Hace 2 años | Por scor a eldiario.es
Publicado hace 2 años por scor a eldiario.es

La Consejería de Hacienda ha irrumpido en la política educativa andaluza ofertando una deducción en el IRPF por “gastos en la enseñanza escolar o extraescolar de idiomas e informática” para rentas familiares de hasta 100.000 euros. Es una de las rebajas fiscales que contempla la Ley de Tributos Cedidos del Gobierno de Juan Manuel Moreno, y que el departamento de Educación desconocía hasta que se hizo pública en los medios de comunicación porque, dicen, “es una medida tributaria, no educativa”.

Comentarios

manuelpepito

Si votamos a partidos clasistas obtenemos medidas clasistas

O

Es que leo la palabra rico y ahora mismo me imagino a cualquier mileurista.

g

¿Solo los hijos de ricos dan clases particulares de informática o de inglés?

¿Renta familiar de hasta 100.000 euros ya es ser rico? no habíamos quedado en meneame que si se trabaja uno era ya no era rico, 100 mil al año son 2 sueldos de 50 mil euros, perfectamente posible y no se les puede considerar rico, pero esto es el límite, una familia que gana 30 mil euros y lleva a su hijo a clases de inglés también se beneficia, solo gana el rico?

D

#3. No, te lo explico: los que puedan permitirse pagarle al chavea clases de informática o de idiomas obtendrán una rebaja en el IRPF. Si no puedes permitírtelo, no obtienes rebaja obviamente. (Al menos así lo he entendido yo).

g

#4 pues tu punto de vista es cierto y una medida debe acompañar a la otra pero no deja de ser una noticia interesante para quien tiene hijos (quien no, pues se quejará que se perderán impuestos, como siempre)

Pero no es algo hecho para ricos, pero si que tienes que tener dinero para ponerlo en una academia, las municipales que si tienes poco dinero van a poder entrar tus hijos, son factibles (es como quejarse del bono de la gasolina porque hay pobres que no pueden ni pagarse la gasolina -bueno no es un ejemplo 100% igual la verdad, me ha quedado un poco cojo-)

c

#3 Con ese salario no necesitas ni subvenciones ni rebajas fiscales

a

#3 El artículo es un poco lioso, pero se entiende que hay dos medidas relativas a este tipo de estudios:

-Por un lado, desde Educación: clases extraescolares en la educación pública a un precio subvencionado general (15€) que pasa a ser 0€ en los casos de las familias con menos rentas. Es decir, si tienes pocos recursos, no pagas nada en ningún momento, y sino, pagas una cantidad más baja que en la privada.

-Por otro lado, de Hacienda: te permiten deducirte una parte de los gastos destinados a clases extraescolares en privados y concertados. Pero obviamente tienes que haberlas pagado previamente, por lo que esta medida concreta excluye a las familias que no pueden pagarse clases privadas.

Hasta aquí, se entiende que son medidas complementarias. Pero según indica el artículo parece ser que la oferta de clases extraescolares en la pública es apenas anecdótica, con lo cual las ayudas de la primera medida (la de Educación) apenas tiene alcance en la realidad por esa falta de oferta, mientras que la medida de Hacienda se aplicaría siempre que puedas pagarte las clases privadas.

Sobre el papel, dos medidas complementarias. En la práctica, si te puedes pagar unas clases privadas, tienes beneficio fiscal siempre. Si no puedes, sólo te quedaría la opción primera de las clases públicas subvencionadas, pero como no hay prácticamente oferta, ajo y agua.

Traducción: menoscabar en la práctica la calidad de la educación pública (anunciar que vas a subvencionar algo que luego no ofreces es lo mismo que no hacer nada) mientras refuerzan la educación privada.

B

Los pobres no votan porque todos son iguales, pero ricos bien que votan a los suyos