Aunque no se diga explícitamente, el motivo para poner una tasa específica a la compra y venta de acciones es frenar la especulación. [..] Sin embargo el diseño del impuesto es completamente erróneo. Este impuesto no afecta a las operaciones intradía.[..] Por tanto, esta tasa no afecta a los especuladores puros, aquellos que quieren aprovecharse de los vaivenes rápidos del mercado, y en cambio sí perjudica a los ahorradores a largo plazo que buscan rentabilizar su dinero de una forma mucho más sana.
Comentarios
100% de acuerdo con el blog salmón, la han cagado al excluir del impuesto las operaciones intradia. Eso lo único que va a fomentar que haya más expeculación jodiendo a la gente que quiere ahorrar.
#5 ¿Se sabe cuál es el argumento por el que han excluido las operaciones intradía?
Si uno se plantea esta tasa es lo primero que se le ocurre meter, no lo entiendo. Quizá no quieren restar tanta liquidez al mercado porque 0.2% en las intradía las reduciría salvajemente, pero eran tan sencillo como, si esa es la razón, ponerles a esas algo menos.
Personalmente, una tasa Tobin que frene la especulación, el intradía y las operaciones de alta frecuencia me parece estupenda porque eso es lo que hace que la bolsa sube o baje de forma absurda, amplificando las tendencias haciendo que suba y baje mucho más de lo que debería, pero esta tasa Tobin no lo va a evitar porque simplemente está mal diseñada.
Y para los que dicen que siempre se protesta pero no se dan soluciones, ahí va la mía: el impuesto a pagar vendrá dado por el resultado de dividir una constante* entre la resta del timestamp de la fecha de venta y la de compra en nanosegundos.
impuesto = K/(Fventa-Fcompra)
Si un tipo compra y vende rápido, paga mucho impuesto. Si se queda las acciones porque cree en el proyecto empresarial o para pagar la universidad del crío, paga poco.
Esa fórmula da un impuesto lineal, pero se puede meter algún logaritmo por algún sitio para poner curvas si se quiere hacer que haya más diferencia entre los que compran y venden en milisegundos y los que venden en semanas.
* esa sí que no la calculo, mira, que doctores tiene la Iglesia.
#4 pues el intradia no lo va a frenar, esto me llego el otro dia por correo de ING:
"¿Qué operaciones no se verán afectadas?
Operaciones intradía. No pagarás por las operaciones de compra y venta que se realicen en el mismo día.
Solo estarán sujetas al impuesto las compras que no sean vendidas al final del día. Por ejemplo, si compras 100 acciones de una compañía y vendes en el mismo día 90 de estas acciones, solo pagarás por las 10 acciones con las que acabas la jornada. "
#10 perdon, te lei mal, y ya no puedo editar comentario
#4 Es que precisamente las operaciones de intradia, y como siempre la han cagado(o adrede), son una exencion de la tasa Tobin:
Hay ciertas exenciones como son:
Las adquisiciones derivadas de una oferta pública de venta de acciones.
Las operaciones intradías, si inversor vende antes del cierre del mercado todos los títulos que haya comprado durante el día, no pagará el impuesto.
#0 El artículo está "incompleto" ya que la aplicación de la "tasa tobin" y la "tasa Google" se retrasa hasta abril al no estar todo preparado.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/14/economia/1610618701_897800.html
No sabía que las operaciones intradía estuviesen exentas.
No se puede hacer una cagada mayor,.
Penalizar la inversión y premiar la especulación.
Llorando billetes de 100€
#2 Has leído el titular y no sigues ya te has enterado de todo.
#11 No puedo leer más, estoy llorando, insensible
Mientras no toquen el trading de alta frecuencia no dejará de ser un canto al sol que no valga para nada, salvo para que los más cafeteros aplaudan y pidan más impuestos a los "ricos"
El que invierte en acciones de bolsa no es un "ahorrador", sino un "inversor".
#1 ahorrador es el que se queda con su dinero debajo del colchon mientras se lo come la inflacion entonces?.
#22 Sí. Y también el que lo deposita en productos sin riesgo o donde el banco le asegura una rentabilidad por contrato, pero donde no hay riesgo. No me gusta mucho usar esta expresión, pero "eso es de primero de carrera".
#25 Pues me interesa esto. Sabes de algun producto sin riesgo que te de una rentabilidad por encima de la inflacion?.
Ahorrador es el que ahorra para poder hacer con su dinero lo que le de la gana, no hay mas.
#26 Ahora mismo el IPC es negativo y los tipos de interés casi a cero. O sea que sí que se pueden encontrar productos que superen en rentabilidad la inflación. Otra cosa es que ganar 0,2% con la inflación a -0,1% te parezca una mierda, y con razón.
Ahorrador = no riesgo
Inversor = corre riesgo.
Aunque la verdad es que no sé para que me molesto en explicar nada, tú "no hay más" demuestra que te importa un carajo los argumentos. Un saludo.
#27 Que quieres que te diga, es que las definiciones son como son y ahorrador es el que ahorra. De todas formas, si no distingues IPC de inflacion, tampoco me voy a molestar mas en explicartelo.
Saludos!
#28 Jajajaja exacto, ahorrador es el que ahorra. E inversor es el que invierte. Veo que al final lo has pillado. Genial.
#29 Eso es. Lo has pillado. Para nota: no se puede ser inversor sin haber sido ahorrador.
#30 Muy bien! Cada vez lo entiendes mejor. Uno puede ser necesario para ser el otro, pero no son los mismo. Bien!
#31 Te ha quedado claro entonces, no?. Ahora, vuelve a repasar tu primer comentario en una noticia sobra la tasa Tobin y vuelve a plantearte si afecta a los ahorradores o no. Porque ... sabes que se puede ser las dos cosas a la vez? ... eso lo tienes claro, no?.
#32 No afecta a los ahorradores, no, porque en el momento que inviertes en algo de riesgo no eres considerado ahorrador. Es fácil... tú ahorras, cuando tienes ahorros decides si quieres seguir siendo ahorrador (no riesgo) o inversor (riesgo). Lo que grava la tasa tobin no es el ahorro, es inversión. ¿Se pueden ser las dos cosas a la vez? Claro, pero la parte que tengas ahorrada no será afectada por la tasa tobin. De verdad, que es de primero de carrera. Es la diferencia básica entre los dos conceptos.
#33 Es decir, me expulsan, a base de tasa, del mercado seguro (que seguiria manteniendo mi denominacion como ahorrador) ... pero la tasa no afecta a los ahorradores.
Deberias leerte el articulo, en serio
#34 Un 0,2% te expulsa... claro... Y el Ibex35 es "mercado seguro"... porque nunca tiene caídas y nunca se pierde... claro... tremendo mago del mundo financiero estás hecho. Normal que te sientas expulsado.
#35 A mi me da igual, esto no me afecta. Pero si, un 0.2% expulsa a gente del mercado hacia otros mercados, efectivamente. Es mas, afecta a todo ahorrador incluso a los que tienen su dinero sin tocar en el banco ... o eres de esos que creen que la tasa se la va a tragar la banca sin hacerla correr hacia abajo?
#36 Jajajajaja ves como no tienes ni idea de cómo funciona este impuesto. Nadie dice ni cree que la tasa la haga correr hacia abajo el banco, más que nada porque es imposible. Es un impuesto directo a la compra (como el IVA), no al banco. La paga el que consume (inversor) por lo que nadie "la corre hacia abajo", la paga el de abajo directamente. O sea que es imposible que "la haga correr hacia abajo" y lo paguen "los que tienen su dinero sin tocar en el banco" porque ni el banco ni el ahorrador son personas ni entidades a las que vaya dirigida la tasa... madre mía, de verdad, que demostración de no tener ni idea del impuesto, normal que creas que va a ahorradores si tenías esa concepción. Ahora sí que me despido, que ya has demostrado que este debate no tenía ningún sentido desde un inicio.
#37 No se si es que no tienes ni idea, o es que eres inocente, inocente. Si la operativa de un banco pierde rentabilidad, tu crees que se va a quedar de brazos cruzados? ... porque, espera, tienes claro que un banco es un inversor, verdad? ... y que tiene clientes que reciben un servicio a un precio, verdad?. Cuando te llamen de tu banco diciendote que te suben las comisiones, acuerdate de mi
Efectivamente, con gente que cree en unicornios o que no sabe como funciona el mundo el debate no tiene mucho sentido. Queda el consuelo de que, el que venga detras, pueda aprender algo de el.
Saludos!.
#38 Jejejejejej "Si la operativa de un banco pierde rentabilidad", de verdad, vaya demostración de no saber como funciona un impuesto directo y más en concreto este. En serio, déjalo ya, que lo has dejado bien claro.
#39 Pues funciona igual que todos los impuestos directos. Hace perder rentabilidad a quien lo sufre y este intentara recuperarla por otro lado. En serio, si no sabes pa que te metes?
perfecto ejemplo de como hacer las cosas mal
#21 la bolsa española reparte beneficios en cantidades ingentes, más que la alemana, que es de un país casi cuatro veces más grande.
No hay inflación, no me digas que el dinero pierde valor.
#19 sí tiene otro nombre: estás penalizando el obtener beneficios con el dinero de tus ahorros.
Pero el obtener beneficios paga impuestos siempre, ahí está el IRPF.
Yo habría preferido que pusieran en el IRPF un impuesto nivelado con el de los rendimientos de trabajo, es más justo.
#19 el impuesto que se pone es mucho menor que la tasa que cobra la bolsa. Es irrelevante.
El ahorro no se está penalizando, como mucho se penalizará sacar beneficio bursátil de ese ahorro. En fin, si no se entiende esto, nada que hacer.
Lo que le faltaba al ibex 35...porque esa tasa se va a aplicar solamente a la compra de empresas cotizadas en España por encima del millardo de euros.
Otro impuesto que no van a pagar los especuladores sino los inversores de a pie.
Si ya invertir en el Ibex era poco recomendable con esto se lo cargan. Seguimos penalizando el ahorro, ( en forma de inversión) y jodiendo a los pequeños inversores.
La tasa tiene un impacto real mínimo. La bolsa cobra comisiones mucho mayores que ese impuesto y nadie se ha quejado hasta el momento.
#17 ¿ a qué Íbex te refieres ? ¿ Al Íbex de España ? Es muy rentable, que yo sepa.
No se penaliza el ahorro de ninguna manera, no exageremos que eso destroza cualquier argumento que se quiera hacer. Actualmente uno puede tener ahorrado lo que quiera y no le cobran impuestos por ello. Lo que se cobran impuestos es por los beneficios. Además ahora se cobran por las inversiones, pero se cobra mucho menos que la misma tasa que ya existe y le cobra a uno la bolsa o la agencia de valores.
Es significativo que las quejas se apoyen en cosas que son exageraciones y no son ciertas. Eso quiere decir que en realidad no hay motivo de queja.
#18 si pones impuestos al que compra acciones para quedárselas un par de años pero no al que las compra y vende tres veces en la misma mañana, estás penalizando el ahorro y beneficiando a la especulación, no tiene otro nombre.
Tú te limitas a decir que el ahorro se penaliza poco. Con lo mismo, yo creo que el IVA de los cines penaliza poco al cine español porque de todas formas poca gente va a verlo.
#18 Perdona pero no, el Ibex es un índice muy poco rentable, formado en su mayor parte por bancos que ya sabemos como acaban.. se penaliza el ahorro imprimiendo miles de millones de euros cada año (tu dinero pierde valor) se penaliza el obtener rendimientos en bolsa (lo entiendo), y ahora también se penaliza el mero hecho de invertir ganes o pierdas.
Lo que quieren es que te gastes todo tu dinero y seas un esclavo del sistema.