura que registre mercancías, los servicios no pasan aduanas al no ser bienes físicos transportados y por tanto no están incluídos en el tratado.
Una empresa británica puede mover una fábrica a Irlanda del Norte, pero no tendría sentido mover una sede financiera porque los servicios tampoco se van a poder exportar desde Belfast.
Si mueven una fábrica a Irlanda del Norte tendrían que seguir todas las homologaciones de la UE, por lo tanto el Brexit se les queda a medias. Aunque se ahorren aduanas, logísticamente no es práctico pasar algo a la UE en una isla pequeña apartada del continente. Igual algo pequeño y de mucho valor añadido como productos farmacéuticos te cuadra sacarlos en avión, todo lo demás no te merece.
La realidad es que RU importa mercancías de la UE, no exporta mucho salvo coches japoneses a los que la UE ha metido restricciones dependiendo del porcentaje de la mercancía esté en realidad fabricado en Japón.
¿Resultado? Que Irlanda del Norte solo producirá productos agrícolas como hasta ahora y tendrá obstáculos para meterlos en Gran Bretaña. Aparte, para abastecerse de lo que no produzcan le saldrá mejor subirlo de la República de la Irlanda que traerlo de Gran Bretaña.
Es solo cuestión de meses que Irlanda del Norte se integre logísticamente con Irlanda creando un mercado unido de 5.5M de habitantes.
Irlanda por otro lado ahora se ve forzada a traer todo en barco desde Francia, hasta ahora venía de Gran Bretaña. Esto es bastante incómodo porque son 20h de travesía en ferry en vez de las 3h de antes.
Vienen muchos cambios este año en rutas.
Gibraltar es lo mismo pero peor para RU. No fabrican nada por lo que la no frontera es para importar desde España. El paraíso fiscal se acaba si no pueden exportar servicios y además, España les controla el puerto y el aeropuerto. En Irlanda al menos los que controlan la aduana de lo que entra en el Norte son aún las autoridades británicas.

e

Todo esto no es mas que comida para peces.
A estos niveles los que importan (manejan) no son los peces que habitan en el acuario ( lease RU o UE ) sino los que hechan la comida para peces en el acuario.

J

Gibraltarismo! si es que "the crown" nos ha dejado a todos tontitos! y digo yo que la pandemia ha hecho que ya nos de igual que el Reino Unido haga lo que quiera. pues eso da igual 8 que 80.

Yo pido por favor el derecho a los monos de Gibraltar a votar por su independencia de la corona VICTORIANA!

Álvaro_Díaz

Yo sinceramente me alegro, nunca me han caído bien los británicos y no porque sea español sino porque siempre los he visto muy suyos: se resisten al Vaticano, a la Unión Europea, a Hitler, a Napoleón, al imperio español y encima de todo ellos son los primeros supremacistas conquistadores por éstos tres últimos polémicos casos que sé que he dicho