Hace 3 años | Por equisde11 a contrainformacion.es
Publicado hace 3 años por equisde11 a contrainformacion.es

Díaz ya advirtió a Calviño: "¿Por qué dejamos a los asalariados que más lo necesitan con una pérdida de poder adquisitivo?"

Comentarios

Elduende_Oscuro

#4 Cualquier medida que tomes va a tener efectos positivos y efectos negativos. La subida a 950€ tuvo efectos negativos en el trabajo domestico y la agricultura (con despidos o pasar a trabajar en negro), pero creo que los efectos positivos fueron superiores a esos efectos negativos.
La pregunta que nos debemos hacer es ¿una subida de nuevo del SMI va a traer más efectos positivos o negativos?, pues en un 2021 donde un montón de autónomos van a ir al paro (muchos están esperando a la campaña navideña para cerrar la persiana) y hay un montón de empresas que van a efectuar recortes (banca, textil, grandes superficies,...) medidos esos recortes en tenemos que reducir los costes en n millones; pues me parece probable que ese aumento del SMI en estos momentos termine con más parados y más personas en la economía sumergida; y si me venís con eso de que la subida del SMI traerá una subida del consumo, os diré que el problema es que mientras dure la pandemia el consumo está esencialmente muerto en la mayoría de los sectores.

fugaz

#30 Los efectos negativos de la pandemia no van a remitir por no subir el smi.

Subir el smi no es un lujo, es una política económica, como subir impuestos, con sus cosas buenas y sus cosas malas.

Hay economistas que defendían que había que subir progresivamente el smi hasta alcanzar el 60% del s.medio.

Otros decían que subir el smi era una locura, que el mundo se acabaría y que lo mejor sería incluso quitarlo.

Los primeros demostraron hasta el momento tener razón, al menos, subiéndolo hasta donde lo han subido.

D

#4 Pues nada, entonces habrá que ponerlo a 2000€. si los neoliberales lo critican debe funcionar.

fugaz

#41 Lo que los economistas decían (no es algo nuevo) era que poner el smi hasta al 60% del salario medio era mas positivo que negativo.
El salario medio en España es 27.537€ (2.295€/mes, 12 pagas).
El margen es irlo subiendo paulatinamente hasta 1.377€/mes (12 pagas) que se quedan en unos 1180€/mes en las (absurda división de) 14 pagas españolas.
Los neoliberales apuestan por bajar, o directamente retirar, el salario mínimo.

D

#45 No tengo claro quienes son los neoliberales, se llama neoliberales a Biden o a la UE que promueven Estados que controlan el 40% o 50% de la economía y luego se utiliza el mismo término para la gente que es muy liberal. Es un término bastante ambiguo que parece que se define más por lo que no es.

En cualquier caso, recuerdo en su momento la propuesta que mencionas que hizo Podemos. Si nos centramos en las autonomías más pobres como Extremadura ese porcentaje del 60% se sobrepasaba, imagino que con esta crisis la cosa incluso puede haber ido a peor. Existe un consenso entre los economistas de que se entra en un terreno muy peligroso de riesgo de destrucción de empleo. Y ese salario mínimo no afecta a las grandes empresas, afecta a las micropymes, se evita que estas micropymes contraten y crezcan, somos uno de los países de Europa con menos empresas medianas, apenas tenemos. Esto no lo dicen únicamente solo los "neoliberales". En Madrid el SMI que mencionas no hace ni cosquillas, en otras regiones destruyes empleo: más gente emigrando a Madrid y Barcelona, más Espana vaciada y más encarecimiento de la vivienda.

Resumiendo, afecta a las regiones más deprimidas económicamente, afecta a las empresas más pequenas y beneficia a los que poseen vivienda en las grandes ciudades porque estas se revalorizan. En un país con un paro estructural del 15%, único en el mundo desarrollado, la prioridad debería estar clara. El paro es la principal fuente de desigualdad de nuestro país pero se prioriza un parche para los que ya tienen trabajo. Todo muy progresivo.

fugaz

#47 El término neoliberal difiere en EEUU y en Europa.
A ver, no. Si en Extremadura y en Madrid el salario medio dista, este es otro problema a solucionar. Para lo cual es necesario crear empleo de calidad en Extremadura y no empleo cada vez más precario.
A ver, tampoco. La pequeña empresa compite contra la pequeña empresa y de manera muy agresiva. Por tanto, el smi no afecta tanto a su competitividad, porque es fratricida, es pequeña empresa vs pequeña empresa. De hecho, le ayuda a mantener unos salarios un poco mas decentes y por tanto, mayor estabilidad de personal.
A ver, tampoco. La subida del smi no ha propiciado la emigración a Madrid y Barcelona, mas bien al contrario. Con menos diferencia de salarios, y al precio al que está Madrid y Barcelona, mas bien la frena.

Nada de lo que has dicho ha sucedido. Es como si te teleportases al 2015, lanzases este mismo discurso errado, y observáramos en el 2020 que has fallado completamente.

D

#48 El término neoliberal difiere en EEUU y en Europa.

Eso es el término liberal. El término neoliberal se usa siempre de forma despectiva, nadie se autoproclama como neoliberal, no hay una aceptación consensuada sobre ese término en ningún sitio, es vocabulario que únicamente usa la izquierda política.

Si en Extremadura y en Madrid el salario medio dista, este es otro problema a solucionar.

No es otro problema, si subes el SMI, Extremadura es afectada directamente, está completamente relacionado. El salario medio en Extremadura es de unos 1350 en 14 pagas, si quieres subir el SMI a 1200 en 14 pagas da casi un 90% del salario medio. Por eso el salario mínimo lo debería fijar cada autonomía, además de ser más efectivo para la creación de empleo sería lo más democrático. Una democracia más directa y un salario mínimo más ajustado a las circunstancias de cada región.

Nada de lo que has dicho ha sucedido. Es como si te teleportases al 2015, lanzases este mismo discurso errado, y observáramos en el 2020 que has fallado completamente.

La relación entre subida de SMI en regiones económicamente deprimidas no es lineal, a medida que vas subiendo el SMI el riesgo de destrucción de empleo incrementa exponencialmente. Si estás en el límite los fenómenos económicos pueden tardar años en desplegarse, un empresario puede estar un tiempo aguantando, endeudándose hasta que no puede más. Si ves la evolución del paro en Extremadura desde el gran salto en SMI este se quedó estancado, nada te puede asegurar que no se esté en el límite y que a partir de ahora mayores subidas vayan a suponer un perjuicio para la región, nada te puede asegurar que la tendencia a la baja de anios anteriores no hubiera seguido sin esa medida en Extremadura.

El SMI no va a subir los salarios de la mayoría de la gente, y si es demasiado elevado y no va acompanado de políticas de creación de empleo puede hasta ser perjudicial y ahondar la mayor fuente de desigualdad del país que es el desempleo. Lo que hace subir los salarios es la creación de empleo: se crea actividad económica que aumenta los beneficios de las pymes y los trabajadores tienen más poder de negociación a la hora de ser contratados. El SMI es para protejer a los que cobran muy poco, no soluciona el problema de los salarios en Espana.

fugaz

#49 A ver, no. El liberalismo murió en el siglo XIX, igual que el marxismo. Hayek, y el resurgimiento de las ideas liberales son el neo-liberalismo. El término fue acuñado por sus creadores. La mala fama y el uso despectivo es otra historia.

El resto de lo que me cuentas me aburre. Pero ya te digo que subir el smi también empuja hacia arriba los salarios superiores al smi. No te cuento por qué, que es un rollo.

fugaz

#3 Ese es otro tema. Los autónomos deberían cotizar proporcionalmente a lo ingresado.

Ahora bien, una vez un autónomos cobra el equivalente al smi, cotiza lo mismo que un trabajador.

d

#3 y eso que tiene ver?
La cotización de los autónomos no tiene nada que ver con salario mínimo.

Cuando un autonomo ingreso 5000€ y solo paga los mismo 300€ no les veo yendo a poner más dinero.

Y fiscalizar a los autónomos para saber realmente cuando ingresan es una tarea imposible, y más en España, donde se cobra en B todo lo que se puede.

QesnoR

#21 dudo mucho que una comunidad de vecinos no pueda pagar unos 8€ mas al mes... si es así mas vale que se pongan a limpiar los propios vecinos...

sixbillion

#33 Jolín solo estaba poniendo un ejemplo para el supuesto que estaba exponiendo

QesnoR

#34 Sí, pero hay que ser consecuente con lo que supone esta subida, que no estamos hablando de subirla al doble del salario mínimo actual...

sixbillion

#36 Si, consecuente tanto en pros como en contras, y sobre todo teniendo en cuenta el contexto actual ...

QesnoR

#37 Por eso, con esta subida tan pequeña y solo a quienes cobran lo mínimo de lo mínimo creo que hay muchos mas pros que contras... No estamos hablando de una subida enorme y tampoco a toda la población, estamos hablando de una subida que apenas aliviará un pelín a los que viven muy muy ajustados.

sixbillion

#38 Pero que también asfixiará aun más a pymes las cuales ya van bastante hasta el cuello, y que además afectaría por igual a todas las comunidades autónomas, donde los niveles de vida son muy diferentes entre ellas.
Por eso no es algo tan simple.

QesnoR

#39 Si una pyme no puede aguantar una subida de 8€ a los trabajadores que cobran el SMI, que empiece a cerrar ya porque no podría aguantar incluso sin la subida... También puedes pensar que la pyme se beneficiará indirectamente por la gente que le contrate que tendrá mayor nivel económico... o que el estado pueda darle mas ayudas debido a una mayor recaudación... Sí que tienes razón en que el nivel de vida en una comunidad es diferente al de otra... pero hay que decir que estamos hablando del salario mínimo... y en cualquier comunidad ya es bastante bajo para sobrevivir... Si me apuras habría que subir aún mas el salario mínimo de lo que proponen para algunas comunidades...

d

#21 si un negocio tiene clientes, necesita empleados. Si tiene que despedir empezado es que no es un buen negocio o no está bien gestionado.

Esto no es una medida que se aplique a un negocio en concreto, se aplica a todos.

Al aplicarse a todos por igual no supone una ventaja o desventaja competitiva para nadie. Todo lo más es que el precio de algunos bienes o servicios suban ligeramente.
Pero como esos negocios seguirá teniendo clientes, habrá que mantener los puestos de trabajo.

sixbillion

#51 Pero como esos negocios seguirá teniendo clientes, habrá que mantener los puestos de trabajo.
La verdad es que a veces me pregunto en que clase de mundo paralelo vivís ...
No, con esta crisis no todos los negocios siguen teniendo los mismos clientes, un claro ejemplo es la hostelería, uno de los sectores más grandes y golpeados por la crisis, que les restringen el número de clientes, y la ya de por si bajada de estos por miles de motivos relacionados con la pandemia. Si ya de por si pagar impuestos, alquileres, etc se les hace muy complicado con la bajada de ingresos (porque los precios de estos se mantienen) cuanto más pagar más salarios y la consecuente seguridad social (que esto también subiría con el SMI). ¿Que como no puede hacerle frente es mal negocio o está mal gestionado? Vale, lo que quieras, pero si echa la persiana son camareros que se van a la calle y pasarían a engordar las listas del paro, por lo que no creo que les termine afectando mucho la subida del SMI.

Repito, no todo es tan sencillo, y hay que ponerse siempre en todas las tesituras.

d

#52 pero si no hay clientes no es por SM, es por otra causa.
Si no tienes clientes te va a dar igual el SM, tu negocio va mal y punto.
Y si alguien va a mantener un puesto de trabajo solo por bondad, no teniendo clientes, es estúpido y no entiende su funcion como empresario. De esos empresario bondadosos ya casi no quedan porque en cada crisis van cayendo en la ruina.
La función del empresario es siempre destruir puesto de trabajar, optimizar sus procesos para hacer los mismo con menos gastos y menos personal. Creerse el salvavidas hijo de la caridad que da trabajos innecesarios es llevar tu negocio a la ruina, porque la competencia no lo va a hacer. La competencia optimizada los puestos, bajara costes y eso le permitirá tener más beneficios para ahorrar, invertir en ampliaciones o bajar los precios.

Así funcionan las cosas.

Pero todo nace de tener o no clientes, no del SM.
Como el SM es igual para todos los competidores no produce ventaja o desventaja competitiva, no te pone en peor situación que tus competidores ( salvo en las exportaciones).

sixbillion

#53 La función del empresario es siempre destruir puesto de trabajar
Con esa mentalidad tan sesgada difícil me va a resultar debatir.
No, los empresarios no son ONGs pero tampoco malvados comeniños.
Yo te estoy intentando explicar el mismo asunto desde ambos prismas, no solo del mismo, pero entiendo con esa mentalidad que poco te interesa...

Por cierto, no olvides nunca que gracias a los empresarios tenéis trabajo todos los que no sois funcionarios y que de estos depende la riqueza de un país.

d

#54 destruir empleo nones algo malvado, es algo necesario.
La función del empresario es organizar los procesos para relanzar bienes y servicios de forma cada vez mejor, más eficiente.
Así mejora la sociedad.

Cuando se inventa el proceso en cadena, sobra mucha gente pero salen productos más económicos y asequibles
Cuando se canaliza el agua, los aguadores que iban en carro con sus ánforas se quedan sin trabajo, pero ahora tenemos agua en el grifo.

Pensar en empresarios como bondadoso señores que nos dan trabajo es lo naif. Es el cuento dulce que nos venden para justificarse pero es falso.

El empresario da trabajo solo si le interesa a el porque tiene necesidad de trabajadores y esa es su función en la sociedad.
Si descubre como hacer el mismo producto con 20 trabajadores menos, pues 20 trabajadores se Irán a la calle. No los va a mantener ahí por caridad, porque eso supone una desventaja competitiva para su empresa que tarde o temprano pagará.

d

#8 para la economía de quien? Porque si no específicas no se entiende.

Para el que pase de cobrar 800 a cobrar 1000, su economía mejora.
Para el de la tienda donde este último compra, también mejora, pues se lo va a gastar. (Es lo que tienen los que cobran poco, que se tienen que gastar todo para ir tirando).
Para el empresario que vive de las exportaciones pues su cuenta de resultados va a empeorar porque encima no se va a beneficiar de ningún aumentó de ingresos como el de la tienda anterior.

Como con cada cambio , unos ganan y otros pierden.

El_Repartidor

#16 Para la economía en general. Se van a crear más puestos de trabajo por subir el SMI ahora mismo ? Quien dice que se vayan a gastar ese dinero que le suben en una tienda normal y no en Amazon / AliExpress. O en Mercadona/carrefour.

Todas estas decisiones deberían llevar un estudio detrás y aquí nos debemos fijar de la palabra de los que están a favor y de los que están en contra.
Se piensa solo en la subida del sueldo y no se habla que eso acarrea una subida de las cotizaciones. Por ahora los que sí ha subido es lo que tienen que pagar los autónomos.

pip

#16 bueno para el que está cobrando SMI, y lo despiden, su economía empeora.

Es evidente que hay un punto óptimo de SMI, y pasar de ese punto óptimo lo que crea es paro.
Eso es indiscutible.

Ahora, si ese punto son 1000€, o más, o menos, yo no lo sé, y se agradecería un estudio serio que lo avale.

D

#8 Totalmente, y además esos estudios hecho a nivel de autonomía.

d

#1 pues cualquiera que quiera que haga el trabajo productivo en su empresa.

O te crees que las empresas de limpieza van a cerrar, o se va a poner el jefe a barrer?

nadal.batle

#12 De verdad sois de otro planeta.

fugaz

#18 Sin duda no somos del mismo planeta:

Si la persona de la limpieza cobra el smi y este sube, todas las empresas que se encargan de limpieza tienen el mismo aumento de costes. Como la necesidad de contratar empresas de limpieza sigue activa, no suele haber pérdidas de empleo.

Es simple y está demostrado.

QesnoR

#24 Con la ventaja que mejora el poder adquisitivo de la gente que cobra el SMI (apenas nada, pero algo es), con lo cual harán mayor gasto, con lo cual se recogerá mas dinero en las arcas públicas para pagar hospitales, colegios, carreteras, paro y lo que surja.

fugaz

#1 En general los trabajos de smi siguen ahí.

Se paga el smi porque hay mas demanda de ese empleo que puestos, y porque hay que ahorrar en sueldos porque el de al lado ahorra en sueldos.

Si se sube el smi, el trabajo no desaparece, sigue siendo igual de necesario que alguien haga ese trabajo. Y el de al lado está como tu, menos que el smi no puede pagar.

Salvo que exista competencia en ese empleo con otros países, y que ese incremento salarial influya lo suficiente como para ser el producto a exportar internacionalmente menos competitivo, el trabajo no desaparece. Y aún así, recordemos que por ejemplo Alemania es un gran exportador y paga mejor. No es el único factor, ni el primero.

Adicionalmente se genera una redistribución de la riqueza y gasto interno de la clase baja, lo que lleva a una reactivación económica que mejora el número de puestos de trabajo.

Hasta cierto punto (60% del salario medio, se suele decir), el smi es un parche que arregla la economía, y no perjudica el empleo mas de lo que lo beneficia.

mariKarmo

#1 se va a hundir España por subir el SMI, otra vez, no? Cuántas van ya?

R

Pues que sean 20.000 entonces.

Democrito

Antes de la última subida del SMI leí que había alrededor de medio millón de trabajadores que cobraban el mínimo. Al haber subido supongo que ahora serán más, pero la intuición me dice que algunos habrán seguido cobrando lo mismo pero en negro. Estadísticas oficiales no habrá, pero si alguien tiene alguna fuente fidedigna sobre el impacto que tuvo la última subida, se lo agradecería.

dgranda

#5 para completar, sería interesante no solamente contabilizar el número de trabajadores sino también las horas trabajadas (esto... cotizadas) remuneradas al SMI. Tampoco he encontrado nada concluyente, pero no descarto que sea por mi torpeza.

y

..sobre todo los que se queden en el paro debido a esta medida.
Logica de políticos

tiopio

Y lo ha sido ¿no has visto la pandemia?

tiopio

No tiene nada que ver lo que se factura con la cuota de autónomos, ni siquiera tiene que ver lo que se factura con el irpf que se paga.

Liberalrabioso

¿No dicen los liberales que el dinero donde mejor esta es en el bolsillo del ciudadano? Pues a subir los salarios!!

Dravot

¿No serás Eduardo Garzón, verdad?

D

#44 Hay que mirar ambas cosas, oferta y demanda, si solo potencias una va a haber desequilibrio porque la economía es un juego de suma cero donde tienes que encontrar el punto óptimo. Únicamente dando más dinero a los ciudadanos de forma artificial no incentivas la creación de economía local de alto valor anadido de la que tanto se habla y como la que tiene francia, el ciudadano comprará / contratará al / en el extranjero en esas industrias importantes. Por eso hay que cuidar también la oferta: incentivar la inversión y facilitar la creación de tejido empresarial.

En los países nórdicos tienen una economía liberal (no tienen SMI por ejemplo) con la que generar riqueza y así poder mantener su estado del bienestar, pensar que solo con demanda se crea riqueza es "wishful thinking", especialmente considerando que tenemos una anomalía con nuestro enorme desempleo, apenas tenemos empresas medianas porque a las pequenas no se las deja crecer. Los países nórdicos no sacaron su industria de la chistera del Estado, fue la sociedad civil quien pudo generar esa riqueza sin sobrerregulación. Pensar que los políticos tienen una fórmula económica que genera la riqueza es condenarse a la eterna decepción como les pasa a los argentinos.

los ciudadanos cada vez vamos a mas junto con el estado, con una disminución de la desigualdad.
La gente que emigra de Espana emigra para tener un buen salario, la desigualdad en los países de destino no creo que les importe mucho. Es lo de siempre si erradicas la pobreza introduciendo algo de desigualdad bienvenida sea esa desigualdad.

Peka

Si facturas 1.100€ algo haces mal, deja ese negocio.

Lo de las cuotas totalmente de acuerdo, hay que pagar en función de lo facturado.

c

Si lo suben a 2.000€ generará más consumo. Y a 5.000€ ya ni te digo...

fugaz

#27 La parte de que es positivo hasta aproximadamente el 60% del salario medio, si tal nos la saltamos.

D

Para los haters de subida del SMI, tres palabros: armonización económica europea.

D

Jajaja. Mi realidad: 10 años cobrando no sólo lo mismo sino menos, poco a poco más cerca del salario mínimo, la vida se encarece cada día que pasa... La conclusión es que cada vez soy más pobre y que no he tenido los huev*s de irme del país. Una buena soga y al menos yo ya no ayudaría a los políticos a tener esos sueldos que sí suben y suben. Me c*go en mi p*ta calavera.

D

Te aumento el SMI te quito los plus,y ¡ta chan!,cobras lo mismo.Los plus van por convenios,si no me interesa no te lo firmo y a tomar por culo.
Como esta pasando en el de hostelería en Tenerife.

QesnoR

Teniendo el país vecino un salario mínimo de 1.539€ con un coste del nivel de vida similar a España, si no lo aproximamos algo lo que va a pasar es que sea mas rentable irse a otro país a vivir...

D

#35 Los salarios se pagan gracias a la actividad económica, la nuestra es bastante peor que la francesa.

QesnoR

#43 Y por algo será... si la gente no cobra, no compra, se pierden empleos porque la gente no compra y las empresas no ganan lo suficiente. (pescadilla que se muerde la cola). Puedes hacer también el modelo liberal de bajar impuestos y salarios para que las empresas ganen mas, pero así el estado tiene cada vez menos dinero y no puede gastarlo en hospitales, colegios, carreteras, ayudas como ERTES etc. No deja de ser ideología, con la liberal los ciudadanos y el estado cada vez vamos a menos mientras las empresas y grandes empresarios van a mas, con las medidas de izquierda (la de verdad, que no es radical pero no es fachada de izquierda) los ciudadanos cada vez vamos a mas junto con el estado, con una disminución de la desigualdad.