Hace 10 meses | Por Javier_Lothbrok a elplural.com
Publicado hace 10 meses por Javier_Lothbrok a elplural.com

Sumar ha constatado su deseo de dar un "siguiente salto" en la reforma laboral de cara a la próxima legislatura, incorporando a ella medidas como impedir que las empresas bajen el salario de los empleados de forma unilateral y fomentar una mejora en las indemnizaciones por despido.

Comentarios

y

#1 Seguid insultando a los que queries que te voten. Seguro que consiguis muchos votos.

sleep_timer

#6 Que "me voten" ?
Cada uno que vote lo que quiera, ¿quien soy yo para impedir que un pisoteado con un trabajo de mierda vote al partido de sus jefes?

y

#9 "¿quien soy yo para impedir que un pisoteado con un trabajo de mierda vote al partido de sus jefes?"

Menudo meme te has marcado.

Tu lo que eres es un troll de la derecha que viene a generar odio a la izquierda con tus comentarios.

Harkon

#1 Es curioso como esos mismos obreros se quejaban por no haber subido esas indemnizaciones en la anterior reforma y ahora seguriran votando a los que la quieren bajar.

ochoceros

#1 No les llames eso, que se ofenden los fachapobres.

Que no quieren oír hablar de la prueba de las sartenes:

"Si tú para sacar una sartén tienes que sacar otra de encima, es que no eres de clase alta"

IkkiFenix

#1 Obrerillo de izquierdas no se cree estas mentiras viniendo de una Ministra que hizo una reforma laboral aplaudida por gente tan de izquierdas como Aznar o Rallo.

sleep_timer

#13 Venga, ve a separar el sofá de la pared y a colgar todas las sartenes separadas que tu eres clase media alta.

IkkiFenix

#14 No, yo se a la clase que pertenezco y no es esa, pero también se lo que son estos trepas como Yolanda Diaz.

sleep_timer

#15 Mejor votar a un mentiroso amigo de traficantes, donde va a parar.

IkkiFenix

#16 No voto a nadie

sleep_timer

#15 Los trepas son malos, son mejores los caciques y sus marionetas que llevan años ahí apalancados... Si, claro, claro.

D

Que fácil es prometer cuando se sabe el resultado final.

E

¿Y los salarios de tramitación?

Claustronegro

#3 De su programa electoral, esto es lo más parecido: 24. Estableceremos garantías para las personas trabajadoras frente al despido mediante un sistema restaurativo y disuasorio, así como mediante el reforzamiento de la causalidad en los supuestos de extinción de la relación laboral. Ello implica el derecho del trabajador a la readmisión o a la indemnización por despido improcedente, incluyendo el cese durante el periodo de prueba. En ambos casos, se reconocerá el derecho a una indemnización adicional que compense efectivamente el daño causado en atención a las circunstancias del despido y a la capacidad económica de la empresa

E

#5 vamos, que en vez de una fórmula, a aumentar la carga de los juzgados de lo laboral, y los salarios de tramitación que serían muy útiles para esto ya nos olvidamos definitivamente

Harkon

Nono yo quiero que sufran el resultado de su voto

I

Reformar y que los trabajadores ganen mas derechos esta muy bien. Pero hay un límite y es cuando los empleadores se den cuenta que es mejor ser empelado que empleador. Cada vez conozco mas empresarios, de los habituales, los que tienen menos de 10 trabajadores, que en un 90% cerraría las puertas y no las cierran porque el proceso de liquidación es costoso y no tienen la pasta para indemnizar a los empleados. Porque esa es otra, llegas a la jubilación, nadie quiere seguir con la actividad, ni siquiera esos trabajadores que reclaman subidas, derechos y mas derechos porque el empresariado se forra, durante años. Sí, cuando llega el momento, esos empleados, quieren seguir siendo empleados, entonces, si el empresario cesa porque no vende o no tiene nadie para su gestión, los primeros que cobran son Hacienda, SS y empleados, bancos, y acreedores, después de años de sacrificio te quedas sin un puto Euro. Esto lo he vicio en la familia.

Ojo con las reformas para beneficiar a unos, tensar el difícil equilibrio del mundo empleado/ empleador puede provocar que nadie quiera emprender, que nadie quiera ser responsable de proyectos, porque en muchas muchísimas ocasiones no compense.

Ojo, no estoy en contra ni a favor de aumentar o disminuir las indemnizaciones, solo digo que tenemos que legislar con perspectiva. Si partes de que todos somos amancio, mal vamos.

p

¿Esta vez sí?