Hace 6 meses | Por candonga1 a elpais.com
Publicado hace 6 meses por candonga1 a elpais.com

Esas operaciones, según las investigaciones abiertas por los tribunales, no estuvieron ni controladas, ni ordenadas ni autorizadas por ningún juez; en muchos casos fabricaron pruebas falsas que difundieron a través de medios de comunicación afines al PP y que judicializaron sin lograr en la mayoría de los casos que prosperasen en los tribunales.

Comentarios

cocolisto

Si solo fueran esos los casos pero a no olvidar Alberto Rodríguez,Isabel Serra y tantos otros que seguro alguno recordaréis.Ahora El país quiere lavar sus pecados con esa información cuando fueron de los mayores propagadores de bulos y mentiras con horas de tertulias e informaciónes sesgadas cuando no directamente falsas.Otro acto de hipocresía.

Pepepaco

No hubiera estado de más que en este artículo El País hubiera incluido unas cuantas imágenes de las portadas que publicó en cada uno de los casos.
Lo digo porque parece que El País no ha tenido nada que ver en el "lawfare" de estos casos cuando ha sido uno de sus principales actores.
Se ve que ahora toca "autoblanquearse".

onainigo

#7 Tan importante papel como el de jueces, cloacas,etc, o más.
Como decía Ferreras. Un hostia suya valía por 100.

p

Eso no es lawfare eso es acoso pólitico o policial.

Como es la palabra de moda los periolistos ya la usan para todo.


"Se conoce como guerra jurídica, instrumentalización de la Justicia, judicialización de la política o acoso judicial (en inglés, lawfare) a la utilización abusiva o ilegal de las instancias judiciales nacionales e internacionales, manteniendo una apariencia de legalidad, para inhabilitar o provocar el repudio popular contra un oponente"


https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_jur%C3%ADdica

onainigo

#3 No solo incluye a la justicia, debe tener apoyo de otros poderes .
"El lawfare es una guerra política por la vía judicial-mediática, con intereses económicos, políticos y geopolíticos ocultos a la opinión pública. Incorpora jueces, corporaciones de la comunicación, periodistas y líderes de opinión, policías, embajadas y agentes de inteligencia (local y extranjeros). Se caracteriza por el abuso de prisiones preventivas, delaciones premiadas y veredictos antes del debido proceso judicial, mediante acoso y desmoralización a través de medios de comunicación. Incluye allanamientos de locales políticos y hogares de militantes, persecución y amenaza a familiares, situaciones de exilio y refugio político, manipulación y propagación de miedo en los involucrados en determinados procesos políticos (lawfear)"
https://www.celag.org/observatorio-lawfare/

pepel

¿No habeis oído que en España no tenemos eso?

manzitor

¿El truco para saltarse el muro de pago?

wachington

#4 Creo que se ponía F8 o F18 y punto com al principio de la URL pero no recuerdo más.